tommy271
Forumer storico
Reporte bonos venezolanos 19-06-14
* Bonos de Venezuela y Pdvsa denominados en dólares alcanzan durante las primeras horas de la jornada, recuperaciones en sus precios cercanas a un punto promedio (0,80 y 0,90 puntos respectivamente)
* Los bonos más demandados son los de la parte media y larga de ambas curvas.
* En el caso de la curva soberana vale destacar el Venz 2023 y el Venz 2025 con recuperaciones de 1,20 y 1,25 puntos cada uno. Y con un vencimiento mayor el Venz 2027 y el Venz 2031 con alzas de 1,30 puntos cada uno.
* Respecto a los bonos de la petrolera estatal, los casos más representativos son el Pdvsa 2022 (+1,60 puntos) manteniendo de esta manera su cotización en niveles en torno a par.
* El Pdvsa 2026 registra una recuperación en su precio de dos puntos, posicionándose durante las primeras horas de la jornada en niveles promedio de 64,50%.
* Al igual que el Pdvsa 2027 cuyo precio toca un máximo en el año (61,40%) logrando una recuperación de 1,80 puntos.
* Crudo Brent de Londres acentúa tendencia positiva en su precio, tocando actualmente 114,64 US$/barril, nivel que no se observaba desde septiembre de 2013.
* Las primas de los Credit Default Swap (CDS) de Argentina a 10 años revirtieron durante las dos últimas jornadas su tendencia al alza, retrocediendo 13,40% aproximadamente para posicionarse en 1.951,24 puntos básicos. De igual forma, el retorno ofrecido por el bono soberano de Argentina con vencimiento en mayo de 2024, pasó de 11,23% a niveles de 10,78% al momento de la redacción (45 puntos básicos menos desde el martes de esta semana al día de hoy).
* Las acciones en Estados Unidos inician la jornada con ligera tendencia mixta, luego que un informe del Departamento de Trabajo informó que menos estadounidenses realizaron solicitudes de subsidio por desempleo durante la semana finalizada el 14 de junio. El indicador se ubicó para el referido período en 312 mil solicitudes, 6 mil solicitudes menos respecto a su valor anterior. Los índices bursátiles presentan las siguientes variaciones: Dow Jones (+0,02%), S&P (+0,10%) y Nasdaq (-0,09%).
* Bolsa europea sostiene tendencia al alza, respaldada en la posición de la Reserva Federal de EE.UU. de mantener bajas las tasas de interés. El índice referencial de la región el Euro Stoxx, refleja al momento de la redacción una subida de 1,30%, el DAX +0,86%, el Ibex 35 +1,08% y el FTSE 100 +0,73%.
(ARCA)
* Bonos de Venezuela y Pdvsa denominados en dólares alcanzan durante las primeras horas de la jornada, recuperaciones en sus precios cercanas a un punto promedio (0,80 y 0,90 puntos respectivamente)
* Los bonos más demandados son los de la parte media y larga de ambas curvas.
* En el caso de la curva soberana vale destacar el Venz 2023 y el Venz 2025 con recuperaciones de 1,20 y 1,25 puntos cada uno. Y con un vencimiento mayor el Venz 2027 y el Venz 2031 con alzas de 1,30 puntos cada uno.
* Respecto a los bonos de la petrolera estatal, los casos más representativos son el Pdvsa 2022 (+1,60 puntos) manteniendo de esta manera su cotización en niveles en torno a par.
* El Pdvsa 2026 registra una recuperación en su precio de dos puntos, posicionándose durante las primeras horas de la jornada en niveles promedio de 64,50%.
* Al igual que el Pdvsa 2027 cuyo precio toca un máximo en el año (61,40%) logrando una recuperación de 1,80 puntos.
* Crudo Brent de Londres acentúa tendencia positiva en su precio, tocando actualmente 114,64 US$/barril, nivel que no se observaba desde septiembre de 2013.
* Las primas de los Credit Default Swap (CDS) de Argentina a 10 años revirtieron durante las dos últimas jornadas su tendencia al alza, retrocediendo 13,40% aproximadamente para posicionarse en 1.951,24 puntos básicos. De igual forma, el retorno ofrecido por el bono soberano de Argentina con vencimiento en mayo de 2024, pasó de 11,23% a niveles de 10,78% al momento de la redacción (45 puntos básicos menos desde el martes de esta semana al día de hoy).
* Las acciones en Estados Unidos inician la jornada con ligera tendencia mixta, luego que un informe del Departamento de Trabajo informó que menos estadounidenses realizaron solicitudes de subsidio por desempleo durante la semana finalizada el 14 de junio. El indicador se ubicó para el referido período en 312 mil solicitudes, 6 mil solicitudes menos respecto a su valor anterior. Los índices bursátiles presentan las siguientes variaciones: Dow Jones (+0,02%), S&P (+0,10%) y Nasdaq (-0,09%).
* Bolsa europea sostiene tendencia al alza, respaldada en la posición de la Reserva Federal de EE.UU. de mantener bajas las tasas de interés. El índice referencial de la región el Euro Stoxx, refleja al momento de la redacción una subida de 1,30%, el DAX +0,86%, el Ibex 35 +1,08% y el FTSE 100 +0,73%.
(ARCA)