Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Caracas:

#BonosVenezolanos en terreno negativo


CYxOm9_WAAA1CpE.png
 
Negli USA chi estrae oil shale lavora in perdita da qualche mese ma non ferma l'estrazione, se perdi quote di mercato poi diventa difficile riconquistarle.

Le quote di mercato le perdi se hai domanda e non puoi soddisfarla ,ma la domanda manca e /o è di parecchio ridotta . A mio avviso anche il petrolio nonostante le oscillazioni continue Ha il suo break even point
 
Lobo: Gobierno no ha sacrificado ningún proyecto social


[FONT=&quot] El diputado Ramón Lobo insistió en que la situación económica del país fue inducida por "la derecha"

[/FONT]



09:11 a.m. | Emen.- "Pese a la situación económica adversa e inducida por la derecha", el Gobierno mantuvo los proyectos sociales. por ejemplo la Misión vivienda". Así lo sostuvo hoy el diputado del Polo Patriótico, Ramón Lobo, durante la entrevista matutina de Venevisión .


En el contexto de la presentación de la Memoria y Cuenta 2015 que presentará esta tarde el presidente Nicolás Maduro en el Parlamento, el diputado señaló que tienen expectativas muy altas, "entendiendo el escenario político actual" donde la oposición lidera la Asamblea Nacional.


"El articulo 237 de Constitución establece que luego que 10 hábiles, luego de instalada la AN, el Presidente de República presenta un mensaje anual sobre aspectos sociales económicos, políticos, culturales, del año anterior, para luego remitirlo a las distintas comisiones del Parlamento".


El parlamentario reiteró que está seguro de los logros del Gobierno. "No hemos sacrificado en ningún momento los proyectos sociales que hemos alcanzado, además del incremento de las pensiones y el fortalecimiento de las misiones", aseguró.


Sobre el Decreto de emergencia económica y su presentación el día de hoy, Lobo señaló que es es una decisión del Presidente. Sin embargo señaló que la "especulación, acaparamiento, desabastecimiento, manipulación de la moneda", son situaciones que el Polo Patriótico tiene claro que debe atacar.

 
Asamblea Nacional lista para recibir al Presidente


[FONT=&quot] El vicepresidente Istúriz presentará el martes el Plan Económico

[/FONT]











07:44 a.m. | UN-Nancy Mastronardi .- Funcionarios de seguridad del presidente Nicolás Maduro realizaron ayer un recorrido por las instalaciones de la Asamblea Nacional (AN), a fin de garantizar la seguridad del Mandatario durante la exposición de la memoria y cuenta del año 2015, que se realizará hoy a partir de las 5 pm, por primera vez con un Parlamento opositor.

Efectivos de la Guardia de Honor Presidencial visitaron las instalaciones con el jefe de la bancada del Gran Polo Patriótico, Héctor Rodríguez.

El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, expresó sus buenas expectativas ante la presentación, y anunció que el martes 19 el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz dará a conocer ante la opinión pública el Plan Económico de Emergencia Nacional.

Ramos Allup también informó que habrá limitaciones en la circulación vehicular y de público a píe, así como de militantes de ambos bandos en las inmediaciones del parlamento, debido al acto y aseguró que los organismos de seguridad se desplegarán.

Precisión. El diputado Rodríguez afirmó que “la masificación de la educación gratuita, la entrega de más de un millón de viviendas y de más de 50 mil pensiones en 2015 son algunos de los logros que mañana (hoy) expondrá el presidente Maduro en la Asamblea durante la entrega de su informe de gestión de Gobierno”.

Señaló que esta memoria y cuenta “es para el pueblo”; y agregó que otro logro de la revolución es que esta semana comenzaron clases 10 millones de estudiantes en todo el país. “El Presidente ha tomado algunos ajustes después de los resultados electorales que nos obligan a ser más eficientes”, destacó el jefe parlamentario.
 
En Gaceta Oficial Extraordinaria Decreto de emergencia económica

[FONT=&quot] Se esperan detalles del vicepresidente de Economía Productiva, Luis Salas, para horas del mediodía

[/FONT]












11:11 a.m. | AVN.- Este viernes fue publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria el Decreto de Emergencia Económica aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para proteger los derechos sociales de educación, salud, vivienda y deporte de todos los venezolanos.

Sobre este asunto, el vicepresidente de Economía Productiva, Luis Salas, ofrecerá este viernes detalles del decreto, según información divulgada por el ministro para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, a través de @luisjmarcano, donde precisó que la actividad será a las 12:00 del mediodía.

"El Vicepresidente de Economía Productiva, Luis Salas, informará detalles del Decreto de Emergencia Económica hoy a las 12:00 M", escribió en la red social.


Leer más en: En Gaceta Oficial Extraordinaria Decreto de emergencia económica

***
A "naso", niente di interessante.
 
En Gaceta Oficial Extraordinaria Decreto de emergencia económica

[FONT=&quot] Se esperan detalles del vicepresidente de Economía Productiva, Luis Salas, para horas del mediodía
[/FONT]

***
A "naso", niente di interessante.

... e quel poco di interessante, semmai ci fosse, credo che sarà annullato dalla "bocca" di Luis Salas :lol:
 
La cesta venezolana de crudo cerró en 24,38 dólares el barril


[FONT=&quot] El precio del petróleo nacional se contrajo en 3,49 dólares entre esta semana

[/FONT]










11:46 a.m. | Erika Hidalgo López .- El precio promedio del petróleo venezolano se contrajo en 3,49 dólares entre esta semana y la precedente, al pasar de 27,87 dólares a 24,38 dólares el barril, según informó el Ministerio de Petróleo y Minería en su habitual reporte semanal del valor de los hidrocarburos.

El valor promedio de la cesta local se ubica en 25,93 dólares el barril.

El ministerio aseguró que “la persistente preocupación sobre la desaceleración de la economía de China, la amplia disponibilidad de los suministros en los principales mercados y la fortaleza del dólar frente al euro, fueron los factores que se conjugaron para ejercer presión en los precios de los crudos durante la presente semana”.

Los precios del petróleo a escala global han descendió entre julio de 2014 a la fecha más de 69%, debido a la abundante sobreoferta que se concretó a mediados de 2014, como consecuencia de la producción de petróleo de luititas en los Estados Unidos, nación que entre 2008 y 2014 elevó su producción en cerca de 5 millones de barriles de crudo.


Leer más en: La cesta venezolana de crudo cerró en 24,38 dólares el barril

***
Ho sbagliato di 1 $ e 38 cents ...
 
Gabinete económico plantea acciones para atacar crisis


[FONT=&quot] Funcionarios consideran prioritario fortalecer el sector productivo del país y el reacomodo de la asignación de divisas

[/FONT]











11:37 a.m. | Ahiana Figueroa .- El Ejecutivo prevé plantear un Decreto de emergencia económica, con el cual esperan recuperar el crecimiento económico del país, mejorar el abastecimiento y bajar la inflación.

Poco ha trascendido de los detalles del nuevo plan gubernamental, pero integrantes del recién gabinete económico han dado luces de cuáles serán los temas a afrontar y las posibles medidas a ejecutar para alcanzar las metas.

De los señalamientos que han esgrimido varios de los ministros como Luis Salas (Economía Productiva), Jesús Faría (Comercio Exterior e Inversión Extranjera), Miguel Pérez Abad (Industria y Comercio) y Wilmar Castro Soteldo (Agricultura y Tierras), se desprende que entre los principales lineamientos se encuentra sincerar o incrementar los precios de varios rubros productivos, frenar las importaciones, flexibilizar algunos trámites y a su vez mantener los controles.

Para atacar lo que los funcionarios han calificado como una “delicadísima situación económica”, es prioritario fortalecer el sector productivo del país, así como otras empresas básicas.

Igualmente han señalado la necesidad de “cuidar” los bajos ingresos petroleros que registra actualmente Venezuela, debido a la caída de los precios del crudo. Para ello, han referido que la asignación de las divisas se revisará y las mismas serán destinadas para rubros considerados “estratégicos”.

Además de estos argumentos, el Ejecutivo señaló el pasado año la necesidad de acometer algunas medidas duras pero necesarias, como el ajuste cambiario y el aumento de la gasolina.



Miguel Pérez Abad, ministro de Industria y Comercio

Sustituir importaciones
Plan agresivo de producción y de exportación
Dar facilidades al productor local
Eliminación de trámites
Sincerar precios
Rescatar las empresas básicas de Guayana
Asignación de divisas a rubros prioritarios

Jesús Faría, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera

Revertir el efecto de la disminución del ingreso petrolero
Recomponer la confianza de los inversionistas
Estimular las inversiones extranjeras
Detener la caída de las reservas internacionales
Revisar el cupo de viajero Cencoex
Profundizar los mecanismos de integración regional

Luis Salas, ministro de Economía Productiva

No se ejecutarán medidas neoliberales
Se mantendrán controles
Hacer cumplir la Ley de Precios Justos
Avanzar en la política de fijación de precios justos
Democratizar el aparato productivo del país
Diversificar los mercados para la exportación
Transformar la cultura del consumo

Wilmar Castro Soteldo, ministro para la Producción Agrícola y Tierras

Freno a la importación de alimentos
Reducción de costos de producción, análisis de la estructura de costos, comenzarán con carne, leche y azúcar. Fijar precios razonables
Eximirán precio de 26 productos agrícolas
Fortalecer la ganadería bovina como sector estratégico
Reforzar el acompañamiento técnico al agricultor
Reuniones de trabajo con empresas públicas y privadas

Leer más en: Gabinete económico plantea acciones para atacar crisis

***
Da leggere.
Gli argomenti più interessanti messi in campo da Farias ... sarei curioso di sapere come intende frenare la caduta delle riserve internazionali.
 
Continuano a far girare rumors di buyback :-o ... ho offerto un buon consiglio per comprare più basso :eeh:.
Domanda: ma prima di trovarci di fronte ad una recovery o default non dovremmo assistere ad un tentativo di salvataggio magari attraverso la vendita degli asset statali?
Cioè prima di un eventuale tracollo non dovremmo assistere quantomeno ad un tentativo dello stato di vendere ad esempio Citgo?
Ma poi PDVSA non sarebbe la prima a saltare nel tentativo di salvare lo stato?
Ritengo, invece, molto plausibile che stiano operano un grosso buy back ed il modo più proficuo per attuarlo è quello di far credere per imminente un default con mega crollo delle quotazioni....

Che ne pensate?? :mumble:
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto