Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Aprueban proyectos para garantizar generación de energía eléctrica


[FONT=&quot] El ministro señaló que dos máquinas, de 25 megavatios cada una, serán instaladas en el Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta

[/FONT]


05/09/2014 03:54:00 p.m. | AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este viernes un conjunto de proyectos presentados por el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, para impulzar la generación de electricidad en distintos estados del país.

Durante una inspección al complejo urbanístico Ciudad Tiuna, en Caracas, el ministro Chacón indicó que uno de los proyectos, con el que se beneficiará a los habitantes del Oriente del país, se trata de la instalación de una máquina con capacidad para generar 183 megavatios.

"Es una máquina que puede trabajar a diesel o a gas, la estamos moviendo a Sucre porque allí ya tenemos gas disponible", detalló.

Indicó que dos máquinas de 85 megavatios, cada una, serán instaladas en el estado Nueva Esparta, específicamente en la planta eléctrica Luisa Cáceres de Arismendi. "La idea sería llevarlas allí porque también tenemos gas de un proyecto de Pdvsa", agregó Chacón.

También, en el estado Lara, se impulsará la generación de energía eléctrica con la implementación de dos unidades de 50 megavatios, cada una, en la Planta III de la Corporación Nacional Eléctrica (Corpoelec).

Chacón acotó que, dentro de un plan preventivo, estas máquinas serán utilizadas, en principio, por los próximos 10 meses para "ahorrar niveles del Guri por el problema del cambio climático (...) después las trasladaremos a los sitios que fueron señalados".

Precisó además que otro de los proyectos a ejecutar será el traslado de una máquina a gas a la planta Termobarranca, en Barinas.

Otro proyecto que desarrollará el Ministerio para Energía Eléctrica es la instalación de tres unidades de generación de energía, de 30 megavatios cada una, al estado Carabobo.

Entretanto, el ministro señaló que dos máquinas, de 25 megavatios cada una, serán instaladas en el Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta, en el estado Zulia.

Otro proyecto es el Tamare-Bachaquero, cuya ejecución permitirá fortalecer el sistema de generación en la Costa Oriental del Lago, agregó Chacón.

Leer más en: Aprueban proyectos para garantizar generación de energía eléctrica

***
Rete elettrica totalmente da rimodernare ...
 
Incautado más de 46.000 litros de combustible en Apure


[FONT=&quot] El jefe del Comando Estratégico Operacional de la FAN, Vladimir Padrino López, indicó que en la región han incautado 1.315 toneladas de alimentos

[/FONT]











05/09/2014 05:22:00 p.m. | AVN-Emen.- La activación del plan para reducir el contrabando de extracción, ha arrojado la incautación en el estado Apure de 46.302 litros de combustible y un acumulado de 1.315 toneladas de alimentos, informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb), Vladimir Padrino López.

Así lo dio a conocer desde Guasdualito, donde se decomisó 6.100 kilogramos de alimentos, 14.983 unidades de artículos varios, 2.8 toneladas de alimentos de origen animal y 25.2 toneladas de materiales de construcción.

Padrino López manifestó que las mafias asociadas a este delito “no solamente se han dedicado a las tareas de bloqueo y extracción, sino también al acaparamiento, por lo que, en compañía de la Superintendencia de Precios y Derechos Socioeconómicos la Fanb se mantiene inspeccionando permanentemente”.

Leer más en: Incautado más de 46.000 litros de combustible en Apure
 
¿Cómo reaccionaron los mercados al “sacudón"?


[FONT=&quot] Conozca la opinión de algunas firmas de análisis y el comportamiento de varios indicadores, tras los anuncios del presidente Nicolás Maduro [/FONT]




05/09/2014 09:35:00 p.m. | Emen.- Los cambios ministeriales realizados por el presidente Nicolás Maduro, quien los denominó el “sacudón”, generaron críticas y dudas entre analistas sobre cómo hará el Gobierno para superar los problemas de escasez, frenar la inflación y neutralizar la poca productividad de las empresas, así como otros de tipo monetario y fiscal.
-La firma Eurasia aseguró que “la inacción política impulsó el tipo de cambio paralelo a un nivel récord y probablemente lleve al Gobierno a ajustar los controles sobre la economía”.

-Para la firma de análisis económico, el Ejecutivo “probablemente devaluará en los próximos meses pero es improbable que afloje el control sobre la asignación de divisas y los precios o emprenda ajustes complementarios de la política monetaria y fiscal".


-Fitch Ratings, la calificadora de riesgo, advierte que mientras más tiempo se demore el Gobierno en tomar decisiones necesarias, mayor será el deterioro de su economía.

-Por su parte, IHS asegura que el reemplazo de Rafael Ramírez de la vicepresidencia económica a cancillería “envía señales negativas al mercado y a los inversionistas en materia de reforma económica". "Las expectativas de un cambio han desaparecido", apunta.


-Económétrica sostiene que la crisis obligará al Gobierno a levantar en 2015 los controles de de cambio y precios, salvo que se produzca una perturbación que incremente el precio del petróleo como para que esa decisión sea postergada.



¿Cómo reaccionaron los indicadores?


Salvo el precio del petróleo , el motor de la economía nacional, algunos de los principales indicadores que se conocen cayeron esta semana.

-Los bonos de la deuda cerraron esta semana con un desplome de 3,60 puntos en el caso de los Soberanos, y de 4 puntos los de Pdvsa .

- El bono Global 2027, considerado de referencia de la deuda venezolana, cayó 4,70 puntos con un rendimiento de 13,55% según datos de Arca Análisis Económico.


-El bono Pdvsa 2022, considerado como el mayor marcador de la deuda de la estatal petrolera, también perdió terreno y retrocedió 5,01 puntos con un rendimiento de 14,47%.

-Las reservas internacionales, por su parte, cerraron en 21.144 millones de dólares para el 4 de septiembre, unos 199 millones de dólares menos con respecto al 29 de agosto pasado.


-El riesgo país de Venezuela mantuvo el alza en la semana y es uno de las mayores de América Latina. Incluso, el indicador es mucho más elevado que el de países como Ucrania, que enfrenta un conflicto armado.


- El promedio del barril venezolano subió por segunda semana consecutiva después de varias caídas y cerró este viernes en 92,58 dólares, 81 céntimos por encima de los 91,77 en los que cerró la semana anterior.


Leer más en: ¿Cómo reaccionaron los mercados al ?sacudón"?

***
La reazione dei mercati ... la conosciamo.
 
Capriles pide estar organizado ante la crisis


[FONT=&quot] El gobernador de Miranda insistió en la unión de todos los venezolanos porque a su juicio el descontento ante la crisis, desencadenará una consulta

[/FONT]





05/09/2014 04:47:00 p.m. | Emen.- El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, pidió organizar el descontento que existe en el país y así capitalizar en futuros comicios los cambios que proponen.

“Necesitamos la unión de todas las madres venezolanos, de todos los afectados por la crisis que hay que organizarse y estar listos, porque esto va a desencadenar, sin duda alguna, en una consulta (…) Hay que estar organizados, listos, tener la fuerza, todo el descontento bien organizado y presionar”.

Durante la graduación de 226 personas del Plan Crecer, cuestionó los anuncios del Presidente de la República en materia ministerial, pues, a su juicio, no cambiarán la situación actual. Exhortó la publicación de las cifras de inflación de los meses de junio, julio y agosto, reseñó Unión Radio.

“¿Por qué la tienen escondida? Porque saben que la inflación anda disparada y creen que escondiéndola, el pueblo no la siente. No, el pueblo la está sufriendo todos los días en la calle (…) Con eso no se resuelve la crisis y tampoco con este fulano sacudón que terminó siendo un cambio de sillas de las mismas caras fracasadas que nos han llevado a esta situación”.

Leer más en: Capriles pide estar organizado ante la crisis

***
L'opposizione.
 
Petróleo venezolano sube a $92,58 el barril


[FONT=&quot] Al cierre de esta semana el crudo criollo aumentó 81 centavos

[/FONT]









05/09/2014 11:34:00 a.m. | Emen .- El petróleo venezolano cerró la semana en 92,58 dólares el barril, lo que representa un incremento de 81 centavos, informó el ministerio de Petróleo y Minería en su reporte semanal.

"Los precios promedios semanales mostraron un comportamiento mixto, determinado principalmente por datos económicos positivos en Estados Unidos, incremento en las tensiones geopolíticas, amplia oferta en los principales centros consumidores y las fluctuaciones del dólar", señaló el despacho de energía.



En lo que va de año el precio de la cesta venezolana se ubica en 96,94 dólares el barril.


Leer más en: Petróleo venezolano sube a $92,58 el barril

***
L'unica buona notizia della settimana.
 
Bonos de soberanos mostraron tendencia negativa en sus precios


[FONT=&quot] En los títulos de Pdvsa destacaron el Pdvsa 2021 y el Pdvsa 2022 con caídas superiores a cinco puntos


[/FONT]









05/09/2014 04:39:00 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y de Pdvsa mostraron durante la semana una tendencia negativa en sus precios, la cual se acentuó en el cierre de la jornada del miércoles.

Los ajustes en el Gabinete Nacional, específicamente en las áreas estratégicas de Finanzas y Economía, así como en el mando de la Petrolera Estatal ( Pdvsa ), incidieron en el comportamiento de los títulos, cuyas cotizaciones culminan con una caída semanal de 3,60 puntos en el caso de soberanos, y de 4 puntos los de Pdvsa .

En el plano económico, la decisión de centralizar los recursos provenientes de FONDEN , el Fondo Chino y otros en las Reservas Internacionales del Banco Central de Venezuela, generó cierta aceptación en los inversionistas esperando que con ello exista mayor transparencia de las divisas con las que cuenta la nación.

No obstante, diversos operadores del mercado informaron poco volumen de transacciones de dichos bonos las últimas jornadas, a lo cual se le suma el feriado nacional el pasado lunes en Estados Unidos.

Los casos más representativos en la curva soberana fueron el Venezolano 2019, Venezolano 2026 y Soberano 2027 cuyos precios cedieron en la semana 4,50 puntos promedios.

En los títulos de Pdvsa destacaron el Pdvsa 2021 y el Pdvsa 2022 con caídas superiores a cinco puntos en sus precios.

En el ámbito petrolero el West Texas Intermediate (WTI) cierra la semana con un ligero incremento de 0,29%, no obstante aún no logra cotizarse cercano a su precio promedio en el último mes 93,30%. Tendencia similar reflejó la cesta petrolera venezolana, la cual subió cerca de un punto porcentual respecto a la semana pasada, posicionándose actualmente en 92,58%. Por su parte, el crudo Brent de Londres cedió en las últimas cinco jornadas 2,16%, cerrando la semana en 100,72 US$/barril siendo influenciado por los datos económicos de Estados Unidos.

El comportamiento de los mercados europeos esta semana estuvo enmarcado en la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de ampliar su programa de estímulo monetario a través de la compra de bonos a partir del próximo mes, además de la reducción de las tasas de interés. Aunado a ello, el acuerdo del cese de fuego entre Ucrania y Rusia disminuyeron las tensiones internacionales, respaldando de esta manera el auge mostrado tanto en la bolsa y en el retorno de la deuda europea.

Evidencia de ello fue el alza semanal mostrada por el índice referencial Euro Stoxx que alcanzó 3,16%, seguido por el Ibex 35 español +3,75%, el FTSE 100 británico +0,44% y el DAX alemán +2,83%. Por su parte, el rendimiento del bono a 10 años de Italia retrocedió 6 puntos básicos (pbs) cerrando la semana en 2,25%, en tanto el retorno del título español de similar vencimiento cayó 21 pbs, finalizando en 2,04%.

En Estados Unidos los Índices de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) de los sectores Servicios y Manufactura, se mantuvieron con tendencia de crecimiento durante el mes de agosto, cifras que respaldaron la recuperación económica mostrada recientemente. Así mismo, el Déficit Comercial se redujo en julio impulsado principalmente por un alza significativa de las exportaciones. Y en el ámbito laboral las solicitudes de subsidio por desempleo mostraron un ligero incremento (4 mil) respecto a la semana anterior, y la tasa de desempleo correspondiente a julio cayó a 6,1%.

En base a la publicación de dichas cifras, el retorno de la Nota del Tesoro Americano a 10 años subió en la semana 4 pbs, posicionándose actualmente en 2,46%, niveles similares a los de hace un mes atrás.

Mientras que los índices bursátiles de Wall Street arrojaron las siguientes variaciones semanales: Dow Jones +0,40%, S&P 500 +0,27% y el Nasdaq -0,33%.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto