Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica


#ElDato Dado el escenario actual cambiamos nuestro estimado de contracción 2017: de 4% a 9%. Conoce más en: http://bit.ly/2tOHWjv

DFwBvn5WAAMTGxD.jpg
 
Unidad Democrática convoca a calle contra la Constituyente cubana este viernes, sábado y domingo

Jul 27, 2017 7:15 pm





La Unidad Democrática convocó este jueves a toda la población venezolana a una jornada de calle para el próximo viernes, sábado y domingo en todo el país.

“Todos a la calle este viernes, sábado y domingo contra la Constituyente de Maduro”, dijo el primer vicepresidente a la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara en una rueda de prensa en representación de la coalición política a propósito de los resultados del Paro Cívico de 48 horas.

Guevara explicó que la jornada no tratará solo de trancar y vaciar las calles como se hizo en las últimas 48 horas, por lo que instó a la población a “estar en las calles”.

Entre otras cosas, Guevara lamentó la muerte de seis personas durante la represión a la jornada de protesta pacífica consagrada en la Constitución.


Paro Cívico se cumplió en 90% en todo el país


Guevara expresó además que el Paro Cívico “fue un éxito, se cumplió en un 90%”.

“El país se ha paralizado de cabo a rabo. Queremos felicitar a toda Venezuela, sabemos que hacer un paro con esta crisis es un gran sacrificio”, dijo.

Agradeció a la ponlación venezolana y a los distintos sectores que se sumaron a la iniciativa.

“Sabemos que hacer un paro en esta crisis es un gran sacrificio, sabemos que haber decidido los comerciantes a pesar de la presión pararse estos días es una muestra de profundo valor y compromiso patrio; sabemos que los transportistas con las amenazas que tienen sus dirigentes Erick Zuleta y Hugo Ocando, al haber decidido sumarse a este paro asumieron un costo importante al igual que todos los transportistas en el país y mantuvieron un promedio de participación de su sector de 90% en toda Venezuela”, indicó.


Toma de Caracas será la Toma de Venezuela


Tal y como había sido anunciado en horas previas, la Unidad Democrática reiteró que este viernes ya no será la “Toma de Caracas” sino la “Toma de Venezuela” en respuesta a las declaraciones del ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol quien advirtió a quienes obstaculicen la jornada electoral de la Constituyente cubana.

“Mañana después de terminar el paro cívico nos pertrechamos para mantenernos en las calles y para que este domingo ese fraude no pueda ocurrir”, expresó el diputado, Jorge Millán.

Adelantó que la jornada iniciará este viernes a partir de las 12:30 del mediodía.


Rumores de negociación son más una ilusión


Por otra parte, Guevara se expresó respecto a los rumores de una supuesta negociación entre el Gobierno y la Unidad y adelantó que “son más una ilusión”.

“Rumores de negociaciones son mas una ilusión de nosotros que queremos que eso pase… En ningún momento se nos ha planteado que ellos vayan a suspender el proceso Constituyente”, dijo.

Señaló que la situación suena algo duro para los venezolanos pero hay que quitarse esa ilusión.

“Suena duro, pero yo le digo a la gente que quítense esa ilusión que van a echar para atrás. Vienen días fuertes y difíciles que vamos a vencer”, añadió.

(La Patilla)
 
Fiscal Ortega Díaz: Constituyente de Maduro busca encarcelar a los disidentes y hundir a Venezuela

Jul 27, 2017 6:47 pm




La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz señaló en una entrevista en el diario Clarín que la Constituyente cubana que pretende imponer Nicolás Maduro el próximo domingo “busca encarcelar a los disidentes”.

“La Constituyente busca encarcelar a los disidentes y hundir a Venezuela como una nación aislada y sin libertades”, expresó Ortega Díaz.

La Fiscal General además dijo que el llamado a la Asamblea “es inconstitucional”. Y defendió su oposición al régimen.

Vale recordar que el pasado 16 de julio, la Asamblea Nacional efectuó una constitucional Consulta Popular, en la cual, al menos siete millones y medio de venezolanos rechazaron la Constituyente.

A continuación lea el texto de la entrevista:

A horas de la Asamblea Constituyente que el régimen de Nicolás Maduro decidió imponer para este domingo 30 con la intención de reescribir la constitución venezolana y esquivar nuevamente los cronogramas electorales, la Fiscal General Luisa Ortega Díaz concedió una entrevista exclusiva a Clarín desde Caracas. Fue por escrito y en este reportaje contestó todas las preguntas efectuadas, e incluso deslindó responsabilidades en el Gobierno sobre la dura condena a 14 años de cárcel que le dio la justicia venezolana al dirigente opositor Leopoldo López, hoy con prisión domiciliaria.

Por Natasha Niebieskikwiat / Clarín




“La Constituyente busca encarcelar a los disidentes y hundir a Venezuela como una nación aislada y sin libertades”, señaló esta mujer quien asegura que dentro del Estado venezolano hay otras personas que piensan como ella, quien a su vez se mantuvo firme en sus raíces. “El presidente Hugo Chávez fue un gran humanista, un demócrata que siempre escuchó al pueblo, que tomó en cuenta su sentir y le dio el verdadero valor a la participación ciudadana. Además fue respetuoso de los derechos humanos”, opinó.

La prensa extranjera la califica como la fiscal que fue leal al chavismo y ahora es la “heroína de las protestas”.¿Usted cómo se ve a sí misma?

Yo soy una mujer de principios, que actúo apegada a la Constitución y las leyes, guiada siempre por la ética, la moral, la honorabilidad, la decencia, la honestidad, transparencia e imparcialidad. Yo no soy la heroína de las protestas, ni pretendo erigirme como tal; soy la Fiscal General de la República, y mi compromiso es con el país, con la democracia y con el pueblo venezolano.

¿Usted siente que adhiere a los principios del fallecido presidente Hugo Chávez y que el gobierno de Nicolás Maduro los traicion¿

El presidente Hugo Chávez fue un gran humanista, un demócrata que siempre escuchó al pueblo, que tomó en cuenta su sentir y le dio el verdadero valor a la participación ciudadana. Además fue respetuoso de los derechos humanos. Hoy en Venezuela no se escucha al pueblo. Con esta propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente se le negó al pueblo, que es el soberano y el único depositario del poder constituyente, decidir si quería o no otra constitución. Hay miedo de escuchar a los ciudadanos, hay miedo de que el pueblo decida. Se quiere cambiar una Constitución que es producto de la participación ciudadana y que es un gran catálogo de los derechos humanos, que es el mayor legado de presidente Hugo Chávez.

Lo que se ve de usted es que rompió con los principios del chavismo cuando el Gobierno de Maduro intentó quitarle las facultades a los legisladores de la Asamblea Nacional.

Durante todo mi desempeño como Fiscal General he cuestionado los temas en los que he estado en desacuerdo, ya sea porque son violatorios de la Constitución o de las leyes. Una muestra de ello, que me viene a la memoria, unos hechos ocurridos el 26 de mayo de 2011 en un centro de reclusión en el sector capitalino de El Rosal, donde murieron tres internos, la versión del gobierno señalaba que los detenidos habían muerto por una crisis de abstinencia y la investigación del Ministerio Público determinó que los detenidos habían muerto por torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes. Otro hecho muestra de ello fue cuando hice objeción a la Resolución 8610 del Ministerio de la Defensa, la cual fue publicada en Gaceta Oficial el 27 de enero de 2015, y que autorizaba el uso de armas de fuego para el control de manifestaciones. También recuerdo que en el 2015 exhorté a que se revisara la forma cómo se estaban llevando a cabo los operativos de seguridad denominados Operación de Liberación del Pueblo, en el cual se cometieron excesos policiales que ocasionaron la muerte de 505 personas. Siempre he alertado y he sido crítica cuando se evidencia la violación de los derechos humanos de las personas en cualquier situación, cuando se incumplen los postulados constitucionales y legales.

Continúe leyendo aquí: Clarín
 
CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA
PRESIDENCIA


ANTE LAS ELECCIONES PARA LA CONSTITUYENTE
Dios no hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los vivientes (Sabiduría 1,13)



1.- Faltando pocas horas para las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana reitera su rechazo a esa iniciativa, por considerarla inconstitucional, pero además, innecesaria, inconveniente y dañina para el pueblo venezolano. En efecto: no ha sido convocada por el pueblo, tiene bases comiciales inaceptables, y en ella estarán representados sólo los partidarios del oficialismo. Será un instrumento parcializado y sesgado que no resolverá, sino agravará los agudos problemas del alto costo de la vida, la escasez de alimentos y medicamentos que sufre el pueblo, y ahondará y empeorará la profunda crisis política que padecemos actualmente.

2.- Vivimos horas difíciles cargadas de incertidumbres y contradicciones, lo que en otras latitudes es expresión normal de la ciudadanía, entre nosotros se convierte en enfrentamientos de creciente intensidad y con un ventajismo desgarrador: efectivos militares y policiales, y grupos civiles armados afectos al gobierno, obran coordinadamente atropellando al pueblo que manifiesta su descontento y su rechazo a la asamblea constituyente.

3.- Una vez más alzamos nuestras voces contra la violencia, venga de donde venga. Es preciso que si se da ese proceso, que no apoyamos, se desarrolle sin violencia. La violencia no puede ser nunca la forma de solucionar los conflictos sociales que se agravan día a día en nuestra sociedad venezolana. La represión desmedida con saldo de heridos, muertos y detenidos genera mayor violencia.

4.- Queremos recordarle a la FANB, responsable en estos días con el Plan República, que su primera obligación es con el pueblo y está llamada constitucionalmente a defender la vida de todos los ciudadanos, sin distingos de ninguna clase ni parcializaciones políticas. Los hechos del día de ayer no parece que vayan en esa línea; por tanto, que en estos momentos de tensión no sea la irracionalidad y la fuerza bruta la que pretenda solucionar el reclamo de buena parte de la sociedad.

5.- El papel primario de la FANB es mantener la paz y el orden para que la racionalidad y el actuar de las partes en conflicto tienda puentes que superen el caos en el que estamos sumidos. No aumentemos más el sufrimiento y la angustia de tanta gente que quiere vivir en paz, que se escuche y respete su voz de protesta y se encuentren caminos de entendimiento y bien para todos. Como nos dice el Papa Francisco “el conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos perspectivas, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentada” (EG 226).

7.-Desde el fondo de nuestro corazón y como expresión de fraternidad surgen dos expresiones muy humanas y cristianas: un “no matarás” física o moralmente en forma de violencia y represión que generan muertos, heridos y encarcelados; y un “cultiva la vida” en medio del pueblo por la solidaridad que comparte el pan, el medicamento, la vida en común, la verdad que enaltece, el bien que nos hace mejores, la fe que siembra esperanza.

8.- Que el Señor y la Virgen de Coromoto bendigan a Venezuela y que los venezolanos podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica. Amén.

Caracas, 27 de julio de 2017

+Diego Rafael Padrón S
Arzobispo de Cumaná
Presidente de la CEV.

+José Luis Azuaje Ayala
Obispo de Barinas
1° Vicepresidente de la CEV

+Mario Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóbal
2° Vicepresidente de la CEV

+Víctor Hugo Basabe
Obispo de San Felipe
Secretario General de la CEV

+Jorge Cardenal Urosa Savino
Arzobispo de Caracas
Presidente Honorario de la CEV

+Baltazar Cardenal Porras C.
Arzobispo de Mérida
Presidente Honorario de la CEV
 
Refinerías estadounidenses comienzan a reducir las importaciones de crudo venezolano
Jul 27, 2017 10:29 pm


Las refinerías estadounidenses están cambiando la dieta de procesamiento de crudos pesados, disminuyendo así el impacto potencial en sus negocios por cualquier interrupción de suministro de Venezuela mientras la administración Trump considera nuevas sanciones en el país, reseñó hoy en un cable la agencia Reuters.

Por lapatilla.com







Las refinerías Valero Energy Corp y Marathon Petroleum Corp dijeron este jueves que planean operar con crudos más ligeros y dulces este trimestre, continuando la tendencia de reducir la dependencia hacia los crudos pesados y ácidos suministrados por Venezuela y otros productores de la OPEP.

Las entregas de crudo venezolano a Citgo Petroleum, el brazo de refinación estadounidense de la estatal Petróleos de Venezuela, cayeron a unos 70.000 barriles por día (bpd) el mes pasado, desde un promedio de unos 200.000 bpd a principios de este año. Phillips 66, el cuarto mayor importador de crudo venezolano este año, recibió cerca de la mitad de su oferta prevista en junio.

Las importaciones estadounidenses de crudo venezolano cayeron un 32 por ciento en junio, a un mínimo de 13 años, para ubicarse en 491.000 bpd, según datos de Reuters. Las exportaciones de PDVSA han disminuido este año, debido a que los problemas de producción y envío han reducido su capacidad para cumplir con sus compromisos. Ver Gráfico sobre las estadísticas petroleras de Venezuela

El miércoles, el gobierno de Trump impuso sanciones a 13 funcionarios activos o antiguos de Venezuela como presión a Maduro para que abandone los planes para una Asamblea Constituyente, que tendría el poder para reescribir la constitución. También se están ponderando las sanciones financieras o de importación, adicionales, que bloquearían el acceso del país a dólares estadounidenses por su petróleo.

Valero, el mayor importador de crudo venezolano en junio, planea cambiar sus refinerías estadounidenses este trimestre para operar con la cantidad máxima de crudo dulce ligero posible, dijeron sus funcionarios, a medida que el petróleo pesado se vuelve más caro debido a la menor disponibilidad de petróleo crudo suministrado por la OPEP . Eso ha reducido el descuento en comparación con los grados más ligeros en los últimos meses.

Los refinadores de la Costa del Golfo de EEUU, que pueden procesar hasta 9,6 millones de bpd, tradicionalmente preferían los crudos pesados y ácidos. Pero los recortes de la producción de la OPEP, menos los suministros procedentes de los productores latinoamericanos y los crecientes suministros de petróleo de esquisto han mejorado la economía de los crudos más livianos.

Los productores de petróleo pesado de México y Colombia también han reducido los envíos este año en medio de la disminución de la producción. Venezuela, México y Colombia combinaron la producción reducida en casi un 10 por ciento, a 5,38 millones de bpd, en los primeros cinco meses de 2017 frente al mismo período del año pasado, según cifras oficiales.

“El aumento de la actividad de perforación de EE.UU. y la producción de crudo han apoyado atractivos descuentos en el crudo dulce doméstico”, dijo el presidente ejecutivo de Valero, Joe Gorder, en una llamada con inversionistas.

Marathon, que obtiene la mayor parte de su crudo ácido de Canadá, dijo que el grado representaría alrededor del 54 por ciento de su producción este trimestre, frente al 59 por ciento del año anterior. La compañía también citó un estrechamiento en los diferenciales de precios entre crudos pesados y ligeros. Compró unos 36.500 bpd de crudo venezolano en abril.

El precio de crudo ligero de la costa del Golfo de los Estados Unidos es de unos 3 dólares el barril por encima del punto de referencia del crudo amargo, después de reducirse este año. En enero, el crudo ligero se comercializó hasta 4,37 dólares por barril por encima del punto de referencia del crudo ácido.

Los principales compradores estadounidenses de crudo venezolano este año hasta junio fueron Citgo, Valero, Chevron Corp y Phillips 66. En total, las importaciones estadounidenses de crudo venezolano en los primeros seis meses de este año totalizaron 655.000 bpd, o alrededor del 7,5 por ciento de todas las importaciones estadounidenses de petróleo.
 
Henri Falcón asegura que "sì hay negociaciones" con el gobierno

El gobernador del estado Lara pidió que se hable con la verdad y no con “hipocresía”


Por EL NACIONAL WEB
27 DE JULIO DE 2017 10:05 PM | ACTUALIZADO EL 27 DE JULIO DE 2017 22:19 PM





El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, aseguró este jueves mediante su cuenta en Twitter, que sì existen negociaciones con el gobierno nacional.

Luego de la ola de rumores sobre posibles negociaciones, el dirigente de Avanzada Progresista lo confirmó. Sin embargo, indicó que su partido no ha participado en estos acuerdos.

En este sentido, Falcón pidió que se hable con la verdad y no con “hipocresía”.

Hoy, el partido Avanzada Progresista envió un comunicado de prensa que insta a los partidos invitados por el presidente Nicolás Maduro a dialogar sin complejos, ni ataduras ideológicas.

El gremio polìtico indica que no tienen ninguna objeción en participar en tales encuentros. El partido señaló en dicho comunicado que se trata de un proceso en el que no puede haber "ganadores y perdedores".
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto