Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Analisi Tecnica USOIL - 26.06

Dimitris Kantzelis,
DailyFX Senior Analyst



Giovedi, 26 June 2014 - 13:29


dailyfx_analysis_20140626chart18.png



USOIL:
Oil non riesce a spezzare il trend laterale 105,20-107,48 e una rottura superiore aprirebbe la strada a 108,50 USD. Supporto sotto il livello importante di $ 105.00 a $ 104.00/30.


Contattatemi a [email protected] Seguimi su Twitter @ dkantzelis
 
Caída de ventas de alimentos se mantiene por quinto mes consecutivo


[FONT=&quot] Las ventas de alimentos cayeron 5,98% en mayo, según Cavidea

[/FONT]










25/06/2014 11:32:00 a.m. | Emen .- El índice de ventas de alimentos que realiza la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) entre sus agremiados, cayó de -5,00% a -5,98% de toneladas métricas comercializadas entre abril y mayo pasado.

Según el estudio Tendencias, que realiza el gremio cada mes sobre los alimentos más consumidos entre los venezolanos, reportó una fuerte caída en la venta de algunos rubros que están presentando escasez, dijo Cavidea en una nota de prensa divulgada este miércoles.


Los rubros que experimentaron la mayor caída de ventas entre mayo de 2014 y 2013 fueron: Leche en polvo (-49,9%); aceites (-34,3%); pastas (-30,4%), harina de trigo (-14,4%); harina de maíz (-10,0%); mayonesa (-4,9%) y margarina (-0,4%),


Aunque no presentan desabastecimiento, la Cámara reportó contracción de ventas en la salsa de tomate (-3,8%) y arroz (-1,2%).

La avena con 53,8%, sardina 17,1% y azúcar con 0,0%, fueron, en cambio, los únicos rubros que registraron un balance comparativo positivo, según la Cámara.

Cavidea también destacó que, a pesar de las reuniones sostenidas en las mesas de diálogo entre el Gobierno y el sector privado, "aún persisten factores negativos" que afectan la producción del sector.

Entre esos factores que afectan la productividad, el gremio destacó el retraso en la revisión de precios regulados que -según el gremio- no cubren con el incremento de los costos de producción.


También figura la complejidad del proceso de adquisición de divisas para la importación de materia prima, pago a acreedores internacionales y compra de repuestos para maquinarias.

Cavidea, además insistió en la necesidad de normalizar la situación laboral que se vive en muchas empresas, "donde 58% de las empresas enfrentan ausentismo de 10% de la plantilla, y que como consecuencia de paralizaciones arbitrarias y operaciones morrocoy, se ha perdido 15% de la producción", explicó.

 
La deuda externa soberana y de PDVSA presentan en las primeras horas de la jornada variaciones en promedio de 0,10 puntos en sus precios.
 
Tweet da Caracas:


Pdvsa 2027 se ha cotizado durante la semana en niveles promedio de 62,97%, y el Pdvsa 2035 y Pdvsa 2037 en 83,46% y 60,49% respectivamente.

La curva de Pdvsa en su parte corta y media refleja ligeros retrocesos, centrándose las caídas más altas en los bonos 2017 (ambos cupones).


En la parte larga de la curva, el #bono Venz 2031 sostiene tendencia favorable en su precio, cotizándose cercano a par (99,03%).


Los #bonos soberanos con vencimiento entre el 2023 y 2026 mantienen sus precios en niveles similares a los de inicios de semana.

El Venz 2020 acentúa su tendencia al alza, cotizándose actualmente (76,93%) por encima de su precio promedio en el año (67,85%).
 
Chiusure a Francoforte in lieve crescita decimale sui titoli monitorati, fatta eccezione per il 17 in leggero arretramento:

VENEZUELA

27 bid/ask 87,17 - 88,17

31 bid/ask 98,75 - 100,00

PDVSA

17 bid/ask 85,65 - 87,25

27 bid/ask 62,50 - 64,10

37 bid/ask 60,15 - 62,25
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto