EEUU teme fallas en suministro de Petrocaribe y se genere inestabilidad en la región
NOTICIAS | Junio 14, 2016 - 11:43am
Foto de Petrocaribe
El gobierno del presidente Barack Obama mantiene su preocupación sobre la inestabilidad económica que pueda generarse en los países caribeños y centroamericanos si no se consigue una alternativa energética para esas naciones distinta a Petrocaribe, impulsada por Venezuela mediante la venta a crédito de crudo y derivados de hidrocarburos.
“Estamos preocupados por la relación entre el declive en la capacidad de Venezuela y la seguridad energética y fiscal de la región”, dijo Amos Hochstein, coordinador de Asuntos Internacionales de Energía del Departamento de Estado de la nación norteamericana durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso Estados. “Nuestro mensaje a los países caribeños es que necesitan salirse de Petrocaribe, y necesitan hacerlo ahora. Los precios del petróleo van a subir. Simplemente no sabemos cuándo”, advirtió el funcionario, según una reseña de la agencia de noticias Associated Press, que tuvo su repercusión en medios de comunicación de los países afectados como Listín o El Caribe.
http://www.listindiario.com/las-mundiales/2016/06/10/422545/inestabilidad-al-por-petrocaribe
http://www.elcaribe.com.do/2016/06/09/eeuu-teme-inestabilidad-regional-por-petrocaribe
Hocshteing indicó que para poder proteger la seguridad nacional se debe evitar que países dependan de un solo proveedor energético, además realizó comparaciones acerca del uso que el país venezolano le ha dado a su programa Petrocaribe frente a la influencia que ejerce Rusia en Europa Oriental por su monopolio del gas.
Además señaló la influencia energética y política que la nación ha ejercido sobre sus vecinos a través de Petrocaribe, creando dependencia financiera, por lo que expresó su preocupación en relación al declive de la producción venezolana y la seguridad energética de la región.
“Es el momento de ir más allá de soluciones cortoplacistas. No se trata solamente de metas climáticas, ambientales o de prosperidad económica, es también la búsqueda de un hemisferio más seguro, lo cual es clave para la seguridad nacional de Estados Unidos”, agregó.
A su vez mencionó el caso de Haití, país que tiene una deuda externa de 86% al país venezolano como acreedor y recordó que Jamaica y República Dominicana recientemente saldaron sus deudas petroleras con la nación.
Producción en caída
A pesar de que no está planteado la derogación del acuerdo de cooperación de Petrocaribe por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien más bien ha asegurado que este convenio no sólo se mantendrá sino que se profundizará, en la actualidad se presentan dudas sobre su vialidad debido al precio del petróleo, la factibilidad de que estas naciones paguen sus deudas y la propia capacidad del sector de hidrocarburos de Venezuela.
Hochstein explicó que la producción de crudo venezolano ha presentado caídas por debajo de los 2,5 millones de barriles por día en comparación a los 3,2 millones registrados para la fecha de 1997, según dijo debido a la mala gerencia, insuficiente reinversión y corrupción.
Aseguró que de no producirse un cambio en la situación actual, la producción de la nación sudamericana podría descender a 2 millones durante los próximos años, pero agregó que “tan pronto haya un cambio político o económico se verá un aumento en la producción porque las empresas quieren ir a Venezuela, pero lo evitan debido a la situación política”.
Contacto con Joe Biden
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, encabezó en el mes de mayo de este año la cumbre de Seguridad energética de Caribe -conocida como CESI por sus siglas en inglés- en la cual exhortó que los países deben adoptar fuentes energéticas alternativas para lograr alcanzar plena seguridad energética, informa la nota de El Caribe.
http://www.elcaribe.com.do/2016/06/09/eeuu-teme-inestabilidad-regional-por-petrocaribe
En el año 2015 el vicepresidente formó parte de esta cumbre que tenía como objetivo impulsar el plan de cooperación hacía los países caribeños, planteada por la administración del actual presidente de la nación Norteamérica, Barack Obama.
Esta iniciativa tiene como función agilizar proyectos energéticos para la generación de electricidad mediante el uso de fuentes limpias y renovables en los países del caribe y de Centroamerica.