Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Apertura, #BonosVenezolanos

ClEm5vkXEAADIlr.jpg
 
¿Qué tan probable es una liberación del dólar en Venezuela?

Banca y Negocios @bancaynegocios







En el país existen condiciones para revisar las políticas económicas ante las críticas condiciones verificadas en la realidad cotidiana. El aumento de los episodios de saqueos y manifestaciones por falta de alimentos demuestra que es urgente buscar alternativas a los actuales mecanismos de control de cambio y de precios, que han resultado insuficientes para garantizar lo mínimo necesario a la población.

En este sentido, es posible observar cómo se ha manejado un deslizamiento acelerado del tipo de cambio Simadi en previsión del inicio de las operaciones del Dicom, planteado como nuevo sistema cambiario con tipo de cambio flotante.

No es la primera vez que el gobierno intenta presentar un mecanismo con mayor libertad en la fijación de la tasa cambiaria y con apertura suficiente para sostener un flujo de divisas que garantice la adquisición de insumos y bienes de capital en el exterior. Sin embargo, el fuerte repunte en la escasez y sus consecuencias socioeconómicas exigen acciones inmediatas que alivien los actuales nudos operativos.

Si se libera el tipo de cambio, es previsible un incremento del ya acelerado comportamiento inflacionario, pero esta previsible situación puede ser contenida hasta cierto punto por medio de la aplicación de subsidios directos, tomando en consideración que en el corto plazo empezaremos a ver un repunte en la oferta de bienes en el economía, que ayudarán junto a un adecuado manejo de la política monetaria a desacelerar el alza en los precios de bienes y servicios.

Uno de los problemas para la aplicación de este tipo de soluciones es la baja disponibilidad de reservas líquidas. Al momento, los recursos bajo disponibilidad del Banco Central de Venezuela con denominación en moneda extranjera se ubica apenas por encima de los doce millardos de dólares (US$ 12.059 millones), y ya el vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, ha declarado que se recurrirá a estos fondos para garantizar los pagos de deuda externas restantes este año, que superan los seis millardos de dólares.

Ante esta situación, es factible pensar en la necesidad de financiamiento externo que se requeriría para flexibilizar las políticas cambiarias, con miras a llevar a cabo una unificación de tipos de cambio más temprano que tarde, y una eventual liberación del dólar.

Algunos análisis, como el enunciado esta semana por el panel de especialistas de la firma Focus Economics apuntan a que el país aún no ha logrado sortear el riesgo de impago este año, y que requerirá negociar activos externos, oro monetario y probablemente un mayor apoyo financiero de China para cumplir sus compromisos con acreedores e inversionistas.

Al mismo tiempo, los compradores de bonos de deuda emergente siguen haciendo negocios con la deuda soberana de Venezuela y de Pdvsa debido a sus bajos precios y sus altos retornos, mientras que, en palabras publicadas por el Financial Times, el país sigue desafiando los pronósticos de default.

Este complejo y contradictorio escenario hace díficil predecir las decisiones que se aplicarán en cuanto a la conducción de políticas económicas. Sin embargo, está muy claro que hay apremio por realizar ajustes e iniciar el levantamiento de los controles, lejos de profundizarlos, ya que las condiciones del país están cambiando de manera acelerada y su deterioro exige soluciones de fondo.
 
Pdvsa y ENI evalúan proyecto de gas en el campo Perla

Eulogio Del Pino se reunió con el presidente de la empresa petrolera italiana ENI, Claudio Descalzi, para revisar avances de los proyectos









10:09 a.m. | Emen.-
El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, se reunió con el presidente de la empresa petrolera italiana ENI, Claudio Descalzi, para revisar los avances de los proyectos que tienen con Pdvsa, en materia petrolera y gas, con especial énfasis en el desarrollo del campo Perla.

El ministro Del Pino se reunió con Descalzi, previo a su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, según detalla nota de prensa de Pdvsa.

El campo Perla constituye uno de los mayores descubrimientos de gas a nivel mundial en los últimos años, a decir la información que indica el boletín de prensa.

El ministro de Petróleo venezolano estará presente en dos sesiones del Foro Económico Internacional de San Petersburgo: "Nuevas realidades del mercado petrolero" y "El mercado petrolero mundial ante una encrucijada: inversiones inseguras o manejo de riesgos".

En ambas citas del mayor evento económico que se celebra anualmente en Rusia, Del Pino reivindicará el derecho soberano de los países productores de petróleo a dar un valor justo a sus recursos.

Leer más en: Pdvsa y ENI evalúan proyecto de gas en el campo Perla
 
Indicadores sociales se mantienen pese a la crisis

Vicepresidente Istúriz reiteró que han disminuido en 80% las divisas que ingresan al país






11:03 a.m. | Glendys Vaamondes.- El vicepresidente de la República Aristóbulo Istúriz, en el marco de la instalación del Órgano Superior de Agricultura Urbana y Periurbana que se realizó en Pdvsa La campiña, informó este miércoles que 80% de las divisas que ingresaban a nuestro país disminuyeron como consecuencia del sabotaje económico contra la nación.

“Para que tengamos una mínima idea, a nosotros en los primeros 3 meses de hace tres años, nos ingresaron más de 10 mil millones de dólares por venta de petróleo, y este año no llegamos a los 300 millones. No es casual, la baja de los precios petroleros, estamos viviendo solo con el 20% de las divisas”, refirió.

A pesar de este panorama, Istúriz aseguró que los indicadores sociales en Venezuela se mantienen, gracias a las políticas Estado desarrolladas por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“La tasa de desempleo se sitúa en 6%; el índice de pobreza extrema está en 4.7%, mientras que el 19.5% se encuentra viviendo en pobreza; el 85% de los adultos mayores están pensionados; se entregaron más de 1 millón de viviendas; antes teníamos 60% de economía informal y 40% formal e invertimos esos índices. La inversión social no ha parado”, explicó.

Manifestó que se “construirá un nuevo modelo productivo”.

Leer más en: Indicadores sociales se mantienen pese a la crisis
 
Rendivalores ‏@Rendivalores


Del Pino habla de las situaciones coyunturales (paro de Kuwait, incendios canadienses) que han reducido la oferta en los últimos meses

A Del Pino le preocupa la reacción del mercado una vez que la producción global regrese a niveles normales

.@delpinoeulogio: "PDVSA puede aguantar sin problemas con precios del petróleo en $50, ya que los costos por barril están cerca de $12"
 
Merentes: Con producción, exportación y reducción de importaciones se superará coyuntura

AVN







Ante la coyuntura económica nacional el Estado venezolano trabaja en tareas fundamentales para superar la situación: aumento de la producción y las exportaciones y la reducción de las importaciones, indicó este jueves el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes.

“Hay tres orientaciones: primero, producir; segundo, disminuir importaciones, y tercero, aumentar nuestra capacidad exportadora. Hay que trabajar duro de tal manera de diversificar la economía y cuando tengamos una diversificación económica vamos a tener una economía sólida, estable, no vamos a depende de un solo producto”, dijo.

Durante una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión, Merentes sostuvo que este momento se superará una vez que se logre pasar del modelo rentista petrolero a uno que incluya otros productos.

Sostuvo que el trabajo, la planificación y la orientación son también aspectos vitales para el momento país, que requiere del esfuerzo del Gobierno Nacional y de todos los venezolanos.

Merentes destacó que debido a la situación, el BCV, institución creada hace 76 años, está al servicio del país y de las políticas que lleva adelante el Ejecutivo.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto