Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
A Francoforte la giornata si chiude in lieve rialzo sui venezolanos (a parte il 37) rispetto ai dati alla stessa ora di ieri.

VENEZUELA

27 bid/ask 82,00 - 82,86

31 bid/ask 93,60 - 94,40 (a Berlino)

PDVSA

17 bid/ask 84,15 - 85,25

22 bid/ask 97,54 - 98,28

27 bid/ask 57,65 - 58,75

37 bid/ask 55,65 - 57,00
 
Inflación de abril y mayo fue de 5,7% cada mes


[FONT=&quot] El BCV atribuyó los resultados a los "eventos de conflictividad política que se focalizaron en el país"

[/FONT]








12/06/2014 07:17:00 p.m. | Emen.- La inflación de los meses abril y mayo cerró en 5,7 % cada mes, informó el Banco Central de Venezuela este jueves en su página web.


"En el marco de esta situación, el INPC elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de mayo de 2014 una variación"

El organismo atribuyó los resultados a los "eventos de conflictividad política que se focalizaron en algunas de las principales ciudades del país, y que comprometieron, en parte, los procesos de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios de consumo vacíos"

El BCV señaló en su informe los rubros ubicados por encima del promedio nacional fueron: Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,4%) , Restaurantes y Hoteles (6,9%) y Transporte (10,1%).




Asimismo, el informe destacó que las ciudades con mayor índice de inflación en en país son Maracay (6,5%), Barquisimeto, (6,5%), Valencia (6,7%), y Ciudad Guayana,
(6,9%).




Leer más en: Inflación de abril y mayo fue de 5,7% cada mes

***
Finalmente il dato di aprile.
Addomesticato?
 
Barril Opep subió 0,31 centavos y marcó $106,20


[FONT=&quot] Es la cuarta jornada consecutiva de ascenso de este marcador, que desde el pasado 5 de junio ha ganado $1,47


[/FONT]









12/06/2014 10:22:00 a.m. | AVN.- El precio de la cesta de referencia de la Opep ganó este miércoles 0,31 centavos de dólar para ubicarse en $106,20, frente a los $105,89 que registró el martes, de acuerdo con cifras de la secretaría del grupo divulgadas este jueves en su portal web.

Es la cuarta jornada consecutiva de ascenso de este marcador, que desde el pasado 5 de junio ha ganado 1,47 dólares.

El grupo acordó este miércoles renovar para el segundo semestre de 2014 su techo de bombeo de crudo de 30 millones de barriles por día.

Por su parte, el petróleo tipo Brent, que se comercializa en Londres y es referencia para Europa, inició la sesión de este jueves al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), al cotizar a 110,65 dólares el barril, 0,63 centavos más que al cierre de la jornada del martes, reportaron agencias.

Mientras, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, también registró este jueves un ascenso de 0,42 centavos de dólar y se ubicó en 104,82 dólares por barril.


El mercado petrolero muestra las preocupaciones en torno el panorama de suministros debido a las tensiones en Irak y a que persiste la baja producción libia.

Asimismo, los inventarios de crudo estadounidenses cayeron 2,6 millones de barriles la semana pasada, según datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA).
 
Bonos soberanos cierran la jornada con leve alza


[FONT=&quot] Destacaron los bonos Venz 2020, Venz 2022 y Venz 2025 con una recuperación de 0,10 puntos

[/FONT]









12/06/2014 05:19:00 p.m. | Emen .- Los bonos soberanos logran una ligera recuperación en sus precios en el cierre de la jornada.

El caso más significativo de toda la curva fue el Venz 2018 (cupón 13,625%) con un alza de medio punto en su precio, tendencia que acentuó en horas de la tarde.

Igualmente en la parte media destacaron los bonos Venz 2020, Venz 2022 y Venz 2025 con una recuperación de 0,10 puntos, mientras que la parte larga culmina con pocos cambios en sus precios.

Respecto a la curva de Pdvsa, los precios retrocedieron en promedio 0,20 puntos.

Las variaciones más elevadas se concentraron en los títulos con vencimiento entre el 2017 y el 2022, resaltando el Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) con -0,40 puntos, cotizándose durante la jornada de hoy en niveles promedio de 92,93%.

Los títulos con un vencimiento mayor culminan con caídas que no superaron 0,10 puntos, siendo importante destacar el Pdvsa 2035 cuyo precio cae tres puntos básicos aproximadamente respecto a su nivel máximo en el año (80,02%), ubicándose en 77,42%.

Materias primas: Tanto el oro como la plata arrojaron recuperaciones significativas (12,38 y 0,35 puntos respectivamente) dado que la situación de violencia en Irak incentivó la demanda de dichos activos como refugio.

Mientras que el platino retrocede 39,13 puntos luego que las empresas mineras y los dirigentes sindicales acordaron un pacto salarial el cual presentaran a los trabajadores, buscando un acuerdo entre ambas partes que logre poner fin al paro de actividades en las minerías de Sudáfrica.

La mayoría de los títulos europeos a 10 años mostraron una tendencia al alza en sus retornos respecto a ayer: el bono de Italia subió 3 puntos básicos, al igual que los títulos portugueses ubicándose actualmente en 2,82% y 3,35% respectivamente. Igualmente, la Nota de España arrojó un incremento de 6 puntos básicos en su rendimiento posicionándose en 2,70%. Mientras que el retorno del título alemán retrocedió ligeramente un punto básico, ubicándose en 1,39% actualmente.

Wall Street finaliza con tendencia a la baja: Dow Jones (-0,65%), S&P 500 (-0,71%( y Nasdaq (-0,79%).

Los indicadores bursátiles europeos culminaron la jornada con pocos cambios, en una jornada enfocada en los datos de la economía norteamericana dados a conocer hoy.

La bolsa de Londres y Madrid lograron una ligera recuperación en sus índices referenciales +0,06% y +0,12% respectivamente. Mientras que el mercado alemán finalizó a la baja, DAX (-0,11%), al igual que el indicador Euro Stoxx (-0,15%).

La cotización actual del euro respecto al dólar se ubica en 1,3556 US$/euro evidenciándose una apreciación de la moneda única del bloque europeo de aproximadamente 0,20% respecto al día de ayer.

Leer más en: Bonos soberanos cierran la jornada con leve alza
 
TWEET da Caracas


Precios de cierre de jornada:


Bp9JHifIEAEuk4S.jpg

 
WTI a 107,4...speriamo aiuti...

Certamente sostiene i nostri titoli ... altrimenti sarebbero già scesi.

Da più parti si attende la verifica delle mini riforme messe in atto all'inizio dell'anno.
La situazione interna (quella delle piazze) è sotto controllo, con l'opposizione divisa.
Non vedo però grossi segnali da parte dell'economia reale, continuano a mancare generi di prima necessità e le fabbriche stentano a riprendere.

Qualche passo in avanti nelle relazioni esterne, meno conflittuali.
Volontà per portare avanti il Sicad II.
PDVSA continua a farsi carico di tutti i problemi.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto