Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Venezuela, preparada para un eventual embargo petrolero de EEUU

© Sputnik/ Eugueny Biyatov
AMÉRICA LATINA
17:10 26.07.2017(actualizada a las 13:27 27.07.2017)URL corto



MOSCÚ (Sputnik) — Venezuela y su principal empresa petrolera, PDVSA, ya tienen un plan para afrontar un eventual embargo petrolero por parte de EEUU, aseguró a Sputnik el embajador de Venezuela en Moscú, Carlos Faría.

"Tenemos unas amenazas ya anunciadas por parte de EEUU y ante esos escenarios PDVSA viene trabajando y tiene sus planes de contingencia. Si ocurriese el boicot, o el cierre del mercado de EEUU al petróleo venezolano —estamos hablando de unos 700.000 barriles de petróleo al día— ya se tiene previsto cómo ese volumen de crudo va a ser redireccionado a otros mercados", explicó.

Sin embargo, el embajador Faría cree que un eventual embargo petrolero no le vendría bien a la propia economía de EEUU, ya que tendría que lidiar con el problema de las refinería que están adoptadas para procesar petróleo pesado venezolano.

Recordó que el petróleo es un producto que se divide en categorías y las refinerías están hechas para tipos específicos de petróleo.

"Nuestro petróleo es pesado y esas refinerías están ajustadas para eso, no dudamos que saldrán adelante y buscarán una salida si quieren hacer el boicot pero tendrán problemas con eso", detalló.


Anteriormente el presidente de EEUU, Donald Trump, dijo a través de un comunicado que su Gobierno impondrá sanciones económicas "rápidas y firmes" si se instala la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro.

"Estados Unidos no se quedará quieto mientras Venezuela se desmorona", afirmó Trump según el texto.

En junio, el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, adelantó que su gobierno ya trabaja en una "lista muy robusta" de individuos de Venezuela para ampliar sus sanciones por presuntas violaciones de derechos humanos.

Según informes de prensa, Estados Unidos considera ampliar estas sanciones al sector energético de Venezuela, incluida la petrolera estatal PDVSA, pero la Casa Blanca aún no lo ha confirmado.


Rusia y Venezuela


Probablemente en el próximo mes de septiembre los gobiernos de Rusia y Venezuela llegarán a un acuerdo sobre la deuda que mantiene el país suramericano con Moscú, aseguró a Sputnik el embajador.

"Se va a llegar a un acuerdo para que el tema financiero pueda seguir su curso normal. Las autoridades financieras dirán si va a ser una reestructuración o cualquier otro tipo de medida", dijo el diplomático.

Preguntado por los plazos que puede llevar la conclusión del acuerdo, Faría dijo que "unas semanas·".

Tampoco descartó que el acuerdo se de a conocer durante la reunión de la Comisión mixta, prevista para septiembre próximo.

El embajador recordó que este año el vicepresidente para el área de economía y ministro de Finanzas de Venezuela, Ramón Lobo, visitó Moscú para reunirse con el ministro ruso de Finanzas y abordar los detalles de la cooperación financiera.

"Sus equipos técnicos han visitado Rusia en dos oportunidades y hay un cronograma de trabajo que se está ejecutando en este momento y cuando se llegue al acuerdo final las autoridades rusas seguramente informarán al respecto y si no pues lo haremos nosotros", explicó.

En diciembre de 2011 Rusia concedió un crédito a Venezuela de 4.000 millones de dólares para financiar la compra de armamento ruso.

Hasta 2015 Venezuela pagó el crédito sin retrasos, pero en marzo de 2016 empezaron las demoras.

En junio pasado la Cámara de Auditoría rusa anunció que en 2017 el presupuesto gubernamental tendrá un agujero de 954 millones de dólares (53.900 de rublos) debido al incumplimiento del pago de la deuda por parte de Venezuela.

La deuda total asciende a 2.840 millones de dólares.


Exploración del Arco Minero



Venezuela tiene previsto iniciar la exploración y explotación de minerales en el llamado Arco Minero del Orinoco, sur del país, y para ello está explorando vías para colaborar con las empresas e instituciones rusas del sector, aseguró Calos Faría.

"Estamos trabajando un área que es relativamente novedosa para la cooperación de ambos países, que es el área de la minería. Se inició en los primeros años de la cooperación pero se abandonó y ahora se va a retomar", dijo.

Según Faría, Venezuela cuenta con importantes yacimientos por explotar de oro, diamantes, níquel, carbón y coltán, mineral llamado "oro azul" de gran demanda por su uso en dispositivos informáticos y de comunicación.

"En el caso del oro, después de las correspondientes certificaciones, podríamos estar afirmando que Venezuela goza de las segundas reservas de oro más grandes del mundo. En el caso de los diamantes apenas estamos comenzando con esta tarea", explicó.

Agregó que Venezuela espera aprovechar la amplía experiencia que tiene Rusia en la explotación de oro, diamante y carbón.

"Sabemos que Rusia tiene amplia experiencia en el caso de los diamantes, en el caso del oro también, el carbón, y ya hemos hecho reuniones con la autoridades del ministerio de Recurso Naturales y Ecología para que un grupo de especialistas de alto nivel visiten nuestro país para enfocarse en esa tarea", dijo Faría.

El embajador destacó que para el tema de la exploración ya cuentan con el apoyo del ministerio ruso de Recursos Naturales y luego, para la fase de explotación, esperan contar con las presencia de empresas privadas rusas.

"La exploración y la valoración de reservas la va a llevar adelante el equipo de geología del ministerio de los Recursos Naturales y Ecología de Rusia y la explotación por supuesto ya serán empresas", detallo.

El Arco Minero del Orinoco contempla una zona de 114.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, ubicada al sureste de Venezuela, en el estado Bolívar.

El proyecto fue activado en febrero de 2016 por el presidente Nicolás Maduro y forma parte de los llamados "15 motores" para para afrontar la guerra económica y desarrollar un nuevo modelo económico productivo.

El plan prevé la explotación de minerales estratégicos como el carbón y el manganeso; minerales metálicos como oro, hierro, bauxita, cobre, cromo, magnesita y níquel; así como minerales no metálicos como diamante, fosfato, caliza, feldespato, dolomita, yeso, caolín, grafito y talco.

Venezuela, preparada para un eventual embargo petrolero de EEUU

***
Parola di ambasciatore ... intanto, qualche società russa, fa causa al Venezuela (nei tribunali USA) per il pagamento di debiti non pagati.
Lo voglio vedere dove reindirizzano i 700/800 mila di barrili che vanno in USA.
Li comprano loro?
 
Así es el plan con el que Scott busca prohibir negocios con Venezuela
CATALINA RUIZ PARRA

[email protected]

JULY 27, 2017 2:23 PM





Cuatro puntos claves contiene la propuesta que el gobernador de la Florida, Rick Scott, le presentará el próximo 16 de agosto a la Junta Administrativa de la Florida (SBA) para prohibirle a la Florida hacer negocios con organizaciones que apoyen al régimen de Nicolás Maduro.

El plan, dado a conocer este jueves por Scott, plantea la prohibición a Florida, a través de la Small Business Administration (SBA), de invertir en bonos emitidos por el gobierno de Venezuela, en cualquier compañía que sea propiedad mayoritariamente del gobierno de Maduro y de participar en cualquier voto o resolución que defienda o apoye al régimen del presidente venezolano.

El último punto plantea que la SBA tendrá “totalmente prohibido hacer negocios con cualquier institución financiera o compañía de EEUU que directamente o a través de una filial, y en una violación de la ley federal, conceda un préstamo, extienda el crédito, adelante fondos o compre bienes o servicios al gobierno de Venezuela”.

“Estas prohibiciones de hacer inversiones que apoyen a Maduro es un gran paso que va en la dirección correcta y debemos seguir encontrando formas de traer libertad y democracia a Venezuela”, afirmó Scott en un comunicado de prensa.

El funcionario aseguró que seguirá trabajando con socios federales y estatales para respaldar la democracia en el país suramericano, en el que “las atrocidades que están pasando a manos del brutal y opresivo régimen de Maduro son inexpresables”.


Scott añadió que las sanciones que tomó la administración del presidente Donald Trump contra 13 funcionarios de alto rango de Venezuela lo “alentaron” a plantear esta iniciativa.

“Nicolas Maduro intenta reescribir la Constitución de Venezuela y el atrevido intento de ignorar por completo la voluntad del pueblo no será tolerado. Los floridianos estamos con nuestros compatriotas americanos por la libertad y la democracia en Venezuela y en toda Latinoamérica”, añadió.

El gobernador comentó que espera trabajar durante la próxima sesión legislativa de la Florida para tomar más acciones contra “Maduro y su pandilla de matones”.

Siga a Catalina Ruiz Parra en Twitter: @catalinaruiz


Read more here: Así es el plan con el que Scott busca prohibir negocios con Venezuela
 
México colaborará con EEUU en la sanción a funcionarios venezolanos
Agencia EFE

JULY 27, 2017 2:19 PM







México colaborará con las autoridades estadounidenses en la sanción a diversos funcionarios y exfuncionarios del Gobierno venezolano, anunció el jueves La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que procederá en consecuencia, de conformidad con las leyes y convenios aplicables en la materia” en el caso de cooperar en dichas sanciones, indicó un comunicado conjunto de la SHCP con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“México expresa una vez más su preocupación por la grave crisis por la que atraviesa Venezuela, y reitera su llamado al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a restablecer plenamente el régimen democrático y el Estado de derecho de manera pacífica”, indicó el texto.

Además, el país destacó que el Gobierno de Venezuela tiene la “oportunidad histórica de abrir un nuevo camino de reconciliación y paz reconsiderando la convocatoria a la Asamblea Constituyente”.

Por ello, instó a crear las condiciones para iniciar un “proceso genuino de negociación política” entre todos los venezolanos.


Este miércoles Estados Unidos aumentó la presión contra el plan del Gobierno venezolano de celebrar el domingo una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) al sancionar a 13 funcionarios y exfuncionarios venezolanos, y advirtió de que, de producirse, esa elección podría marcar el “fin de la democracia en Venezuela”.

Los 13 sancionados verán congelada cualquier propiedad que puedan tener en EEUU y tendrán prohibido hacer transacciones con estadounidenses o personas bajo la jurisdicción de este país.

De acuerdo con el Gobierno mexicano, las sanciones aplicadas a miembros del Gobierno de Venezuela se dan “por menoscabar la democracia y los derechos humanos en dicho país, así como por participar en actos de violencia, represión y corrupción”.

Este 30 de julio están convocadas, pese al rechazo de la oposición, las elecciones para la Constituyente, que está llamada a redactar un nuevo ordenamiento jurídico y tendrá facultades para reordenar el Estado.

Esta iniciativa de Maduro se desarrolla en medio de un clima de crispación política y social en el país caribeño, que se ha visto sacudido por una oleada de protestas que hasta la fecha han causado más de un centenar de víctimas mortales, y centenares de heridos y detenidos.


Read more here: México colaborará con EEUU en la sanción a funcionarios venezolanos
 
Non devono accettare, ma subire.


ho visto con l'argentina come hanno subito....... e non penso che il venezuela sia paragonabile allo stato argentino come ricchezze
 
Jul. 27, 2017 2:28 PM ET|About: TransCanada Corporation (TRP)|By: Carl Surran, SA News Editor
TransCanada (TRP -1.7%) indicates it is moving forward with the long-delayed Keystone XL pipeline, as it launches a binding open season for additional commitments for the transportation of crude oil on the system.
TRP is reaching out to potential Keystone network customers to gauge their interest through Sept. 28.
The Keystone XL pipeline would move Canadian oil sands from Alberta through Nebraska and into its Cushing, Okla. hub; from there, the southern leg of the Keystone system from Oklahoma to Nederland, Tex., already is completed.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto