Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Pdvsa elevará producción de crudo en occidente a 1,1 millones de barriles para 2019


[FONT=&quot] Para lograr esta meta la estatal impulsará la modernización de instalaciones y estructuras que datan de más de 60 años






[/FONT]

03/07/2014 06:43:53 p.m. | AVN.- Durante los próximos cinco años, la división Occidente de Pdvsa prevé elevar la producción de crudo 49%, al pasar de una tasa de 780.000 barriles por día a 1,l millones barriles.

Para lograr esta meta la estatal impulsará la modernización de instalaciones y estructuras que datan de más de 60 años, la recuperación de reservas remanentes, la activación de pozos y el uso de nuevas tecnologías adaptadas a los requerimientos para los diferentes tipos de crudo y la condición de los campos.

"Actualmente, nuestra producción ronda entre los 780.000 bpd y los 800.000 bpd, que es el compromiso que tenemos (...) pero aspiramos (para 2019) a llegar a 1 millón 160 mil barriles diarios con los planes y proyectos que iremos desarrollando dentro del Plan Siembra Petrolera, cuya meta nacional es que se produzcan los 6 millones de barriles", informó este miércoles el director ejecutivo de Exploración y Producción de Pdvsa Occidente, José Luis Parada.

El Plan de Producción de Pdvsa plantea la recuperación de reservas remanentes en la región Occidente por el orden de 19 mil 419 millones de barriles de crudo y 34 mil 619 millones de pies cúbicos de gas. De las reservas de crudo, 12 mil 793 millones de barriles se encuentran en pozos en desarrollo y en producción, y 6 mil 626 millones en yacimientos en fase de madurez o agotamiento, producto de una explotación petrolera irracional de empresas transnacionales durante casi 100 años de actividad.

Asimismo, se prevé obtener en los próximos cinco años un total de mil 200 millones de pies cúbicos de gas.

"Estamos haciendo un esfuerzo para repensar la producción del Lago de Maracaibo, aquí hay una infraestructura del siglo pasado, hay más de 45.000 kilómetros de tuberías que deben ser remozados", precisó Parada, durante su presentación en el IV Congreso Integral de Hidrocarburos, que se celebra en Maracaibo, estado Zulia.

Recordó que este 31 de julio se cumplen 100 años de explotación petrolera en la entidad y se refirió a la explotación irracional de los yacimientos, que se produjo durante más de 80 años por parte de las transancionales que controlaban a la industria de hidrocarburos.

"Nuestros yacimientos tuvieron una sobreexplotación irracional, allí se han quedado muchas reservas. Se crearon infraestructuras y métodos de producción que obedecieron a intereses de las transnacionales que querían llevarse el crudo y el gas de manera fácil y con poca inversión. Los yacimientos se agotan, llegan a fase de madurez; por eso debemos crear mecanismos y tecnologías para explotar esas reservas que aún quedan en los pozos", explicó, tal como refiere una nota de la estatal.

El director de Producción en Occidente resaltó que hasta la fecha se han extraído de los yacimientos un total de 43.000 millones de barriles.

"Debemos hacer inversiones en tecnología, en recuperación mejorada, buscar barriles que para las transnacionales no eran de interés, con un enfoque diferente, ahora atendiendo el tema ambiental y el de las comunidades devastadas durante tantos años de explotación petrolera", dijo.

Parada consideró que uno de los principales retos es incrementar el factor de recobro (actualmente entre 15% y 16%) y buscar nuevas oportunidades de producción de crudo que actualmente se ubica en alrededor de 800.000 barriles por día en Occidente.


Potencialidades y oportunidades


En su presentación en el evento también se refirió a las potencialidades de Occidente y a las oportunidades que presentan para las empresas los proyectos de producción de crudo y gas que se desarrollan en esta zona.

De este modo, destacó que las reservas probadas de crudo y gas en la región son de 278 mil millones de barriles y de 123 mil millones de pies cúbicos, respectivamente, mientras que las recuperables se sitúan en 62 mil 944 millones de barriles y 66 mil millones de pies cúbicos.

Señaló que las oportunidades de crecimiento se centran en 612 yacimientos activos, a lo cual se suman 182 pozos activos y 5.285 millones de barriles de crudo que se recuperarán a través de empresas mixtas.

"En Occidente tenemos petróleo para unos cuantos años más. A los zulianos y trujillanos les decimos que le podemos ofrecer al Centro de Refinación Paraguaná mucho más crudo para que siga refinando", expresó Parada en la conferencia.
 
Reservas venezolanas de lutitas son de 32.000 millones de barriles


[FONT=&quot] Rafael Ramírez insistió que la meta de producción se mantiene en 6.2 millones de b/d para 2019


[/FONT]



03/07/2014 12:34:00 p.m. | Emen .- Las reservas venezolanas de lutitas (petróleo no convencional) son de 32.000 millones de barriles, mientras las de petróleo convencional se mantienen en 298.400 millones de barriles, aseguró este jueves el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.

Al presidir la clausura del IV Congreso Integral de Hidrocarburos que se celebra en Maracaibo, estado Zulia, Ramírez ofreció un resumen del potencial petrolero venezolano en el mercado internacional.


Reiteró que el total de las reservas de petróleo convencional venezolano representa el 20% del reservorio mundial de hidrocarburos.

“En base a estos recursos, podemos estimar un horizonte estratégico de producción que debería llevar nuestra capacidad de producción a los 6.200.00 barriles hacia el año 2019. Es nuestro firme plan de desarrollo”, aseguró Ramírez, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).


Esta meta de producción está sustentada en la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco, añadió Ramírez, quien ha dicho que unos cuatro millones de barriles diarios se deberían explotar a diario en esa franja de crudo pesados y extrapesados.


Leer más en: Reservas venezolanas de lutitas son de 32.000 millones de barriles
 
Chacón informó que pagaron parte de la deuda a trabajadores


[FONT=&quot] Trabajadores marcharon esta semana a Miraflores para solicitar respuesta sobre el pago


[/FONT]









03/07/2014 08:32:00 p.m. | AVN.- El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó este jueves que el gobierno nacional continúa cumpliendo con los compromisos adquiridos con los trabajadores del sector eléctrico.

"Seguimos cumpliendo con nuestros trabajadores cancelando parte de la bonificación de fin de año 2011 y 2012", indicó a través de su cuenta Twitter @jchacon2021.

"Con este pago iniciamos la cancelación de la última parte de la deuda acumulada hasta diciembre de 2012, cumpliendo así la palabra empeñada por el Presidente (Nicolás Maduro)", señaló en otro mensaje.

El monto de este pago se ubica en 1.693 millones de bolívares. La primera fracción se canceló en agosto de 2013 por un monto de 758 millones 884 mil bolívares, mientras que la segunda se hizo efectiva en octubre de 2013, por un saldo de 1.814 millones 135 mil bolívares.

De este modo el Ejecutivo ha cancelado la suma total de 4.382 millones 598 mil bolívares para reivindicar las condiciones de la fuerza laboral de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

A través de la red social, el Ministro Chacón también anunció que este jueves participará en el programa Con el Mazo Dando, conducido por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, con el objeto de analizar la situación actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Leer más en: Chacón informó que pagaron parte de la deuda a trabajadores

***
La protesta dei lavoratori del settore elettrico.
 
Reporte de cierre bonos venezolanos 03-07-14





* Dado el feriado nacional mañana en EE.UU. por la conmemoración del día de la Independencia, los principales mercados internacionales operaron hoy media jornada, por lo que se evidencia poca volatilidad en la deuda externa venezolana y de Pdvsa, en vista que la principal plaza donde se transan dichos bonos es en EE.UU.

* Al momento de la redacción los títulos emitidos por la República presentan tendencia mixta, con variaciones que no superan 0,20 puntos.

* En la parte media y larga de la curva destacan los bonos Venz 2026 y Venz 2038 con recuperaciones de 0,20 puntos cada uno. Mientras que casos puntuales tales como el Venz 2022 y Venz 2024 arrojan una ligera tendencia a la baja, cotizándose en 102,24% y 80,43% respectivamente.

* Por su parte en los bonos de Pdvsa prevalece una tendencia al alza a lo largo de toda la curva.

* El Pdvsa 2022 logra posicionarse nuevamente a par, mostrando una recuperación de aproximadamente 0,20% posterior al medio día. Igualmente vale destacar el Pdvsa 2027, cuya cotización subió de manera acentuada en la jornada, cotizándose en niveles promedio de 62,31% durante la misma.

* Actualmente la curva de Venezuela ofrece un rendimiento corriente promedio de 10,06% y la de Pdvsa 8,74%.

* El valor del EMBI de Venezuela en el último mes se ha ubicado en niveles promedio de 950,29 puntos básicos (pbs), mostrando una tendencia a la baja de aproximadamente 100 pbs durante el referido período. Actualmente se ubica de 928 pbs.

* Mercado petrolero presenta variaciones a la baja en vista que las preocupaciones por el suministro de crudo en Iraq disminuyeron. West Texas Intermediate (WTI) retrocede 0,45% respecto ayer, ubicándose en 103,97 US$/barril. Y el Brent de Londres cede 0,15% cotizándose en 110,80 US$/barril. * Respaldado en los datos favorables del mercado laboral norteamericano, Wall Street cierra la jornada de hoy en alza, reflejando las siguientes variaciones: Dow Jones (+0,54%), S&P 500 (+0,55%) y Nasdaq (+0,63%).

* Mercado accionario europeo se mantuvo en terreno positivo durante toda la jornada, finalizando con las siguientes variaciones: Euro Stoxx (+1,15%), FTSE 100 (+0,72%), DAX (+1,19%) e Ibex 35 (+0,67%), luego que el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo las tasas de interés en 0,15%, y manifestara su respaldo a las políticas macroeconómicas que buscan el crecimiento de la economía de la región.


(ARCA)
 
Ultima modifica:
West Texas Intermediate (WTI) 103,82 US$/barril (-0,65%) y Brent 110,77 US$/barril (-0,42%). Nota: Variaciones respecto ayer.
 
Qualche altro numero:

Il SICAD II continua a muoversi in maniera piuttosto stabile, ieri a 49,96.

Anche le riserve in dollari si muovono stabilmente, senza cali o incrementi significativi. Ieri a 21.266$ da 21,920$.

I CDS sono stabili/deboli a 926,60 pb. da 926,40 pb.
Comunque in lento e lieve deterioramento, rispetto al livello minimo raggiunto a giugno di 883 pb.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto