Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tommy,

una domanda: perché non il soberanos 26 invece che il 31?
Quotano più o meno uguali ma 5 anni mi sembrano un'eternità...
Che ragionamento hai fatto?

Grazie delle considerazioni

Quando ho aperto la posizione sul 31 (ho un PMC intorno a 90) era quello che rendeva di più ... ma anche ora vedo, sui dati di chiusura di ieri a Caracas, che il rendimento del 26 è al 12,48 mentre il 31 al 12,72.
Poca roba di differenza ...

Quanto alla duration direi che ad entrambi mancano parecchi anni alla scadenza ... se le cose andranno bene, sul 31 c'è qualche anno di più per lucrare.
 
Quando ho aperto la posizione sul 31 (ho un PMC intorno a 90) era quello che rendeva di più ... ma anche ora vedo, sui dati di chiusura di ieri a Caracas, che il rendimento del 26 è al 12,48 mentre il 31 al 12,72.
Poca roba di differenza ...

Quanto alla duration direi che ad entrambi mancano parecchi anni alla scadenza ... se le cose andranno bene, sul 31 c'è qualche anno di più per lucrare.

Il future sul WTI continua a viaggiare alto ... ora a 106,10 $.

;)
 
TWEET da Caracas:



En la parte larga de la curva soberana la mayoría de los bonos retroceden 0,10 puntos promedio.



En la curva soberana destacan: Venz 2018 (cupón 13,625%) con +0,30 ptos. Y el Venz 2022 con un alza de 0,20 ptos cotizándose cerca de par.


Los bonos de Venezuela y PDVSA presentan tendencia mixta durante las primeras horas de la jornada.
 
Altri TWEET da Caracas:


El bono Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) arroja una caída de 0,20 ptos, y el Pdvsa 2027 y Pdvsa 2035 presentan ligera tendencia a la baja



Los bonos: Pdvsa 2016, así como el Pdvsa 2021, Pdvsa 2022, Pdvsa 2026 y en la parte larga el Pdvsa 2037 presentan ligera tendencia al alza.
 
Reporte bonos venezolanos 12-06-14



* Los títulos de Venezuela y Pdvsa presentan tendencia mixta durante las primeras horas de la jornada.

* En la parte corta de la curva soberana destaca el Venz 2018 (cupón 13,625%) con una recuperación de 0,30 puntos cotizándose en 106,10%. Similar tendencia presenta el Venz 2022 con un alza de 0,20 puntos, posicionándose nuevamente en niveles cercanos a par.

* Comportamiento contrario se evidencia en la parte larga de la curva, donde la mayoría de los bonos retroceden 0,10 puntos promedio. Sin embargo conservan sus precios en niveles similares al cierre de ayer.

* En la curva de Pdvsa se evidencia ligeras recuperaciones a lo largo de toda la curva. Ejemplo de ello es el Pdvsa 2016 (+0,10 puntos), así como el Pdvsa 2021, Pdvsa 2022, Pdvsa 2026 y en la parte larga el Pdvsa 2037 con +0,10 puntos.

* No obstante casos como el Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) arroja una caída de 0,20 puntos, así como el Pdvsa 2027 y Pdvsa 2035 los cuales presentan ligera tendencia a la baja.

* Actualmente la curva de Venezuela ofrece un rendimiento corriente promedio de 10,50% y la de Pdvsa 9,05%.




* La situación actual en Irak ha generado preocupaciones sobre la estabilidad en el suministro de crudo por parte de uno de los principales productores de petróleo a nivel mundial. Ello ha favorecido el precio del West Texas Intermediate (WTI) el cual sube 1,55% cotizándose en 106,04 US$/barril. Similar tendencia presenta el Brent cotizándose actualmente en 111,90 US$/barril.

* Rendimiento de la Nota del Tesoro Americano a 10 años muestra pocos cambios respecto ayer, retrocediendo un punto básico para posicionarse en niveles actualmente de 2,63%.

* El mercado accionario norteamericano comienza la jornada a la baja, luego de darse a conocer cifras económicas de EE.UU. las cuales mostraron un crecimiento de 0,3% (menor a lo esperado 0,6%) en las ventas minoristas durante el mes de mayo. Y en el ámbito laboral, las solicitudes de subsidio por desempleo arrojaron un ligero incremento en la semana finalizada el 7 de junio, alcanzando un total de 317 mil solicitudes.

* La bolsa europea presenta al momento de la redacción una tendencia mixta, centrándose la atención del mercado en los datos macroeconómicos norteamericanos. El índice Euro Stoxx referencial de la región retrocede -0,13% al igual que el DAX -0,17%, mientras que el FTSE 100 y el Ibex suben +0,06% y +0,10% respectivamente.

***
Direttamente da Caracas dal Gruppo ARCA ...
 
Mercado Petrolero: West Texas Intermediate (WTI) 105,82 US$/barril (+1,40%) y crudo Brent de Londres 11,92 US$/barril (+1,80%).
 
Precios mundiales del crudo suben por escalada de violencia en Irak


[FONT=&quot] La escalada de precios obedece a las acciones de insurgentes contra el Gobierno iraquí


[/FONT]









10:23 a.m. | Reuters.- El petróleo Brent subía en torno a los 112 dólares por barril el jueves ante las preocupaciones de que una escalada de violencia en Irak pueda interrumpir los suministros de crudo en el importante exportador de la OPEP.

El petróleo Brent, un referencial internacional sensible a la agitación geopolítica, subía 2,17 dólares, a 112,09 dólares por barril esta mañana.


El petróleo en Estados Unidos sumaba 1,90 dólares por barril, a 106,29 dólares.


Una respuesta inicialmente débil del mercado a las noticias de que rebeldes suníes tomaron el control de la segunda ciudad más grande de Irak, Mosul, y habían avanzado hacia la mayor refinería petrolera del país en Baiji dio paso a la creciente alarma de que el grupo escindido de al Qaeda parecía avanzar con rapidez hacia la sede del Gobierno liderado por chiítas en Bagdad.


La refinería en Baiji seguía bajo control del Gobierno el jueves, dijo el ministro de Petróleo iraquí, Abdul Kareem Luaibi, mientras que un oleoducto exportador en Kirkuk, en el norte del país, ya había interrumpido sus operaciones debido a ataques de insurgentes antes de la reciente escalada de violencia.


Pese a la volatilidad del jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que abastece un tercio del crudo mundial, dijo que los mercados petroleros deberían estar equilibrados durante la segunda mitad de este año, con producción adicional suficiente para satisfacer la creciente demanda.


En tanto, los inversores miraban datos económicos clave en Estados Unidos y aguardaban las cifras de producción industrial y ventas minoristas que se publicarán en China el viernes.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto