Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
También se recuperaron los #BonosPDVSA (+0,9%), aunque hay que destacar que fueron perdiendo terreno durante el día

ChuM6j0WkAA5HZD.jpg
 
Ministro de comercio invita a invertir con divisas “propias”

Jesús Farías afirmó que se debe generar una inversión de las empresas nacionales para la reactivación de la producción, con las garantías que brinda la ley







05-05-2016 10:44:59 p.m. | Stephanie Lozada Madriz.-
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Farías, invitó a los empresarios a invertir sus divisas para la exportación, con la garantía que les proporciona la ley.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el foro “¿Cómo hacer negocios con Chile?”, donde se enfocó en identificar todos los espacios en el plano bilateral para la promoción de inversiones, complementariedad y el intercambio de productos.

Farías aclaró que en el Convenio Cambiario N°34 se establece las normas de exportación, donde 60% de los ingresos provenientes de las transacciones internacionales podrán ser administrados por la empresa.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ita-a-invertir-con-divisas.aspx#ixzz47qzYBjCs
 
Venezuela ha destinado $30.000 millones para honrar deudas en el exterior

Pese a la crisis económica Venezuela no ha dejado de honrar sus deudas en el exterior







05-05-2016 06:33:00 p.m. | Grace Oria | ÚN.- La canciller venezolana, Delcy Rodríguez informó este jueves que Venezuela ha cancelado, en los últimos tres años, 30.000 millones de dólares para honrar sus compromisos financieros internacionales.

“Hemos cancelado $2.000 millones, tenemos activos financieros y no financieros en el orden de los $70.000 millones que pueden hacerse líquidos de inmediato”, comentó Rodríguez, durante su intervención en la sesión extraordinaria de OEA.

La diplomática venezolana recordó que el país posee múltiples riquezas, debido a sus reservas en recursos naturales. “Tenemos la reserva petrolera certificada como la más grande del mundo, la quinta reserva de gas del mundo, numerosas reservas en minerales de las más grandes del mundo”, expresó.

A juicio de Rodríguez, existe una campaña mediática internacional para presentar a Venezuela como un país quebrado.

“(Los medios) se dan en la tarea de vender una imagen de que Venezuela está en un colapso financiero. No vive un colapso financiero, vive un embargo y boicot financiero que es muy distinto”.

Mencionó que medios como el Washington pos, que ha sacado seis editoriales este mes sobre Venezuela, quieren generar ante la opinión pública una matriz negativa contra la política de gobierno del presidente Nicolás Maduro. A su juicio, esto forma parte de un plan para justificar la intervención en Venezuela.

“Sabemos por las guerras imperiales del pasado y sabemos que toda guerra (mediática) precede una ocupación imperial, que toda guerra mediática precede una justificación internacional, innumerables ejemplos Libia, Afganistán, por nombrar algunas”, expresó.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...30-000-millones-para-honra.aspx#ixzz47r04EX2H
 
Rodríguez: La OEA no puede intervenir en asuntos internos de los estados

La Canciller denunció "maquinaria de guerra del imperialismo contra Venezuela" ante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA






05-05-2016 03:43:39 p.m. | Nancy Mastronardi.- “Sobre Venezuela hay una operación de índole mediático, financiero, económico, social, para subvertir el orden constitucional y democrático. Se nos amenaza con la Carta Democrática Interamericana, esto es grave, pero además risible”, denunció en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.

También señaló desde este escenario que “la OEA no puede interferir en los asuntos internos de los estados miembros. No puede intervenir en los asuntos de otro Estado. Cada Estado tiene independencia política”.

“Mucho se dice de Venezuela y esto motivó que nosotros solicitáramos un derecho de palabra ante el Consejo Permanente de la OEA para mostrar la verdad de nuestro país”, agregó.

Rodríguez recordó que la cooperación era un método de la OEA al nacer
, “no es casual que no hablara de integración, de unión”.

La contradicción principal que rige la vida de esta organización tiene dos puntos: “un modelo de expansión imperialista y un respeto a la igualdad de los pueblos”.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...de-intervenir-en-asuntos-i.aspx#ixzz47r0d8np9
 
INFOGRAFÍA | El Guri aún mantiene situación crítica pese a lluvias

El ministro de Energía Eléctrica aseguró que se planifican las acciones de la semana e indicó que el bajo nivel permitió hacer mantenimiento a los aliviaderos






05-05-2016 02:12:00 p.m. | Erika Hidalgo López.-
“Hoy se pasó revista del sector oeste del embalse y la sequía, a pesar de las lluvias del sábado, sigue muy crítica...”, dijo el ministro para la Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez en un mensaje a través de su cuenta en Twitter el lunes en horas de la noche.

Las gráficas mostradas por el jefe del sector eléctrico del país, siguen siendo elocuentes y preocupantes, pese a los 50 minutos de agua que reportó el propio Motta Domínguez, el pasado sábado 30 de abril.

“Las lluvias se acercan y con ellas la victoria. Dios con nosotros”, “Hay lluvia y relámpagos en cielo sobre el Guri... Gloria a Dios Todopoderoso! dijo Motta Domínguez, agradeciendo las precipitaciones.

El funcionario de la eléctrica anunció, además el pasado lunes que se reunió el Estado Mayor Eléctrico con representantes de la cartera de Energía Eléctrica para evaluar las acciones a tomar esta semana para contrarrestar el fenómeno climatológico El Niño.

Ayer informó por la misma red social que, “el bajo nivel del embalse del Guri, permitió hacer mantenimiento en las compuertas del aliviadero...”. El Gobierno hace frente a una de las más severas sequías de la historia del país, tras la cual se ha visto en la necesidad de apelar a diversas medidas para mantener el servicio eléctrico en pie.

Entre las acciones se cuentan: la reducción de la jornada laboral para el sector público, la administración de carga a escala nacional, la sustitución de bombillos de incandescentes por fluorescentes, el cambio del huso horario, el racionamiento de energía a los centro comerciales y hoteles, además de al exigencia de autogeneración, la declaratoria “no laborable” de los viernes, y una agresiva propaganda concientizadora sobre el buen uso de la energía en los hogares.

En torno a la continuidad del cronograma del Plan de Administración de Carga o suspensión del servicio eléctrico en bloques de 4 horas, el Ministerio de Energía Eléctrica, informó que se mantiene el esquema tal cual fue ejecutado.

Cota en mínimos históricos

La cota o nivel de Guri, de acuerdo con los últimas cifras de Corpoelec, se ubicó en 241,57 metros sobre el nivel del mar el pasado 2 de mayo, superando el récord de 2003 cuando se llegó a la cota mínima de 244,55 m.s.n.m el 10 de mayo, cuando se experimentó una severa sequía que afectó a la cuenca del Caroní.

El propio Ejecutivo nacional, lo comenta en un Twitter a través de la cuenta @Mppee : “Por primera vez en la historia el embalse #Guri ha alcanzado los niveles más bajos desde que Venezuela es Venezuela”.

El titular de electricidad estima que las medidas, en especial el cronograma de racionamientos a escala nacional, puedan resguardar los niveles de agua de Guri, hasta tanto se inicie la recuperación de sus volúmenes.

La represa de Guri, que aporta al Sistema Eléctrico Nacional cerca de 70% de la energía eléctrica del país, se acerca a la cota crítica de 240 m.s.n.m que podría obligar a sus autoridades a detener, en principio a la Casa de Máquinas 2, por ser la primera en quedar sin agua para turbinar.
Termoelectricidad

Para el ex director de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados Miguel Lara, las lluvias comenzaron y ya Guri no bajará más allá de su actual nivel, lo que su pone un compás de espera de al menos un par de meses para que se recuperen sus volúmenes.

Sobre la aplicación del Plan de Administración de Carga, Lara estima que el Ejecutivo no lo suspenderá, pese a que se está recuperando el nivel del embalse.

El especialista sostiene que el problema es básicamente por la poca disponibilidad de generación térmica. Asegura que de haber suficiente termoelectricidad los racionamientos no habrían sido una opción.

De hecho el funcionario Miguel Romero, durante una entrevista con Telesur el pasado 29 de marzo, reseñado por El Correo del Caroní, admitía que 60% de la energía del país era generada por las hidroeléctricas, y 40% por las térmicas, teniendo disponibles en este último sector sólo 6.500 megavatios, de los 17.600 instalados. Corpoelec admite entonces que solo 37% de la termoelectricidad puede suministrarse al país.

Mientras que la energía hidroeléctrica, por su parte tiene instalados 16.900 megavatios, de los cuales están disponibles unos 10.000 megavatios.

Mientras, Motta Domínguez aseguró que una de las tareas asumidas por el Ejecutivo nacional, ha sido la de blindar el sistema termoeléctrico, en función de responder a las necesidades eléctricas en caso de que haya que disminuir la generación proveniente de la hidroelectricidad.

26736569941_d9578cd1b8.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-mantiene-situacion-critic.aspx#ixzz47r1K6Tc0
 
Unidad de Termozulia aumenta capacidad de generación a 150 MW

Se sustituyeron todos los inyectores de combustible para mejorar el rendimiento de la Unidad TZ07





05-05-2016 08:29:00 p.m. | Grace Oria | ÚN.- A 150 megavatios (MW) se sincronizó la Unidad TZ07 de la Planta Termozulia III, ubicada dentro del Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta, en el municipio La Cañada del estado Zulia.

El gerente regional de Generación Occidente de Corpoelec, Neuro Leal, explicó que, antes del pasado 4 de mayo, esta máquina se encontraba funcionando con sólo 30 megavatios (MW).

Este incremento de generación eléctrica beneficiará a más de 30 mil familias que fueron reincorporadas al al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), informó el diario Panorama en su página web.

Agradeció a todos los trabajadores de Corpoelec, con apoyo de personal de Pdvsa, por este logro. “Gracia al trabajo en equipo se logró incrementar la generación a su máxima capacidad para prestar un mejor servicio a la población”.

Explicó que para sincronizar estos 150 megavatios se realizaron labores de mantenimiento en la Unidad TZ07, en las cuales se sustituyeron todos los inyectores de combustible para mejorar su rendimiento.

“Los trabajos ejecutados en esta máquina forman parte del Plan de Atención Especial dirigido al estado Zulia, donde se está desplegando un plan de recuperación de energía termoeléctrica para garantizar la continuidad y confiabilidad del suministro eléctrico”, indicó Neuro Leal.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...enta-capacidad-de-generaci.aspx#ixzz47r1pSyje

***
Una goccia nel deserto ... e son produttori di gas.
 
Petróleo venezolano cerró este miércoles en $34,05

El crudo nacional aumentó $0,05 con respecto al pasado martes




05-05-2016 06:18:02 p.m. | Emen.- El petróleo venezolano cerró el pasado miércoles en $34,05, un alza de $0,05 con respecto al pasado martes cuando el crudo nacional cotizó en $34.

Con la cotización de este miércoles, el petróleo promedia $27,79 en lo que va de 2016, lo que contrasta con los $44,65 promediados en 2015.

La información la ofreció el Presidente de la República desde la empresa Grupo Farma en el estado Aragua en el marco del reimpulso al Motor Farmacéutico.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...o-este-miercoles-en--34-05.aspx#ixzz47r2HhIXZ
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto