Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
La Unidad anuncia nuevas actividades de lucha: Lunes #29May a la Defensoría y miércoles #31May a la Cancillería

May 28, 2017 6:32 pm


El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara, anunció este domingo nuevas movilizaciones y actividades de lucha contra la dictadura de Nicolás Maduro para los días lunes, martes y miércoles, a propósito del Consejo Permanente extraordinario de Cancilleres que se realizará en la OEA para evaluar la situación de Venezuela.

Por: lapatilla.com







Guevara inició la rueda de prensa asegurando que llegó el momento de escalar, avanzar y de presentar una vía clara, para “poner contra la pared” a la dictadura y al mismo tiempo impedir el fraude de la Asamblea Nacional Constituyente (ANS).

“Tenemos dos eventos muy importantes, esta semana se va a realizar el Consejo Permanente Extraordinario de Cancilleres en la OEA. Como sabemos nosotros hemos planteado tres terrenos de lucha: la calle, el institucional, a través de la AN y la comunidad internacional; por ello, tanto el lunes, como martes y miércoles, toda Venezuela debe estar enfocada en demostrar que es el pueblo en resistencia el que está clamando por la solidaridad del mundo para avanzar en la conquista por la libertad”, expresó el parlamentario.


Asimismo, le advirtió a los venezolanos que tienen pensado participar en el proceso de inscripción de la ANC que de “la lista de traidores a la patria no se puede salir” y los instó a no ser cómplices de un delito.


“Ser parte de ese proceso es abrirle las puertas a que Nicolás Maduro se quede toda la vida y se imponga una dictadura castro-comunista en nuestro país
”, precisó.

“No nos podemos convertir en lo que estamos combatiendo”

De igual manera, condenó el asesinato del activista de Voluntad Popular (VP), César Pereira, de 21 años de edad, pero al mismo tiempo, extendió un llamado a todos los venezolanos a la disciplina pacífica y a no caer en la desesperación de la violencia.

“Nosotros queremos hacer un llamado a nuestro pueblo a mantener muy claro el planteamiento que nos habá libres. Solo hay dos formas de perder: Uno de ellos es caer en la desesperanza y dejar las calles; y el otro, caer en la desesperación de la violencia (…) Que el dolor que sentimos cuando le quitan la vida a un joven, nos sirva para llenarnos de más convicción en lo que queremos cambiar y no para convertirnos en eso que tanto rechazamos”.

En este sentido, Guevara recordó que el régimen de Nicolás Maduro hará todo lo que esté a su alcance para que los venezolanos se salgan del camino de la paz y agregó que la gran mayoría de las resistencias que han derrotado dictaduras, han sido sin armas y sin violencia.

“Comprendiendo la indignación y el dolor que tiene nuestro pueblo, queremos también decir claramente ese linchamiento a un miembro de la GNB que sucedió en el estado Lara, durante un evento en el que estaban homenajeando a otro de los caídos, es algo condenable que no debe ocurrir más nunca en nuestro país. No nos podemos convertir en lo que estamos combatiendo. No somos pendejos, pero eso no significa que nos vamos a convertir en lo que ellos quieren que nos convirtamos”, apuntó.

El legislador concluyó su mensaje garantizando que la Unidad está escuchando todas las inquietudes de los venezolanos y que se encuentra en un debate profundo, con todas las fuerzas políticas y las que están más allá de la MUD, para entregar en el corto plazo una agenda definitiva.

“Si nos estamos tomando un tiempo, es porque necesitamos discutir y organizarnos, para que lo que se vaya a anunciar sea estratégico, para que no sea un anuncio más, sino que nos permita elevar la presión al máximo y que a la dictadura no le quede otro remedio que salir del poder y otorgar la libertad”, concluyó.

Movilizaciones de la semana

Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, inició su pronunciamiento agradeciendo a todos los venezolanos que tienen mas de 50 días resistiendo en las calles por una Venezuela mejor y sin Nicolás Maduro.

“Esta semana inicia el proceso de estafa de la Constituyente y por eso, la agenda de las actividades de calle es unitaria y se realizará en todo el país: Nueva movilización en toda Venezuela, en el interior habrán marchas de educadores, campesinos, productores y en Caracas, una nueva movilización hacia la Defensoría del Pueblo por nuestros caídos, nuestros detenidos y por las violaciones a los Derechos Humanos”.

De acuerdo con las palabras del parlamentario, la marcha será para exigirle a Tarek William Saab que no debe defender su cargo, sino el derecho que tienen todos los venezolanos y pidió que todos los que tengan pensado movilizarse, acudan con camisas blancas, banderas e imágenes de los caídos, para que de manera simbólica se le pida también a los cuerpos de seguridad del Estado que dejen de asesinar venezolanos.

Los puntos de salida serán: Santa Fe, Parque Cristal, Plaza Altamira, El Centro Comercial La Villa en Montalbán, Bello Monte, el Centro Comercial Multiplaza en El Paraíso y Longaray.

Seguidamente anunció que el día martes varias delegaciones de diputados y ciudadanía visitarán embajadas y consulados de las naciones hermanas que se han pronunciado a favor del respeto a los Derechos Humanos en Venezuela, para agradecerles el respaldo.

Asimismo, informó que el mismo día martes la Asamblea Nacional sesionará para rendirle honor a “nuestros héroes”: “A cientos de venezolanos que han dado testimonios de lucha (…) en homenaje a todo aquel héroe que el día martes cumple 60 días de lucha (…) Desde el que se encapucha y devuelve una lacrimógena, hasta el que se para frente a tanqueta”.

Con respecto al día miércoles, Olivares convocó a una gran movilización con destino a la Cancillería, ubicada en la Casa Amarilla de la Plaza Bolívar de Caracas y pidió que todos los venezolanos vayan preparando sus razones para protestar. Los puntos de concentración serán anunciados en las próximas horas.

Finalmente, concluyó invitando a los venezolanos que aún no se han unido a las protestas a participar y aseguró que la lucha por la libertad es un movimiento de sumar voluntades.

“Juntos vamos a lograr salir de la última dictadura de Latinoamérica”. (lapatilla.com)
 
Datincorp: 79% de los opositores considera mantenerse en la calle hasta lograr sus objetivos (encuesta)

May 28, 2017 12:29 pm


El 73% de los venezolanos no está de acuerdo con la convocatoria hecha por el presidente de la república, Nicolás Maduro, a una Asamblea Nacional Constituyente, según el mas reciente estudio de opinión pública nacional de la empresa Datincorp.

Por lapatilla.com







El estudio se propuso obtener un diagnóstico confiable sobre el clima político-electoral de la República Bolivariana de Venezuela, con desagregaciones por indicadores demográficos y cruce de variables. Se hizo mediante 1.199 entrevistas en hogares con cobertura nacional, con trabajo de campo finalizado el 8 de mayo para un error máximo muestral esperado del +/- 2,8%

Según los resultados la popularidad de Nicolás Maduro volvió a descender desde que comenzaron las protestas a finales de Marzo 2017. El 78% considera que la gestión de gobierno madurista es negativa. Sólo el 20% la aprueba.

Para el 49% de los consultados, en Venezuela existe una dictadura, para el 30% existe una combinación de dictadura con democracia, lo cual significa que para el 79% Venezuela vive de algún modo en dictadura. Sólo el 18% considera que Venezuela vive en democracia

El 73% considera que el gobierno y entes asociados a él (militares, policías y colectivos) son los responsables de la violencia que se ha desencadenado en el país.

El 79% de los opositores considera que, si el gobierno no acepta ninguna de las peticiones de la oposición, hay que permanecer en las calles de manera indefinida, hasta que se logren los objetivos.

Para el 83% de los venezolanos, las tres razones fundamentales que originan las protestas son: 1) exigir el fin a la crisis económica, de medicinas y la inseguridad; 2) Exigir elecciones; 3) Exigir la renuncia o destitución de Nicolás Maduro

Para el 53% de los venezolanos, el mejor desenlace político para superar la crisis consiste en convocar elecciones generales

El 77% considera que no es factible actualmente el “todo o nada” que se proponen algunos chavistas y opositores

El 79% está dispuesto a acudir a elecciones de gobernadores y alcaldes en 2017 aun cuando no se convoquen elecciones presidenciales

El 53% sostiene que se ha debilitado su confianza en los políticos venezolanos, sin embargo el 73% de los opositores y los que no son chavistas ni opositores (NiNi) confían en la forma en que la oposición ha conducido sus acciones durante los últimos 30 días.

Vea a continuación completo, el estudio de opinión pública nacional “Estudio de coyuntura-país” de la empresa Datincorp para mayo de 2017.



Datin Corp Mayo 2017 by La Patilla on Scribd
 
Crisis venezolana será analizada en reunión de consulta de la OEA el próximo #31May

May 28, 2017 12:15 pm


Los ministros de Relaciones Exteriores de América analizarán la crisis política y social de Venezuela en una reunión de consulta en la sede de la OEA en Washington el próximo miércoles 31 de mayo.

EFE






El Gobierno de Venezuela será el gran ausente del encuentro, ya que fue precisamente su convocatoria la que provocó que solicitara el 28 de abril su salida del organismo, aunque no será efectiva hasta 2019.

Tampoco asistirá Cuba, que es miembro de la OEA pero se niega a participar en la organización pese a que en 2009 se le levantó su suspensión de 1962, emitida tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro.

Los 33 Estados restantes sí estarán representados en la reunión, según varias fuentes diplomáticas consultadas por Efe, aunque no todos enviarán a su canciller.

La convocatoria de este encuentro se aprobó con 19 votos a favor, 10 en contra, 4 abstenciones y una ausencia, por lo que las voces más optimistas en los pasillos de la OEA esperan que “haya más de los 19” cancilleres que apoyaron la reunión.

Un total de 12 delegaciones han confirmado a Efe hasta ahora que será su canciller quien les represente en la cita: Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.

Los 19 Estados que votaron a favor de la convocatoria fueron: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Jamaica, Barbados, Guyana, Bahamas y Santa Lucía.

Los embajadores en la OEA se han reunido en público y en privado en los últimos días para preparar el encuentro y acercar posiciones entre quienes quieren contundencia para presionar al Gobierno venezolano a hacer cambios y quienes prefieren que el organismo esté en un segundo plano al respecto.

Están trabajando sobre “un documento base” para tratar de consensuar una resolución, algo que no será fácil porque toda decisión que se tome en la reunión debe aprobarse por dos tercios de los países que asistan.

Si, como está previsto, participan 33 naciones, serían necesarios 22 votos para aprobar cualquier texto.

Así, el “grupo de los 14” países que han promovido el debate venezolano en la OEA necesitarían no solo asegurar los votos de Barbados, Guyana, Bahamas, Santa Lucía y Jamaica, sino convencer a los otros tres países caribeños que en ocasiones se han desmarcado de Venezuela: Belice, Antigua y Barbuda y Trinidad y Tobago.

Una opción, si no logran los 22 votos para aprobar una resolución, es que las naciones que estén de acuerdo firmen una declaración conjunta aparte, como han hecho en otras ocasiones con este mismo tema.

Uno de los asuntos en los que se hará énfasis, en cualquier caso, será en el tema humanitario, ante la escasez de medicinas y alimentos en Venezuela, explicaron a Efe fuentes diplomáticas.

El objetivo de los países que promueven esta iniciativa no será solo señalar la crisis de Venezuela sino ofrecer la ayuda y mediación de la región para resolverla, indicaron las mismas fuentes.

En el encuentro está previsto que intervenga el representante de cada país durante unos cinco minutos, mientras que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tendrá voz pero no voto.

La reunión de consulta de cancilleres la establece la Carta de la OEA (1948), y no la Carta Democrática Interamericana (2001), por lo que en este encuentro no podría votarse una eventual suspensión de Venezuela del ente.

Eso solo puede hacerse en una Asamblea General extraordinaria convocada bajo la Carta Democrática, que requiere tanto para organizarse como para aprobar una eventual suspensión los dos tercios (24) de los 35 Estados miembros.

El pasado 14 de marzo Almagro propuso a los países de la OEA suspender a Venezuela de la organización si no se convocaban a la brevedad elecciones generales libres, un paso que sorprendió y molestó incluso a las delegaciones críticas con Nicolás Maduro.

Los países de la OEA rechazaron el ultimátum de Almagro, apostaron por agotar la vía diplomática y dejaron claro que la suspensión solo la ven como “un último recurso”.

Un recurso que perdió fuerza el 28 de abril, cuando el Gobierno de Venezuela dio el paso sin precedentes de pedir su salida de la OEA tras constatar que una mayoría de países del organismo están decididos a presionar a Maduro, que además enfrenta una ola de protestas opositoras sin cese desde principios de abril.
 
Capriles difundió video de policía disparando metras en Lechería


Este domingo se confirmó la muerte de César Pereira, quien fue herido por un impacto de metra en esa localidad

Vedi l'allegato upload_2017-5-29_8-39-30.gif
Por EL NACIONAL WEB
28 de mayo de 2017 04:02 PM | Actualizado el 28 de mayo de 2017 17:11 PM







El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, denunció que efectivos de seguridad dispararon objetos contundentes durante la manifestación registrada este sábado en Lechería, estado Anzoátegui.

"Esto fue en nuestro Anzoátegui. Para desgracia de Nicolás Maduro siempre hay alguien viendo", indicó vía Twitter.

En el video se puede presenciar a un funcionario policial en Lechería, introduciendo un objeto en el cañón del arma luego de haber recargado la misma para disparar.


Este domingo, el joven César Pereira falleció luego de ser víctima de un impacto de metra durante estos hechos irregulares.


Esta información fue confirmada por el alcalde la localidad, Gustavo Marcano, quien compartió “con profundo dolor” la muerte del joven de 21 años.

Pereira fue trasladado a la clínica municipal de la ciudad de Lechería.
 
Estas son las estimaciones de variación del PIB para Sudamérica del FMI. Venezuela y Ecuador sufrirán una contracción económica en 2017:

DAx8St3XoAAs0rA.jpg
 
La OPEP realizó su reunión periódica en Viena esta semana. El acuerdo de recorte de producción fue extendido. Este ha sido su cumplimiento:

DAx6XvoXgAIBnx4.jpg
 
Da Rendivalores:

* A ese precio, Goldman habría pagado a PDVSA un total de $865 millones para obtener los bonos, que tienen un valor nominal de $2.800 millones

***
Da questa operazione - come evidente - l'aumento delle riserve del BCV. Manca all'appello qualche milione, forse perso per strada :-o.
La liquidità servirà per sostenere il nuovo cambio.
 
Ricardo Hausmann‏ @ricardo_hausman


Aquí está la traducción de "Los bonos del hambre" que discute la moralidad de invertir en esos bonos. https://www.project-syndicate.org/commentary/maduro-venezuela-hunger-bonds-by-ricardo-hausmann-2017-05/spanish …


fernando scull‏ @mykeyman2


El JPM no vendera sus bonos vzlanos porq como dices representan los de mas alto rendimiento y mejoran la cartera d mercados emergentes total


Ricardo Hausmann‏ @ricardo_hausman

JPM no tiene esos bonos necesariamente. Pero calcula el índice con el q se mide el desempeño de los mercados emergentes. Q saque a Venezuela
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto