Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los #BonosPDVSA sufren una caída promedio de 0,3%

Cmr0uRsWgAAzG_X.jpg
 
Fitch: Economías de Venezuela, Ecuador y Argentina se contraerán en el 2016

Reuters




América Latina entró en un período de expansión contenida debido a un comercio global mustio, la desaceleración en China, los menores precios de las materias primas y bajos niveles de inversión en la región, dijo Fitch Ratings en la última publicación de su documento “Risk Radar”.

Es poco probable que estas dinámicas varíen y están creando una “nueva normalidad en la región”, indicó la agencia de calificación.

“Pese a una recuperación modesta en los precios de las materias primas en los últimos meses, el crecimiento de América Latina se mantiene contenido y el balance de riesgos para la región sigue inclinado a la baja”, dijo Rui J. Pereira, jefe de crédito regional de Fitch.

“Sin embargo, la transición ha sido ordenada y los gobiernos han tomado medidas para frenar el deterioro fiscal”, agregó.

Brasil sigue sufriendo su peor recesión en décadas, y enfrenta serios problemas macro y fiscales, según indica la calificadora.

Fitch dijo que espera que Venezuela, Ecuador y Argentina se contraigan en el 2016, aunque indicó que el nuevo Gobierno de Argentina se movió rápidamente para reducir la distorsión económica, aumentando la confianza de los inversores.

México, América Central y el Caribe se mantienen en una posición más firme por sus vínculos económicos con Estados Unidos, indicó el documento.

Fitch considera que América Latina sigue siendo vulnerable a una desaceleración más acentuada en la economía china. Del mismo modo, un mayor deterioro en Brasil podría comenzar a pesar sobre sus vecinos, agregó.

Fitch revisó a la baja su previsión de crecimiento de la región y ahora espera una contracción de un 1,2 por ciento del Producto Interno Bruto promedio en el 2016 y un crecimiento de un 1,8 por ciento en el 2017.
 
Descartan que Venezuela influya en negociaciones de Mercosur con UE

El secretario de Comercio de Argentina, Miguel Braun, dijo que la negociación partió con los cuatro países originales del grupo








11:35 a.m. | EFE.- El secretario de Comercio de Argentina, Miguel Braun, descarta que Venezuela pueda influir en las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea a pesar que la nación asumió durante los próximos meses la presidencia protémpore del bloque de países.

"Venezuela no es parte de esa negociación, que partió con los cuatro países originales" de este grupo (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), precisó Braun.

Argentina destaca el valor "estratégico" y "geopolítico" del futuro acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, al consolidar el bloque de países que comparten valores como el respeto a los Derechos Humanos y a la democracia, más allá de la importancia de los acuerdos comerciales.

"En el mundo hay una división de fondo entre los países que creen en los Derechos Humanos, la democracia y la cooperación internacional como eje y otros que están yendo por el camino de un nuevo autoritarismo" y el acuerdo UE-Mercosur "consolida" al primero, afirmó.

El político argentino, economista y asesor del presidente Mauricio Macri cuando era alcalde de Buenos Aires, se muestra optimista sobre el futuro acuerdo entre las dos regiones de ambos lados del Atlántico, aunque reconoce que "claramente hay intereses en disputas" en sectores como el agroindustrial.

La UE y Mercosur decidieron el pasado mes de mayo retomar las negociaciones para un acuerdo que incluye un tratado de libre comercio, después de más de diez años de estancamiento en las conversaciones.

Leer más en: Descartan que Venezuela influya en negociaciones de Mercosur con UE
 
Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon






El gob juega con candela al evadir atacar el problema central (producción) e intentar controlar la consecuencia (distribución y bachaqueo).

No se puede distribuir lo que no se produce ni se importa. Los CLAPs solo distribuyen la escasez.

Como mencionamos hace meses, la consecuencia de la escasez de bienes en el mercado negro sería el regreso del contrabando clásico.

Las ciudades fronterizas, incluyendo Dan Cristobal y Maracaibo, se abastecen con mercancías colombianas para suplir la escasez interna.

El crecimiento exponencial de los precios en Venezuela hacen competitivo el contrabando de Colombia a dólar negro y estimula el contrabando

Intentar controlar bachaqueo y contrabando, en vez de resolver el problema de producción e importaciones legales es una absurdo explosivo.

La situación de escasez tiende a empeorar y el bachaqueo se desplazará aún más a contrabando. El cierre de fronteras es combustible.

La lucha del gob contra Bachaqueros y contrabandistas, en el medio de una situación grave de escasez, la tiene perdida y puede masificarse.
 
intanto la pdvsa 2016 ottobre, default assicurato, quota 90-91, e siamo ancora a 3 mesi dal rimborso.
Il soberano 2016 quotava 90-91 appena 3 settimane dal rimborso.
Si vede che pdvsa attrae la fiducia del mercato.:eeh:
 
intanto la pdvsa 2016 ottobre, default assicurato, quota 90-91, e siamo ancora a 3 mesi dal rimborso.
Il soberano 2016 quotava 90-91 appena 3 settimane dal rimborso.
Si vede che pdvsa attrae la fiducia del mercato.:eeh:

In teoria PDVSA accumula risorse per far fronte ai pagamenti di ottobre/novembre affamando la popolazione.
Se non ci sono problematiche "particulari" dovrebbero andare in pagamento... così come è stato per il soberano di febbraio... salvo altre ed eventuali.
 
Aseguran que aumento en el precio de la cerveza es impostergable

Banca y Negocios @bancaynegocios






Si las cuentas siguen subiendo en forma de egresos como sucedió de manera brusca en los números de Empresas Polar hay medidas que son impostergables. El aumento de los precios es una de ellas, y así se verá reflejado cuando salgan al mercado nuevamente a principio de la próxima semana las cervezas y maltas que comenzó a producir la firma tras dos meses de paralización, publica El Carabobeño.

La diferencia es considerable: de 10 bolívares a 543,3 para el 1 de junio, fecha en la que se anunció el préstamo de 35 millones de dólares que se acordó con el BBVA para la compra de los insumos. Se trata de 5333% de incremento en la estructura de costos que tendrá que ser trasladado al precio final al consumidor.

El 25 de junio arribaron a Puerto Cabello, en el buque Cherry Point, dos bultos con 19.797 toneladas de cebada malteada que debe llenar los inventarios al menos hasta diciembre de este año. Cuatro días después comenzó a ser llamada de forma progresiva la nómina de las cuatro plantas de Cervecería Polar para el arranque de las máquinas.

Distribución

En San Joaquín, que es la más grande de la firma al representar 40% de la producción, está en la fase de cocimiento y se espera que el miércoles inicie el llenado para a principio de la próxima semana comenzar con la distribución en todos los puntos de venta pero con un precio nuevo, explicó Arquímides Sequera, secretario general del sindicato.

Las consecuencias de esta situación son evidentes. En la planta Metalgráfica, única fábrica de chapas de la firma en el país, se reanudó la producción este lunes tras más de dos meses de detención por falta de materia prima, pero al menos 25% de la capacidad se mantendrá ociosa al manufacturar como máximo 120 millones de tapas al mes de los 160 millones que se pueden hacer en el lugar.

Jhonny Magdaleno, secretario general del sindicato, detalló que los insumos comenzaron a llegar a la empresa ubicada en la zona industrial de Valencia la semana pasada. De acuerdo a la revista Informes, editada por la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, fueron 10 contenedores con 253.227 toneladas de lámina cromada, los que llegaron en el buque San Antonio desde Colombia el 24 de junio. A máxima capacidad se necesitan de mil 400 toneladas mensuales. Magdaleno indicó que se tratará de trabajar con lo que llegó para garantizar la producción hasta diciembre.

Entre el personal también se siente el reinicio de actividades marcado por los recortes. En San Joaquín solo 80% de los mil 900 trabajadores serán llamados a volver a sus puestos y tendrán que adaptarse a una jornada de tres y no de cuatro turnos como era lo tradicional. Y en Metalgráfica 29 personas se mantendrán en sus casas hasta que la empresa finalice el estudio de mercado de acuerdo a los nuevos precios.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto