Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Gas pimienta, golpes y forcejeos en la marcha de los abuelos #12M (FOTOS)

May 12, 2017 12:50 pm

2017-05-12T160134Z_1428531822_RC1BE93A2BA0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

PNB rocía gas pimienta a los abuelos que pretendían marchar hasta la Defensoría, en Caracas, Venezuela, May 12, 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins



Cientos de ancianos marchaban este viernes hacia el centro de Caracas, en una nueva jornada de protesta opositora contra el presidente Nicolás Maduro, desatándose escaramuzas en medio de las cuales la policía dispersó gas pimienta.

La llamada “marcha de los abuelos” fue bloqueada en el sector de Chacaíto (este de la ciudad) por agentes provistos de escudos, lo que originó un forcejo con los manifestantes, observaron periodistas de la AFP.

Exaltados, algunos hombres mayores lanzaron golpes y gruesos insultos a los uniformados, entre ellos muchas mujeres, que permanecieron impasibles.

“¿Vas a golpear a tus papás? ¡Somos una pila de viejos!”, gritaron algunos a los policías, que dispersaron gas pimienta para hacer retroceder a la multitud.

La marcha continuó por otra ruta hacia su destino, la Defensoría del Pueblo, como resultado de un acuerdo entre un oficial y los participantes, pero volvió a ser bloqueada en una zona donde había tanquetas militares.

Las protestas opositoras iniciadas el 1 de abril, con saldo de 38 muertos, no han logrado llegar al corazón de la capital, donde se ubican el palacio presidencial de Miraflores y las sedes de los poderes públicos.

“Fue horrible, nos tiraron gas pimienta en la cara. No tienen compasión ni de los viejitos”, dijo a la AFP Sandra Franchi, de 65 años.

El gobierno realiza una concentración de adultos mayores en el centro de Caracas, en la que participará Maduro, quien el jueves despidió a su ministra de Salud, Antonieta Caporale, tras la divulgación de cifras oficiales esta semana que mostraron un deterioro en salud pública.

Esos datos revelaron que la mortalidad infantil aumentó 30,12% en 2016 y la materna un 65%, mientras repuntan enfermedades como la malaria.

– “Ya hemos vivido suficiente” –

En choques cada vez más frontales, los antimotines suelen lanzar bombas lacrimógenas y chorros de agua a presión, a los que jóvenes manifestantes, encapuchados y con escudos de madera y metal, responden con piedras, cócteles molotov, bombas de pintura y hasta de excrementos.

“Estoy aquí porque no tengo medicinas y la pensión no me alcanza para nada”, declaró a la AFP Carlos Rivas, de 67 años, con unas cajas de medicamentos vacías.

Desde que estallaron las protestas el 1 de abril para exigir la salida de Maduro -elegido hasta 2019-, los disturbios dejan además centenares de heridos y detenidos, de los cuales un centenar fueron enviados a prisión por orden de tribunales militares.

Las protestas tienen como caldo de cultivo el malestar popular ante la severa escasez de alimentos y medicinas. Según encuestas privadas, siete de cada diez venezolanos rechaza la gestión de Maduro.

El gobierno reivindica haber otorgado seis millones de pensiones, pero la oposición asegura que han sido carcomidas por la inflación, que según el FMI cerraría este año en 720%.

Las protestas exigen elecciones generales y rechazan una Asamblea Nacional Constituyente que convocó Maduro el 1 de mayo.

Emilio Lozada, presidente de la Federación de Pensionados y Jubilados de Venezuela, aseguró que la marcha es por “los nietos, contra la represión y la Constituyente”.

“A esos policías que pueden ser nuestros hijos o nietos les pedimos que no actúen en contra de nosotros porque ya hemos vivido suficiente y nuestra vida se puede quedar en el camino, pero lograremos el objetivo”, advirtió Benítez.

– A caballo o en moto –


Maduro acusa a la oposición de declarar una “insurgencia armada” para darle un “golpe de Estado”.

Y, para “lograr la paz” y “derrotar a los violentos”, el mandatario impulsa una Constituyente “popular”, que la oposición considera un “fraude” para evadir elecciones y afianzarse en el poder.

“Nada ni nadie nos va a detener, lograremos neutralizar esta emboscada. Venezuela exige que cese la ‘guarimba’ (protesta violenta), el llamado al golpe de Estado”, advirtió el presidente socialista.

El gobierno acusa a Estados Unidos de financiar y dar “apoyo logístico” a los “grupos violentos” de la oposición, y afirma que la “violencia vandálica y extrema” también se debe a decisiones “intervencionistas” de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La oposición mantiene repleta su agenda de protestas y convocó para el sábado a caravanas de vehículos en todo el país, y el domingo a una marcha con motivo del Día de la Madre.

AFP

Fotos Reuters y AFP

000_OC4E8.jpg


/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA
000_OC4EE.jpg


/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA
000_OC41U.jpg

/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_OC42P.jpg


/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_OC42S.jpg


/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_OC46O.jpg


/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_OC46V.jpg


/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO / ALTERNATIVE CROP
000_OC48A.jpg


/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA
000_OC48G.jpg


/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA
000_OC426.jpg


/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_OC476.jpg


/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_OC483.jpg


/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA
2017-05-12T155306Z_1106602858_RC14C8A8A2D0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-05-12T160116Z_1499453158_RC12E112E920_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-05-12T160139Z_1521642610_RC1ADF112C70_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-05-12T170807Z_2_LYNXMPED4B1KI_RTROPTP_3_VENEZUELA-PROTESTAS.jpg

Ancianos enfrentan a las fuerzas de seguridad mientras protestan contra el presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 12 de mayo de 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins – RTS16DQU
2017-05-12T170807Z_2_LYNXMPED4B1KM_RTROPTP_3_VENEZUELA-PROTESTAS.jpg

Un manifestante opositor protesta en contra del presidente Nicolás Maduro en Caracas con una pancarta, en Caracas, Venezuela, 12 de mayo de 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins – RTS16DQT
2017-05-12T170807Z_2_LYNXMPED4B1KQ_RTROPTP_3_VENEZUELA-PROTESTAS.jpg

Ancianos enfrentan a las fuerzas de seguridad mientras protestan contra el presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 12 de mayo de 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins – RTS16DFW
2017-05-12T170807Z_2_LYNXMPED4B1KU_RTROPTP_3_VENEZUELA-PROTESTAS.jpg

Ancianos marchan en contra del Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, 12 de mayo de 2017. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
 
Unidad marchará contra el régimen este #13May en todo el país

May 12, 2017 5:50 pm

636300568609716850w.jpg

El llamado lo hizo el diputado, Freddy Guevara. / Fotografía de la brutal represión de este #10May que dejó un muerto y más de 160 heridos. EFE



El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara, convocó a la movilización #VzlaEnRebeliónContraDictadura este sábado 13 de mayo en toda Venezuela.

“No debe quedar rincón del país sin que retumbe nuestro rechazo al golpe de estado. ¡Todos a movilizarnos!”, escribió en su cuenta en Twitter.

“Nosotros hacemos un llamado a todos los sindicatos, a todos los estudiantes, a las amas de casa, a todos los sectores de la sociedad a que nos unifiquemos en un gran frente para frenar este desastre de propuesta de Constituyente que tienen y en segundo lugar impulsar que este año haya un cambio en Venezuela”, refirió más adelante.

WhatsApp-Image-2017-05-12-at-7.17.23-PM.jpeg

Puntos de partida de la movilización en Caracas
El encuentro está pautado para las 10:00 de la mañana de este sábado y los puntos de concentración serán:

Anzoátegui: 10.00am – Encuentro entre Anzoátegui y Bolívar, desde la Plaza Bolívar de Soledad hasta el Puente de Angostura.

Apure Alto: 9.00am – Concentración en la Plaza Bocayá de Guasdualito.

Apure Bajo: 2.00pm – Encuentro entre el Apure y Guárico, desde la Av. Intercomunal (Frente al Club Hípico Venezolano)

Aragua: 9.00am – Marcha interna, Puntos de Concentración: Av. Ayacucho (Bco Exterior) y Samán a José Félix (Caña de Azúcar).

10.00am – Encuentro entre Aragua y Carabobo, desde la Av. Bolívar con Ayacucho, Maracay hasta el Campo a Carabobo.

Barinas: 9.00am – Marcha por los Caídos desde La Plaza del Estudiante hasta el Destacamento 14 de la GNB.

9.00am Concentración del Eje Andino en la Troncal 5. Socopó. Municipio Sucre.

Bolívar: 9.00am – Encuentro entre Bolívar y Anzoátegui, desde la Plaza de La Bandera en Ciudad Bolívar hasta el Puente de Angostura.

Carabobo: 10.00am – Puntos de Concentración: Redoma de Guaparo, Estación Bohío, Los Samanes, C.C. Fin de Siglo (San Diego), hasta La Encrucijada a Carabobo de ahí hasta el Campo de Carabobo.

Cojedes: 7.00am – Concentración desde la Plaza Manrique hasta el Campo de Carabobo.

Delta Amacuro: 9.30am – Caminata desde la Iglesia San José hasta la Concha Acústica de Tucupita.

Caracas: punto de Concentración: Av. Victoria y Av. Teherán, Santa Fe y parque cristal.

Falcón: 9.00am – Marcha de las Madres. Punto de Concentración: Aeropuerto de Coro.

Guárico: 9.00am – San Juan de Los Morros. Cabalgata y Caminata desde la Manga de Coleo hasta la Av. Bolívar.

9.00am – Valle de La Pascua. Cabalgata con Caballos y Burros, Tractores, Camiones, Carros y Bicicletas desde la Manga de Coleo Campeones Guariqueños hasta La Plaza Kuo.

9.00am – Chaguaramas. Caminata de Mujeres desde el Parque Recreacional San Lorenzo hasta la Sede del Club Municipal.

Lara: 9.00am – Encuentro entre Lara y Yaracuy, desde la Autopista Dr. Rafael Caldera hasta el Elevado a Yaritagua.

Mérida: 9.00am – Encuentro entre Mérida, Zulia y Trujillo, desde El Vigía y Arapuey hasta Nueva Bolivia.

Monagas: 9.00am – Marcha desde Plaza El Indio, Panadería La Perla, Parque La Guaricha, Elevado de Boquerón, Zona Industrial hasta La Gobernación.

Nueva Esparta: 10.00am – Caravana desde Rattan Plaza, Av. Jobito Villalba hasta el Estadio Nueva Esparta, Guatamare.

Portuguesa: 8.00am – Guanare. Concentración en el Terminal de Pasajeros.
9.00am – Acarigua/Araure. Cabalgata desde Manga “Coleadores de Araure” hasta Puente La Lucía. Límite entre Lara y Portuguesa.

Sucre: No realizarán actividad mañana, la MUD no coordinó tampoco. Están con lo de la detención de nuestro compañero Juan Rodríguez y demás activista.

Táchira: 10.00am – Marcha de los Barrios. Puntos de Concentración: Policlínica Táchira, Plaza Tinoco, Elevado de Puente Real, Viaducto Viejo, Redoma de la ULA, Plaza Miranda, Marginal de Torbes hasta Organismo de Seguridad (Se definirá en el sitio).

Trujillo: 9.00am – Encuentro entre Trujillo y Mérida, desde Villa Mercedes hasta Chiquiao, Carretera Transandina.

Vargas: Encuentro Vargas, Distrito Capital y Miranda. Punto de Concentración: El Trébol, Autopista de Caracas – La Güaira.

Yaracuy: 9.00am – Encuentro entre Yaracuy y Lara, desde E/S Cambural – Peña hasta Casetejas.

Zulia: 10.00am – Encuentro entre Zulia y Trujillo, desde la Sede de cada Partido hasta El Capri, Municipio Sucre. Luego se une Mérida. Punto Final: El Puente Torondoy.

Así mismo, Guevara indicó que la movilización tiene varios ejes:

De Caracas, Carabobo, Aragua, Cojedes, Miranda, Guárico y Vargas se dirigirán hacia el final de la autopista Caracas – La Guaira, sector El Trébol.

De NuevaEsparta y Sucre se movilizan a Isla de Coche; de Anzoátegui (sur) y Bolívar a Puente Angostura.

De Lara, Yaracuy, Portuguesa llegará al Monumento de Divina Pastora; de Falcón y Zulia al Puente sobre el Lago.

De Mérida y Trujillo para El Vigía.

De Barinas y Alto Apure a Socopó y desde Amazonas y Apure a Puerto Páez.

“En carro, lancha, tractor, autobús, caballo, moto, bicicleta, camioneta y a pie decimos: #VzlaEnRebeliónContraDictadura, ¡fuerza y fe!”, puntualizó Guevara.

(La Patilla)
 
¡DICTADURA! Suben a 155 los civiles encarcelados por cortes militares venezolanas

May 12, 2017 7:09 pm


Al menos 155 civiles han sido encarcelados por orden de tribunales militares desde que comenzaron las protestas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 1 de abril, denunció este viernes la ONG Foro Penal.

AFP






En total 260 personas han sido presentadas ante las cortes castrenses, añadió la organización de derechos humanos, al actualizar el balance de estos procesos que, asegura, violan la Constitución.

De ese grupo, a 155 se les dictó orden de prisión, mientras los restantes recibieron libertad condicional o fueron exculpados.

“Sólo en (el estado) Carabobo (norte) hoy presentaron a 23 personas ante tribunales militares. La cifra aumentará, porque aún hay muchos que quedan por presentar. Esto vulnera el principio del juez natural: los civiles sólo pueden ser juzgados por civiles”, indicó a la AFP Luis Betancourt, abogado de la ONG.

Gonzalo Himiob, director de Foro Penal, aseguró que este tipo de juicios se produce porque la Fiscalía se ha negado a imputarle crímenes a manifestantes que -aseguró- han sido detenidos de forma arbitraria y “sin respeto al debido proceso”.

“Estos arrestos tratan de justificar que existe una confrontación civil entre dos grupos armados, lo cual es falso. Armados están los militares, los policías y grupos paramilitares que apoyan al gobierno”, agregó.

Las manifestaciones opositoras, que han derivado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y saqueos, dejan a la fecha 38 muertos y cientos de heridos y apresados, según la Fiscalía.

El Ministerio Público pidió el miércoles último que sean juzgados por tribunales civiles y no militares 14 detenidos en Rosario de Perijá (noroeste), donde un grupo de personas destrozó la estatua del fallecido presidente Hugo Chávez e intentó quemar la alcaldía en protestas contra el gobierno.

El Foro Penal denunció además que varios de los detenidos en Carabobo, donde hubo fuertes protestas contra Maduro y saqueos la semana pasada, han sido “torturados”.
 
Una realidad se abre paso, la debacle petrolera de Venezuela es inocultable

May 12, 2017 12:57 pm

Como comentamos ayer el informe mensual de la OPEP se publicó como normalmente ocurre siempre alrededor del día 10 de cada mes.

Por Horacio Medina @unape





En este informe publicado por la OPEP, siempre podemos encontrar las cifras de producción de los países miembros, y se reflejan tanto las cifras oficiales entregadas por los respectivos ministerios como las recolectadas por OPEP de confiables fuentes secundarias.

Los datos entregados por el Ministerio de Petróleo de Venezuela a la OPEP, indican que la producción total de Venezuela, al cierre del primer cuatrimestre de 2017 fue de 2 millones 194.000 barriles diarios, lo cual representa el reconocimiento oficial de una caída de 76.000 barriles en los primeros cuatro meses del año, de los cuales, la mayor parte (53%), 40.400 barriles ocurrió en abril. En un año, el desplome alcanza el volumen de 296.000 barriles por día en la producción.

Como mencionamos, el informe de la Organización también incluye cifras de fuentes secundarias, entre ellas la Agencia Internacional de Energía, en la cual señalan que la disminución en abril fue menor a la reportada por las autoridades venezolanas al ubicarla en 26.000 barriles pero según las fuentes secundarias la producción correspondiente al mes de abril de 1 millón 900 mil barriles diarios en contraste con 2 millones 194 mil barriles por día que señala el Ministerio de Petróleo, como verán una diferencia apreciable de 294 mil barriles por día.

Sin el ánimo de confundir, aún más, el asunto, les decimos que, de acuerdo a nuestro estimado personal, como muchos colegas saben, la producción total de Venezuela se ubica en 2 millones 50 mil barriles por día.

Ahora bien, para no polemizar en este momento y solo para darles algunas cifras referenciales, las cuales consideramos importantes, para que puedan visualizar la magnitud del desplome y el caos absoluto del sector petrolero nacional y en especial la deplorable situación de PDVSA, tomaremos como ciertas las cifras oficiales, con nuestras reservas y observaciones. Queremos dejarles algunas cifras para que ustedes mismos saquen sus conclusiones:

Capacidad de producción de Venezuela, fin de año 1998:
3 millones 250 mil barriles por día
Capacidad de producción de PDVSA (esfuerzo propio), fin de año 1998:
2 millones 830 mil barriles por día.
Capacidad de producción de terceros (Convenios/Faja), fin de año 1998:
420 mil barriles por día

Capacidad de producción de Venezuela, abril 2017:
2 millones 194 mil barriles por día (- 1millón 56 mil B/D)
Capacidad de producción de PDVSA (esfuerzo propio) abril 2017:
1 millón 350 mil barriles por dia (-1 millón 480 mil B/D)(*)
Capacidad de producción de terceros (Mixtas-Faja), abril 2017:
844 mil barriles por día (+ 424 mil B/D)
(*) Estimamos que producción de esfuerzo propio de PDVSA debe ser aproximadamente 1 millón 330 mil barriles por día.

Podemos agregar algunos “tips” para precisar:

· Venezuela perdió más de un millón de barriles por día en su cuota de la OPEP, la cual fue suplida principalmente por Arabia Saudita.

· La producción en el Lago de Maracaibo es actualmente de unos 400 mil barriles por día, lo cual significa una caída con respecto a 1998 de un 60%.

· Convenios Operativos, migrados a Empresas Mixtas por decisión de Hugo Chávez y Rafael Ramírez han visto cercenada su opción de un mayor crecimiento por la obstaculización, pésima gestión gerencial y déficit de aportes financieros por parte de PDVSA.

· Faja del Orinoco producía en 2004 más de 600 mil barriles por día con cuatro Asociaciones (3 mejoradores), Petrozuata, Sincor, Cerro Negro y Hamaca. En este momento luego de haber repartido bloques, asignado áreas, “rancherizar” la Faja, renombrar las Asociaciones, la ahora Faja Petrolífera del Orinoco “Comandante Hugo Chávez Frías” producen en su conjunto 480 mil barriles por día con alto consumo de diluente y mejoradores con serios problemas operacionales

· Desde PDVSA se han incluido los campos tradicionales de crudo pesado del sur de Anzoátegui y Monagas dentro de la Faja, con el deliberado propósito de contar esa producción como Faja e intentar ocultar el dramático fracaso de la gestión. Por eso dicen que la Faja produce 1 millón de barriles.
 
Maduro: Llueve, truene o relampaguee habrá elecciones presidenciales


El mandatario nacional, en días recientes, aseguró estar “ansioso” porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a una consulta popular para vencer a la oposición

Vedi l'allegato upload_2017-5-13_10-45-47.gif
Por EL NACIONAL WEB
12 de mayo de 2017 09:11 PM | Actualizado el 12 de mayo de 2017 22:16 PM





El presidente Nicolás Maduro, aseguró este viernes que “llueve, truene o relampagueé" habrá elecciones presidenciales en el año 2018, tal como lo establece la Constitución.


“Saben que en 2018, en las elecciones presidenciales, les vamos a dar una pela (..) Aquí no gobierna Temer, aquí gobierna la revolución”, expresó el mandatario nacional.


Maduro, en días recientes, aseguró estar “ansioso” porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a una consulta popular para “darle una pela a la oposición”. Sin embargo, no se ha anunciado un cronograma electoral y, además, las elecciones regionales siguen vencidas desde el pasado mes de diciembre.

Por otro lado el mandatario responsabilizó, una vez más, al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, por los asesinatos de los jóvenes en las protestas opositoras y rechazó el arrojo de excremento a los funcionarios de los cuerpos de seguridad.
 
Transparencia Venezuela solicita a la Fiscalía investigar a Maduro


Solicitaron al CNE presentar los libros de cuentas de la campaña del fallecido presidente Hugo Chávez. El abogado penalista Jesús Ollarves explicó que ninguna ley establece que un canciller pueda disponer de los recursos públicos sin un procedimiento administrativo preestablecido

Por Jolguer Rodríguez jrodriguez@el-nacional.com
13 de mayo de 2017 12:31 AM







La ONG Transparencia Venezuela solicitó al Ministerio Público que abra una averiguación contra el presidente Nicolás Maduro, con el fin de que se investigue el financiamiento ilegal de la última campaña del fallecido presidente Hugo Chávez.

La petición se hizo luego de que se conoció el testimonio de la publicista brasileña Mónica Moura ante el Ministerio Público Federal de Brasil, en la que aseguró que el presidente Nicolás Maduro le pagó, en efectivo, parte del dinero solicitado por ella y su esposo Joao Santana, también publicista, para elaborar el concepto de la campaña “Chávez, corazón del pueblo”.

La ONG también pidió a la Fiscalía informar sobre el resultado de las gestiones que anunció en enero, para determinar si funcionarios venezolanos recibieron sobornos de Odebrecht, tal y como lo admitió el presidente de dicha empresa.

Transparencia Venezuela solicitó igualmente al Consejo Nacional Electoral que presente el libro de cuentas de la campaña de Hugo Chávez del año 2012.

La acusación formulada por Mónica Moura forma parte del acuerdo de colaboración que el matrimonio firmó con la justicia brasileña en la investigación del caso Lava Jato para rebajar su condena de ocho años de prisión.

En su testimonio Moura asegura que en 2012 Maduro, quien en ese momento era el canciller de Venezuela, la recibió a ella y a su marido en su despacho del Ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas. En ese encuentro habrían acordado que Santana se encargaría de confeccionar la campaña, a cambio de recibir 35 millones de dólares. Una parte del pago –11 millones de dólares– se habría efectuado en efectivo.

“Informa la colaboradora que el canciller Nicolás Maduro exigió que la mayor parte de los pagos referentes a la campaña de reelección se hicieran con recursos no declarados, siendo que los pagos extraoficiales serían efectuados por Odebrecht y por Andrade Gutiérrez", se lee en el documento en el que está su declaración, en el cual ella asegura que casi 9 millones de dólares jamás fueron cancelados por las autoridades venezolanas.

Moura, en su declaración a la Fiscalía brasileña, aseguró que ella y Santana viajaron a Caracas en el avión privado de Andrade Gutiérrez y que algunas veces lo hicieron acompañados por ex ministros del ahora ex presidente de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, quien también está siendo investigado.

Debe rendir cuentas

El presidente Maduro debe rendir cuentas al país. Así lo señala el abogado penalista Jesús Ollarves, quien explica que en ninguna ley se estipula que un canciller pueda disponer de los recursos públicos sin un procedimiento administrativo preestablecido, por lo que “el pago no es compatible con los estándares de transparencia y pulcritud de manejos públicos establecidos en la Constitución y en el artículo 1 de la Ley Contra la Corrupción, y representa un posible delito. El hoy presidente de la República de Venezuela tiene la obligación política y jurídica de rendirle cuentas al pueblo venezolano”, señaló.

Para Ollarves, lo correcto era que el presidente Hugo Chávez y el entonces canciller Nicolás Maduro salvaguardaran el patrimonio público, y el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos.

“Habría que revisar los elementos relacionados con el hecho y concluir en un veredicto. Si no se hizo bajo los principios establecidos en el artículo 1 de la Ley Contra la Corrupción incurrió en delito y le corresponderá al Ministerio Público investigar el destino de esos fondos públicos y su legalidad”, agregó el también profesor universitario.

Ollarves recordó que una acción similar a esta implicó el juicio y posterior salida de su cargo del presidente Carlos Andrés Pérez, cuando este le dio 250.000 dólares a la entonces presidente de Nicaragua, Julieta Chamorro.

“Se sometió a las reglas del Estado de Derecho. Aunque las circunstancias son distintas, Pérez enfrentó a la justicia, se despojó de todos sus privilegios y se sometió a las reglas de una investigación que se justificaba. Se le sancionó por una crisis que arrastraba el país desde hace 40 años”, recordó.

“Lo que el pueblo reclama es que las situaciones dudosas e ilegítimas sean investigadas y sancionadas. Lo correcto hoy sería que el presidente Nicolás Maduro rinda cuentas ante una Fiscalía y un TSJ independientes e imparciales. Lo relevante es que debe rendir cuentas ante la historia y los venezolanos”.

Vedi l'allegato upload_2017-5-13_10-47-32.gif
 
Hija de López Contreras dirige carta al comandante de la Guardia Nacional

El Estímulo
@elestimulo





La hija del expresidente Eleazar López Contreras y presidenta de la Fundación Bengoa, Mercedes López Contreras de Blanco, escribió una carta dirigida al comandante de la Guardia Nacional, Antonio Benavides Torres, en la que le expresó su preocupación por la crisis de alimentos y medicinas por la que atraviesa el país.

López Contreras afirmó en su misiva que esa es la principal razón por la cual los venezolanos manifiestan en las calles de forma pacífica.


De igual forma condenó la represión que los efectivos de ese cuerpo castrense, fundado por el ex mandatario que dirigió al país desde 1936 a 1941 y fundador de la Guardia Nacional, hacen de forma “brutal” en contra de la población durante las protestas.


“He visto con horror, dolor y vergüenza la represión brutal y desproporcionada de la Guardia Nacional que fundó mi padre, el General en Jefe, Eleazar López Contreras, Presidente de la República, el 4 de Agosto de 1937 con el lema “El Honor es su Divisa”.


Es necesario que desde los oficiales hasta la tropa entiendan que la responsabilidad por la violación de los derechos humanos y los delitos de Lesa Humanidad NO prescriben”, reza la carta.

Exhortó a Benavides Torres a “recapacitar” y “ponerse del lado de la historia”.

 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto