Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica








.@aroliveros: "Focus Economics espera contracción de la economía cercana a 7,8% e inflación de 244%" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Ya poco puede hacerse para 2016 en términos de contracción e inflación, hay que trabajar de cara al próximo" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "En economía el tiempo cuenta, si no se toman las medidas, el ajuste tendrá que ser más lento y costoso" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "En este momento la prioridad del Gobierno es pagar la deuda, por eso se han contraído las importaciones" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "El Gobierno aparta una buena cantidad de la renta para asegurar el servicio de la deuda" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Esperamos que la cesta venezolana para este año promedie US$35/bl y en 2017 US$45/bl" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Por cada dólar que varíe el promedio de la cesta venezolana, los ingresos varían en US$700 MM" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Para que el Gobierno esté cómodo, necesita un barril cercano a US$80/bl" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "No se puede esperar que una ayuda del Fondo Monetario pueda empeorar la precaria situación actual" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "La incertidumbre que tenemos los analistas es quien se impondrá en el Dicom: Pérez Abad, Serrano o Merentes" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "La gente se ha empobrecido aceleradamente en estos últimos dos años, hay que ayudar a recuperar eso" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Un plan de estabilización pasa por compensar la pérdida de poder adquisitivo de las familias" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "El Dicom no implica un sistema libre o reconocimiento pleno del mercado" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Es una irresponsabilidad del BCV no emitir billetes de mayor denominación" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Los claps sólo van a empeorar la situación, puede aumentar el clima de conflictividad social" #AgendaEconomica
 
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros





Eurasia Group escribe nota sobre Venezuela con sugerente título: "La presión internacional no forzará revocatorio en 2016"

Eurasia en su nota destaca que frente a la presión internac y el malestar social, el gobierno de Maduro utiliza el diálogo para ganar tiempo

Para Eurasia Group solo una "conmoción social" que derive en una transición negociada podría sacar a Maduro del poder este año

Un pto que destaca Eurasia Group en su nota es que a pesar de que Maduro logre sobrevivir este año,la presión a su salida será mayor en 2017

Eurasia Group,dado el cambio que opera en la región,no descarta en mediano plazo una expulsión de Vzla de Mercosur o sanciones comerciales

Eurasia señala un punto adicional: en 2017 Maduro luce débil, pues chavismo puede cambiarlo, forzar transición sin pasar por elecciones

EurasiaGroup: Un cambio controlado por chavismo tiene 3 inconvenientes: 1 Baja legitimidad 2 No desaparece presión externa 3 Opos movilizada
 
Henrique Capriles R. ‏@hcapriles


9:14 pm y Sras CNE NO quieren informar al país sobre validación de las firmas!Temerario crean que están x encima del dcho de la gente!

***

Primero Justicia ‏@Pr1meroJusticia


En este país sobran #RazonesParaRevocar a este Gobierno ineficiente, y nuestro pueblo va por esa ruta.

CkeMY5RVAAAgX4o.jpg
 
El contrabando fronterizo ahora va de Colombia a Venezuela

Banca y Negocios @bancaynegocios









Miles de venezolanos que viven cerca de la frontera descubrieron años atrás que contrabandear alimentos fuertemente subsidiados hacia Colombia los hacía ganar mucho más dinero que los salarios de trabajos regulares.

Pero con una Venezuela en crisis, afectada por una escasez acuciante de alimentos y un alza en espiral de los precios de reventa, algunos decidieron darle la vuelta al modelo de negocio: escurrirse hacia Colombia para comprar harina, arroz e incluso pañales para compradores desesperados en tierras venezolanas.

“Ya no hay nada acá, lo que hay es hambre”, dijo un contrabandista de 30 años, que ahora usa su moto para hacer compras en la frenética ciudad colombiana de Puerto Santander.

“Colombia es lo que está salvando a la gente”, agregó el ex trabajador de la construcción que pidió el anonimato para evitar represalias de las autoridades. Dijo que se reserva una parte de la comida para su esposa y tres hijos, pero vende la mayoría a mercados en Táchira, o en Caracas.

El presidente Nicolás Maduro ordenó el año pasado el cierre de los cruces fronterizos con Colombia para acabar con el contrabando, que alegó, estaba desangrando al país.

Pero el cambio reciente del flujo del contrabando fue evidente una mañana de la semana pasada cuando periodistas de Reuters vieron a cientos de personas cruzar en raudal hacia Colombia para comprar alimentos, medicinas y productos de higiene personal.

Decenas se alinearon en un puente fronterizo para pedir a los militares que les permitieran pasar. Otros iban en barcos de madera en las propias narices de la Guardia Nacional y el Ejército venezolano. Una media docena dijo haber sobornado a funcionarios para cruzar por caminos terrestres, y unos pocos nadaban de una orilla a la otra.

El negocio es impulsado por el empeoramiento de la crisis económica de Venezuela. Los pobres y de clase media se ven obligados a hacer largas filas por horas para comprar alimentos, pero cada vez más frecuentemente terminan con las manos vacías.

Muchos incluso dicen que no pueden hacer las tres comidas diarias y complementan sus dietas con frutas que cuelgan de los árboles en las calles. La anarquía de las colas ha derivado en un auge de los saqueos y una mujer murió baleada esta semana en Táchira en medio de un saqueo a almacenes del Gobierno.

SITUACIÓN “CRÍTICA”

La oposición está presionando para que sea convocado un referendo revocatorio que recorte el mandato de Maduro, alegando que es la única vía para evitar una crisis humanitaria en el país con las mayores reservas mundiales de crudo.

“En mi nevera no hay nada. Hace como un mes la situación se ha puesto más crítica. No conseguimos nada”, dijo Gloria, de 48 años, quien se levantó a las 4 de una madrugada reciente para viajar a Puerto Santander a comprar arroz, azúcar y café para su familia de ocho personas.

Antes de que compradores como Gloria empezaran a aparecer, Puerto Santander estaba sufriendo una merma por el cierre de la frontera y el aumento de la escasez en Venezuela, que atenuó la entrada de mercancías baratas de contrabando.

Pero, aunque el contrabando de gasolina venezolana, la más barata del mundo, se mantuvo y mantiene a través de la frontera de 2.300 kilómetros, es el nuevo flujo inverso de los bienes lo que ha revitalizado los comercios de Puerto Santander.

Los venezolanos arrastran bolsas o maletas voluminosas por las concurridas calles. Los compradores con puñados de billetes de bolívares se abren paso y los colombianos en motos ofrecen sus servicios.

“Debido a que no hay nada en Venezuela, volvió a agarrar vida este pueblo”, dijo el dueño de una tienda, José Armando, de 42 años, quien ahora vende productos colombianos exclusivamente a venezolanos.

El Ministerio de Información de Venezuela no respondió a una solicitud de comentarios. El Gobierno de Colombia declinó hacer declaraciones.

PRODUCTOS COLOMBIANOS, O NADA

Al otro lado de la frontera, muchos productos están incluso un poco más baratos que los escasos bienes venezolanos, los cuales, si se encuentran, se venden a precios muy altos en el mercado de la reventa operado por los llamados “bachaqueros”.

El arroz, por ejemplo, se puede comprar en Colombia por el equivalente a unos 1.300 bolívares y se vende en Venezuela por cerca de 1.800 bolívares.

El Gobierno de Venezuela fijó el precio del kilo de arroz a unos 120 bolívares, pero en el mercado negro el codiciado producto se puede conseguir hasta en 2.000 bolívares: sólo 2 dólares al tipo de cambio no oficial, pero alrededor de una quinta parte de un salario mínimo mensual.

Durante dos meses, Clarissa García, de 37 años, ha comprado jabón, harina y azúcar en Colombia para venderlos en su pequeño puesto en el mercado de La Fría, a una media hora en auto desde la frontera.

“Si no hubiera producto colombiano se morirían de hambre”, dijo mientras respondía a compradores indagando sobre los precios.

Muchos reaccionaban con muecas de asombro.
 
Expertos sugieren normar la repatriación de capitales

Piden reformar ley que criminaliza la delincuencia organizada






08-06-2016 10:43:54 p.m. | Eduardo Sánchez.-
El especialista en Derecho Penal Alejandro Rebolledo analizó aspectos de la reforma a la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada, que fue aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional.

Entre los nuevos planteamientos de la ley, Rebolledo afirmó que “bajo el principio de la vuelta giratoria, los ex funcionarios del gobierno no podrán realizar negocios con el Estado después de dos años desde el momento en que salgan de la administración pública nacional”.

Además, la reforma estipula la recuperación de activos desde el extranjero, recompensas para los denunciantes y la creación de la Superintendencia Nacional de Actividades Comerciales y Profesionales No Financieras.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-la-repatriacion-de-capita.aspx#ixzz4B3nlTQx8
 
La lungimiranza è un dono che non tutti hanno e, quando qualcuno ce l'ha, deve armarsi di coraggio per portarla a conoscenza del mercato. Ci vuole molto coraggio quando l'argomento riguarda i quattrini e certi tipi di interesse e, non è consigliabile esprimere il libero pensiero. Ti rammento che il povero Giordano Bruno fu messo al rogo solo per aver espresso il libero pensiero. I tempi non sono cambiati nella sostanza ma, solo nei metodi. Imho.

Post da incidere nella pietra.

E aggiungo che nella mia lunga esperienza di investitore ho sempre privilegiato due linee guida: 1) i proverbi di Borsa e 2) l'intuito personale;.. così facendo nel medio-lungo periodo ho toppato in media il 5% degli investimenti (anche l'intuito talvolta tradisce)... tra l'altro senza mai gravi danni, in quanto una delle regole cui ho sempre ottemperato e' la massima diversificazione possibile.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto