Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
PERFIL | Giordani, adiós al arquitecto financiero de Chávez


Uno de los ministros más longevos del chavismo sale del gabinete en medio de una escalada inflacionaria y escasez de productos










18/06/2014 11:21:00 a.m. | Emen .- El presidente Nicolás Maduro removió el martes del gabinete a Jorge Giordani, considerado el arquitecto financiero del fallecido presidente Hugo Chávez al ser unos de los artífices de los controles de cambios y precios vigentes desde hace más de una década en Venezuela.

Giordani, de 73 años y uno de los más longevos ministros del chavismo, fue relevado de su cargo como jefe de Planificación, tras haber salido la semana pasada del directorio del Banco Central.


"Quiero agradecerle al profesor de Jorge Giordani, compañero de todos estos años de lucha, compañero de nuestro comandante Chávez, que ha estado prácticamente salvo en dos oportunidades los 15 años de Gobierno revolucionario en Venezuela", explicó Maduro sobre la salida del exprofesor del Cendes y posgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV).


Giordani, un profesor apodado "el Monje" por su dedicación al trabajo y su estilo austero, es uno de los pocos funcionarios que ha alternado y repetido cargos en ministerios y demás carteras en los últimos 15 años.


Analistas consideran que la salida de puestos clave del reservado académico marxista, una de las piedras angulares de la transición hacia la economía socialista, disminuiría la influencia del "ala radical" en materia económica.


"Este cambio en las correlaciones de poder es vital porque gran parte del excesivo gradualismo que hemos observado hasta ahora se ha debido a la capacidad de los radicales de ejercer un poder de veto en decisiones clave", dijo la semana pasada un informe de Bank of America Merrill Lynch.


El nuevo titular de Planificación será el geógrafo Ricardo Menéndez, quien fungía como ministro de Educación Universitaria y anteriormente ocupó el despacho de Industrias.


Aunque algunos economistas vieron la salida de Giordani como una aceleración en el tránsito a los ajustes que afirman requiere la economía venezolana. Menéndez, un profesor, también pertenece a un área conservadora del chavismo que defiende el control estatal sobre el sector privado.


Giordani, un ingeniero eléctrico graduado en la Universidad de Bologna, Italia, y con doctorado en Planificación en el Reino Unido llegó al gabinete económico en 1999 hasta 2002. Después del paro petrolero de 2003, el ingeniero vuelve atender el llamado de Chávez e inicia una serie de políticas marcadas por el control del Estado en funciones estratégicas en la economía hasta el año 2008. Se toma un año sabático para atender situaciones familiares y en 2009 retorna a la cartera de Planificación, sustituyendo a Haiman el Troudi.


Desde la cartera de Planificación o Finanzas, Giordani defendió del control de divisas, adoptado en Venezuela desde 2003 para frenar la fuga de capitales en medio de la alta inestabilidad que siguió al golpe contra Chávez en el 2002.


También apoyó el rígido esquema para fijar los precios de los productos básicos y escrutar los costos de producción. Además, Giordani fue el ejecutor de las cinco devaluaciones del bolívar y de las políticas de expropiación de tierras y nacionalización de empresas en Venezuela.

Para la oposición y analistas era el principal culpable de las distorsiones económicas que limitan la producción interna y alejan la inversión extranjera.


Cambio en medio de la coyuntura económica

Maduro, el heredero político de Chávez, removió a Giordani en medio una creciente presión para que acelere una transición hacia una economía más amigable con el mercado, en momentos en que el modelo de control estatal de la nación con las mayores reservas de crudo del mundo se encamina hacia la estanflación, según el diputado oficialista, Jesús Faría, miembro de la subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.


Una inflación que a tasa anualizada superó el 60% en mayo y una escasez que aqueja al menos a un tercio de los bienes de consumo masivo han pasado factura a la aprobación del presidente, que ronda el 37 por ciento.


El Gobierno afirma que los problemas económicos son el resultado de una "guerra económica" liderada por la oposición apoyada por Washington.


Pero en la otra vereda, la oposición afirma que la gestión de Maduro ha alentado la escasez, la inflación y el crimen, razones por las que miles de venezolanos salieron a protestar a las calles este año.


Con ese telón de fondo, el Gobierno de Maduro ha dado recientemente señales de acercamiento con los inversores.


La semana pasada, el vicepresidente del área Económica y jefe de la estatal Petróleos de Venezuela ( Pdvsa ) -la principal fuente de dólares de Venezuela- se reunió con inversionistas en Londres, a los que les expresó la necesidad de converger en el corto plazo a un nuevo sistema cambiario.



Con información de Reuters y AFP

 
Las 7 claves de la carta pública de Giordani


[FONT=&quot] Jorge Giordani publicó este miércoles su versión de su salida del gabinete Ejecutivo, anunciada el martes por el presidente Nicolás Maduro.


[/FONT]









18/06/2014 06:57:00 p.m. | Últimas Noticias.- El hasta este martes vicepresidente de Planificación de Venezuela, Jorge Giordani, levantó polémica este viernes con una carta pública difundido en el portal Rebelión.org y replicado por Aporrea.

El extenso documento,calificado por Giordani como "una rendición de cuentas", se paseó por su visión sobre la actual estructura económica y el liderazgo político del actual gobierno.

LEA: La carta completa de Jorge Giordani con su versión de su salida de Min-Planificación

Acá, a modo de claves, extraemos las principales ideas del documento, en palabras del propio ex ministro.

1. DEL GASTO PÚBLICO : "Entre las propuestas que se hicieron para resolver los problemas del país se planteó una reducción del gasto público real que acogiera las prioridades de defensa del poder de compra de los grupos más vulnerables y la corrección de derroches y corrupciones (...) No solo no se aprobó lo propuesto, sino que se inició una nueva oleada de grandes gastos sin los requisitos diseñados, y con el agravante de los gastos aprobados por el 'Gobierno de calle', decididos sin estudio previo, improvisados de hecho".

2. DE LA GÉNESIS:
"Los primeros síntomas de ruptura que han conducido a la situación actual, con la naturaleza y el estilo de la toma de decisiones aparecieron con el deterioro de salud del propio Chávez (...) se planteó "la necesidad de construir un liderazgo político colectivo para hacerle frente a la relativa ausencia del Presidente Chávez y el peligro de tratar de imitar el comportamiento del Comandante Chávez en cuanto a la política comunicacional".

3. DE LA ECONOMÍA: "La política frente a los agentes privados es al menos confusa y las presiones de esos agentes parecen abrir camino a la reinstalación de mecanismos financieros capitalistas que satisfagan los intentos de recapturar excedente petrolero por la vía financiera (...) A la luz de estos hechos surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República, y concentración en otros centros de poder, destruyendo la tarea de instituciones como el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, y dando por hecho consumado la independencia de PDVSA del poder central".

4. DE LA POLÍTICA: "Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez, y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista (...) la improvisación de cuadros sin experiencia y designaciones poco adecuadas para el manejo de los grandes fondos del Estado ponen en jaque la unidad de los cuadros bolivarianos".

5. DE CHÁVEZ: "Me acompañó en políticas difíciles y pudo "palpar su valentía para afrontar los desafíos (...) El Comandante Chávez no evadía, resolvía", indicó.

6. DE MADURO: "La actitud por demás absurda de (Presidente) Maduro marcó el sentido de una incomprensión del hecho económico, agobiado tal vez por el avance de la campaña electoral previa al 14 de abril y la grave decisión de desvincularse de la dirección de la economía nacional".

7. DE SU SALIDA: "Por su reclamo (al Presidente Maduro) por la interferencia de unos 'asesores franceses', -que no identificó- en la operación del Ministerio de Planificación y Finanzas".

Leer más en: Las 7 claves de la carta pública de Giordani
 
Bonos acentúan tendencia favorable en sus precios


[FONT=&quot] Finalizaron la jornada con alzas promedio de 0,20 y 0,60 puntos respectivamente [/FONT]



18/06/2014 04:32:00 p.m. | Emen.- Bonos de Venezuela y Pdvsa acentúan tendencia favorable en sus precios, finalizando la jornada con alzas promedio de 0,20 y 0,60 puntos respectivamente.

El Venezolano 2018 (cupón 7%) reflejó una recuperación de 0,40 puntos, con lo cual logra posicionarse en un nuevo nivel máximo en el año 85,19%.

Destacaron en el mediano y largo plazo el Soberano 2023 y Venezolano 2024, así como el Venezolano 2031 con una recuperación de 0,40 puntos cada uno en sus cotizaciones.

No obstante el alza más significativa se concentró en el Venezolano 2027 (+0,80 puntos), tendencia que acentuó en horas de la tarde cotizándose en niveles promedio de 83,52% durante la jornada.

De forma más acentuada los títulos de Pdvsa tales como el Pdvsa 2025 y Pdvsa 2017 (cupón 8,5%), finalizan la jornada con recuperaciones de 0,25 y 0,50 puntos respectivamente.

En el mediano y largo plazo, se evidenciaron recuperaciones superiores a un punto. Ejemplo de ello fue el Pdvsa 2022 el cual se cotiza a par, al igual que el Pdvsa 2026 (+1,40 puntos) y Pdvsa 2035 (+0,90 puntos), cuyo precio toca un máximo en el año 80,41%.

Las primas de los Credit Default Swap (CDS) de Venezuela y Pdvsa a 10 años han retrocedido en lo que va de junio 7,74% y 0,20% respectivamente. Actualmente el CDS de la República a 10 años se ubica en 903,92 puntos básicos, y el de Pdvsa de similar vencimiento en 1.152,51 puntos básicos, niveles en los que se han ubicado en los últimos dos meses.

Posterior al anuncio de la Reserva Federal (Fed) el rendimiento de la Nota del Tesoro Americano a 10 años retrocedió cinco puntos básicos respecto ayer, ubicándose actualmente 2,60%.

Luego de dos días consecutivos en reunión, la Fed de EE.UU. decidió reducir su programa de estímulo monetario, conocido como Quatitative Easing (QE), en 10 mil millones US$, ubicándose de esta manera en 35 mil millones US$.
Considerando que el crecimiento de la economía norteamericana se ha acentuado, y el mercado laboral se ha recuperado significativamente. Aunado a ello, en base a sus previsiones económicas informaron que su nivel objetivo de tasas de interés para finales del 2015 es 1,13%, y para el año siguiente 2,5%. Y en relación a las tasas de largo plazo la redujeron de 4% a 3,75%.

Wall Street finaliza con tendencia favorable: Dow Jones (+0,58%), S&P 500 (+0,77%) y Nasdaq (+0,59%).

Y el mercado bursátil europeo se mantuvo en terreno positivo en el cierre de la jornada: Euro Stoxx 3.279,20 puntos (+0,12%), FTSE 100 6.778,56 puntos (+0,17%), DAX 9.930,33 puntos (+0,10%) e Ibex35 11.112,30 puntos (+0.49%).


(ARCA)
 
OT:

I negoziatori iraniani, insieme al gruppo 5+1, hanno iniziato la stesura per un accordo finale sul programma nucleare.
Da parte di Teheran si sottolineano ancora differenze "significative".
Gli iraniani e il gruppo 5 +1, erano giunti ad un accordo temporaneo nel novembre 2013.
Ora sperano di raggiungere un accordo definitivo per il 20 luglio, che garantirà la natura pacifica del suo programma nucleare di Teheran e la rimozione di tutto sanzioni internazionali imposte all'Iran.
Il gruppo 5+1 è composto da Usa, Russia, Cina, Francia, Gran Bretagna e Germania
 
Ultima modifica:
Stamattina mi son dimenticato ....

I CDS restano positivi, in restringimento. Ieri sera a 945 pb. - 1,52%.
Praticamente siamo sul supporto minimo di oscillazione.

Il cambio Sicad II resta stabile/debole a 49,97 - 0,02%.

Le riserve sono in leggero calo a 21.582 $ - 0,72%.

Come postato sopra, credo si stia aprendo una forte discussione all'interno del partito di governo.
Prima i vari cambiamenti (vedi post di qualche giorno fa) all'interno di alcuni settori chiave, poi l'altro giorno il "pensionamento" di Giordani.
Forse l'ala che chiamo "riformista" (elemento di spicco Ramirez?) prende il sopravvento.

Nel caso, potremmo essere di fronte ad una ulteriore accelerazione dei cambiamenti messi in atto a partire da febbraio/marzo.

Prezzi, a Francoforte, in ulteriore salita.
 
Ultima modifica:
Analisi Tecnica USOIL - 19.06



dailyfx_analysis_20140619chart22.png
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto