Reporte bonos venezolanos 05 de septiembre 2014
* Deuda externa venezolana y de Pdvsa mantienen la tendencia negativa del cierre de la jornada de ayer.
* El Venz 2016 no logra revertir la acentuada tendencia negativa mostrada desde finales de agosto, retrocediendo en las primeras horas de la jornada de hoy 0,30 puntos en su precio, posicionándose de esta manera en niveles que no tocaba desde inicios del mes de abril.
* En la parte media, es importante señalar el Venz 2022 cuyo precio se ubica actualmente siete puntos por debajo a su cotización promedio de los últimos dos meses (98%).
* Con un vencimiento mayor el precio del Venz 2034 cede 0,20 puntos, cotizándose en su precio más bajo en los últimos cinco meses.
* Los títulos emitidos por Pdvsa por su parte, reflejan una caída promedio en sus precios de 0,30 puntos.
* Los bonos Pdvsa 2016 y Pdvsa 2017 (cupón 5,25%) concentran las caídas más significativas en esta parte de la curva, alcanzando 0,30 puntos cada uno.
* El Pdvsa 2022 borra los niveles por encima de 90% que ha venido cotizándose en los últimos meses, ubicándose actualmente en 89,49%, 0,45 puntos por debajo de su cierre de ayer.
* El bono Pdvsa 2035 cede medio punto en su precio, tocando niveles de 69,75% similares a los mostrados a mediados de marzo.
* Hoy el Departamento de Trabajo de EE.UU. publicó importantes cifras, una de las más significativas fue el descenso experimentado en los nuevos empleos generados durante el mes de agosto, los cuales alcanzaron 142 mil en total, su menor nivel en lo que va de año y sin lograr cubrir las expectativas de los analistas, quienes pronosticaron 230 mil nuevos puestos de trabajo. De igual forma, la tasa de desempleo para el mismo mes se redujo a 6,1%, no obstante la tasa de participación de la fuerza laboral, indicador que refleja la cantidad de personas en edad de trabajar que se encuentran actualmente empleados, cedió a su menor nivel desde 1978, ubicándose para el mes de agosto en 62,8%.
* Posterior a la publicación de dichos datos, el retorno de la Nota del Tesoro Americano a 10 años cede cinco puntos básicos respecto ayer, ubicándose actualmente en 2,40%.
* Tras darse a conocer el informe sobre el mercado laboral, el cual fue menor a lo esperado, el planteamiento que la Reserva Federal debe mantener bajas las tasas de interés se acentuó, incidiendo negativamente en la apertura del mercado accionario norteamericano en la jornada de hoy. El Dow Jones cede 0,11%, el S&P 500 -0,22% y el Nasdaq -0,01%.
* La bolsa europea refleja al momento de la redacción tendencia mixta en sus índices referenciales, luego de mostrar una acentuada recuperación respaldada en la ampliación del estímulo monetario del Banco Central Europeo. El Euro Stoxx sube ligeramente 0,03%, así como el Ibex 35 +0,21% y el DAX alemán +0,27%, mientras que el mercado británico (FTSE 100) retrocede 0,49%.
(Grupo ARCA)