Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Estacionamientos buscan aumentar tarifas a Bs. 10


[FONT=&quot] Anpage espera reunirse esta semana con el Ejecutivo para tomar la decisión

[/FONT]









11/06/2014 02:03:00 p.m. | Emen .- La Asociación Nacional de Propietarios y Administradores de Garajes y Estacionamientos prevé acordar esta semana con el presidente Nicolás Maduro las tarifas en los estacionamientos, pues consideran que la situación económica en insostenible, reseñó Unión Radio.

El Presidente de Anpage, Benigno Luis Marco, estima que la tarifa debería ubicarse en 10 bolívares dado a la escalada de la inflación.

“Llevamos dos años y pico que no han aumentado y la inflación hoy es del 109.9 por ciento, una carga sumamente fuerte. Tenemos 6 aumentos de sueldos que han generado un gran impacto y además todo ha subido, como las pólizas de seguro y los alquileres y todo contribuye que los 4 bolívares fijados por el ejecutivo no alcancen para cubrir el servicio", expresó.

Igualmente explicó que como medida paliativa, los propietarios de los estacionamientos habían decidido reducir la jornada laboral "pero el ejecutivo les pidió suspender la medida durante unos días para analizar el problema". “Es un compás de espera para discutir las tarifas y llegar a un acuerdo”, acotó.

Esta semana Anpage espera reunirse esta semana con el Ejecutivo para tomar la decisión.

Con información de Unión Radio

 
Crudo Brent cerca de $110 por temores a interrupción de suministros en Irak


[FONT=&quot] Tensiones en Irak impulsaron al mercado energético mundial


[/FONT]









11/06/2014 04:03:00 p.m. | Reuters.- Los futuros del crudo Brent subieron el miércoles hacia los 110 dólares el barril, debido a que la violencia en Irak generaba preocupaciones sobre el panorama de suministros, mientras el petróleo de Estados Unidos luchaba por superar un nivel de resistencia clave.


Los futuros del crudo Brent subieron 43 centavos, a 109,95 dólares por barril, luego de alcanzar más temprano un máximo nivel de 110,25 dólares por barril.


El petróleo en Estados Unidos ganó 5 centavos, a 104,40 dólares por barril. El contrato alcanzó un máximo intradía de 105,06 dólares en la víspera, cotizando cerca de un récord en el año de 105,22 dólares, visto a inicios de marzo.


Niveles de resistencia claves cerca de los 105 dólares para el crudo en Estados Unidos y 110 dólares para el Brent limitaron las ganancias, dijeron operadores.

Militantes de un grupo escindido de Al Qaeda que esta semana tomó el control de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, han avanzado hacia la ciudad de Baiji, que alberga a una refinería petrolera, provocando incendios en un tribunal y una estación policial, dijeron fuentes de seguridad.


En Irak, el ministro de petróleo, Kareem Luaibi, dijo que las instalaciones de los campos petroleros clave en el sur del país son "muy, muy seguras", con exportaciones cercanas a 2,6 millones de barriles por día (bpd).


Libia apunta a una meta de producción de petróleo de 800.000 a 900.000 bpd si restaura pronto el bombeo de algunos pozos, dijo el ministro de petróleo, Omar Shakmak. Las protestas en el país han reducido las exportaciones de crudo desde los puertos libios a cerca de cero.


Los inventarios de crudo estadounidenses cayeron 2,6 millones de barriles en la semana que terminó el 6 de junio, mostraron datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés), más que la reducción prevista en un sondeo de Reuters de 1,9 millones de barriles.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó renovar para el segundo semestre del 2014 su techo de bombeo de crudo de 30 millones de barriles por día, dijo la ministra de Petróleo de Nigeria, en una decisión largamente anticipada.

 
Ramírez: Tope de producción de la Opep mantendrá precio justo del petróleo


[FONT=&quot] El ministro de Petróleo celebró la decisión de mantener su cuota de producción de 30 millones de barriles diarios






[/FONT]

11/06/2014 12:33:00 p.m. | AVN.- El ministro de Petróleo y Minería Rafael Ramírez afirmó que la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) de conservar sin cambios el techo de su producción conjunta de crudo, de 30 millones de barriles diarios (MBD), permitirá mantener los precios del crudo sobre un promedio justo de 100 dólares por barril.

Recordó que Venezuela cumple con la cuota de producción de tres millones de barriles día fijada por la organización, para garantizar un equilibrio entre el factor volumétrico y la valoración de un precio satisfactorio en el mercado, que permita sostener las importantes inversiones que realizan los países productores de crudo para mantener sus operaciones.

"Estamos cómodos porque mantiene el precio por barril en 100 dólares, y eso es lo que más nos interesa, por lo que no está planteado un incremento del techo de producción", dijo tal y como refiere una nota de prensa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Al respecto, destacó que el gran desafío de la Opep es mantener el mercado equilibrado, aunque exista una gran producción de crudo por parte de los paises que no integran el grupo.

"El reto es mantener un precio que tenga como piso los 100 dólares el barril", acotó Ramírez.

Por otra parte, aseveró que el aumento de producción petrolera de Estados Unidos no significa una amenaza para la producción de Venezuela, en tanto su crudo no compite con los crudos pesados, "muy al contrario, ya que se necesita mezclar esos crudos con crudos extrapesados venezolanos".

Producción de Irán y Libia

Ramírez expresó su respaldo al retorno de la producción de crudo iraní, una vez que se concrete el fin de las sanciones impuestas por Estados Unidos y países europeos a esta nación, por el desarrollo de su programa nuclear con fines pacíficos, y que ha afectado su desarrollo petrolero.

Entre el 15 y el 20 de junio los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China, más Alemania, sostendrán una reunión con represantes persas en Viena, donde intentarán alcanzar un acuerdo global, que pueda poner fin a las sanciones internacionales que afectan al país, y que permitan reactivar totalmente sus exportaciones.

"Nosotros (en Venezuela) estamos contra las sanciones. Damos la bienvenida a la recuperación de la producción de Irán hasta el máximo de su cuota", aseveró.

Explicó que la nación persa no ha perdido su cupo de producción, por lo que puede volver a cumplirlo, al tiempo que sostuvo que ésta no sería una razón para reconsiderar el techo de producción de la Opep, como tampoco lo sería la actual situación en Libia, la cual, a su juicio "debería hacer reflexionar a algunos países sobre el producto del desastre de la invasión. Es un desastre lo que está sucediendo ahí y eso tiene una repercusión directa en la producción de petróleo".

Actualmente, Libia produce menos de 200.000 barriles diarios, una cifra muy por debajo de su capacidad que abarca los 1,6 millones de barriles diarios.

No obstante, Ramírez señaló que la merma del bombeo de crudo de ambos países ha sido compensada por otros miembros del grupo, por lo que "hay un adecuado nivel de inventario. No hay problema".
 
Bonos venezolanos cierran con caída promedio en sus precios


[FONT=&quot] Se evidencia un predominio de los títulos de Pdvsa respecto a los bonos soberanos a lo largo de la curva


[/FONT]









11/06/2014 04:41:00 p.m. | Emen.- En términos de rendimiento, se evidencia un predominio de los títulos de Pdvsa respecto a los bonos soberanos a lo largo de toda la curva, a excepción de la parte larga donde la tendencia se revierte.

Ejemplo de ello es Pdvsa es el 2016 cuyo retorno actualmente es 11,14%, vs. el Global 2016 con un rendimiento de 9,40%.

Igualmente en la parte media se evidencia como el título de la petrolera estatal con vencimiento en el 2022 ofrece 13,18% de rendimiento, mientras que el retorno del título de la República de igual vencimiento se ubica en niveles de 12,83%.

No obstante la tendencia en la parte larga es distinta. Los bonos soberanos que vencen entre el 2027 y el 2028 ofrecen un retorno promedio de 12,30%, mientras que los títulos de Pdvsa alcanzan 11,80%. Y de manera más acentuada, los restantes títulos soberanos de esta parte de la curva ofrecen retornos cercanos a 13%, en comparación a 11% en promedio de los bonos de Pdvsa.


Mercado petrolero: La cotización del Brent subió 0,30% respecto ayer, ubicándose en 110,07 US$/barril, en vista que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió en su reunión celebrada hoy en Viena, mantener su techo de producción en 30 millones de barriles diarios para el segundo semestre del año. Mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) retrocede ligeramente 0,10%, posicionándose en 104,47 US$/barril, luego que un informe de la Administración de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) informó una caída mayor a lo esperado en los inventarios de crudo en EE.UU. la semana pasada.

El rendimiento del bono soberano de Portugal a 10 años mostró pocos cambios respecto ayer, manteniéndose en niveles de 3,32%, luego de vender 975 millones de euros de deuda con vencimiento en febrero de 2024 a un rendimiento promedio de 3,25% de acuerdo a las cifras de Bloomberg.

Por segundo día consecutivo Wall Street cierra a la baja. La caída mas acentuada se concentró en el índice Dow Jones (-0,60%), específicamente en las acciones de sectores tales como: Tecnología (-0,92%), Bienes de Consumo (-0,74%) y Materiales Básicos (-0,72%). Seguido por el S&P 500 con un retroceso de -0,35% y el indicador tecnológico Nasdaq -0,14%.

La bolsa europea culmina a la baja dado que las empresas Deutsche Lufthansa AG y Vallourec SA redujeron sus pronósticos de beneficios para este año. Los principales índices bursátiles de la región finalizaron con las siguientes variaciones: Euro Stoxx (-0,75%), FTSE 100 (-0,50%), DAX (-0,79%) e Ibex 35 (-0,70%).


Leer más en: Bonos venezolanos cierran con caída promedio en sus precios
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto