$ 3.000 millones prevé obtener PDVSA mediante reducción accionaria en empresas mixtas
NOTICIAS | Abril 28, 2016 - 4:59pm
La Cámara de Comercio Venezolana Argentina (CAVENARG) realizó un foro en el cual el economista Ramiro Molina se refirió a las opciones que está emprendiendo Petróleos de Venezuela (PDVSA) para atender su déficit financiero y atender obligaciones de pago de su deuda entre 2016 y 2017 que están por el orden de 8.000 millones de dólares.
Indicó que una de las opciones que se gestionan es la de obtener 3.000 millones de dólares mediante la reducción accionaria de las empresas mixtas en las cuales PDVSA puedan tener una mayoría accionaria de 60% o más de participación como se hizo en febrero cuando la rusa Rosneft acordó un pago por 500 millones de dólares por elevar su presencia en Petromonagas de 16,67% a 40%.
También mencionó que las obligaciones de pago de bonos que vencen entre este año y el próximo implican una negociación con un grupo de fondos de inversión que durante el año pasado llegaron a obtener una rentabilidad de hasta 57% por invertir en títulos de renta fija de la petrolera.
“Un tercio de los papeles de PDVSA lo tienen 10% de los principales fondos de inversión del mundo; y 80% de quienes tienen bonos que van venciendo deciden reinvertir en nuevos títulos de PDVSA”, asegura Molina.
También señaló que las transferencias del Banco Central de Venezuela a la estatal, que está sobre los 900.000 millones de bolívares empiezan a dar muestras de freno luego de incremento que llegó a tener a principios del gobierno del presidente Nicolás Maduro. “En los últimos meses este mecanismo no está operando porque lo que hemos visto es como el financiamiento del Banco Central a PDVSA lleva 13 meses sin incremento”, indicó. Al respecto mencionó que ambos organismos encontraron otra opción mediante la venta de las cuentas por cobrar de Petrocaribe convirtiendo al BCV en el nuevo acreedor de las naciones que beneficiarias de este acuerdo de cooperación.
Molina también mencionó que la petrolera negocia con el gobierno de Nicaragua un pago de las obligaciones por la venta a crédito de crudo y combustible, en condiciones semejantes a las acordadas con República Dominicana y Jamaica, de tal manera que podría obtener alrededor de 1.600 millones de dólares por este cobro.
(Petroguia)
***
Di qualche giorno fa ...