Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond (33 lettori)

Cat XL

Shizuka Minamoto

Che donna infame. Insopportabile. Hai rubato a man bassa. E ti ricordo scandalo non ancora chiuso brutta p**a ma verrà il tuo momento!
1F48CCD6-F15E-47FA-BFFD-248A7DACE47E.jpeg
 

tommy271

Forumer storico
El S&P Merval avanzó 2,1% y superó los 35.000 puntos

01 Noviembre 2019

El índice líder de BYMA anotó la tercera suba consecutiva y cerró en las 35.743,04 unidades. Los avances fueron liderados por las acciones de Aluar (+10,3%); Cablevisión (10%); y Grupo Financiero Valores (+7,5%).









La bolsa porteña cerró en alza por tercera rueda consecutiva este viernes sostenida por compras selectivas a modo de cobertura ante la presión sobre el tipo de cambio, en una jornada muy positiva para los mercados de referencia.

El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió un 2,1%, a 35.743,04 unidades -nuevo máximo post PASO-, por lo que durante la semana acumuló un avance del 3,5%.

Entre las mejoras del día, se destacaron las acciones de Aluar (+10,3%); Cablevisión (10%); y Grupo Financiero Valores (+7,5%). Los principales descensos, en cambio, fueron para Transportadora de Gas del Norte (-5,1%); Edenor (-1,3%); y Transportadora de Gas del Norte (-1,3%).

Una vez cruzada la resistencia de corto, como siguiente nivel objetivo encontramos la zona de 37.500/38000 puntos, para después apuntar a los niveles máximos previos a las PASO (40.000/43.000pts), dijeron desde Portofolio Personal.

Más allá de las idas y vueltas que intercalan a diario, los activos locales siguen encerrados dentro de un "rango de trading" mientras los inversores continúan atentos a las señales políticas y económicas que van surgiendo tras esta primera semana de transición.

De ahí que más allá de la volatilidad que imponen cotidianamente aquellos operadores orientados el "trading", la cautela sigue prevaleciendo entre los inversores ya que no sólo restan unos 40 días hasta el "10-D", sino que además se espera conocer el plan económico, dicen analistas.


Riesgo país y bonos


El riesgo argentino, realizado por el banco JP.Morgan, bajó 3 puntos básicos a 2.275 unidades, al tiempo que los bonos soberanos en dólares cerraron la semana sin una tendencia clara, y con variaciones mixtas –y fuertes en algunos casos-.

Por otro lado, en relación a las paridades, el diferencial por legislación se mantiene. Los bonos de ley local cerraron en un promedio del 40%, mientras que los de ley New York alcanzan el 44%.

La probabilidad implícita de default, mientras tanto, supera el 96% y se acerca a los máximos registrados en septiembre.


Wall Street, con nuevos récords


La Bolsa de Nueva York llevó a los índices Nasdaq y S&P 500 a nuevos niveles récords este viernes, gracias a mejores estadísticas de las esperadas tanto en Estados Unidos como en China y a un aparente progreso en las negociaciones comerciales entre ambos países.

El Nasdaq, de fuerte contenido tecnológico, se apreció 1,1%, al ubicarse en 8.386,40 puntos. El S&P 500 Expanded Index, que representa a los 500 mayores grupos de Wall Street, ganó 1% y alcanzó los 3.066,91 puntos. El índice insignia del Dow Jones Industrial Average subió 1,1% y cerró en 27.347,36 puntos.

Los índices fueron impulsados el viernes por "cifras de los informes de empleo de Estados Unidos mejores de lo esperado" y por "el visible progreso realizado entre China y Estados Unidos", según Tom Cahill, de Ventura Wealth Management.

La tasa de desempleo de octubre en Estados Unidos subió ligeramente al 3,6% contra el 3,5% del mes anterior, en parte debido a la larga huelga de General Motors.

Pero la creación de empleo siguió siendo fuerte, con la creación de 128.000 puestos de trabajo en octubre, un poco más de lo esperado. Las cifras de agosto y septiembre también se han revisado al alza en 95.000.

Los mercados financieros ya se habían revitalizado a principios del día gracias a un indicador independiente que mostraba un repunte inesperado de la actividad manufacturera en China, hasta su nivel más alto desde febrero de 2017.

La publicación durante la sesión de un índice que muestra que la actividad manufacturera en Estados Unidos todavía se estaba contrayendo, pero menos que en septiembre, cuando había alcanzado su nivel más bajo desde 2009, no disminuyó el entusiasmo de los inversores.

El viernes también se dio un tono de optimismo sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que deberían permitir poner fin al conflicto entre las dos principales economías del mundo.

Según Larry Kudlow, asesor económico de Donald Trump, las discusiones sobre un acuerdo parcial llamado "Fase 1" han "hecho enormes progresos, pero aún no se han completado".

Un portavoz del ministerio chino habló de "discusiones serias y constructivas" tras una conversación telefónica el viernes entre los principales protagonistas de las negociaciones: Liu He, Viceprimer Ministro chino, Robert Lighthizer, Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) y Steven Mnuchin, Secretario del Tesoro de Estados Unidos.

En la semana, el Dow Jones se apreció un 1,4%, el Nasdaq un 1,7% y el S&P 500 un 1,5%.

El S&P Merval avanzó 2,1% y superó los 35.000 puntos
 

tommy271

Forumer storico
En la primera semana del cepo hard, el dólar cayó $1,65 a $63,35 y el BCRA compró u$s260 millones

01 Noviembre 2019

El billete verde avanzó 13 centavos en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. El alza coincidió con el inicio de noviembre, momento en el que se renueva cupo para la compra de hasta u$s200 para las personas físicas impuestas por el Banco Central. Asimismo, fuentes del mercado aseguraron que la autoridad monetaria compró cerca de u$s100 millones.


Mariana Leiva









La primera semana del cepo hard -en el marco del cual el Banco Central estableció un límite de hasta u$s200 para la compra de dólares por parte de personas físicas en un intento por contener la disparada en el mercado cambiario- cumplió con su objetivo: el dólar descendió $1,65 a $63,35 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.

La caída semanal se produjo pese aque este viernes la moneda avanzó 13 centavos por tratarse la primera rueda de noviembre, momento en el que se renueva cupo para la compra de hasta u$s200 para personas físicas impuesto tras los comicios presidenciales.


fecha Dólar Oficial
28-10-2019 63,45
29-10-2019 63,42
30-10-2019 63,42
31-10-2019 63,22
01-11-2019 63,35

En el Banco Nación, el billete verde se vendió a $63,50 mientras que en el canal eletrónico se consiguió a $63,45.

Cabe recordar que, el 25 de octubre, la autoridad monetaria estableció el límite de u$s200 por mes para la adquisición de dividas para aquellas personas que hagan la operación vía homebanking, y de u$s100 para las que realicen las compras en efectivo.

En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa ascendió ocho centavos a $59,75 en una rueda en la que -aseguran fuentes oficiales- el Banco Central compró unos u$s100 millones. En la semana, la autoridad monetaria adquirió cerca de u$s260 millones.

Sin embargo, en la semana, la divisa cedió 25 centavos, un recorte que apenas corrige la fuerte suba de los cinco días previos. "Los mecanismos de control se acentuaron en este período y lograron acotar la demanda de divisas generando simultáneamente una baja de la cotización y una reaparición de la autoridad monetaria con compras en forma directa y a través del resto de la banca pública para rehacer su posición de reservas internacionales", destacó el analista Gustavo Quintana.

Añadió que "la estrategia de regulación oficial apunta además a mantener cierto grado de actualización de los precios del dólar para evitar que la disminución artificial de la demanda no se transforme en un factor de apreciación de la moneda local que contribuya a ensanchar la brecha del mercado formar respecto del resto de los mercados de divisas".

En esta última rueda, la moneda norteamericana volvió a operar con un desarrollo acotado y con una evolución influida por la reaparición de la banca pública con compras en el mercado. Los precios se movieron dentro de un estrecho rango de fluctuación que estuvo estabilizado en torno al nivel definido por la estrategia de regulación definida para la jornada.

Los mínimos se anotaron en los $59,65 a poco de comenzada la sesión, apenas dos centavos por debajo de los valores registrados en el final previo. La demanda por cobertura fue desplazando la cotización hacia arriba con una suba que terminó por potenciarse al surgir nuevamente la intervención de los bancos oficiales con compras en el sector donde operan bancos y empresas. Los precios respondieron a la inducción oficial con alzas que los llevaron a tocar máximos en los $59,78 al entrar en el último tramo de la rueda. Con pequeñas oscilaciones y leve recorte de la suba, los valores del dólar mayorista finalizaron la fecha con avances respecto del cierre previo.

En este contexto, el volumen operado fue de u$s 344,953 millones.


Dólar blue, "contado con liqui" y MEP


El dólar blue bajó $1,50 a $67,50, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial se amplió al 7,3%. En la semana, se hundió $8,25.

En los mercados financieros, el dólar "contado con liqui" cerró casi estable este viernes (subió tres centavos) y terminó a $80, por lo que la brecha con la cotización mayorista se ubicó en el 33,9%.

En tanto, el dólar MEP o Bolsa ascendió 64 centavos a $75,77, lo que implica un spread del 26,8% con la cotización de la divisa en el MULC.


Tasa de Leliq


El Banco Central convalidó una baja en la tasa de política monetaria de 97 puntos básicos respecto del cierre del jueves al finalizar a 67,033%.

El total adjudicado fue de $164.776 millones sobre vencimientos por $129.702 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $35.074 millones.

A fines de octubre, el Comité de Política Monetaria del Banco Central fijó la tasa de interés de las Leliq para noviembre en un mínimo de 63%, cinco puntos porcentuales por debajo del nivel actual.

En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a 10días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 67,059%, con un monto adjudicado de $91.596 millones.

En la segunda subasta, el monto adjudicado a 10 días de plazo fue de $73.180 millones a una tasa promedio de corte de 66,999%, siendo la tasa máxima adjudicada de 67,0590% y la mínima 66,401%.


Futuros y reservas del BCRA


El call operó al 59%. En swaps cambiarios se pactaron u$s85 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el lunes y martes.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s222 millones, un 40 % menos que el jueves.

Los plazos más cortos concentraron más del 60% de los negocios. Los meses de noviembre y diciembre terminaron operándose a $64,90 y $71, con una tasa de 108,48% y 114,54% respectivamente.

Por último, las reservas del BCRA anotaron la primera suba diaria desde las PASO, al aumentar u$s34 millones a u$s43.289 millones, gracias a la compra de u$s100 millones efectuada por la autoridad monetaria en el mercado de cambios.

En la primera semana del cepo hard, el dólar cayó $1,65 a $63,35 y el BCRA compró u$s260 millones

***
Qualche primo risultato positivo si vede per Fernandez... resta ancora molto da fare sui mercati "paralleli".
 

tommy271

Forumer storico
Efecto cepo cambiario: reservas del BCRA moderaron su caída

01 Noviembre 2019

Finalizaron la semana en u$s 43.289 millones al registrar un leve avance de u$s 34 millones. El viernes previo a las elecciones habían disminuido u$s 1.755 millones.








Las reservas internacionales moderaron el ritmo de caída durante la primera semana del nuevo cepo cambiario y finalizaron este viernes en u$s 43.289 millones. Según datos oficiales, en la última jornada de la semana registraron un leve avance de u$s 34 millones.

A su vez, con relación al viernes previo a las elecciones, experimentaron un retroceso de u$s 262 millones. El endurecimiento del esquema de control de cambios logró así poner un freno a la fuerte baja de las reservas internacionales del Banco Central que se registró en las últimas semanas.

Vale recordar que sólo durante el último viernes de octubre habían disminuido u$s 1.755 millones, mientras en octubre la merma acumulada fue de u$s 5.414 millones.

El Banco Central decidió el jueves profundizar el cepo cambiario al limitar el uso de tarjetas en el exterior y poner un tope de u$s 50 para adelantos en efectivo en el extranjero. Previo a ello, había decidido limitar a u$s 200 por persona la compra de divisas en forma mensual con el propósito de frenar la brusca salida de reservas.

En lo referido al dólar, el billete verde avanzó este viernes y cerró a $63,35, aunque en la semana acumuló un retroceso de $1,65 en medio de la vigencia de la profundización del cepo cambiario.

El billete terminó a un promedio de $58,40 para la punta compradora y $63,35 para la vendedora, con lo cual sumó 13 centavos respecto del jueves. En Banco Nación, fue ofrecido a $63,50; mientras la cotización más elevada se dio en los mostradores de Banco Macro a $65.

Por su parte, el dólar mayorista ganó ocho centavos y se ubicó en $59,75. El blue registró una merma de $1,50 y operó a $67,50 de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial se amplió al 7,3%. En la semana, se hundió $8,25.


Efecto cepo cambiario: reservas del BCRA moderaron su caída
 

tommy271

Forumer storico
Preparan para el mes que viene una visita de Alberto Fernández a Trump en la Casa Blanca

01 Noviembre 2019

Lo más probable es que el viaje se concrete poco después de la toma de posesión,aunque no se descarta que pudiera darse antes.


Marcelo Falak







Representantes del presidente electo, Alberto Fernández, ultiman la fecha de una visita al mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, según supo ambito.com, la que se produciría en una fecha cercana a la ceremonia asunción, el próximo 10 de diciembre, precisó una fuente vinculada a esa gestión.

Lo más probable es que el viaje se concrete poco después de la toma de posesión, pero la fuente no descartó la posibilidad de que, incluso, pueda darse poco antes de ella, dependiendo de ambas agendas.

El diálogo entre emisarios de uno y otro se aceleró desde el triunfo del peronista el domingo 27 de octubre. Aunque hay conciencia de las diferencias que los separan en temas sensibles como el de Venezuela, hay “mucha confianza” en que se pueda entablar una relación satisfactoria, según surge de los contactos en curso.

Una visita de Alberto Fernández a la Casa Blanca sería un gesto importante hacia el mercado en el sentido de que habrá apoyo estadounidense a una rápida renegociación del acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vigente en lo formal, pero caído de hecho.

Eso, a su vez, sería crucial para avanzar en la reprogramación de los vencimientos con los acreedores privados del país y para despejar de ese modo el peligro de un default generalizado.

Durante la campaña, Trump evitó expresar su preferencia por Mauricio Macri, algo que el albertismo ponderó. Asimismo, ni bien se concretó el triunfo del peronista, se conocieron inmediatas felicitaciones oficiales que contrastaron, por ejemplo, con la hostilidad mostrada por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien confirmó este viernes que no vendrá al país para asistir a la asunción del presidente.

La declaración del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, respecto de la necesidad de que el país ponga en orden su vínculo con el FMI fue considerada por algunos analistas como una presión de Estados Unidos, pero el albertismo lo tomó como una expresión de la prioridad que da la Casa Blanca, en el vínculo con el país, al encaminamiento de ese tema delicado dado el carácter de la Argentina de principal deudor del organismo.


Preparan para el mes que viene una visita de Alberto Fernández a Trump en la Casa Blanca
 

tommy271

Forumer storico
“La meta fiscal 2020 del FMI es políticamente inviable”, sostiene el ITE

Un reperfilamiento fiscal imprescindible


Uno de los mayores desafíos del nuevo gobierno será presentar un presupuesto que apunte a la recuperación económica, sin las restricciones del ajuste impuesto por el FMI.




Ni pobreza cero ni controlar la inflación. Tampoco un país libre de “cepo”. El único resultado económico favorable que podrá exhibir el gobierno de Mauricio Macri al finalizar su mandato será en el frente fiscal. El férreo programa de ajuste en el gasto y la venta de activos son los fórceps que le permitirán cerrar 2019 con un “equilibrio” primario para alegría del Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, “el panorama fiscal a futuro está lejos de ser auspicioso”, advierte el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala al remarcar que “dos años de recesión y la herencia de la reforma tributaria de Cambiemos pondrán un techo a la recuperación del resultado fiscal, que difícilmente será compatible con las aspiraciones del FMI”.

Cumplir con la meta comprometida en el acuerdo Stand-By para 2020 no solo implicaría resignar la posibilidad de impulsar al mercado interno sino avanzar con más recortes. “En el contexto de crisis social que el macrismo dejará el gobierno, un ajuste de esa magnitud está muy lejos de ser políticamente posible”, advierte el último reporte del ITE.

Además de renegociar los términos del acuerdo con el principal acreedor individual del país y los acreedores privados, el futuro gobierno de Alberto Fernández deberá elaborar un nuevo Presupuesto 2020 próximo que será discutido en el Congreso antes de fin de año.

El último Informe de Coyuntura del ITE estima que el Palacio de Hacienda finalizará 2019 con un déficit primario, el resultado fiscal antes del pago de los intereses de la deuda, del orden del 0,8 por ciento del PBI que está en línea con la meta de “déficit cero” (flexible) prevista en el acuerdo con el FMI.

Sin embargo los economistas del instituto que depende de ATE y UTE advierten que los tres factores que permitieron llegar a ese resultado serán muy difíciles de mantener en 2020. El primer elemento es la liquidación de activos, como en el caso de las acciones del FGS, el Fondo Argentino de Hidrocarburos y las ventas de centrales térmicas. En segundo lugar figura el crecimiento de la recaudación por comercio exterior, en parte por ser un ingreso fiscal dolarizado y en parte por la generalización de la base imponible (en base a una alícuota fija en pesos que ya comenzó a licuarse), y por último el recorte en obra pública y los salarios del sector público. A ese escenario se suman las implicancias sobre los ingresos fiscales de la reforma tributaria de 2017.

“Con este peligroso cóctel, el escenario base que esperamos para 2020 es de un déficit primario de 1,6 por ciento del PIB, que es consistente con un déficit financiero de 5,2 del producto”, estiman los expertos del ITE. En otras palabras, la ecuación vigente no contempla espacio para reactivar la economía como pretende el presidente electo.

El compromiso con el FMI es alcanzar un superávit de 1 por ciento del PIB para 2020. “Aun sin política fiscal expansiva, la proyección marca un déficit de 1,6 del PIB. En consecuencia, habría que hacer sobre ese escenario neutro, un ajuste de 2,6 por ciento del PIB para alcanzar la meta. En el contexto de crisis social que el macrismo dejará el gobierno, un ajuste de esa magnitud está muy lejos de ser políticamente posible”.

Con ese diagnóstico, el ITE considera que este tema debe incluirse en la revisión del acuerdo con el Fondo a partir del 11 de diciembre. “Cualquier meta de resultado primario que implique un mayor ajuste del gasto del que estamos proyectando podría agravar la situación de la economía real y alejarnos un poco más de una salida que incluya, sobre todo, a los sectores más afectados por la crisis provocada por la política del actual gobierno”, sostienen los economistas al remarcar que “la meta fiscal 2020 del FMI es políticamente inviable”.

Un reperfilamiento fiscal imprescindible|“La meta fiscal 2020 del FMI es políticamente inviable”, sostiene el ITE
 

tommy271

Forumer storico
Panorama económico: El Plan Felices Fiestas

Bono de fin de año y negociación "asiática" con el FMI


El Frente de Todos analiza un bono de fin de año para trabajadores, jubilados y titulares de asignaciones. Las presiones del FMI. Las opciones de financiamiento alternativas que manejan en el equipo de Alberto Fernández.

Por David Cufré







El pago de un bono de fin de año para trabajadores, jubilados y titulares de la seguridad social fue una práctica habitual durante los gobiernos kirchneristas para estimular el consumo. La prensa dominante lo llamaba el Plan Felices Fiestas y lo tildaba de populista, como hace con la mayoría de las medidas que tienden a una distribución más equitativa del ingreso. Cuando el actual gobierno lo implementó el año pasado, de manera parcial, lo bautizaron como el Bono Extraordinario. Lo aceptaron como una necesidad política del oficialismo de cara al año electoral. Dejaron de lado obsesiones ortodoxas como el incremento del gasto público o el supuesto impacto inflacionario y acompañaron la medida. Será interesante conocer su reacción en las próximas Fiestas, si es que el nuevo gobierno de Alberto Fernández avanza con un programa de ese tipo.

El pago de un bono a fin de año es una de las primeras medidas que el Frente de Todos podría tomar en respuesta a una emergencia inflacionaria que ya lleva tres meses, con índices de precios que no bajan del 4 por ciento mensual y escalan hasta el 6. La avalancha de aumentos que está cayendo sobre los sufridos argentinos después de las elecciones es tan o más intensa que la que se produjo entre las PASO y los comicios del domingo. El gobierno de Mauricio Macri se despide con una descarga de subas en bienes y servicios que está a la altura de lo que fue su gestión: un desastre. Cambiemos se va con el record de la mayor inflación en tres décadas. Este año rondará el 60 por ciento. Es la prueba de su incapacidad para gobernar.

Un bono de 3000 pesos para los jubilados, que representa un plus del 20 por ciento para la jubilación mínima y del 10 para la media, y otro de 1500 pesos para la Asignación Universal por Hijo, equivalente a un incremento del 55 por ciento, tendría un costo fiscal del 0,15 por ciento del PBI. “Para ponerlo en otra dimensión: sería el 6,6 por ciento de los intereses de la deuda acumulados en el año”, compara la diputada Fernanda Vallejos (FdT), quien elaboró una propuesta en esa dirección. “Después, en el marco del acuerdo social, habrá que definir una política general de ingresos. Pero un bono de fin de año sería para aligerar la situación en el aquí y ahora”, analiza la economista.

El electorado del Frente de Todos seguramente lo espera con ansiedad, así como aguardaba señales reparadoras de otro orden y aplaudió el encuentro de Fernández con Braian Gallo, el presidente de mesa discriminado en Moreno. “El próximo gobierno tiene que hacer sentir rápido que hay un nuevo clima en el país. Tiene que dar soluciones. Un bono a fin de año me parece una medida acertada”, señala un economista que participará de la próxima administración. El monto y el alcance de los pagos a jubilados, perceptores de asignaciones y trabajadores públicos y privados será materia de discusión. Lo que está claro es que el espacio institucional para avanzar con políticas de recomposición de los ingresos será la mesa del acuerdo social.

También se requiere de un gran pacto nacional para fortalecer la posición de un gobierno que deberá encarar una dura negociación con el FMl. “Fácil no va a ser. El Fondo no va a venir amistosamente. Van a querer imponer condiciones. Será cuestión de hacerles entender el nuevo orden de prioridades. Ellos saben que los números no cierran y magia tampoco se puede hacer. Para poder pagar la deuda hay que crecer y para crecer lo primero que hay que hacer es ponerle plata en el bolsillo a la gente”, anticipa Vallejos la pulseada con el organismo de crédito.

En la búsqueda de argumentos para esa pelea, en el Frente de Todos destacan un documento que emitió el propio FMI la semana pasada sobre la situación de las economías asiáticas. Allí advierte que “la prolongada incertidumbre política mundial, las trabas al comercio y la desaceleración del crecimiento internacional están afectando sus posibilidades de expansión”. “Aunque la región sigue siendo la de más rápido crecimiento en el mundo (5,0 por ciento este año), contribuyendo con más de dos tercios al crecimiento global, las perspectivas a corto plazo se han deteriorado notablemente”, agrega. En conclusión, el Fondo Monetario sugiere aplicar políticas expansivas y no el ajuste tradicional que busca imponer en el país. “Los riesgos dentro de la región incluyen una desaceleración más rápida de lo esperado en China, una profundización de las tensiones regionales, como la relación bilateral entre Japón y Corea, riesgos geopolíticos crecientes y una mayor incidencia de desastres naturales”, completa. Por todo ello, el FMI sostiene que se necesita “una estrategia de crecimiento exitosa, de alta calidad y rica en empleos, que fortalezca la productividad agrícola y promueva la expansión de la manufactura y los servicios altamente calificados”.

Si eso es lo que requiere Asia, la Argentina también necesita planes de recuperación de los niveles de actividad, empleo y consumo. A la hora de buscar posibles fuentes de financiamiento, la imposición de retenciones diferenciadas a las exportaciones, dentro de una reforma impositiva más amplia, aparece en primera línea en los planes de la futura administración. Mercedes Marcó del Pont, una de las economistas que designó Fernández para los equipos técnicos de la transición, planteó además que hay que recuperar los adelantos transitorios del Banco Central al Tesoro. El gobierno de Macri se jactó de lo contrario, con el ex presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, a la cabeza. En cambio, Marcó del Pont reprocha que esa limitación empujó al Estado a buscar crédito privado a tasas de interés exorbitantes.

“No sería aconsejable que anteojeras ideológicas condicionaran la capacidad del Estado de recuperar fuentes de financiamiento genuinas, habilitadas por ley, como son los adelantos transitorios. Solo para 2019 se podrían haber utilizado alrededor de 480 mil millones de pesos, que fueron reemplazados por financiamiento a elevadísimas tasas con el sector privado o deteriorando severamente la capacidad prestable del Banco Nación, tanto por la vía de la disminución de su capital como aumentando la exposición con el sector público”, cuestiona Marcó del Pont.

Las alternativas para volcar recursos sobre trabajadores, jubilados y titulares de asignaciones son varias. Lo principal será la voluntad política para tomar ese camino. Un bono de fin de año podría ser uno de los instrumentos a mano para empezar a lograr que las felices fiestas, con nuevo gobierno y nuevas políticas, sean más una realidad que una expresión de deseos.


Bono de fin de año y negociación "asiática" con el FMI | Panorama económico: El Plan Felices Fiestas
 

Users who are viewing this thread

Alto