Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Crudo Brent baja 3,17% hasta los $45,87

El precio del crudo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy 2,48% y cerró en $44,78






02-05-2016 04:12:00 p.m. | EFE.-
El precio del barril de crudo Brent ha bajado hoy 1,5 dólares, el 3,17%, y ha cerrado en 45,87 dólares.

Durante la sesión de hoy en el mercado de futuros de Londres, el barril de Brent ha llegado a cotizar a un precio mínimo de 45,72 dólares, mientras que el máximo alcanzado ha sido de 47,4 dólares, por lo que ha permanecido toda la sesión por debajo de los 48,13 dólares del cierre de la sesión anterior.

Commerzbank ha afirmado hoy que la producción de la Opep en abril, que fue ligeramente inferior a 32,65 millones de barriles por día, podría haber sido muy superior de no haberse producido interrupciones del suministro en Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Nigeria.

El precio del crudo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 2,48% y cerró en 44,78 dólares el barril.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en junio cedieron 1,14 dólares respecto al cierre anterior.

Los analistas atribuyeron el descenso del petróleo a informes que apuntan a un aumento de la producción por parte de los países de la Opep en abril.

También aumentaron su producción otros países que no forman parte del cartel petrolero como Rusia, que en los cuatro primeros meses del año amplió en un 2,7% sus extracciones de crudo.



Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...aja-3-17--hasta-los--45-87.aspx#ixzz47ZTYRqd7
 
Bonos soberanos y de Pdvsa terminan con tendencia negativa

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020







02-05-2016 04:31:00 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia negativa. En promedio los globales pierden 0,29 puntos en promedio y los de Pdvsa 0,27 puntos de pérdidas en su cotización.

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés
que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,10, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor pérdida fue el Pdvsa 2022 cotizándose en niveles cercanos a 46% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la menor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento de 28% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años aumentó 1,34% en el caso de Venezuela y se ubica en 4,610 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 5,93% y se ubica en 6,068 puntos bases.

Hoy Pdvsa honra compromiso pago asociado al servicio de deuda correspondiente al Bono Pdvsa 2017 cupón 8,5% por la cantidad de $174.250.000,00.

26173966054_4890b55aa7.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sa-terminan-con-tenden--2-.aspx#ixzz47ZTrTSYX
 
Alcalde Chavista también firmó por el Revocatorio contra Maduro


DolarToday / May 2, 2016 @ 8:00 pm





El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Florido (Voluntad Popular/Lara), informó este viernes a través de su cuenta de Twitter que el alcalde del municipio Monseñor José Vicente de Unda del estado Portuguesa, Oswaldo Zerpa, firmó para solicitar el referéndum revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro, publica El Cooperante

Zerpa forma parte del partido Tupamaro y se alzó con la alcaldía de la entidad llanera el 8 de diciembre de 2013 pese a no contar con el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela. En tales comicios contó con el respaldo de Tupamaro, Vanguardia Bicentenaria Republicana, PRT, CRV y Poder Laboral, logrando el 46,66% de los sufragios.

En 2008 renunció al PSUV por marcadas diferencias con la candidatura de Wilmar Castro Soteldo, por lo que decidió medirse en el proceso electoral. En la cita comicial quedó en el segundo lugar con 60.809 sufragios.
 
Maduro: “Si no cesa la guerra económica hago una revolución en el continente”



Maduro ordenó al vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, estar pendiente de las empresas que cierren sus puertas para que el gobierno las tome

HERNÁN LUGO-GALICIA / El Nacional





Antes de pedirles a los trabajadores que juraran declararse en “rebeldía popular” si atentaran en su contra, Nicolás Maduro los regañó: “¡Escúchenme, carajo!, reflexionemos”, pues quería que entendieran que él ha sido “el presidente más atacado en el planeta” por Estados Unidos y teme que saldrá del poder en los próximos meses.

“Soy objeto de ese imperio rapaz, criminal, con mucho orgullo porque soy hijo de Hugo Chávez”, afirmó Maduro en Miraflores, donde recibió a los trabajadores públicos, militantes del PSUV, ORA, PPT, Tupamaro y PCV, dirigentes sindicales de Polar y Futpv, en la celebración del Día del Trabajador.

Maduro explicó que invitó a los trabajadores a Miraflores porque aseguró que el sábado detuvieron a francotiradores en un edificio de la plaza O’Leary, adonde estaba pautado que llegara la marcha, que partió de las avenidas Libertador y Nueva Granada. “Esa gente tenía intenciones insospechadas. Ellos anuncian que en mayo el golpe viene. Solo les digo: amo la paz, pero si la oligarquía algún día hiciera algo contra mí y lograra tomar este palacio les ordeno declararse en rebelión y decretar una huelga general indefinida hasta obtener la victoria”.

Indicó que revisaría la escala salarial “cada 3 meses” y exhortó a asumir los “14 motores económicos”.

Debido a la presencia de obreros de Polar, ordenó al vicepresidente Aristóbulo Istúriz: “Planta parada, planta tomada, me sabe a casabe quién sea. Si sigue plan golpista pueden terminar encanaos. Vicepresidente, la orden está dada. Pongo como condición que cese la guerra económica o, si no, el pueblo, con Maduro, haremos una rebelión para llevar la revolución a América Latina y Venezuela”.
 
Valor de reservas de oro de Venezuela cae 12 por ciento en febrero: Banco Central
lunes 2 de mayo de 2016 12:52 GYT




CARACAS, 2 mayo (Reuters) - El valor del oro que mantiene el Banco Central de Venezuela (BCV) en sus reservas internacionales disminuyó un 12 por ciento en febrero con respecto a enero de este año, de acuerdo a los estados financieros del instituto emisor difundidos el lunes.

En el país petrolero sudamericano, el valor de oro monetario pasó de 62.445 millones de bolívares en enero a 55.110 millones de bolívares en febrero, según los datos recogidos del balance que es expresado en moneda local.

A la tasa de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar, vigente para el 29 de febrero, la reducción del valor de los lingotes en bóveda fue equivalente a unos 1.165 millones de dólares.


Valor de reservas de oro de Venezuela cae 12 por ciento en febrero: Banco Central | América Latina | Reuters
 
Oposición venezolana recolecta 1,85 mln de firmas contra presidente Maduro: dirigente
lunes 2 de mayo de 2016 15:13 GYT





CARACAS, 2 mayo (Reuters) - La oposición venezolana recolectó en cinco días 1,85 millones de firmas que solicitan convocar un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, dijo uno de sus dirigentes.

El árbitro electoral venezolano recibió los nombres en unas 200 mil planillas que fueron consignadas el lunes por la alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD), informó su secretario general, Jesús Torrealba, en su cuenta de Twitter.


Oposición venezolana recolecta 1,85 mln de firmas contra presidente Maduro: dirigente | América Latina | Reuters
 
En abril, las Reservas Internacionales Líquidas cayeron 21% a pesar de la venta de oro
on mayo 2, 2016 11:01 pm .
Publicado en: Destacados, Economía
4
2

VzlaRILABR2016.jpg




La empresa Inter American Trends ha publicado hoy en su cuenta Twitter (@iatrends) el movimiento de las Reservas Internacionales Líquidas (RIL) de Venezuela en el mes de Abril.

De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central y los cálculos de Inter-American Trends, las reservas enoro monetario del país se colocaron en 242 toneladas métricas (Tm), registrando una caída del 5% con respecto al mes de marzo.

Para el 28 de Abril, y luego de la operación de SWAP de oro por $458 millones, las Reservas Internacionales Líquidas (RIL) se ubicaron en $598 millones. Una caída del 21% con respecto al nivel que tenían el 31 de marzo.

En Abril, las Reservas Internacionales netas cayeron 23% en relación al inicio del año, registrando un saldo de $12.618 millones. El nivel más bajo desde febrero 2003. Asimismo, el BCV liquidó divisas equivalentes a $251 millones para importaciones y pagó $437 millones en intereses de la deuda soberana.

Además, PDVSA vendió $66 millones al BCV por las exportaciones de petróleo -el nivel más bajo YOY- para un total de $1.040 millones en lo que va del año. Por lo que el gobierno de Maduro ha tenido que “quemar” el oro monetario para cumplir con los compromisos de pagos de deuda y de liquidación de divisas para las importaciones. En consecuencia, el BCV ha vendido el 20% de las reservas de oro de la nación en el primer cuatrimestre de 2016.



VzlaRILPrecioPetroleoVtasPDVSAalBCV.jpg




Según el director ejecutivo de Inter American Trends, Antonio de la Cruz, “la correlación entre el nivel de RIL y las ventas de divisas de PDVSA al BCV pasó de 81% , mayo’15- noviembre’15, a menos 28%, en diciembre’15 – abril‘16”.

Las Reservas Internacionales totales del país, están constituidas por sus posesiones en oro monetario, los Derechos Especiales de Giro (DEG) en el Fondo Monetario Internacional y divisas líquidas que son las Reservas Internacionales Líquidas (RIL).
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto