Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica





.@aroliveros: "Cuando que desaparezcan los incentivos negativos que ofrece la economía, la recuperación social es posible" #AgendaEconomica

.
@aroliveros: "Estamos en el borderline de hiperinflación, pero más allá de la terminología, la gravedad sigue siendo alta"#AgendaEconomica

.@aroliveros: "Un eslabón clave para el gobierno post chavismo, es rescatar el poder adquisitivo y recuperación social" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Hay que identificar tres ciclos" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "1ero: Etapa de emergencia, diagnosticar el problema, conseguir liquidez externa y ayudar a la gente" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Esta primera etapa puede durar de 6 meses a un año" #AgendaEconomica

.
@aroliveros:
"La 2da etapa es el período de estabilización, recuperación de inversiones, entre otros" #AgendaEconomica

.@aroliveros:
"La tercera etapa deben ser reformas estructurales y a largo plazo, incluye reformas institucionales" #AgendaEconomica

.@aroliveros:
"Estoy convencido que para sacar a Venezuela adelante es necesario un gran acuerdo nacional" #AgendaEconomica

.@aroliveros:
"La transición no puede ser un quitate tú para ponerme yo, debe haber un acompañamiento" #AgendaEconomica

.
@aroliveros: "La capacidad del próximo Gobierno de ser amplío y abierto será clave para su éxito" #AgendaEconomica

 
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica





.@aroliveros: "Esto cambiará en el mediano plano, hay una dinámica de cambio que no se parará, ya estamos en transición" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Tiene que haber empleo y trabajo. Los subsidios no deben ser generalizados ni sostenidos en el tiempo" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Hace falta una ayuda a los sectores vulnerables de la población, es gente que la está pasando muy mal" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Las crisis hiperinflacionarias del cono sur, se dispararón cuando los salarios se indexaron a este índice" #AgendaEconomica
 
¿Si las reservas están mermando, petróleo bajo e inflación galopante por qué no está subiendo el paralelo?

Porque hay una brutal restricción de liquidez (más de 20 % en términos reales) y también una contracción del gasto público (más de 40 % en términos reales). Básicamente hay menos generación de bolívares, que impacta el crédito y la capacidad para compra de divisas. A eso suma una depresión en la economía y el consumo que no tiene precedente, y que hace que la reposición de mercancías ya no sea como antes.
Ahora yo no creo que sea una estrategia sostenible en el tiempo. Aquí algunos comentarios que dije sobre eso en un foro esta mañana >> http://elestimulo.com/elinteres/asdrubal-oliveros-inflacion-real-anualizada-se-ubico-en-940-a-junio/

¿Si las reservas están mermando, petróleo bajo e inflación galopante por qué no está subiendo el paralelo? | ask.fm/aroliveros
 
Asdrúbal Oliveros: Poco probable que Maduro termine su mandato





El economista y director de Ecoanalítica, pronosticó una caída de 11,3% del PIB en la economía venezolana y una inflación de 420%. Tales apreciaciones las hizo en el marco del evento “Estrategias empresariales: Los principales retos de la gerencia en Venezuela”, organizado por Ernst & Young en la sede de la Universidad Católica Andrés Bello en La Castellana y realizado este jueves 21 de julio en horas de la mañana.

El analista y especialista en entornos macroeconómicos y planificación estratégica habló con EL BILLUYO sobre las expectativas para el año 2017 y lo que puede hacer el venezolano de a pie para combatir la inflación y la crisis y lo que pueden hacer las empresas para protegerse y disminuir el impacto de la fluctuación del dólar. Los ciudadanos deberán procurar mantener su empleo, aumentar sus ingresos y cuidar su presupuesto.

“El 2016 ha sido un año muy duro”, dice Oliveros.

Habrá que apretarse los pantalones porque lo que viene será todavía peor, a menos que… cambie la situación política, que es altamente probable, de acuerdo a lo que se estima en los mercados, que siguen con atención e interés lo que ocurre en Venezuela.

“Los problemas de Venezuela son políticos, no económicos”, aseguró en el foro Oliveros. Por tanto, las expectativas de cara al 2017 pueden ser muy favorables de producirse un cambio en la conducción política y económica del país.

econalitica-300x225.jpg


Oliveros piensa que Venezuela enfrenta dos problemas básicos a resolver en el futuro inmediato: uno es la liquidez externa, pues hace falta dinero de afuera para cubrir el gran hueco del déficit, y luego la compensación social que tiene que haber para aliviar el impacto de medidas de ajuste que inevitablemente recaerán con mayor peso sobre los sectores más vulnerables.

¿Qué hacer frente a la inflación?
-Compra de activos
-Endeudarse, pues las tasas de interés reales son negativas
-Mantener reservas de inventario
-Nunca dejar inactivo el dinero
-Contratos en efectivo, no a crédito
-Crear productos nuevos que no estén regulados

Algunas conclusiones

-Venezuela en dólares está dejando de ser barata
-PDVSA hace caja para pagar deuda externa
-Al cierre del primer semestre de 2016 el mercado paralelo financió el 54,8% de las importaciones privadas.
-El año 2015 el mercado paralelo solo financió el 22,5% de las importaciones privadas totales.
-El subsidio cambiario es cada vez menor, y la peor parte la llevan los privados.

econ1-300x225.jpg


Resumen de su ponencia

-Alta inflación, revisión de precios.
-Evaluación de flujo de caja y protección del patrimonio.
-Prestar atención a oportunidades de adquirir activos a buenos precios.
-Mejorar clima organizacional, cuidar y formar talento.
-Fortalecer redes institucionales.

Asdrúbal Oliveros: Poco probable que Maduro termine su mandato
 
Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon https://twitter.com/luisvicenteleon/status/756233165514170369



Buena pregunta. Abrir es tener un país normal, donde la moneda, productos y salarios se fijan en el mercado.

Abrir el mercado es que puedas traer dólares. Producir y vender en bolívares, convertir en dólares para pagar, importar y seguir operando.

Abrir mercado significa que las empresas inviertan en Venezuela sabiendo que pueden operar sin que las hostilicen y amenacen.

Abrir mercado significa que los precios no los controla un burócrata que con el cuento de proteger al pueblo, destruye la producción local.

Abrir significa que las empresas privadas pueden gerenciar su producción y distribución y hacer lo se hacen en el mundo abastecido.

Abrir mercado es hacer lo que hacen todos los paises donde hay productos, no hay colas ni controladores corruptos con el cuentico protector.

Por que intervenir, controlar y cerrar mercados es exactamente lo que han hecho en Venezuela...y el resultado esta a la vista.

Una respuesta mas estructurada sobre que es abrir mercados en mi instagram. https://instagram.com/p/BII6AfNhtRf/
 
Samper: Hay aceptación para que el Vaticano acompañe el diálogo

El Secretario General de la Unasur y los expresidentes que participan en el proceso de diálogo se reunieron con el Jefe de Estado







21-07-2016 07:21:00 p.m. | Emen.-
El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió este jueves al secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, y a los expresidentes José Rodríguez Zapatero, de España, a Martín Torrijos, de Panamá, y Leonel Fernández, de República Dominicana, para continuar conversaciones sobre el proceso de diálogo entre Gobierno y oposición.

Al finalizar el encuentro, el Secretario General de Unasur destacó la aceptación entre las partes para que un equipo del Vaticano se incorpore a las tareas de acompañamiento al proceso de diálogo. "Hemos encontrado una aceptación en las partes para que esta tarea de facilitación y acompañamiento se vea acompañada por el Vaticano. Nos parece una buena noticia que haya una aceptación conjunta de esta solicitud que nos va a enriquecer espiritual y políticamente", expresó.

Samper reconoció el trabajo que están haciendo los expresidentes e indicó que en el país la realidad política se divide entre la opción de la violencia y el injerencismo internacional y la opción del diálogo. "Hemos estado auscultando esta voluntad de diálogo, creemos que hay un sentimiento mayoritario a favor de esta opción, de esta salida para que Venezuela vaya adelante", señaló.

Igualmente, afirmó que no pretenden sustituir el diálogo entre los venezolanos. "Queremos facilitar las condiciones para que exista un diálogo entre ellos alrededor de una agenda que de alguna manera ha sido definida tanto por el Presidente de la República como por la MUD”, dijo.

Finalmente, indicó que han realizado un seguimiento a las solicitudes y necesidades del equipo económico venezolano y consideró que "va por buen camino" por lo que reiteró la disposición de Unasur en apoyar el buen funcionamiento de los programas que se desarrollan.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro agradeció el esfuerzo del equipo de acompañamiento al diálogo en el país y destacó que "la próxima semana continuará esta agenda de contactos, de encuentros y de buenas noticias".

En la actividad que se desarrolló en el Palacio de Miraflores, en Carracas, también estuvieron presentes el diplomático Roy Chaderton y la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez.

Las primeras reuniones para explorar el inicio de un diálogo nacional entre Gobierno y representantes del partidos políticos de oposición se realizaron a finales de mayo pasado en Santo Domingo, capital de República Dominicana.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ara-que-el-vaticano-acompa.aspx#ixzz4F7FHgrm7
 
Unasur pide a Ramos Allup aceptar el diálogo

Le enviaron una carta al Presidente del Parlamento que él responderá el fin de semana







21-07-2016 03:30:49 p.m. | Emen.- El Secretario General de la Unasur, Ernesto Samper, envió una carta al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, para solicitar que acepte el diálogo propuesto por el presidente Nicolás Maduro.

La información fue suministrada por el Presidente del Parlamento, quien indicó que será este fin de semana cuando responda la correspondencia de Samper, una vez que consulte con los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Destacó que en caso de establecerse el diálogo se debe abordar el tema del Referéndum Revocatorio y la libertad de los llamados “presos políticos” entre otros.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...s-allup-aceptar-el-dialogo.aspx#ixzz4F7FmbJr5
 
Precio promedio del petróleo de este año es $31,87

El precio promedio del año 2015 fue de $ 44,65 por barril



21-07-2016 02:40:12 p.m. | Emen.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el precio promedio del petróleo de este año 2016 es de $ 31,87 por barril.

El Jefe de Estado precisó que los precios del petróleo están en 37,35 dólares para el cierre del miércoles, y que en este año 2016 el precio promedio es de 31,87 dólares por barril en comparación al año 2015 que fue de 44,65 dólares.

Subrayó que “hubo un momento hace tres o cuatro meses, cuando se profundizó la guerra económica y el intento del golpe de Estado de la burguesía, el petróleo estuvo a $20, estuvo igual al precio de producción”, agregó que para ese entonces el precio del crudo bajó de $100 A $20.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...oleo-de-este-ano-es--31-87.aspx#ixzz4F7G5m9zx
 
El petróleo de Texas baja 2,19% y cierra en $44,75 el barril

El crudo Brent también bajó 1,99% y cerró en $46,14






21-07-2016 03:17:00 p.m. | Emen.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy 2,19%, hasta los 44,75 dólares el barril, en un retroceso más ligado al exceso de oferta de crudo que existe en el mercado.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en septiembre, el nuevo mes de referencia, cedieron 1 dólar respecto a la última jornada.

Los analistas atribuyeron el descenso de hoy a datos que se vienen acumulando sobre un exceso de crudo en el mercado y también en las reservas de gasolinas, lo que está reduciendo los pedidos de las empresas de refinado.

Por su parte el barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,14 dólares, un 1,99% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,94 dólares
respecto a la última negociación, cuando acabó en 47,08 dólares.

El precio del barril de Brent cayó ante la preocupación en los mercados por el crecimiento de las reservas de gasolina y otros derivados del petróleo en Estados Unidos.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...a-2-19--y-cierra-en--44-75.aspx#ixzz4F7GhMlrx
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto