Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Bonos venezolanos cerraron con recuperación de un punto


[FONT=&quot] El interés de los inversionistas se centró en el mediano y largo plazo de la curva Soberana




[/FONT]

29/08/2014 05:10:00 p.m. | Emen.- Durante la semana los bonos emitidos por la República y Pdvsa han logrado una recuperación de un punto promedio en sus precios.

El interés de los inversionistas se centró en el mediano y largo plazo: el Soberano 2022 concentró la recuperación más significativa de toda la curva (cercana a tres puntos), culminando agosto cuatro puntos por debajo de su cotización promedio del mes (99,21%).

Igualmente destacaron los bonos Soberano 2026 y Soberano 2027 con alzas de 2,20 y 1,85 puntos en sus precios respectivamente, tendencia favorable que acentuaron durante las últimas jornadas de la semana.

Tendencia similar se evidenció en la curva de Pdvsa.

El título Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) subió durante la semana 1,15 puntos, sin embargo no logró recuperar los niveles en torno a 92% a los que se cotizaba a inicios del mes.

Respecto al Pdvsa 2022 su precio subió dos puntos, culminando la semana en 93,26%, nivel similar al de las últimas tres jornadas.

Y en la parte larga destacaron el Pdvsa 2026 y el Pdvsa 2035 con alzas en sus precios de 1,50 y 1,60 puntos respectivamente, logrando cotizarse ligeramente por encima a su cotización promedio de los últimos cinco días.
 
Il cambio SICAD II resta invariato a 49,97.

Le riserve sono in aumento a 21.409 $ da 20.534 $, servirà irrobustirle un pò in vista di ottobre ...

I CDS sono stabili a 1113,00 pb. da 1115,50 pb.
 
E per finire ... fresche, fresche le nuove previsioni di Goldman Sachs sul cambio Euro/Dollaro: a tre mesi 1,29 - a sei mesi 1,25 - a 12 mesi 1,20.
 
Análisis AFP | En Venezuela escasean los índices macroeconómicos


[FONT=&quot] Expertos y analistas hablan de "intencionalidad política" en el manejo de estadísticas




[/FONT]

30/08/2014 11:50:00 a.m. | AFP.- En Venezuela los precios suben a diario, la actividad económica se detiene y los bienes escasean, pero nada se puede mesurar y comprobar oficialmente desde que el Banco Central comenzó a retacear las estadísticas.
Expertos y analistas hablan de "intencionalidad política" en el manejo de estadísticas, advierten la "destrucción de la credibilidad" e incluso evocan el fantasma argentino, donde la manipulación llevó al surgimiento de estadísticas paralelas privadas para tratar de descubrir donde estaba parada la economía.

Los datos de inflación -que deben divulgar el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística- ya acumulan un retraso de 50 días, dado que el último indice fue el de mayo, cuando en términos anualizados rozó el 61%, la mayor del hemisferio americano.

Ninguna fuente oficial ha dado explicaciones sobre las demoras pese a los reclamos de economistas, partidos políticos y periodistas.

"Esto destruye la credibilidad del Banco Central. Desde que se calcula la inflación no ha habido un retraso de este tipo" alerta el economista y catedrático José Guerra, exgerente de Investigaciones Económicas del BCV.

El único episodio similar había ocurrido a finales de 2013, cuando el gobierno del presidente Nicolás Maduro --en pleno pico inflacionario-- retuvo los datos de noviembre durante un mes hasta pasar el desafío de unas elecciones municipales que la oposición intentó presentar como un plebiscito sobre el heredero político de Hugo Chávez.

Medio año después "el gobierno no ha querido hacer públicas las cifras de inflación de 5,5% y 5,2% para los meses de junio y julio", estima Guerra al citar datos proporcionados por técnicos del BCV.

El BCV --agrega Guerra-- forma parte del Sistema General de Divulgación de Datos del FMI, por lo que está obligado a promover la calidad de los datos, su difusión y el desarrollo de sistemas estadísticos.

Según el economista Francisco Ibarra, director de la firma Econométrica, "poco a poco se ha dado vuelta a las estadísticas para darle intencionalidad política. No se puede ocultar la inflación, la gente lo percibe en la calle", asegura.

Este "desgaste institucional" provocará "algo similar como a Argentina, donde hay índices (de inflación) paralelos". No obstante, señala, "tarde o temprano el Fondo Monetario Internacional le jalará las orejas a Venezuela porque una cosa es que tú quieras ser un renegado y otra es que ocultes información".

La escasez empieza por la estadística

La pertinaz y extendida escasez de bienes básicos, es otro aspecto de la economía pero sus índices desaparecieron hace cuatro meses mientras los venezolanos pasan horas y horas en largas filas, o recorren las ciudades de este a oeste en procura de papel de baño, agua embotellada, azúcar, aceite o medicamentos para la tensión arterial, expediciones la mayoría de las veces inconducentes.

El último informe del BCV sobre la escasez se remonta a marzo, cuando reseñó que había 19 rubros de consumo básico con "serios problemas de abastecimiento". En ese mes la ausencia de aceite de maíz en los supermercados y comercios fue de 100%, mientras que otros productos como la harina de trigo o la leche, no se conseguían en 9 de cada 10 establecimientos.

El ocultamiento de datos "no ayuda a la economía", dice Francisco Ibarra. "Al único que cree favorecer el BCV es a las intenciones del Gobierno de ocultar una situación difícil".

El director de Econométrica resalta que además de ocultarse datos de inflación y escasez, se han retrasado los datos de empleo y balanza de pagos del cuarto trimestre de 2013. "Es una política intencional y no tiene explicación de racionalidad económica o institucional. No quieren que haya un debate en estas áreas", dijo.

Al respecto la patronal Fedecámaras, que agrupa al grueso de las empresas privadas, argumentó el miércoles que "no hay manera de planificar. No tenemos cifras (oficiales) de inflación, de escasez, de caída del Producto Interno Bruto", dijo su presidente, Jorge Roig.

Los economistas de Fedecámaras, al igual que los de varias consultoras privadas, ya comenzaron a elaborar sus propias estadísticas para paliar la desaparición de los datos oficiales.
Para los empresarios el Producto Interno Bruto tuvo un derrumbe de 4% en el primer semestre y proyectan una caída que podría llegar a 5 puntos porcentuales en el año.

El gobierno no ha dado ninguna cifra para 2014, y todavía queda como última referencia oficial su optimista proyección de hace ocho meses, cuando prometía una crecimiento económico de 4%.


Leer más en: Análisis AFP | En Venezuela escasean los índices macroeconómicos
 
Privados de libertad 15 efectivos del ejército por contrabando


[FONT=&quot] A los detenidos, entre ellos un teniente y un capitán, los imputaron por los delitos de contrabando agravado, asociación para delinquir y corrupción



[/FONT]









30/08/2014 05:42:00 p.m. | Emen.- El Ministerio Público logró privativa de libertad para 15 efectivos del Ejército, entre ellos, un capitán y un teniente, quienes presuntamente habilitaron una trocha utilizada para el contrabando, situación detectada el 27 de agosto de este año en el municipio Pedro María Ureña, del estado Táchira.

Los fiscales 35° nacional auxiliar y 24° de esa jurisdicción, Maglenis Márquez y Gerson Ramírez, respectivamente, imputaron al capitán Ramón Araujo Ruíz, al teniente Darwin Alcántara, así como a los sargentos primero Julián Acuña Angarita, José Suárez Mendoza, José Ramos Acevedo, Juan Sayago Ardila y Danny Bravo Bracho por la presunta comisión de los delitos de contrabando agravado, asociación para delinquir y corrupción propia.

De igual forma, fueron imputados los sargentos segundo Mario Alean Guirigay, Ramón Viloria Osuna, Joel Rodríguez Hernández, Jofrán Márquez Ramírez, Yorman Lizarazo Jiménez; y los cabo segundo Roberto Álvarez, Melver Hernández García y Alexis Pérez Barajas por dichas precalificaciones jurídicas.

La audiencia de presentación se llevó a cabo en el Tribunal 3º de Control de Táchira, instancia que a solicitud de la representación fiscal acordó la privativa de libertad para los funcionarios de ese cuerpo de seguridad, a quienes se les fijo como sitio de reclusión sede de la 21º Brigada Infantería de la Zona Operativa de Defensa Integral, ubicado en San Cristóbal.

Leer más en: Privados de libertad 15 efectivos del ejército por contrabando

***
Vediamo se arrivano più in alto ...
 
36,7 toneladas de alimentos han sido incautados en Apure


[FONT=&quot] Vladimir Padrino López informó que este viernes incautaron 363 kilos de cocaína de alta pureza en Apure


[/FONT]









30/08/2014 05:00:00 p.m. | AVN.- En el estado Apure, las autoridades han incautado 36.797 kilos de alimentos de la cesta básica, como parte del plan de lucha contra el contrabando activado por el Gobierno Nacional el pasado 11 de agosto.

Durante la incautación de 10 toneladas de productos en Puerto Páez, localidad fronteriza con Colombia, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceo-FANB), Padrino López, indicó que han incautado harina, refrescos, pasta, arroz y productos de aseo personal, entre otros.

"Son 36.797 kilos de alimentos, productos de la cesta básica que llevaban como destino cruzar la frontera y dejar a nuestro pueblo desasistido", precisó Padrino López.

En transmisión de Venezolana de Televisión, Padrino López precisó que los vehículos en los que se trasladaban los productos pasarán a la orden de las misiones sociales e instituciones del Estado venezolano, entre otros.

"Pueblo, milicias, Gobierno revolucionario, gobierno regional y municipales, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo de Venezuela unidos allí en un solo esfuerzo combatiendo ese flagelo que le ha hecho mucho daño a la economía venezolana y al pueblo. Estamos decididos a combatir de raíz (el contrabando) con toda la fuerza moral y principios que nos asisten", puntualizó.

Lucha antidroga
Además Padrino López informó que este viernes incautaron 363 kilos de cocaína de alta pureza en Apure, a propósito de una operación dirigida por el Ejército de la Zona de Defensa Integral (Zodi) Apure, apoyado por la Aviación Militar.

Recordó que en días pasados se desmantelaron 23 laboratorios con más de 600 kilos de cocaína en la frontera colombo-venezolana, en el municipio Jesús María Semprun, en la zona Sur del Lago de Maracaibo, estado Zulia.

"Es parte de la acción que entra dentro del plan sistemático" contra el contrabando, afirmó Padrino López.

Venezuela y Colombia comparten 2.200 kilómetros de frontera, donde se encuentran 17.000 efectivos de la FANB y 12.000 funcionarios policiales desde que se intensificó la lucha contra las mafias contrabandistas, causantes de la extracción de 40% de los productos básicos que adquiere y produce el país para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto