Bonos soberanos presentan tendencia a la baja en sus precios
[FONT="] Los títulos de Venezuela y Pdvsa arrojan durante las primeras horas de la jornada una caída promedio en sus precios de 0,10 puntos
[/FONT]
09:55 a.m. | Emen.- Los retrocesos más significativos de la curva soberana se concentran en su parte corta. El bono Venz 2016 ha venido cediendo desde el cierre de la semana pasada, ubicándose actualmente en 94,79%, precio similar al de mediados de mes. Igualmente el Venz 2018 (cupón 13,625%) ha retrocedido en los dos últimos días sostenidamente, alejándose de su precio máximo en el año (108,88%).
Mientras que en la parte media y larga las caídas fueron menos acentuadas, y los precios se mantuvieron similares a sus niveles de jornadas recientes. Tendencia similar se evidencia en los títulos de la petrolera estatal. El bono con vencimiento en el 2017 (cupón 8,5%) presenta la caída más elevada de toda la curva (-0,30 puntos), cotizándose en niveles promedio de 94,18% en lo que va de semana.
El Pdvsa 2022 sostiene su precio por encima de par (101,30%), y el Pdvsa 2024 cuyo precio a pesar de retroceder aproximadamente 1,50% en las últimas dos jornadas, se mantiene en niveles cercanos a 68%.
De forma más acentuada, el Pdvsa 2035 retrocede 0,25 puntos, tendencia que presenta desde inicios de semana.
El West Texas Intermediate (WTI) logra una ligera recuperación en su cotización a la jornada anterior (+0,12%), dado que se espera una disminución de aproximadamente 1,7 millones en los inventarios de crudo en EE.UU. esta semana. Tendencia contraria presenta el crudo Brent de Londres retrocediendo 0,90%, ubicándose en 113,41 US$/barril.
El bono del Tesoro Americano a 10 años ha mostrado una recuperación de 3,32% en lo que va de semana. Su rendimiento retrocedió cuatro puntos básicos respecto al día de ayer, dadas las cifras económicas menores a lo esperado de EE.UU., posicionándose en 2,54% actualmente.
Los principales mercados bursátiles internacionales presentan al momento de la redacción tendencia mixta, luego de publicarse datos desfavorables de la economía norteamericana. De acuerdo a cifras estimadas, el Producto Interno Bruto de EE.UU. se contrajo 2,9% durante el primer trimestre del año, centrándose una disminución en los gastos destinados a la salud por parte de los consumidores. Aunado a ello, los pedidos de bienes duraderos disminuyeron 1% en mayo, mientras que el mes anterior lograron una recuperación de 0,8%.
Los índices referenciales de Wall Street muestran las siguientes variaciones actualmente: Dow Jones (+0,07%), S&P (-0,09%) y Nasdaq (+0,18%). -Y en relación al mercado europeo destacan el índice Euro Stoxx (-0,95%), FTSE 100 (-0,89%), DAX (-0,73) así como el Ibex 35 (-1,54%). El dólar se debilitó frente al euro posterior a dichas cifras, cotizándose actualmente en 1,3638 US$/euro y arrojando una depreciación de aproximadamente 0,25% respecto al día de ayer.