Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Caracas:



El #bono Pdvsa 2022 sube 0,20 puntos, y su precio se ubica cercano a par.

Los títulos de Pdvsa con vencimiento en el 2017 (ambos cupones) presentan recuperaciones en sus precios de 0,10 ptos promedio.
 
West Texas Intermediate (WTI) 105,76 US$/barril (+0,40%) y Brent 112,37 US$/barril (+0,04%). Nota: Variaciones respecto ayer.
 
Le chiusure a Francoforte:

VENEZUELA

27 bid/ask 86,03 - 87,03

31 bid/ask 97,50 - 98,75

PDVSA

17 bid/ask 84,15 - 85,75

27 bid/ask 61,80 - 63,40

37 bid/ask 59,40 - 61,25
 
Empresas mixtas ayudaron a reducir costos de Pdvsa en $18.401 millones


[FONT=&quot] Pdvsa señala que el aporte al desarrollo social marca la diferencia frente a los eliminados convenios operativos


[/FONT]









11:02 a.m. | .- Los “costos reales” de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) en el período 2006 a 2013 disminuyeron en 18.401 millones de dólares como un efecto de la conversión de los antiguos y eliminados Convenios Operativos en Empresas Mixtas, según el Informe de Gestión Anual 2013 presentado por esa empresa estatal.


En ese lapso, los costos de los convenios operativos, creados durante la llamada “Apertura Petrolera” en la década de 1990, habrían ascendido a $38.585 millones, mientras que los de las empresas mixtas totalizaron $20.185 millones. Dicho informe señala que “las condiciones que regulaban estos convenios resultaban sumamente costosas para Pdvsa, ya que se debía pagar honorarios de operación y de capital, intereses de capital e incentivos de producción a los operadores”.


Impuestos


El documento explica que los Convenios Operativos pagaban el impuesto sobre la renta (Islr) “como empresas del sector no petrolero”, es decir, como cualquier empresa mercantil. “Tampoco cancelaban la regalía al Estado”.


En el marco de la “política de Plena Soberanía Petrolera” , las empresas mixtas ahora deben pagar el impuesto de Ventajas Especiales (3,33%), impuesto para el desarrollo de proyectos endógenos (1%), impuesto superficial por los campos ociosos y “un impuesto sombra que asegure que la suma de la regalía de 30%, la regalía adicional de 3,33%, y el Islr sea igual, como mínimo y en cada año fiscal, a 50% de los ingresos brutos de la empresa mixta”. En materia impositiva, el Estado percibió entre 2006 y 2013, de manera adicional, “alrededor de $17.258 millones”.


Aporte social


El informe señala que “el aporte que otorgan las Empresas Mixtas al desarrollo social del país ha marcado la gran diferencia entre el anterior esquema del negocio (Convenios Operativos) y el nuevo modelo de Empresas Mixtas”.


De manera que el año pasado dicha contribución se ubicó en 216,2 millones de dólares, lo que representó un incremento equivalente a 2,7% al compararla con los $210,5 millones registrados en 2012. El aporte social total entre los años 2006 y 2013 asciende a $1.220 millones.


“Estas contribuciones honran compromisos adquiridos por el Estado en materia de educación, infraestructura, salud, vivienda, apalancamiento de empresas de propiedad social (EPS), entre otros, con la finalidad de elevar la calidad de vida del pueblo”.


Distribución


Esa contribución social de las empresas mixtas se materializa mediante el pago del impuesto “sobre los ingresos brutos denominado Ventajas Especiales (3,33%)”, el cual se distribuye de la siguiente manera:


Para el Fondo de Ahorro Nacional para la Clase Obrera (Fanco) van 2,22 puntos porcentuales del 3,33%. Ese fondo es “administrado directamente por el Gobierno Bolivariano y destinado a los proyectos establecidos en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo”.


De los 1,11 puntos restantes, 30% se destina a “los municipios donde se desarrollen las actividades primarias de la empresa mixta, en tanto que 70% será “para el resto de los municipios petroleros, en proporción a la población y al índice de desarrollo humano de cada una de las entidades”, apunta el informe.


Asociaciones


“Durante el funcionamiento de las antiguas asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), los ingresos del Estado venezolano se vieron perjudicados debido a la evasión de impuestos (impuesto sobre la renta, regalías, exportación, entre otros) por parte de las asociaciones”, puntualiza el informe.


Así en el lapso 2002/2005, en el caso de los Convenios de Asociación Estratégica (que eran sociedades anónimas donde el Estado tenía participación minoritaria) de la FPO, “el pago de las regalías descendió al nivel más bajo, colocándose en 1%. De esta forma, las empresas transnacionales maximizaron sus ganancias, mientras el Estado dejó de percibir un total de 7.129 millones de dólares por este concepto”.


Por otro lado, el documento señala que “con la implantación del nuevo modelo de empresa mixta, el Estado ha percibido una contribución adicional de aproximadamente 6.948 millones de dólares, acumulado entre 2008 y 2013, producto de la migración de las antiguas asociaciones a empresas mixtas”.


El año pasado, las empresas mixtas provenientes de esa migración, contribuyeron del siguiente modo: regalía $3.625 millones; impuesto sobre la renta $2.079 millones; contribución especial por precios extraordinarios $3.635 millones; impuesto de extracción $405 millones, entre otros.

 
Trabajadores eléctricos alertan sobre "grave crisis" en el sector


[FONT=&quot] Ángel Navas, responsabilizó a la gerencia de Corpoelec por implementar un modelo de gestión y políticas erradas


[/FONT]


01/07/2014 06:35:16 p.m. | Últimas Noticias.- Los trabajadores de Corpoelec se declararon en conflicto a partir de este miércoles y pidieron la renuncia de la directiva de la estatal de energía motivado a la crisis que atraviesa el sector.

Los trabajadores del sector eléctrico celebrarán asambleas permanentes frente a los portones de sus empresas e instalaciones, al tiempo que no descartan una paralización de actividades, aunque sin interrupción del servicio, debido a la grave crisis por la que atraviesa el sector, señaló un comunicado.

El presidente de la Federación de trabajadores eléctricos (Fetraelec) y coordinador de Relaciones Interinstitucionales y Poder Popular de la Central Bolivariana Socialista (Cbst), Ángel Navas, junto con un nutrido grupo de compañeros, ratificó "una situación que ya hemos venido denunciando y que es producto de la falta de insumos, materiales, transformadores, herramientas, deterioro del parque automotor, fallas en los sistemas de transmisión y distribución, circuitos que están sobrecargados en 38% y retraso para atender los reclamos".

Navas, responsabilizó a la gerencia de Corpoelec por implementar un modelo de gestión y políticas erradas que fracasaron y no dieron resultados "sin contar que eliminó el protagonismo de los trabajadores".

Denunciaron que el déficit presupuestario está por el orden del 70%. Acusó a los ejecutivos de Corpoelec de haberse aumentado el sueldo en un 60% cuando hay más de 4 mil trabajadores eventuales y 10 mil jubilados que no han podido cobrar sus asignaciones.

"Es por esto que los trabajadores solicitamos al Presidente Nicolás Maduro la remoción de estas autoridades al tiempo que le decimos que hay un ejército obrero dispuesto para resolver el tema eléctrico", finalizó Ángel Navas.

Leer más en: Trabajadores eléctricos alertan sobre "grave crisis" en el sector
 
Conglomerado Nacional Industrial impulsa 14 proyectos petroleros


[FONT=&quot] La iniciativa busca convocar al sector productivo en el Plan Siembra Petrolera


[/FONT]









01/07/2014 06:19:00 p.m. | Emen.- El Conglomerado Industrial Petrolero (Cnip), planea ejecutar 14 proyectos de ingeniería, construcción y servicios, anunció su director ejecutivo, Bernardo Álvarez.

Durante la inauguración del IV Congreso Integral de Hidrocarburos, en Zulia, Álvarez aseguró que la iniciativa busca convocar al sector productivo en el Plan Siembra Petrolera. "El mensaje es muy claro, estamos dando importancia a los planes de expansión de la Faja Petrolífera del Orinoco 'Hugo Chávez Frías'. En el pasado se perdieron oportunidades por razones políticas".

Asimismo, el tamEl cobién presidente de la filial PDV Caribe y secretario ejecutivo del ALBA-TCP, destacó que el Conglomerado Nacional Industrial Petrolero agrupa, hasta la fecha, un mil 162 empresas inscritas; lo cual constituye una señal de la existencia de un nuevo modelo de participación con la empresa privada venezolana.

“Todos los proyectos de la Faja han tenido mucha participación. Hay un nuevo diseño y disposición; la idea es trabajar conjuntamente en un Conglomerado que ya tiene personalidad jurídica y participan todas las empresas. Debemos construir un tejido industrial ligado a los hidrocarburos”, concluyó.
 
Venezuela anuncia restablecimiento total de las relaciones con Panamá


[FONT=&quot] "Se restablecen las relaciones absolutamente a partir de hoy" entre Venezuela y Panamá, dijo el vicepresidente Arreaza a los periodistas


[/FONT]









01/07/2014 05:20:00 p.m. | EFE.- El vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, anunció hoy el restablecimiento total de las relaciones entre Venezuela y Panamá, en donde asistió este martes a los actos de investidura del presidente panameño, Juan Carlos Varela.
"Se restablecen las relaciones absolutamente a partir de hoy" entre Venezuela y Panamá, dijo Arreaza a los periodistas que le preguntaron sobre el tema en la capital panameña.

Arreaza indicó que participó en las actividades de traspaso de poder en Panamá acompañando, afirmó, al presidente Varela "en esta nueva etapa de la democracia que va a ser mucho más lúcida y mucho más hermosa que la etapa recientemente" concluida de la Administración de Ricardo Martinelli.

Varela ya había afirmado tras ganar las elecciones generales del 4 de mayo pasado su intención de reanudar plenamente las relaciones con Venezuela e incluso envío a Caracas un emisario para ello.

El anunció hecho hoy por Arreaza se da más de un mes después de que Panamá comunicara, a fines de mayo pasado, que había comenzado el proceso de reanudación de las relaciones consulares con Venezuela con el intercambio de las notas diplomáticas correspondientes.

En esa ocasión, el hasta hoy canciller panameño, Francisco Álvarez de Soto, dijo en una rueda de prensa que el restablecimiento de los nexos consulares con Caracas confirmaba el interés que siempre tuvo y tiene Panamá en reactivar sus relaciones diplomáticas con Venezuela.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rompió el pasado 5 de marzo unilateralmente las relaciones diplomáticas y congeló las comerciales con Panamá.

Maduro tomo la decisión de romper todo vínculo con Panamá por entender como una injerencia la propuesta del país centroamericano de que la situación de Venezuela, donde en ese momento se estaban produciendo continuas protestas callejeras y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, fuera analizada en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Luego de la ruptura de las relaciones, Panamá presentó "notas de protesta" ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por lo que consideró medidas "discriminatorias" de Venezuela, entre ellas, la suspensión del pago de una deuda millonaria que mantienen importadores venezolanos con exportadores panameños de la Zona Libre de Colón, según reclaman autoridades y empresarios locales.



Leer más en: Venezuela anuncia restablecimiento total de las relaciones con Panamá

***
Un altro passo in avanti ... importante per la vendita del petrolio in Asia.
 
Bonos soberanos culminan jornada con recuperación en sus precios


[FONT=&quot] En el mediano plazo el bono con vencimiento en el 2023 logra una recuperación de 0,60 puntos


[/FONT]









01/07/2014 04:58:00 p.m. | Emen.- El Venezolano 2019 mostró una recuperación de medio punto, cotizándose desde finales del mes de junio en niveles promedio de 86,79%, los cuales no tocaba desde septiembre de 2013.

En el mediano plazo el bono con vencimiento en el 2023 logra una recuperación de 0,60 puntos, tendencia que acentuó en horas de la tarde luego de iniciar la jornada en torno a 84,50%.

No obstante la variación mas elevada la concentró el Soberano 2027, título referencial de la curva soberna, con un alza de 1,10 puntos finalizando la jornada en 86,34%.

Los precios de Pdvsa cierran con una subida de 0,20 puntos promedio.

En el corto plazo, el Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) se recupera 0,40 puntos en la jornada de hoy, sin embargo se mantiene aun en niveles por debajo de su máximo en el año (96,57%).

El Pdvsa 2022 cierra en niveles de 99,80%, reflejando una recuperación de medio punto en su cotización.

En la parte larga de la curva, el Pdvsa 2027 se ubicó en la jornada de hoy en niveles promedio de 62,57%, finalizando con un alza de 0,60 puntos.



La prima del Credit Default Swap (CDS) de Ucrania a 10 años se ubica actualmente en 701, 95 puntos básicos, mostrando una tendencia al alza de aproximadamente 15,20% desde el pasado martes hasta la jornada de hoy, en vista que las tensiones geopolíticas en la nación se acentuaron recientemente, percibiéndose un mayor riesgo en el mercado por la deuda ucraniana.

El índice VIX que mide la volatilidad futura del mercado se posiciona actualmente en 11,15 puntos, arrojando una tendencia negativa de aproximadamente 12,20% desde mediados de junio hasta el día de hoy.

Datos macroeconómicos favorables de EEUU respaldaron el cierre positivo de las principales plazas bursátiles internacionales.

- El Índice de Gerentes de Compras de la Manufactura (PMI por sus siglas en inglés y elaborado por la firma Markit) se ubicó para el mes de junio en 57,3 puntos ligeramente por debajo de las estimaciones 57,5 puntos), lo cual refleja que el sector se mantiene en senda de crecimiento. (Nota: Niveles del índice PMI por encima de 50 puntos reflejan crecimiento área de estudio). - Otras cifras mostraron que los Gastos de Construcción subieron 0,1% en el mes de mayo, sin lograr cubrir las expectativas (0,5%).

Wall Street finaliza con las siguientes alzas: Dow Jones (+0,77%), S&P 500 (+0,67%) y Nasdaq (+1,15%).

La bolsa europea culminó sus operaciones reflejando las siguientes variaciones: Euro Stoxx (+0,94%), FTSE 100 (+0,87%), DAX (+0,71%) e Ibex 35 (+0,77%).





 
Ieri, prima pausa nell'allargamento dei CDS ... dopo un lieve, ma costante, aumento a partire dal 23 giugno.

L'indicatore segna 921,40 pb. rispetto ai 922,70 pb. del giorno precedente.
E' poca cosa, ma vedremo se è la ricerca di un supporto.
 
Analisi Tecnica USOIL - 02.07


Dimitris Kantzelis, DailyFX Senior Analyst

Mercoledì 2 luglio 2014 - 13:45


dailyfx_analysis_20140702chart26.png




USOIL: L'Oil non riesce a reagire agli appoggi di $ 105.00, questo è probabilmente un segno di ritiro sotto questa regione.
La rottura netta aprirà la strada per il sostegno a $ 104,60 e $ 104,00 e $ 102,50. La resistenza chiave a breve termine a 105,40 dollari e superiori a $ 106,00 e $ 106,80.


Contattatemi a [email protected] Seguimi su Twitter @ dkantzelis
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto