Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
World Bank‏Account verificato @WorldBank

Our latest Commodity Markets Outlook report shows #oil prices to average $55/bbl in 2017 ↑ $60/bbl in 2018. #WBCMO http://wrld.bg/3jAt30b9ITA

C-oCYQfXcAApP0t.jpg
 
Ecoanalítica‏Account verificato @ecoanalitica




Algunos comentarios sobre el recién anuncio de aumento de salarios y pensiones decretado por el presidente Maduro:


1. El anuncio se enmarca en medio de una prolongada recesión (3 años) y crisis política-institucional, además de una inflación crónica

2. Para el sector privado tendrá un impacto directo en costos en un entorno de caída del consumo y bajas en volúmenes de ventas

3. Dentro de las empresas privadas, las más vulnerables son las pequeñas y medianas empresas, donde los costos laborales son significativos

4. Dentro de los sectores, el comercial es el más afectado. Aumentando la presión sobre la informalidad y el desarrollo de mercados negros

5. El sector público también tendrá dificultades pues está en medio de una contracción de los ingresos fiscales

6. En un contexto de limitada devaluación, el Ejecutivo continuará apelando al financiamiento monetario desde el BCV

7. Más presión en el financiamiento monetario tendrá impactos al alza en la tasa de inflación y en la depreciación del tipo de cambio negro

8. En este contexto, la crisis social se agrava, potenciando la crisis política-institucional existente.

9. Eimportante para las empresas poner énfasis en el manejo eficiente del flujo de caja así como el control de los gastos

10. Con respecto a la política salarial, es importante establecer estrategias diferenciadas por categorías y escalas de salarios
 
Producción de Pdvsa cayó 20% en 17 años


Los aportes fiscales disminuyeron 58% entre 1998 y 2015, según Transparencia Venezuela

Vedi l'allegato upload_2017-5-1_11-1-38.gif
Por EL NACIONAL
30 de abril de 2017 09:20 AM | Actualizado el 30 de abril de 2017 10:07 AM







En los últimos 17 años la producción diaria de petróleo descendió 20%. La baja registrada fue de 3.329.096 barriles diarios en 1998 a 2.654.000 en 2015, según estudio de Transparencia Venezuela sobre las empresas del Estado que incluye a Pdvsa. Como consecuencia, el aporte mundial de la estatal también reflejó caída de 31%.

Los aportes fiscales de Pdvsa por concepto de impuesto sobre la renta, regalías y otras contribuciones –expresados en bolívares nominales – revelan merma de 58% en términos reales, considerando la inflación en los últimos 17 años: en 1998 fueron 3.503 millones de bolívares a precios constantes de 2007, mientras que en 2015 totalizaron 1.804 millones de bolívares, lo que representa un descenso de 49% para ese período. Transparencia Venezuela utilizó para el estudio el índice de precios al consumidor, reportado por el Banco Central de Venezuela, con base 2007.

La caída en la producción contrasta con el número de trabajadores de la estatal, que se triplicó en el período estudiado. De 40.385 empleados, la nómina se incrementó a 113.153 personas en 17 años, según el presupuesto publicado en Gaceta Oficial 6.261. Este número es distinto del que aparece en el informe de gestión anual de Pdvsa, que refleja la existencia 150.032 trabajadores.

El declive en la producción y en la productividad por trabajador de la industria, con la expansión a actividades ajenas al sector petrolero, ha empeorado la vulnerabilidad del país ante las fluctuaciones en los precios internacionales de los hidrocarburos, lo que se ha visto reflejado en la caída del consumo de los venezolanos. Las pérdidas calculadas en 2016 de 774 millardos de bolívares reflejan el fracaso de los responsables del gobierno corporativo de Pdvsa en el intento de abarcar tantos y diversos sectores económicos.
 
Producción de Pdvsa cayó 20% en 17 años


Los aportes fiscales disminuyeron 58% entre 1998 y 2015, según Transparencia Venezuela

Vedi l'allegato 429766
Por EL NACIONAL
30 de abril de 2017 09:20 AM | Actualizado el 30 de abril de 2017 10:07 AM







En los últimos 17 años la producción diaria de petróleo descendió 20%. La baja registrada fue de 3.329.096 barriles diarios en 1998 a 2.654.000 en 2015, según estudio de Transparencia Venezuela sobre las empresas del Estado que incluye a Pdvsa. Como consecuencia, el aporte mundial de la estatal también reflejó caída de 31%.

Los aportes fiscales de Pdvsa por concepto de impuesto sobre la renta, regalías y otras contribuciones –expresados en bolívares nominales – revelan merma de 58% en términos reales, considerando la inflación en los últimos 17 años: en 1998 fueron 3.503 millones de bolívares a precios constantes de 2007, mientras que en 2015 totalizaron 1.804 millones de bolívares, lo que representa un descenso de 49% para ese período. Transparencia Venezuela utilizó para el estudio el índice de precios al consumidor, reportado por el Banco Central de Venezuela, con base 2007.

La caída en la producción contrasta con el número de trabajadores de la estatal, que se triplicó en el período estudiado. De 40.385 empleados, la nómina se incrementó a 113.153 personas en 17 años, según el presupuesto publicado en Gaceta Oficial 6.261. Este número es distinto del que aparece en el informe de gestión anual de Pdvsa, que refleja la existencia 150.032 trabajadores.

El declive en la producción y en la productividad por trabajador de la industria, con la expansión a actividades ajenas al sector petrolero, ha empeorado la vulnerabilidad del país ante las fluctuaciones en los precios internacionales de los hidrocarburos, lo que se ha visto reflejado en la caída del consumo de los venezolanos. Las pérdidas calculadas en 2016 de 774 millardos de bolívares reflejan el fracaso de los responsables del gobierno corporativo de Pdvsa en el intento de abarcar tantos y diversos sectores económicos.

no soldini e gli impianti che cadono a pezzi...se va bene metterla posto costa di piu che farne una nuova.
 
Secondo il mio modesto parere, è più probabile che implodano le cosiddette " forze esterne" della finanza mondiale rispetto a chi dovesse decidere di legare le proprie valute al gold standard, come sempre più spesso si vocifera. Il tempo ci darà una risposta, imho.

sono d'accordo ma comporterebbe un crollo delle borse inimmaginabile
 
Se posso dire la mia mi preoccupa che anche il tg1 parli delle proteste in venezuela. Di solito quando senti le vecchiette parlare del prezzo del rame è il caso di uscire di corsa così mi vien da pensare per i soberanos. :eek:
 
Chavistas denuncian Golpe de Maduro contra la Constitución y traición a Chávez

nicmer2.jpg




El politólogo venezolano Nicmer Evans, se pronunció a través de su cuenta de la red social Twitter, en referencia a la convocatoria por parte del presidente Nicolás Maduro de la Asamblea Nacional Constituyente.

A continuación el texto completo

Ahora en el marco de la Constituyente se suspende todo el Estado de Derecho con base en su supraconstitucionalidad y se inicia un periodo dictatorial, es un golpe contra la Constitución promovida por Chávez, la muerte del proyecto chavista desde el gobierno!. Maduro gana tiempo a cuesta de todo, incluso pisando la carta de navegación del mismo Chávez, la niña de los ojos del que él asume como su mentor, pero solo 4 años bastaron para destrozar lo bueno de legado profundizando todo lo negativo y superándolo para después despegarse, está constituyente madurista es una traición clara a Chávez y al pueblo.”
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto