Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
El barril de Texas baja un 0,98% y cierra en $48,01 el barril

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,82 dólares, un 2,02% menos que al término de la sesión anterior







15-06-2016 04:19:52 p.m. | EFE.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,98% hasta 48,01 dólares el barril y acumuló su quinto día de pérdidas, tras conocerse un descenso menor de lo esperado de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en julio, los de más próximo vencimiento, bajaron 48 centavos de dólar respecto del cierre de la última jornada.

El crudo de referencia en el país acumuló cinco jornadas consecutivas de pérdidas y se quedó a un paso de perder la barrera de los 48 dólares, tras una sesión en la que se conoció que las reservas bajaron la semana pasada, pero menos de lo previsto.

Los inventarios de crudo retrocedieron la semana pasada en 900.000 barriles, por debajo de los 1,1 millones de barriles que había anticipado los analistas, y se situaron en 531,5 millones, pero siguen en máximos históricos en ocho décadas.

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en julio bajaron 2 centavos y terminaron en 1,50 dólares el galón, después de conocerse que sus reservas bajaron la semana pasada en 2,6 millones de barriles, hasta 237 millones de barriles.

Mientras, los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes retrocedieron 2 centavos y quedaron en 1,48 dólares, después de conocerse que sus inventarios subieron en 800.000 barriles la semana pasada y quedaron en 152,2 millones.

Finalmente, a la espera de conocer mañana el estado de sus reservas, los contratos de gas natural para entrega en julio, que siguen siendo los de más próximo vencimiento, bajaron 1 centavo y terminaron en 2,59 dólares por cada mil pies cúbicos.

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,82 dólares, un 2,02% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 1,01 centavos de dólar respecto a la última negociación, cuando acabó en 49,83 dólares.

El precio del crudo europeo volvió a caer, tras superar ayer la barrera de los 50 dólares, ante la inquietud sobre los efectos de una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Contribuyó a la evolución el mercado la caída de las reservas estadounidenses, que descendieron la semana pasada en 900.000 barriles, hasta los 531,5 millones de barriles, algo menos de lo que habían proyectado los analistas.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...un-0-98--y-cierra-en--48-0.aspx#ixzz4BikkfdUu
 
Bonos soberanos cierran la jornada en terreno positivo

La parte larga de la curva venezolana muestra la mayor variación en la jornada







15-06-2016 05:04:39 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos cierran la jornada en terreno positivo, en contraste con la cotización del crudo en la jornada del día de hoy.

La parte larga de la curva venezolana muestra la mayor variación en la jornada, destacando de manera significativa el Venz 2031 por ser el papel con mayor ganancia en esta parte de la curva avanzando 0,35 puntos en su cotización.

En cuanto a los papeles de la estatal petrolera, su comportamiento fue con tendencia positiva, con mayores ganancias en la parte corta de la curva, siendo el Pdvsa 2017 cupón 8,5% quien presenta el mayor comportamiento al alza.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 2,45% en el caso de Venezuela y se ubica en 4,796 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra un incremento respecto al cierre previo de 2,19% y se ubica en 5,749 puntos bases.

El rendimiento de la deuda soberana es de 30,86% y el de la curva de Pdvsa se ubica en 34,35%.

27621104951_289d2a32b2.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...la-jornada-en-terreno---2-.aspx#ixzz4BilG3sB3
 
Cepal: Inversión extranjera en Venezuela aumentó 153% en 2015


NOTICIAS | Junio 15, 2016 - 3:26pm

La inversión extranjera en Venezuela registró un aumento de 153% en 2015 según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que destaca el mayor crecimiento en la región al aumentar de 320 millones a 1.383 millones de dólares.

Este monto, sin embargo, está por debajo de la inversión recibida de países similares. Por ejemplo, a Chile ingresaron 20.457 millones de dólares, Colombia se anotó 12.108 millones, y Perú figura con 6.861 millones.

El reporte destaca que parte de los recursos que se recibieron se dieron tras la visita del presidente de China, Xi Jinping, a Venezuela en 2014 cuando se anunciaron inversiones chinas por al menos 20.000 millones de dólares con el apoyo del Banco de Comercio Exterior de China y el Banco Chino de Desarrollo, recursos que están vinculados principalmente al sector petrolero.

Al referirse a la actividad de hidrocarburos, la Cepal menciona el rol primordial que sigue teniendo para el desarrollo de la economía venezolana. Sin embargo, advierte sobre la desinversión en el sector no petrolero, principalmente en el manufacturero. En tal sentido, menciona como en el área automotriz se paralización las operaciones de las plantas de Ford y General Motors a fines del año pasado.

La Cepal también resalta la inversión de 417 millones de dólares de la empresa china Zhengzhou Yotong Bus para la construcción de una planta de ensamblaje de autobuses en el estado de Yaracuy con la finalidad de la demanda de vehículos de transporte masivo en varias ciudades venezolanas. El informe indica que la meta de producción anual es de 3.600 unidades.
 
¡INDIGNACIÓN NACIONAL! Ramos Allup responsabiliza a Jorge Rodríguez por profanación de la tumba de Gallegos

DolarToday / Jun 15, 2016 @ 4:00 pm


El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, responsabilizó al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, por la profanación de la tumba del ex presidente venezolano Rómulo Gallegos, en el Cementerio General del Sur, ubicado en el municipio Libertador, publica El Nacional





Para Ramos Allup, Rodríguez desatiende sus deberes de alcalde por buscar frustrar el referéndum revocatorio y “sus panas delincuentes” aprovechan para realizar actos como el ocurrido este miércoles.

“Hampón Jorge Rodríguez busca frustrar RR, desatiende deberes de alcalde y sus panas delincuentes profanan tumba y roban restos Rómulo Gallegos”, escribió a través de su cuenta en la red social Twitter.

— Henry Ramos Allup (@hramosallup) 15 de junio de 2016
Hampón Jorge Rodríguez busca frustrar RR,desatiende deberes alcalde y sus panas delincuentes profanan tumba y roban restos Rómulo Gallegos.
 
Producción petrolera de Irán de mayo registró alza de 717.000 barriles en un año


NOTICIAS | Junio 15, 2016 - 10:46am

Foto de NIOC
El reporte correspondiente al mes de junio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indicó que de acuerdo a fuentes secundarias como la Agencia Internacional de Energía (AIE) y Petroleum Intelligence (PI), la producción de Irán se ubicó en 3 millones 562.000 barriles diarios durante mayo, 25% por encima de la cifra registrada durante el mismo mes del año anterior.

En números absolutos, el volumen de crudo extraído en mayo representa un alza de 717.000 barriles diarios con respecto al mismo mes de 2015 y 89.000 barriles abril cuando se compara con la producción de abril de este año.

El reporte de la OPEP también incluye los datos suministrados por las autoridades iraníes que muestran una cifra bastante próxima a la que señalan la AIE o Pi al ubicarla en 3 millones 600.000 barriles por día, lo que implica que el propio Gobierno de Teherán reconoce que en un año está bombeando 510.000 barriles adicionales.

Irán decidió elevar aceleradamente su producción, luego que la Unión Europea y Estados Unidos le levantaron las sanciones comerciales, aunque el ministro de Petróleo de esa nación, Bijan Zangeneh, es del criterio que los miembros de la OPEP regresen a un sistema de cuotas nacionales, pero no en el corto plazo porque implicaría que a su país se le imponga un techo de producción justo cuando está recuperando mercados.

"Una de nuestras ideas principales es que cada país tenga su cuota, pero no creo que lleguemos a un acuerdo durante esta reunión", dijo Zangeneh a principios de junio para asistir a la reunión de ministros de Petróleo de la organización.

http://www.infobae.com/2016/06/01/1815669-iran-rechazo-la-opep-limitar-su-produccion-barriles-petroleo/

Bajos costos de Producción

Uno de los aspectos que facilita el rápido aumento de producción de Irán es su bajo costo. Un reciente estudio de la firma Rystad Energy indica que el costo de producción por barril es de apenas 9,08 dorales por barril, el más bajo entre todos los miembros de la OPEP que menciona este estudio.

La mitad de ese costo -4,48 dólares por barril- forma parte del capital de inversión y la otra parte se divide en costos de producción (1,94 dólares), gastos administrativos y de transporte (2,67 dólares utilizados) en pagos administrativos y de transporte, y la baja carga impositiva prácticamente coloca la tasa por impuesto en cero dólar por barril.

En cambio otros miembros de la OPEP como Nigeria o Venezuela –según Rystad- tiene costos por encima de 20 dólares y los únicos países que compiten con Irán en bajo precio son Arabia Saudita e Irak que llegan a 8,98 y 10,57 dólares por barril, respectivamente.
 
¡ATENCIÓN! CNE amplió hasta el 2 de julio lapso para el registro electoral (difundir)

DolarToday / Jun 15, 2016 @ 9:00 pm

Representantes juveniles de la oposición informaron que el CNE ha extendido la fecha de inscripción en el Registro Electoral luego de haber ido a la sede electoral, publica TalCual






Representantes de la Mesa de la Unidad Juvenil (MUJ) acudieron este miércoles al Consejo Nacional Electoral (CNE) para reiterar su petición de que se extienda el plazo de inscripción de nuevos electores, que vence hoy, y fue así como se enteraron de que el operativo seguirá abierto hasta el 2 de julio.

Al menos hasta la mañana de este miércoles, la página web del ente comicial no había informado oficialmente de su decisión de extender el plazo de inscripción de nuevos electores, operativo que también permite efectuar cambios de centros de votación a aquellos electores ya inscritos que así lo deseen.

Miembro de la MUJ, Gabriel Silvero dijo “hoy fuimos al CNE a introducir un documento para solicitar nuevamente la ampliación del lapso para el registro electoral. Lo recibieron, sellaron la copia, y nos informaron que el lapso había sido ampliado hasta el 2 de julio”.

Representantes de la MUJ-Caracas, encabezados por su coordinador, Israel Hernández, habían solicitado el pasado viernes la extensión del plazo y también que el CNE desplegara una campaña informativa para que la población supiera que el operativo está en marcha. “El CNE cumplió con la extensión del lapso, pero el operativo se ha hecho de manera secreta. No hay suficiente información y por eso la gente no está enterada de que el proceso está abierto ni de cuáles son los puntos a los cuales puede dirigirse para inscribirse o cambiar de centro de votación”, indicó Hernández.

Según la página web del CNE, los puntos establecidos para el RE en el Distrito Capital son las sedes del CNE ubicadas en Plaza Caracas y Plaza Venezuela, y las siguientes estaciones del Metro de Caracas: Bellas Artes, Artigas, Plaza Sucre, Antímano, Plaza Venezuela, Los Jardines, El Valle, Chacao, Petare, Palo Verde, Parque Francisco de Miranda, Dos Caminos y La California.
 
EEUU teme fallas en suministro de Petrocaribe y se genere inestabilidad en la región


NOTICIAS | Junio 14, 2016 - 11:43am

Foto de Petrocaribe
El gobierno del presidente Barack Obama mantiene su preocupación sobre la inestabilidad económica que pueda generarse en los países caribeños y centroamericanos si no se consigue una alternativa energética para esas naciones distinta a Petrocaribe, impulsada por Venezuela mediante la venta a crédito de crudo y derivados de hidrocarburos.

“Estamos preocupados por la relación entre el declive en la capacidad de Venezuela y la seguridad energética y fiscal de la región”, dijo Amos Hochstein, coordinador de Asuntos Internacionales de Energía del Departamento de Estado de la nación norteamericana durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso Estados. “Nuestro mensaje a los países caribeños es que necesitan salirse de Petrocaribe, y necesitan hacerlo ahora. Los precios del petróleo van a subir. Simplemente no sabemos cuándo”, advirtió el funcionario, según una reseña de la agencia de noticias Associated Press, que tuvo su repercusión en medios de comunicación de los países afectados como Listín o El Caribe. http://www.listindiario.com/las-mundiales/2016/06/10/422545/inestabilidad-al-por-petrocaribe

http://www.elcaribe.com.do/2016/06/09/eeuu-teme-inestabilidad-regional-por-petrocaribe

Hocshteing indicó que para poder proteger la seguridad nacional se debe evitar que países dependan de un solo proveedor energético, además realizó comparaciones acerca del uso que el país venezolano le ha dado a su programa Petrocaribe frente a la influencia que ejerce Rusia en Europa Oriental por su monopolio del gas.

Además señaló la influencia energética y política que la nación ha ejercido sobre sus vecinos a través de Petrocaribe, creando dependencia financiera, por lo que expresó su preocupación en relación al declive de la producción venezolana y la seguridad energética de la región.

“Es el momento de ir más allá de soluciones cortoplacistas. No se trata solamente de metas climáticas, ambientales o de prosperidad económica, es también la búsqueda de un hemisferio más seguro, lo cual es clave para la seguridad nacional de Estados Unidos”, agregó.

A su vez mencionó el caso de Haití, país que tiene una deuda externa de 86% al país venezolano como acreedor y recordó que Jamaica y República Dominicana recientemente saldaron sus deudas petroleras con la nación.

Producción en caída

A pesar de que no está planteado la derogación del acuerdo de cooperación de Petrocaribe por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien más bien ha asegurado que este convenio no sólo se mantendrá sino que se profundizará, en la actualidad se presentan dudas sobre su vialidad debido al precio del petróleo, la factibilidad de que estas naciones paguen sus deudas y la propia capacidad del sector de hidrocarburos de Venezuela.

Hochstein explicó que la producción de crudo venezolano ha presentado caídas por debajo de los 2,5 millones de barriles por día en comparación a los 3,2 millones registrados para la fecha de 1997, según dijo debido a la mala gerencia, insuficiente reinversión y corrupción.

Aseguró que de no producirse un cambio en la situación actual, la producción de la nación sudamericana podría descender a 2 millones durante los próximos años, pero agregó que “tan pronto haya un cambio político o económico se verá un aumento en la producción porque las empresas quieren ir a Venezuela, pero lo evitan debido a la situación política”.

Contacto con Joe Biden

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, encabezó en el mes de mayo de este año la cumbre de Seguridad energética de Caribe -conocida como CESI por sus siglas en inglés- en la cual exhortó que los países deben adoptar fuentes energéticas alternativas para lograr alcanzar plena seguridad energética, informa la nota de El Caribe.

http://www.elcaribe.com.do/2016/06/09/eeuu-teme-inestabilidad-regional-por-petrocaribe

En el año 2015 el vicepresidente formó parte de esta cumbre que tenía como objetivo impulsar el plan de cooperación hacía los países caribeños, planteada por la administración del actual presidente de la nación Norteamérica, Barack Obama.

Esta iniciativa tiene como función agilizar proyectos energéticos para la generación de electricidad mediante el uso de fuentes limpias y renovables en los países del caribe y de Centroamerica.
 
caro Investor non hai proprio capito il senso del mio risate ...quanto ai dollaroni sonanti personalmente io l' incasso ininterrottamente dal maggio del 1998 :d:;)

mi sembra che oggi il newsflow sia mooolto positivo il paventato accordo con i cinesi consentirà a PDVSA di accumulare grandi quantità di valuta pregiata nei suoi conti offshore :cin:

Infatti, avevo qualche dubbio di interpretazione delle Tue risate... Allora come non detto. ;)

Sui Bonos investo dal 2009 e quindi ho meno esperienza di Te... Speriamo che la bona suerte ci accompagni per tutta la strada che abbiamo da percorrere... possibilmente in sidecar... :rotfl::DD:
 
Profanan la tumba del ex presidente y escritor venezolano Rómulo Gallegos
miércoles 15 de junio de 2016 12:44 GYT




CARACAS (Reuters) - La tumba de Rómulo Gallegos, ex presidente venezolano y autor del clásico de la literatura latinoamericana "Doña Bárbara", fue profanada, informó el miércoles su familia.

Gallegos, quien fue el primer presidente en ser elegido de manera directa y secreta después de un largo período dictatorial, gobernó por escasos nueve meses en 1948, hasta que fue derrocado por un golpe de Estado.

"Con el más profundo de los pesares, tengo que informarles que la tumba de mi abuelo, el ex presidente de la República de Venezuela e insigne escritor venezolano don Rómulo Gallegos, fue profanada", dijo Theotiste Gallegos en su cuenta de Facebook.


Profanan la tumba del ex presidente y escritor venezolano Rómulo Gallegos | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto