Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Apertura, #bonosvenezolanos

CnFZCkHWcAE1MBR.jpg
 
Finora ho ridotto del 30% la posizione sui Bonos e potrebbe bastare. Ovviamente, non ricompro i titoli venduti, salvo forti ribassi.

Nel frattempo, l'uomo nero in bicicletta insiste nel dipingere scenari apocalittici sul Venezuela, mentre la situazione reale sembra quasi in stallo, con alcuni timidi segnali sparsi di miglioramento.

Per il 12 e il 13 di luglio ci sono degli incontri cruciali che possono spingere le quotazioni in su o in giù, io la penso come Tommy e visto che le premesse sono il revocatorio e i prigionieri politici penso si vada giù e sono li che gli aspetto
 
Per il 12 e il 13 di luglio ci sono degli incontri cruciali che possono spingere le quotazioni in su o in giù, io la penso come Tommy e visto che le premesse sono il revocatorio e i prigionieri politici penso si vada giù e sono li che gli aspetto

Anche la stessa opposizione non ha molta voglia di raggiungere un accordo con Maduro, i paletti che pone sono molto alti da raggirare.
D'altra parte non si può negare che un minimo di dialogo può partire solamente da un'amnistia per i detenuti politici e da date certe sul revocatorio.
Se non spinge ora l'opposizione ... quando?
 
UE plantea nombrar a Rodríguez Zapatero como enviado a Venezuela

La información la confirmó el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo









10:05 a.m. | EFE.- El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, confirmó que la Unión Europea (UE) se plantea nombrar al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero como enviado a Venezuela, una opción que apoya España.

En declaraciones a la cadena Antena 3, García-Margallo afirmó que España está intentando en Venezuela "ayudar a que haya una fórmula de diálogo que lleve a la reconciliación nacional para ayudar a la estabilidad política y a la recuperación del país" y subrayó que, con este fin, apoyará "todas las fórmulas que haya".

"Zapatero tiene una, que no coincide con las fórmulas de otros dirigentes, incluidos de su partido, y que no ha sido aplaudida por toda la oposición", añadió García-Margallo antes de agregar: "Tengamos las esperanzas que tengamos, cada uno tiene unas diferentes pero es una vía".

El ministro habló del nombramiento de Zapatero con la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, y con el expresidente, quien a su vez conversó con el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

García-Margallo recalcó que esa eventual mediación de Zapatero "tiene el visto bueno" de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organización para la que el exjefe del Gobierno español ya hace tareas de mediación en Venezuela junto a los expresidentes Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).

Además, Zapatero está "en contacto permanente" con el subsecretario de Estado de EEUU para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, dijo.

Adelantó que España reiterará su posición en la reunión de ministros de Exteriores de la UE del día 18: "Respeto a la institucionalidad, respeto a la Constitución incluido el referéndum revocatorio en tiempo y forma, respeto a los derechos humanos, lo que quiere decir liberación a los 100 presos políticos que hay en Venezuela y ayuda a la recuperación del país".

Leer más en: UE plantea nombrar a Rodríguez Zapatero como enviado a Venezuela
 
Petróleo y medidas económicas hacen bajar el riesgo país

Analistas señalan que se atribuye un excesivo peligro a los bonos emitidos de la República y Pdvsa








07:20 a.m. | J. Gregorio Yépez.- El riesgo país de Venezuela durante el primer semestre del año ha estado montado en una montaña rusa y los mercados siguen siendo rudos con la percepción de pago de Venezuela, lo que produce grandes ganancias a algunos operadores financieros.

Sin embargo, las cifras recientes reportan una disminución considerable del riesgo, lo que ha sido atribuido por algunos analistas a decisiones de política económica que han enviado señales a los mercados de que pueden esperarse mejores resultados en las cuentas nacionales. Entre estas señales se cuentan, el aumento de la gasolina, sinceración de precios y acciones vinculadas a la relación bolívar-dólar.

En el pasado los solos anuncios de medidas que señalaban la corrección de distorsiones generaron reacciones favorables.

27611439444_1648a8abf4.jpg


En 2014 con solo asomar el estudio del aumento de la gasolina y poner sobre la palestra el tema de unificación cambiaria, algunos bonos venezolanos se cotizaron a 120% de su valor facial”, recuerda Marcos Villegas, director de la firma Arcanalisis y experto en el mercado de bonos.


Precio y castigo


A las señales de política económica se suma un elemento vital para determinar el riesgo país: La cotización de los precios del petróleo.

Venezuela cerró el 2015 con 2.800 puntos en el indicador de riesgo país y al cierre de la semana pasada este se ubicó alrededor de los 2.600 puntos.

Vistas las dos puntas, pareciera que la reducción no es importante sin embargo, hay que tomar en cuenta que en el mes de febrero, este indicador se elevó hasta los 4.000 puntos.

En ese segundo mes del año la cotización del barril de petróleo en el mercado internacional se ubicó en niveles muy bajos. El promedio del West Texas Intermediate fue 30,65 dólares por barril y el Brent del Mar del Norte registró 33,53 dólares por barril.

Al mirar la cesta venezolana las cifras fueron más alarmantes. El promedio de febrero fue de 24,25 dólares por barril, la más baja del semestre, y lejos del precio proyectado en el Presupuesto 2016 que colocó este indicador en 40 dólares para el año.

A partir de ese momento el promedio del precio del crudo se ha venido recuperando y se ubicó la semana pasada en 39,60 dólares por barril, es decir 15 dólares más que en febrero y 9 dólares más que el promedio que al cierre del año pasado.

Esta evolución explica una de las razones por las cuales disminuye el riesgo país.


Las otras señales


Marcos Villegas coincide con el criterio de que la evolución del precio del petróleo, incide en la percepción de riesgo y señala que “el ciclo bajo del petróleo llegó a su mínimo el 11 de febrero y ha llegado a duplicar su precio, aunque ha bajado un poco. Nosotros vivimos con un porcentaje gigantesco de nuestra economía atada a los precios del petróleo y el crudo se recuperó”.

A esto agrega el tema de las acciones de política económica que han sido anunciadas y destaca que “el ministro Pérez Abad hecho esfuerzos importantes en tratar de hablar de medidas y noticias que apuntan en la dirección de la sinceración de la economía”.

“Cuando vemos un dólar flotante en niveles Bs.650 y una tasa alternativa con un precio estable durante nueve 9 meses, evidentemente son señales que suman. ¿Son suficientes? Creo que hacen falta más”, sentencia el experto.


Las oportunidades


El tema del riesgo país ha sido muy bien aprovechado por los operadores financieros quienes han sacado provecho del récord de buen pagador de Venezuela.

La República y Pdvsa han cumplido cabalmente sus compromisos, incluso cuando el paro petrolero, sin embargo es rentable castigar la calificación de riesgo para aprovechar oportunidades de mercado y comprar en baja papeles que pagan rendimientos atractivos.

Analistas como Ramiro Molina, señalan que firmas calificadoras de riesgo y bancos de inversión atribuyen un riesgo excesivo a los bonos de la República y Pdvsa.

Esto inhibe las posibilidades de levantar financiamientos externos, en momentos donde se enfrenta una caída importante de los ingresos.

Leer más en: Petróleo y medidas económicas hacen bajar el riesgo país
http://www.elmundo.com.ve/noticias/...micas-hacen-bajar-el-riesg.aspx#ixzz4E6ztUn2g
***
Peccato però che a fronte di un aumento della Cesta c'è un calo nella produzione.
Il SIMADI a 640 Bs resta un una presa in giro, visto che rilascia poco meno del 9% dei $ nel sistema.
 
Hinterlaces: El 56% de los venezolanos está de acuerdo con los Clap

De las personas encuestadas un 26% se ha visto beneficiada de este nuevo sistema de abastecimiento, mientras el 74% no lo ha recibido









10-07-2016 06:05:00 p.m. | ÚN.- La encuestadora Hinterlaces en su más reciente sondeo reveló este domingo que el 56% de los venezolanos está de acuerdo con el nuevo sistema de abastecimiento de alimentos Clap.


Basados en los resultados de 1.580 entrevistas directas en hogares en todo el país del 26 de junio al 05 de julio de este año, la encuestadora preguntó: “El gobierno nacional estableció un nuevo sistema de abastecimiento de alimentos para entregar bolsas de comida, casa por casa,en los barrios populares. ¿Ud. Está de acuerdo o en desacuerdo con esta medida?

Los resultados arrojaron: de acuerdo 56%, en desacuerdo 42%, ns-nc 2%

En este sentido, el periodista informó que de las personas encuestadas un 26% se ha visto beneficiada de este nuevo sistema de abastecimiento, mientras el 74% no lo ha recibido.

En cuanto a la pregunta ¿Qué tan efectivo cree Ud. Que es este nuevo sistema para resolver el problema del desabastecimiento de alimentos? ¿Ud. Diría que es muy efectivo, efectivo, algo efectivo, poco efectivo o nada efectivo?

Los entrevistados respondieron: Muy efectivo 7%, efectivo 13%, algo efectivo 21%, poco efectivo 26%, nada efectivo 31% y Ns-nc 2%

Hinterlaces aprovechó para realizar otra encuesta entre los mismos entrevistados donde preguntó “Recientemente el gobierno del presidente Maduro implementó la nueva fase de la “operación de liberación y protección del pueblo” (OLP) para combatir la delincuencia y la inseguridad. ¿Ud. Está de acuerdo o en desacuerdo con este plan?”

De acuerdo 82%, en desacuerdo 16%, ns-nr 2%

Asimismo, Hinterlaces reveló que ante la pregunta ¿En qué medida considera Ud. Que esta nueva fase de la OLP será efectiva para combatir la delincuencia y la inseguridad? ¿muy efectiva, efectiva, algo efectiva, poco o nada efectiva?

Los encuestados aseveraron: Muy efectivo 9%, efectivo 31%, algo efectivo 19% (total 59%). Poco efectivo 20%, nada efectivo 18% (total 38%), ns-nc 3%.

Leer más en: Hinterlaces: El 56% de los venezolanos está de acuerdo con los Clap
 
Ciao Tommy
.. non più lontano di qualche settimana fa il petrolio
quotava intorno a 50 e la 27 4-5 punti in meno (44/45)
Attualmente la situazione è inversa .....il petrolio perde terreno
E la 27 quota informa ai 49 o poco più
Come si spiega questo strano fenomeno ... stanno spostando gli
Investimenti dalla Grecia ☺☺☺☺?
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto