Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
COMUNICADO DE LA PRESIDENCIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA

NO REFORMAR LA CONSTITUCION SINO CUMPLIRLA






1. Atendiendo la grave situación que hoy afecta la vida y la convivencia en nuestro país, los obispos miembros de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, consideramos necesario y urgente hacer llegar nuestra palabra a todo el pueblo venezolano.

2. Luego de las desacertadas decisiones 156 y 157 del Tribunal Supremo de Justicia que han dado origen a las últimas manifestaciones de la población, la reciente iniciativa del Presidente de la República de convocar una Asamblea Constituyente, ha sido percibida por la inmensa mayoría de la población, como una iniciativa divorciada de las urgentes necesidades del país y como un paso más en el socavamiento del Estado Social de Derecho previsto en la actual Constitución.

3. Actualmente lo que más necesita el pueblo venezolano es comida, medicamentos, libertad, seguridad personal y jurídica, y paz. Todo ello se conseguiría, si el Gobierno actuara apegado a lo previsto en el texto constitucional vigente y con mayor sensibilidad ante tantas carencias. Los temas presentados por el Presidente de la República para apoyar su propuesta, no apuntan a resolver los graves problemas que aquejan a los venezolanos sino a prolongar la permanencia de su Gobierno en el poder.

4. La propuesta Presidencial de una Asamblea Constituyente sectorizada para la reforma de la Constitución es innecesaria y resulta peligrosa para la democracia venezolana, para el desarrollo humano integral y para la paz social, pues el objetivo fundamental de dicha Asamblea es “constitucionalizar” el “Estado Comunal”. Esto equivale a reeditar la reforma constitucional de 2007, planteada también por el Poder Ejecutivo, que fue rechazada por el pueblo en el Referendo Consultivo de ese mismo año., En definitiva, esta propuesta es querer imponer el “Plan de la Patria”, traducción operativa del “Socialismo del siglo XXI”, sistema totalitario, militarista, policial, violento y represor, que ha originado los males que hoy padece nuestro país.

5. La convocatoria a una Asamblea manejada en sus bases y en la elección de sus miembros por el Gobierno, la hace parcial, monocolor y excluyente. Es un nuevo intento en el afán de sustituir a la actual Asamblea Nacional, elegida por una mayoría abrumadora representativa de la soberanía popular. Pero, además, esta iniciativa presidencial es engañosa, al dejar en la penumbra muchos aspectos de su diseño y aplicación, y daría amplio margen a interpretaciones ambiguas de su reglamentación.

6. No podemos olvidar ni poner de lado la tristeza y el sufrimiento que este régimen está provocando a nuestro pueblo. Además, en el último mes ha hecho alarde de su naturaleza represiva mediante la sofocación de la legítima protesta con excesiva e inhumana violencia, generada por los organismos de seguridad del Estado, particularmente de la Guardia Nacional Bolivariana, y los grupos armados llamados “colectivos” que actúan bajo la mirada protectora de las autoridades. Se agrava la situación, al actuar no sólo en contra de quienes, apoyándose en sus derechos civiles levantan su voz de descontento y reclamo en la calle, sino también en contra de grupos familiares que en sus propias residencias han sido blanco de lo que parece ya violencia institucionalizada. Hacemos nuestro el dolor del pueblo venezolano y decimos: ¡Ya basta de tanta represión!

7. Ante toda esta lamentable situación, rechazamos la convocatoria a esa Asamblea Constituyente, y exhortamos a la población en general a no resignarse, a levantar su voz de protesta, pero sin caer en el juego de quienes generando violencia quieren conducir al país a escenarios de mayor confrontación con el fin de agravar la situación y mantenerse en el poder.

8. Este es un momento en el cual necesariamente debemos fijar nuestra mirada en el Dios de la Vida y de la Paz. Invitamos a todas nuestras parroquias y comunidades a organizar una Jornada de Oración por la Paz de Venezuela, el próximo domingo 21 de mayo, por el cese de la violencia, la represión oficial y por la búsqueda de caminos para el entendimiento y la reconciliación que tanto necesitamos. Es necesario acrecentar la escucha de la Palabra de Dios y la oración en cada hogar, en cada institución y en cada comunidad cristiana.

9. Acogemos con vivo agradecimiento las palabras del Santo Padre Francisco: “No dejan de llegar noticias dramáticas sobre la situación en Venezuela y el agravarse de los enfrentamientos, con numerosos muertos, heridos y detenidos. Mientras me uno al dolor de los familiares de las víctimas, para quienes aseguro oraciones de sufragio, dirijo un apremiante llamamiento al Gobierno y a todos los componentes de la sociedad venezolana para que se evite cualquier ulterior forma de violencia, sean respetados los derechos humanos y se busquen soluciones negociadas a la grave crisis humanitaria, social, política y económica que está agotando a la población. Encomendamos a la Santísima Virgen María la intención de la paz, de la reconciliación y de la democracia en ese querido país”.

10. Jesús resucitado y María de Coromoto nos bendigan y acompañen en nuestro caminar histórico hacia la reconstrucción del país por los caminos de la paz y de la no violencia.

Caracas, 5 de mayo de 2017

+Diego Rafael Padrón S
Arzobispo de Cumaná
Presidente de la CEV.

+José Luis Azuaje Ayala
Obispo de Barinas
1° Vicepresidente de la CEV

+Mario Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóba
2° Vicepresidente de la CEV

+Víctor Hugo Basabe
Obispo de San Felipe
Secretario General de la CEV

+Jorge Cardenal Urosa Savino
Arzobispo de Caracas
Presidente Honorario de la CEV

+Baltazar Cardenal Porras C.
Arzobispo de Mérida
Presidente Honorario de la CEV
 
EEUU considera “deplorables” algunos actos ocurridos en Venezuela

May 5, 2017 8:40 pm





El Gobierno de EE.UU. dijo hoy que considera “deplorables” algunas acciones ocurridas en el marco de la actual crisis política en Venezuela y agregó que está vigilando “muy atentamente” la situación en ese país.

“Algunas de las acciones allí (en Venezuela) han sido deplorables y ciertamente es algo que estamos monitoreando muy atentamente”, comentó en una rueda de prensa la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

La portavoz no entró en detalles y tampoco quiso comentar sobre posibles movimientos o conversaciones del Gobierno de EE.UU. con respecto a la situación en Venezuela.

El Departamento de Estado expresó el pasado martes su “profunda preocupación” por la intención del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de convocar una Asamblea Constituyente para cambiar la Carta Magna y advirtió de que podría estudiar nuevas sanciones a funcionarios de Caracas a raíz de ese “paso atrás” en el país suramericano.

Un día después, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, aseguró que confía en cooperar con países de Europa para “lograr avances” en la gestión de la crisis política en Venezuela.

Mientras, un grupo bipartidista de senadores estadounidenses presentó esta semana un nuevo proyecto de ley para imponer nuevas sanciones contra el Gobierno de Venezuela y exigir al Departamento de Estado que coordine un esfuerzo regional para atajar la crisis en ese país.

La propuesta de Maduro para convocar a una Asamblea Constituyente se produce en el marco de una ola de protestas antigubernamentales en Venezuela que ya duran más de un mes y han dejado un saldo de 36 muertos, más de 700 heridos y cientos de detenidos.

(La Patilla)
 
Almagro agradece esfuerzos del Parlamento Europeo para buscar soluciones a la crisis en Venezuela

May 5, 2017 10:55 pm





El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro agradeció los esfuerzos del Parlamento Europeo para la búsqueda de soluciones de la crisis en Venezuela.

“Agradezco los esfuerzos @Europarl_ES y @EP_President en la búsqueda común de soluciones que devuelvan los derechos y democracia a #Venezuela”, escribió en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Así mismo, respaldó el pronunciamiento que realizó más temprano la Conferencia Episcopal de Venezuela en el que llamó a respetar la Constitución en lugar de reformarla.

“Nuestro reconocimiento y respaldo absoluto a pronunciamiento de la Conferencia Episcopal de #Venezuela @CEVmedios
@OEA_oficial”, puntualizó en otro tuit
.

(La Patilla)
 
Venezolanas marcharán vestidas de blanco este #06May en rechazo a la represión

May 5, 2017 8:50 pm

La alcaldesa encargada de la alcaldía Metropolitana de Caracas, Helen Fernández, explicó que la marcha de este sábado es para que entiendan que Venezuela es una mujer valiente. Por eso, afirmó que “la lucha es por la libertad, en primer momento, por eso tenemos como punto fundamental a la liberación de los presos políticos”.

Por: LaPatilla.com






“Mañana vamos por la democracia de Venezuela, para que se respete el Hilo Constitucional (…) Mañana a todas la mujeres nos toca una jornada donde debemos salir a defender el futuro de nuestros hijos”, dijo la burgomaestre, durante una rueda de prensa de la Unidad Democrática.

Del mismo modo, recalcó que la mujer venezolana no esta dispuesta a seguir siendo sometida por la represión, sino que tomarán los espacios a la par de los hombres para luchar por la democracia en Venezuela.

Igualmente, emitió un mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: “Aquí esta la mujer venezolana, la que te dio la vida, la que te atiende, ¡ya basta!, que se apeguen a la Constitución y que entiendan que se tienen que poner del lado del pueblo venezolano.


“Mañana esperamos a esas mujeres que no están dispuestas a entregar el futuro de sus hijos a una dictadura. Todas esas madres que hoy luchamos por conseguir comida para nuestros hijos saldremos mañana a marchar”.


Por su parte, la diputada de la Asamblea Nacional, Gaby Arellano, alentó a las venezolanas a marchar este sábado en Caracas desde la Plaza Brión de Chacaíto hasta la sede del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, vestidas de blanco y con la bandera de Venezuela.

“Esperamos que el ministro Reverol no nos mande a reprimir y nos dejen llegar hasta nuestro destino de manera pacífica (…) No queremos enterrar más venezolanos, queremos que se respete la constitución y lo hemos repetido durante 33 días”, dijo la parlamentaria del estado Táchira.
 
Consecomercio: 98 locales han sido saqueados en el centro del país

May 5, 2017 11:33 am





El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) de Venezuela informó hoy que hasta la noche de este jueves se han reportado el saqueo de 98 locales y 11 camiones cargados con diferentes productos en el céntrico estado Carabobo en una situación de caos que ya tiene más de tres días.

“No podemos decir que son actos derivados de la protesta, son actos delictivos (…) hasta anoche había 98 negocios saqueados y 11 gandolas (camiones de carga)”, dijo la presidenta saliente de Consecomercio Cipriana Ramos en entrevista a la emisora privada Unión Radio.

La vocera de los comerciantes aseguró que estos saqueos ocurrieron “frente a las autoridades” responsables de “proteger cuidar y dar seguridad a los bienes y a las personas en el país”, una situación que se produce en el marco de una ola de protestas antigubernamentales que se desarrollan desde hace más de un mes.

“Es una situación muy crítica, muy grave y además el Estado venezolano es responsable de los daños y perjuicios que se ocasionan por (…) omisión ante estos actos delictivos”, indicó e hizo un llamado al Gobierno de Nicolás Maduro para que “se encargue de la seguridad del pueblo venezolano”.

Ayer los diputados opositores Juan Miguel Matheus y Marco Bozo denunciaron que Carabobo es escenario del caos provocado por saqueos y por la represión a las protestas antigubernamentales por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.

“No hay información de heridos, muertos o saqueos, no hay control de la situación, pedimos que se actúe para detener el caos #CaraboboEnCaos”, escribió Matheus en su cuenta de Twitter donde agregó que “el Gobierno ha perdido el control” del estado.

Señaló que “los paramilitares se han apoderado de las vías del estado, pidiendo vacunas (pagos) para avanzar y quemando camiones de comida” y que “esta semana muchas familias han perdido su sustento debido a los saqueos, esto ante la vista gorda de la policía y guardia”.

El gobernador del estado Carabobo, el chavista Francisco Ameliach dijo hoy en su cuenta de Twitter que más de 70 “vándalos” han sido detenidos y puestos a orden de tribunales militares y que las autoridades están en la búsqueda de “actores intelectuales y colaboradores”.

Ameliach difundió un vídeo con las declaraciones del jefe de la Guardia Nacional (GNB, policía militarizada), Antonio Benavides en el que anuncia que “el ministerio público militar y los tribunales con competencia militar” procesarán a 43 detenidos “involucrados en los saqueos, involucrados en rebelión”.

El gobernador hizo referencia a la activación del llamado Plan Zamora en el estado Carabobo, un operativo de seguridad “cívico militar” que implantó el presidente, Nicolás Maduro, el 18 de abril para “garantizar el funcionamiento” del país ante supuestas amenazas de “golpe de Estado” y en el marco de protestas contra su Gobierno.

Ayer el Ministerio Público de Venezuela (MP, Fiscalía) cifró en 35 las personas que han fallecido como consecuencia de la violencia en algunas de las manifestaciones antigubernamentales que se han registrado en el país caribeño durante el último mes, seis de ellas en el estado Carabobo.

EFE
 
Precio del petróleo venezolano cerró la semana en 41,27 dólares


Los precios del crudo volvieron a bajar esta semana. La cesta venezolana promedia en lo que va de año unos 44,46 dólares por barril




Por EFE
05 de mayo de 2017 01:34 PM | Actualizado el 05 de mayo de 2017 14:13 PM




El precio del petróleo venezolano volvió a experimentar un retroceso y perdió 1,19 dólares en los últimos 7 días, para cerrar la semana en 41,27 dólares por barril, informó hoy el Ministerio de Minería y Petróleo.

"Los amplios suministros de crudo en los principales centros consumidores y las señales de una ralentización de la demanda de materias primas en China son los principales factores que ejercieron presión en el precio del crudo", señaló el ministerio en su informe semanal.

La cesta venezolana promedia en lo que va de año unos 44,46 dólares por barril, una cifra superior a los 35,15 dólares que tuvo de media en 2016.

El precio de la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también sufrió un retroceso, según explica el informe, y cerró en 48,64 dólares, luego de promediar 49,47 dólares durante la última semana de abril.

En tanto que el Brent cerró en 50,64 y el Intermedio de Texas (WTI) en 47,83 dólares, experimentando retrocesos ambos tipos.

Venezuela, una de las principales naciones productoras de petróleo en el mundo, ha visto mermar sus ingresos desde finales de 2014, cuando el precio del crudo comenzó a experimentar una curva descendente desde los 90 dólares.

La OPEP, organización a la que Venezuela pertenece, acordó a finales del año pasado reducir su producción de petróleo a 32,5 millones de barriles diarios a partir del primero de enero de 2017, como una medida para evitar el descenso de los precios.

Vedi l'allegato upload_2017-5-6_10-33-45.gif
 
COMUNICADO DE LA PRESIDENCIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA

NO REFORMAR LA CONSTITUCION SINO CUMPLIRLA






1. Atendiendo la grave situación que hoy afecta la vida y la convivencia en nuestro país, los obispos miembros de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, consideramos necesario y urgente hacer llegar nuestra palabra a todo el pueblo venezolano.

2. Luego de las desacertadas decisiones 156 y 157 del Tribunal Supremo de Justicia que han dado origen a las últimas manifestaciones de la población, la reciente iniciativa del Presidente de la República de convocar una Asamblea Constituyente, ha sido percibida por la inmensa mayoría de la población, como una iniciativa divorciada de las urgentes necesidades del país y como un paso más en el socavamiento del Estado Social de Derecho previsto en la actual Constitución.

3. Actualmente lo que más necesita el pueblo venezolano es comida, medicamentos, libertad, seguridad personal y jurídica, y paz. Todo ello se conseguiría, si el Gobierno actuara apegado a lo previsto en el texto constitucional vigente y con mayor sensibilidad ante tantas carencias. Los temas presentados por el Presidente de la República para apoyar su propuesta, no apuntan a resolver los graves problemas que aquejan a los venezolanos sino a prolongar la permanencia de su Gobierno en el poder.

4. La propuesta Presidencial de una Asamblea Constituyente sectorizada para la reforma de la Constitución es innecesaria y resulta peligrosa para la democracia venezolana, para el desarrollo humano integral y para la paz social, pues el objetivo fundamental de dicha Asamblea es “constitucionalizar” el “Estado Comunal”. Esto equivale a reeditar la reforma constitucional de 2007, planteada también por el Poder Ejecutivo, que fue rechazada por el pueblo en el Referendo Consultivo de ese mismo año., En definitiva, esta propuesta es querer imponer el “Plan de la Patria”, traducción operativa del “Socialismo del siglo XXI”, sistema totalitario, militarista, policial, violento y represor, que ha originado los males que hoy padece nuestro país.

5. La convocatoria a una Asamblea manejada en sus bases y en la elección de sus miembros por el Gobierno, la hace parcial, monocolor y excluyente. Es un nuevo intento en el afán de sustituir a la actual Asamblea Nacional, elegida por una mayoría abrumadora representativa de la soberanía popular. Pero, además, esta iniciativa presidencial es engañosa, al dejar en la penumbra muchos aspectos de su diseño y aplicación, y daría amplio margen a interpretaciones ambiguas de su reglamentación.

6. No podemos olvidar ni poner de lado la tristeza y el sufrimiento que este régimen está provocando a nuestro pueblo. Además, en el último mes ha hecho alarde de su naturaleza represiva mediante la sofocación de la legítima protesta con excesiva e inhumana violencia, generada por los organismos de seguridad del Estado, particularmente de la Guardia Nacional Bolivariana, y los grupos armados llamados “colectivos” que actúan bajo la mirada protectora de las autoridades. Se agrava la situación, al actuar no sólo en contra de quienes, apoyándose en sus derechos civiles levantan su voz de descontento y reclamo en la calle, sino también en contra de grupos familiares que en sus propias residencias han sido blanco de lo que parece ya violencia institucionalizada. Hacemos nuestro el dolor del pueblo venezolano y decimos: ¡Ya basta de tanta represión!

7. Ante toda esta lamentable situación, rechazamos la convocatoria a esa Asamblea Constituyente, y exhortamos a la población en general a no resignarse, a levantar su voz de protesta, pero sin caer en el juego de quienes generando violencia quieren conducir al país a escenarios de mayor confrontación con el fin de agravar la situación y mantenerse en el poder.

8. Este es un momento en el cual necesariamente debemos fijar nuestra mirada en el Dios de la Vida y de la Paz. Invitamos a todas nuestras parroquias y comunidades a organizar una Jornada de Oración por la Paz de Venezuela, el próximo domingo 21 de mayo, por el cese de la violencia, la represión oficial y por la búsqueda de caminos para el entendimiento y la reconciliación que tanto necesitamos. Es necesario acrecentar la escucha de la Palabra de Dios y la oración en cada hogar, en cada institución y en cada comunidad cristiana.

9. Acogemos con vivo agradecimiento las palabras del Santo Padre Francisco: “No dejan de llegar noticias dramáticas sobre la situación en Venezuela y el agravarse de los enfrentamientos, con numerosos muertos, heridos y detenidos. Mientras me uno al dolor de los familiares de las víctimas, para quienes aseguro oraciones de sufragio, dirijo un apremiante llamamiento al Gobierno y a todos los componentes de la sociedad venezolana para que se evite cualquier ulterior forma de violencia, sean respetados los derechos humanos y se busquen soluciones negociadas a la grave crisis humanitaria, social, política y económica que está agotando a la población. Encomendamos a la Santísima Virgen María la intención de la paz, de la reconciliación y de la democracia en ese querido país”.

10. Jesús resucitado y María de Coromoto nos bendigan y acompañen en nuestro caminar histórico hacia la reconstrucción del país por los caminos de la paz y de la no violencia.

Caracas, 5 de mayo de 2017

+Diego Rafael Padrón S
Arzobispo de Cumaná
Presidente de la CEV.

+José Luis Azuaje Ayala
Obispo de Barinas
1° Vicepresidente de la CEV

+Mario Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóba
2° Vicepresidente de la CEV

+Víctor Hugo Basabe
Obispo de San Felipe
Secretario General de la CEV

+Jorge Cardenal Urosa Savino
Arzobispo de Caracas
Presidente Honorario de la CEV

+Baltazar Cardenal Porras C.
Arzobispo de Mérida
Presidente Honorario de la CEV

ecco appunto "soluzioni negoziali" come anche Maduro auspicherebbe ...giusto , però finchè qualcuno spinge la gente in strada ad attaccare la polizia e provocare danni a cose altrui.......:eek:
 
La tasa del #SIMADI aumentó y cerró el día ubicándose en 720,29 Bs

C_FtExAXYAAnCTZ.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto