Reporte bonos venezolanos 21-11-14
 * Las recuperaciones de las últimas jornadas borraron las  pérdidas registradas a inicios de semana, con lo cual los precios de la  deuda soberana y de Pdvsa logran finalizar la semana con alzas en sus  cotizaciones de 1,60 y 2,75 puntos promedio.
 * El traspaso de los cuatro mil millones de dólares a las Reservas  Internacionales fue percibida positivamente por el mercado, generando  mayor confianza a los tenedores de la deuda. Dicho comportamiento se vio  reflejado en la caída de las primas de los CDS (Credit Default Swap) de  Venezuela y Pdvsa a 10 años (1.328 y 115,40 pbs respectivamente en la  semana).
 * En la curva de Venezuela el caso más representativo fue el Venz  2016 con un alza de cuatro puntos, mientras que en el mediano y largo  plazo las recuperaciones superaron en su mayoría 1,50 puntos, siendo  ejemplo de ello el Venz 2022 (+2,90 puntos) y el Venz 2028 (+1,55  puntos).
 *  En la curva de la petrolera estatal, los títulos de corto y  mediano plazo concentraron las recuperaciones semanales más  significativas: el Pdvsa 2015 subió 4,05 puntos retomando los precios de  inicios de mes (84,38%). Destacó igualmente el Pdvsa 2017 (cupón 8,5%)  con un alza de 3,60 puntos, sobrepasando actualmente su cotización  promedio del mes (71,25%). Y con un vencimiento mayor destacaron los  títulos Pdvsa 2026 y Pdvsa 2027 con recuperaciones de 3,20 puntos  promedio.
 *  El mercado petrolero internacional finalizó la  semana en alza centrándose la atención en la próxima reunión de la OPEP,  en la cual se espera una reducción en la producción por parte del  cartel para dar frente a la caída de los precios de los últimos meses.  El West Texas Intermediate (WTI) subió 0,16% y el Brent +0,40%. Por su  parte, la cesta petrolera venezolana se mantiene en terreno negativo,  cediendo 1,86 US$ respecto a la semana pasada cotizándose actualmente en  68,97 US$/barril.
 *  En el ámbito de las materias primas, el oro  acentuó su recuperación a finales de la semana marcando un alza de 1%,  comportamiento asociado al mayor estímulo monetario aplicado por China  mediante la reducción de su tasa de interés.
 * En Wall Street los principales indicadores  bursátiles mostraron tendencia positiva, en una semana enmarcada por  importantes cifras macroeconómicas así como la publicación de las  minutas sobre la reunión pasada de la Reserva Federal. El retorno de la  Nota del Tesoro Americano a 10 años cedió dos puntos básicos en las  últimas cinco jornadas ubicándose en 2,32%.
 * Similar comportamiento se evidenció en la bolsa europea,  donde la  recuperación de la confianza de los consumidores alemanes,  aunado al respaldo por parte del Banco Central Europeo (BCE) mediante  mayores estímulos monetarios, incidieron favorablemente sobre los  indicadores los cuales registraron las siguientes variaciones semanales:  Euro Stoxx +3,55%, FTSE 100 +1,20%, DAX +4,60% y el Ibex 35 +2,05%.
(Grupo ARCA)