Sanciones de Trump limitan financiamiento de Chevron para empresas mixtas con PDVSA
NOTICIAS | AGOSTO 29, 2017 - 10:36PM
La empresa estadounidense Chevron durante 2016 figuró como la socia de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con el mejor desempeño porque elevó su producción en 12,4% y 30,4% en las empresas mixtas Petropiar y Petroindependiente, respectivamente, gracias al financiamiento que otorgó a la estatal, pero con las sanciones que impuso presidente Donald Trump contra el Gobierno venezolano y organismos públicos relacionados se imposibilita la posibilidad de nuevos empréstitos.
“Está prohibido todo financiamiento de organizaciones de los Estados Unidos a PDVSA que se considere como nueva deuda y cuyo vencimiento sea superior a los 90 días”, señala la resolución del Ejecutivo estadounidense.
La única petrolera estadounidense con operaciones en Venezuela, por su parte, optó por una declaración general en la que señala que “Chevron sigue un código ético de negocios y cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables”.
A diferencia de lo que hicieron Exxon Mobil y Conoco Phillips de irse del país en 2007, cuando el presidente Hugo Chávez ordenó la expropiación y control accionario de las asociaciones estratégicas de la Faja del Orinoco y a acogerse a la política de empresas mixtas con mayoría de 60% de PDVSA, Chevron liderada en sus negocios para Venezuela por Ali Moshiri optó por aceptar ese esquema de participación minoritario.
Es así como en la actualidad tiene tres empresas mixtas con PDVSA: Petropiar con 30% en la Faja del Orinoco, cuya producción promedio en 2016 fue de 146.000 barriles diarios; mientras que en el occidente del país están Petroboscán con 39,2% con un volumen de 98.000 barriles diarios el año pasado, y Petroindependiente con 25,2% con un nivel de 3.000 barriles al día.
El saldo de la deuda de PdVSA con Chevron al cierre del año pasado fue de 626 millones de dólares, correspondientes exclusivamente a Petroboscán, siendo el segundo monto más elevado de los créditos que las empresas extranjeras han otorgado a la petrolera venezolana. El saldo más elevado lo registra la china Sinopec por 1.256 millones de dólares.
Existen montos pendientes del endeudamiento contratado para los desarrollos de las empresas mixtas que aún quedan pendientes de ser asignados. “En general, las sanciones no pueden impedir que se cumpla un contrato que fue firmado legalmente y un desembolso programado es la ejecución de un contrato ya suscrito”, indica el economista Francisco Rodríguez, de la firma Torino Capital.
(Petroguia.com)