Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros




Barclays escribe nota para sus clientes sobre Venezuela. Escribo los puntos más importantes

Barclays: La crisis política de Venezuela continúa aumentando. La convocatoria a ANC eleva la incertidumbre

Barclays: La falta de claridad sobre las reglas para aprobar una nva CN será utilizado por el gob para ganar tiempo y consolidar el poder

Barclays: la radicalización del gobierno unifica más a la oposición, dejándola sin más opción que continuar las protestas en la calle

Barclays: la acción de NM incrementa el riesgo de divisiones dentro del gobierno, ya que implica la abolición de la constitución actual
Y agregan: mientras tanto, el aislamiento internacional de Venezuela aumenta...

Barclays: El gob intentará beneficiarse de ambigüedades en la CN (...) que no es tan precisa para el caso en el que se redacta una nva CN

Barclays: La intención de NM parece ser restringir la participación para controlar la ANC y, a partir de ahí, el resto de las ramas del gob

Barclays: la asamblea constituyente busca proporcionar una base legal para las decisiones del gobierno de NM

Barclays: en el plano simbólico, una ANC sin voto universal socavaría aún más la legitimidad de la administración de Maduro

Barclays: existe el riesgo para el gob de NM que con la ANC se unifiquen los chavistas disidentes con los que defienden la CN de 1999

Conclusión de Barclays: la incertidumbre es elevada pero todo indica que nos acercamos a un punto de quiebre

Barclays: la crisis política dificulta obtener financiamiento externo y liquidar activos, aumentando el riesgo de default

Barclays: el desenlace de la situación política dará las condiciones para una reestructuración de la deuda externa
 
Roberto Casanova‏ @roca023


Una hoja de ruta para pensar y actuar en esta coyuntura histórica. http://www.lapatilla.com/site/2017/05/02/roberto-casanova-esta-es-la-ruta/ …

C-3ipd6WAAERq0c.png
 
El Nuevo Herald: EEUU podría aplicar nuevas sanciones tras anuncio de Maduro
May 2, 2017 3:36 pm

El Departamento de Estado criticó el martes la convocatoria del régimen de Nicolás Maduro a una Asamblea Nacional Constituyente, describiéndola como una burda maniobra para evitar las elecciones, y dejó entrever que Washington podría aplicar nuevas sanciones individuales contra el chavismo.

Antonio María Delgado / El Nuevo Herald







Michael Fitzpatrick, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, también explicó que aun no ha terminado el proceso de congelar activos pertenecientes al vicepresidente de Venezuela Tareck El Aissami, quien fue declarado en enero como un importante actor en las operaciones de narcotráfico.

Aunque admitió no tener una cantidad exacta, Fitzpatrick dijo que son cientos de millones de dólares los que le han sido congelados en el sistema financiero de Estados Unidos a El Aissami y a su testaferro, Samark López Bello.

Pero el funcionario, quien emitió sus declaraciones en una teleconferencia con periodistas, dijo que el anuncio formulado el lunes por la noche por Maduro podría conducir a la aplicación de nuevas sanciones.

“Hay otros ejemplos [de ese tipo de medidas] que son posibles, que no puedo anunciar en este momento, pero vamos a estar hablando con otros países en la región sobre la aplicación de sanciones coordinadas en la extensión posible”, dio Fitzpatrick.

“Las acciones que fueron tomadas ayer (el lunes) bien podrían darnos nuevas razones para considerar sanciones individuales adicionales bajo la ley Ley de Libertad Venezolana y Protección Democrática”, advirtió.

Acorralado por el creciente descontento social, Maduro anunció en la noche del lunes que pretendía convocar una Asamblea Nacional Constituyente para refundar a la nación y defender a su revolución de lo que llamó un golpe de Estado.
 
AN aprueba Acuerdo en rechazo a la fraudulenta convocatoria a Constituyente (DOCUMENTO)

May 2, 2017 3:24 pm





La Asamblea Nacional aprobó este martes el Acuerdo en rechazo a la convocatoria fraudulenta a una supuesta Asamblea Nacional Constituyente popular no electa por parte del Poder Ejecutivo.

Dicho acuerdo contempla esta convocatoria inconstitucional como la máxima demostración del golpe de Estado continuado

El diputado Juan Miguel Matheus abrió el debate explicando que Maduro tiene la inciativa para una eventual convocatoria, al igual que la AN, consejos comunales y una parte del electorado, pero no tiene la legitimidad para invocar ninguna Constituyente.

“Si hubiese Constituyente, en primer lugar tendría que redactarse el acto de iniciativa, en segundo lugar tendría que haber un referendum consultivo de esa iniciativa. El poder de convocatoria se ejerce a través de un referendo consultivo con la universalidad del electorado, con todos los electores, no lo que pretende Maduro. Una vez que se convoca al referendo, solo entonces es que se puede convocar la eleccion de los miembros y después, esa Constitución tendría que ser sometida a otro referendo”, declaró.

Asimismo, aseguró que los venezolanos no quieren una nueva Constitución, sino un nuevo presidente.

“Es un absurdo que Maduro convoque a una Constituyente cuando tiene al pueblo reclamando su salida en la calle”, dijo.

Para el diputado Henry Ramos Allup, la convocatoria a una “prostituyente” es un pretexto más para no ir a los procesos electorales que ya están vencidos, pues ya los saben perdidos.

Añadió que ningún órgano del Poder Público puede atribuirse competencias que no estén explícitamente en la Constitución y reiteró que la iniciativa viene de Maduro, pero él no tiene ninguna potestad de elegir las bases comiciales como pretende hacerlo.

“Aristóbulo (Isturiz) dijo que consultar las bases comiciales es perder el tiempo, ¿tú que le has hecho perder el tiempo al país, malandro?. Nosotros si queremos que se consulten porque ahí podemos meter de contrabando esta consulta: ¿quieres que el espantapájaros, ese inútil, se quede o se vaya?”, dijo Ramos Allup en su intervención.

También denunció que la sectorización está viciada. “Lo que tenemos más o menos fiable es el REP, pero ¿cuál es el registro de las comunas?. Cuando la oposición gana elecciones comunales las anulan, las universidades, los sindicatos no pueden hacer elecciones. ¿Cuál es el registro? ¿quiénes van a votar? ¿en qué tiempo van a levantar eso?”.

“Hasta dónde va a llegar el Gobiero, no sabe uno. Quizás están buscando una transacción, andan buscando impunidad para sus delitos, no sabe uno. Si es que hay alguna posibilidad de transacción, lo quieren hacer desde una posición de fuerza. Nosotros sabemos a qué atenernos, estamos en una dictadura”, afirmó.

En ese sentido, pidió el apoyo del pueblo para rechazar esta Constituyente. “Rogando al pueblo venezolano que nos acompañe y dé aliento, porque solos no valemos absolutamente nada”.

El diputado José Luis Pirela, por su parte, indicó que en vista de que Maduro no halla cómo sacar al pueblo de las calles, “ahora sale con esta trampa”.

“Hay que decirle al mundo que esto es un ejercicio continuado del golpe de Estado de la Sala Constitucional, de las sentencias 155 y 156, por estas razones este acuerdo tiene que ser conocido por el mundo, rechazado y condenado, porque se trata de una forma de asaltar el poder. Despues de violarla, ahora pretenden borrar la Constitución”, denunció.

La parlamentaria Delsa Solórzano señaló que las comunas no están en la Constitución porque el pueblo lo rechazó en el referendo de 2007. “Chávez quiso modificar la Constitución y el pueblo le dijo que no”.

“Quien quiera ser constituyente debe ir a elecciones y ser electo por el pueblo. No puesto a dedo como quiere Maduro (…) No podemos permitir esta disolución de la República y fraude a la Constitución, con lo que pretenden perpetuarse en el poder”, apuntó.

Solorzano agregó que la única solución para el país es ir a las elecciones que tanto teme el Gobierno y aseguró que los parlamentarios van a seguir luchando por ello.

El primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, cerró el debate señalando que los diputados tiene la responsabilidad de explicarle al pueblo lo que el Gobierno pretende hacer con esta medida.

“Nicolás Maduro no ha convocado una Constituyente, más bien un nuevo ‘Congreso de la Patria’ disfrazado”, dijo.

En ese sentido, indicó que Maduro sólo quiere reconocer como pueblo a quienes le conviene y que quieren elegirse entre ellos mismos para cambiar la Constitución a su antojo.

“Esta nueva pantomima no sacará de la calle al pueblo que no se cala un atropello más (…) No es coincidencia que el artículo 350 esté en la misma parte donde se contempla la Constituyente”, aseveró.

A través del acuerdo aprobado, la AN reitera ante el pueblo que las exigencias son las contenidas en el Manifiesto aprobado en sesión extraordinaria el pasado 27 de abril, entre ellas la fijación del cronograma electoral.

Asimismo, instaron a las FFAA a que observaran el artículo 333 de la Constitución y respeten el marco jurídico no siguiendo órdenes que violen los derechos humanos.

AN aprueba Acuerdo en rechazo a la fraudulenta convocatoria a Constituyente by La Patilla on Scribd
 
Sólo el 10,9% de los venezolanos evalúa positivamente la gestión de Maduro (encuesta Hercon)

May 2, 2017 5:52 pm






Sólo el 10,9% de los encuestados dieron una evaluación positiva a la gestión de Nicolás Maduro por el bienestar del país, según el más reciebte estudio de opinión pública nacional de la empresa Hercon.

Por lapatilla.com







Y la brecha entre los extermos se agranda: Un mínimo del 0,7% de los encuestados la calificó de “muy buena” mientras que una mayoría nacional del 50,9% la calificó de “muy mala”

El estudio se realizó entre los días 15 al 30 de abril de 2017, con cobertura nacional urbana-rural, mediante 1.200 entrevistas en hogares, a mayores de 18 años inscritos en el REP, para un error máximo admisibles del +/- 3,2%.

Por otra parte, ante la pregunta ¿Usted cree que Presidente Nicolás Maduro debe continuar al frente de la presidencia de la República o por el contrario debe salir de la presidencia este mismo año?, el 76,5% expresó que debe salir este mismo año 2017. El 20,1% expresó que debe continuar hasta el año 2018 y el 3,3% no contestó.

Al respecto, comenta la empresa Hercon que “La mayoría de los entrevistados enfatizaron la actual situación venezolana, en la que predomina la escasez y desabastecimiento alimentos e insumos básicos, altos índices inflacionarios, inseguridad y desempleo, fue generada por quienes ocupan puestos gubernamentales y que estos mismos funcionarios, desde el Presidente Maduro y todo su equipo de gestión, no podrán resolver la compleja situación que atraviesa Venezuela

La crisis económica ha empeorado







Una abrumadora mayoría del 87,2% considera que la crisis económica “ha empeorado”, aumentando aún más del 85,5% que así loo consideró en febrero de esta año. Comenta la encuestadora Hercon que “Este significativo grupo de venezolanos continúan con una mirada compartida, no existen dudas según los datos cuantitativos de que el gobierno actual es el responsable de esta grave situación, lo cual no ha reconocido ni pretende reconocer. Por el contrario, el presidente y sus voceros insisten en culpar a la cúpula empresarial FEDECAMARAS y la MUD, como los verdaderos responsables de la crisis económica existente en Venezuela, apuntalados en una narrativa de la guerra económica“.

Sobre el modelo económico impuesto por Maduro







Los encuestados en un 84,4% respondieron el modelo económico impuesto por Nicolás Maduro fracasó, es fáctico y tangible. A pesar de la inmensa cantidad de recursos que han entrado en el país durante toda la gestión revolucionaria, el resultado es desabastecimiento, escasez de alimentos, ruda inflación y hambre particularmente en los estratos D/E, articulado una caída dramática del aparato productivo nacional.

Acerca del “Diálogo”

Ante la pregunta “Según su opinión, ¿Usted cree que retomar el diálogo sigue siendo una estrategia de presidente Nicolás Maduro para ganar tiempo y evitar elecciones en el año 2017?“, el 69,5% contestó “Si”, el 21,4% que “No” y el 9,0% no contestó.

Luego se preguntó “Ahora bien, ¿Usted esta de acuerdo o en desacuerdo MUD regrese a la mesa del diálogo para buscar salida a la crisis del país?”, el 70,8% manifestó estar en “desacuerdo”, el 22,3% “de acuerdo” y el 6,8% no contestó.

El 70,8% de los venezolanos no cree que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) debería retomar su participación en la mesa de diálogo. La mayoría de los ciudadanos manifestaron el gobierno Maduro incumplió todos los acuerdos y carece de toda credibilidad, situación que aleja la posibilidad de que Venezuela pueda encontrar una salida negociada a la compleja crisis que enfrenta.

Sobre unas elecciones generales







Ante la gravedad de la crisis socio económica, y la ruptura del hilo constitucional, la posibilidad de realizar una elecciones generales cuenta con un amplísimo respaldo de los venezolanos. Esta posibilidad fue propuesta por el Secretario General de la OEA como una manera de relegitimar todos los poderes para superar la ruptura del hilo constitucional.

Liderazgo Nacionales

Por último, el estudio de la empresa Hercon indagó sobre las percepciones de los venezolanos sobre algunos líderes nacionales. El resumen en la lámina a continuación. Destaca el grado de desagrado de Nicolás Maduro, que alcanza el 75% de los venezolanos. En el extremo contrario, Leopoldo López le agrada al 60,2% de los venezolanos.







Lea a continuación completo el interesante estudio de opinión pública de la empresa Hercon de mayo de 2017.



Estudio Hercon – Pais Mayo 2017 by La Patilla on Scribd
 
Otro revés revolucionario: Celac no emitió resolución sobre Venezuela por falta de consenso
May 2, 2017 7:30 pm


La sesión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se instaló este martes en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador finalizará sin acuerdo ante la ausencia de varios cancilleres de la región. La reunión inició a las 10:00 a.m. pasadas.

José Zometa – Liseth Alas / El Salvador.com






Según el canciller de la República, Hugo Martínez, debido a la inasistencia de siete países no habrá resolución de Celac, pues la normativa establece el consenso.

Los ausentes fueron Perú, Paraguay, Brasil, México, Barbados, Bahamas y Trinidad y Tobago, detalló el funcionario salvadoreño.

En el encuentro, los representantes de los países miembros de la Celac que participaron analizaron la crisis política en Venezuela.

Tanto Sánchez Cerén como el Canciller lamentaron la inasistencia “por motivos de agenda” de algunos representantes de países que integran la Celac, en la jornada programada solo para este día.

Martínez había adelantado el lunes que varios de sus colegas no asistirían a la convocatoria y otros enviarían a delegados. Además, había manifestado que de no lograr una resolución en el país el tema sería retomado en la sesión ordinaria en la capital de República Dominicana.

Más información en El Salvador.com
 
Gobierno busca eliminar los sindicatos adversos con constituyente comunal


La participación en la convocatoria no es solo de grupos sociales oficialistas, sino de todo el pueblo mediante una elección directa, dijeron dirigentes

Por ANA DÍAZ | [email protected]
03 de mayo de 2017 01:15 AM







El movimiento sindical independiente se opone a la convocatoria del presidente Nicolás Maduro a una asamblea constituyente para perpetuarse en el poder. “El gobierno quiere tener una constitución a su medida y eliminar en el proceso a las organizaciones sindicales que en la calle reclaman los derechos laborales y democráticos”, afirmó Marcela Máspero, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores.

Para la representante de la Únete, más allá del plano jurídico, la constituyente es política pues se pretende afianzar un Estado totalitario con el apoyo de organizaciones sociales apéndices del PSUV. Considera que el oficialismo “no tiene con qué realizar la convocatoria a diferencia del presidente Hugo Chávez en el proceso que generó la Constitución vigente”.

La sindicalista advirtió que una muestra de la intención de destruir el movimiento sindical es la absorción de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores por el Comando del Estado Mayor Laboral, que encabeza Maduro, y en el cual los miembros de la directiva de la central oficialista “están de relleno”.

Alí Poveda, director de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios, dijo que Atraem rechaza la constituyente comunal en la que Maduro sienta las bases comiciales desechando la elección del pueblo mediante el voto directo, secreto y universal como lo establece la Constitución vigente.

“Las comunas y los consejos comunales van en contra de la propiedad privada al promover un modelo corporativo en el que el grupo familiar ni siquiera es dueño de la vivienda, pues el Estado puede disponer de ella en nombre de una propiedad colectiva”, dijo.

Al recalcar que la constituyente se elegiría por comicios de segundo grado, Poveda aclaró que ni las comunas ni los consejos comunales están establecidos en la carta magna. Resaltó que 58,3% de la población económicamente activa (13,4 millones personas) son trabajadores por cuenta propia y por no estar en un centro físico de trabajo quedarían excluidos de la convocatoria oficial.

Froilán Barrios, coordinador del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, cuestionó “la irresponsabilidad presidencial de convocar una constituyente como artilugio para mantenerse en el poder, con la pretensión de distraer a una población diezmada y agotada por la ruina y las calamidades que padece”.

Advirtió que la propuesta de Maduro está emparentada con los sistemas corporativos fascistas de Primo de Rivera, Francisco Franco y Benito Mussolini, que establecieron un seudoparlamento cuya facultad legislativa la mantenía el dictador.

“En estos sistemas no estaban representados los partidos, sino los gremios empresariales, sindicatos y organizaciones comunales totalmente sometidos al régimen”, indicó el represente de la Fadess.

José Elías Torres, secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, manifestó que la CTV no está de acuerdo con la forma en que Maduro pretende convocar la constituyente, al desacatar la Constitución y los acuerdos internacionales de respeto a los derechos humanos y democráticos suscritos por la República.

“Estos acuerdos, en los que está la Organización Internacional del Trabajo, tienen carácter supraconstitucional, por lo que la iniciativa presidencial amerita una queja contra el gobierno venezolano ante la OIT, porque violenta su convenio 87 sobre libertad sindical”, señaló.

Marco Tulio Díaz, vicepresidente de la CBST, explicó que el método comicial de Maduro incluye a toda la clase trabajadora, por lo que se reunirán con las organizaciones sindicales de base en los centros de trabajo del país.

Indicó que la convocatoria no está destinada a las centrales obreras como la CTV, porque “solo son siglas que no representan a las bases”.

Menos que el sueldo mínimo

Un día antes de conmemorar el Día del Trabajador en Venezuela, Luis Rodríguez, presidente del Frente Autónomo Sindical Eléctrico, manifestó que para la fecha 8.000 trabajadores del sector eléctrico en el país ganan menos del sueldo mínimo de 40.638 bolívares mensuales.

Los trabajadores realizaron el viernes una asamblea frente a la sede de la Corporación Eléctrica Nacional y del Ministerio de Energía, en San Bernardino, Caracas, para denunciar el incumplimiento de la convención colectiva vigente. “El aumento salarial acordado desde enero de 2017 apenas ahora fue cancelado”, explicó Rodríguez.

Alertó que los sueldos de los cargos del tabulador están solapados por lo que “8.000 trabajadores del sector devengan menos que el mínimo y con el nuevo aumento que anunció Nicolás Maduro quedarán muchos más trabajadores en esta situación".

Vedi l'allegato upload_2017-5-3_8-46-11.gif
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto