Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
El petróleo ha ido perdiendo terreno durante el día. Este es su sexto día seguido de caída

CodvWddWAAALnYO.jpg
 
Nuestra economista, Pilar Navarro, entrevista a nuestros directores, Asdrúbal Oliveros y Alejandro Grisanti, sobre los impactos del nuevo esquema cambiario (Dicom) y las estrategias de cobertura inteligente.

 
Pdvsa no tiene intermediario para el canje


JP Morgan aseguró ayer, en un informe, que los mercados han estado concentrados en la carga que implica el servicio de la deuda de la petrolera

Blanca Vera Azaf 29 de julio 2016 - 12:01 am








Petróleos de Venezuela no ha tomado la decisión de elegir el banco internacional que fungirá como intermediario para ejecutar el canje de los bonos Pdvsa 2016 y Pdvsa 2017, de acuerdo con una fuente vinculada a la estatal petrolera.

Hay varios bancos europeos interesados en participar en la elaboración de la operación, la cual no solo incluye la estrategia por seguir, sino también la presentación de la propuesta a los clientes, reveló la fuente. El ex viceministro de Relaciones Exteriores, Temir Porras, es uno de los principales asesores del presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, en este asunto, indicó la fuente.

En el mercado internacional están a la expectativa luego de que Del Pino confirmara hace dos días que están en marcha las negociaciones para el canje de bonos. "Tenemos montado un plan que será anunciado próximamente. Trata sobre el intercambio de nuestra deuda, que tiene un peso muy fuerte en 2016 y 2017. Lo que queda de este año, solo tenemos vencimiento de 3.500 millones de dólares", dijo Del Pino a Petroguía, y agregó: "Ese programa fue anunciado por un grupo que no estaba autorizado, pero apenas se comenzó a difundir en la prensa, estamos viendo que bajó el riesgo país. Cada vez que pagamos, el riesgo país aumenta; en cambio, ahora baja cuando se habla de refinanciar y esa parece que es la estrategia correcta para bajarlo", indicó.

La firma JP Morgan aseguró ayer en un informe que Venezuela ha continuado pagando el servicio de los bonos sin interrupción. "Sin embargo, dentro de un contexto de fuertes presiones en la balanza de pagos para la operatividad del país, y las restricciones operacionales en Pdvsa, los mercados han estado orientados hacia la carga que implica el servicio de la deuda, principalmente de la petrolera estatal". El documento agregó que estos pagos deben cancelarse entre los meses de octubre y noviembre de este año, "a lo que hay que agregarle los vencimientos que deben pagarse de los bonos de la petrolera en 2017".

Del Pino también señaló que los vencimientos para el año que viene ascienden a 2 millardos de dólares. "Está muy fácil ofrecer un canje por ese bono, ese es un punto que se ha sometido a mucha especulación porque salió gente no autorizada por nosotros a decir que estamos reuniéndonos con los tenedores de bonos. En el momento adecuado vamos a anunciar oficialmente, lo voy a anunciar yo, cuál es el plan que estamos ofreciendo a los tenedores de bonos que consideramos atractivo".

(El Nacional)

***
Da leggere.
 
Parlamento italiano abogó por el revocatorio

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, fue recibida en Roma por su homólogo italiano Paolo Gentiloni

Marinellys Tremamunno | Roma 29 de julio 2016 - 12:01 am






El parlamento italiano fijó posición contra el gobierno de Nicolás Maduro. Exigió la liberación de los presos políticos y el referéndum revocatorio como condiciones necesarias para el diálogo en Venezuela. “Estamos pidiendo a través de esta resolución la liberación de los presos políticos y la realización del revocatorio”, explicó el diputado Fabio Porta, redactor del documento que fue aprobado el pasado miércoles por unanimidad en la Cámara de Diputados, con apoyo de representantes del gobierno.

Señaló asimismo que estaban pendientes para que hubiese una solución de los problemas importantes de la gran colectividad italiana de Venezuela: la situación de los pensionados y el abastecimiento de medicinas. “Pedimos además una posición clara por parte del gobierno italiano dentro de la comunidad internacional para que en Venezuela se respeten los derechos humanos y la democracia”,

Este jueves la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, fue recibida en Roma por su homólogo italiano Paolo Gentiloni. El gobierno de Italia solicitó “el compromiso de las autoridades venezolanas en la solución de los problemas de asistencia sanitaria y de seguridad que afronta la comunidad italiana residente en Venezuela”, de acuerdo al comunicado de la cancillería.

-¿Qué resultados esperan?

-La esperanza es que nuestro gobierno, a través del ministro Gentiloni, exija soluciones inmediatas. Tenemos que dar respuestas urgentes a nuestros connacionales que sufren la crisis venezolana. Alrededor de tres mil pensionados italianos no reciben sus pagos debido a problemas de interpretación del control de cambio impuesto por el gobierno de Maduro. Nuestra comunidad se siente abandonada.

-¿Es posible dialogar con el gobierno de Nicolás Maduro?

-Obviamente vemos que los hechos no van en la dirección de un diálogo, pero somos un país con un peso en la política internacional. Una comisión de diputados italianos viajará a Venezuela en septiembre para reunirse con la Asamblea Nacional. Esta crisis ya es insostenible.

(El Nacional)
 
Ramos Allup: En el caso de Amazonas no hay delito


Los diputados Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana se reincorporaron a sus curules. La Sala Electoral se reunió de emergencia ayer

MARU MORALES P.
[email protected] 29 de julio 2016 - 12:01 am







El coro y la primera estrofa del himno nacional fueron entonados ayer en el hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional por los diputados de la MUD para dar la bienvenida los diputados de Amazonas Nirma Guarulla y Julio Ygarza, y al representante indígena Romel Guzamana. La bancada del PSUV se puso de pie, pero no cantó y le dio la espalda al podio de la directiva en rechazo a la decisión de la mayoría.

La juramentación de los opositores, desincorporados desde el 13 de enero, se produjo entre los aplausos de su bloque y los gritos de “¡fraude!” del oficialismo, ahora sentados pero aún de espaldas al acto. El PCV abandonó el hemiciclo. El debate fue acalorado. La oposición se afincó en la ilegalidad de las decisiones del TSJ, y el PSUV en que los tres dirigentes no son diputados. Ambas bancadas estuvieron de acuerdo en una idea: que se repitan las elecciones en Amazonas y la circunscripción indígena, pues cada uno vaticina la derrota del contrario.

Dando y dando. “La única forma de revertir un proceso electoral es repetir las elecciones, nunca lo es dejar sin efecto la votación, la proclamación y la adjudicación”, argumentó el segundo vicepresidente, Simón Calzadilla.

“Ningún acto ilegal genera derechos, sino responsabilidades. Si hubo delitos electorales, eso no da derecho a quienes fueron candidatos”, planteó Héctor Rodríguez (PSUV). A lo que Henry Ramos replicó: “Usted dice que si hay delito no hay derecho, pero sin sentencia no hay delito. Eso es lo que estamos pidiendo, una sentencia”.

Gladys Guaipo le apuntó al gobierno que basó su acusación en una llamada anónima obtenida de forma desconocida: “Si lo de la llamada es compra de votos, ¿cómo le llamaríamos a los que reparten carros, apartamentos, línea blanca, billete cada vez que hay elecciones?”.

Juan Marín (PSUV) advirtió que los tres dirigentes en cuestión incurrirían en usurpación de funciones y a partir de su incorporación “todas las decisiones de la AN son nulas”. Mientras Víctor Clark, subjefe del PSUV, acotó: “Les tocará responder penalmente por desconocer la ley de amparo, la Constitución y la sentencia del TSJ”. “¡Qué les pongan los ganchos!”, sentenció el doctor en Derecho Constitucional de la Universidad Internacional del Caribe diputado Pedro Carreño.

Ante la advertencia, Freddy Guevara (MUD) salió en defensa de sus colegas: “No permitiremos que les toquen ni un pelo, porque si se meten con uno se meten con todos”.

Más tarde, consultado sobre las amenazas de cárcel, Ygarza señaló: “Nosotros no tenemos un plan específico para actuar ante una detención. Si eso es lo que el gobierno quiere, será en un semáforo, o al salir de la casa”.

De emergencia. Al culminar la sesión ordinaria de ayer, a la 1:50 pm, una comisión uniformada del Sebin aguardaba en la esquina de Capitolio, en las inmediaciones del Palacio Federal. A media tarde se conoció, de manera extraoficial, que la Sala Electoral del TSJ se reunió de urgencia para tratar el caso Amazonas. El expediente, abierto en diciembre de 2015, no ha sido resuelto y la sala se ha limitado a librar notificaciones y a pedir información a Fiscalía.

Repetir elecciones. Pirela fue el primero en plantear que la solución del caso de Amazonas debería ser repetir las elecciones: “Mira, Héctor Rodriguez, como ustedes le dan órdenes al CNE, llamen a las cuatro señoras para que hagan las elecciones porque les vamos a volver a ganar”. Juan Pablo Guanipa agregó: “Ustedes dicen que se repitan las elecciones de la boca para afuera; mentirosos, cobardes. La verdad es que no quieren elecciones porque el pueblo se va a pronunciar”. Por el PSUV, Héctor Rodriguez admitió: “Comparto que tenemos que repetir las elecciones, pero voy más allá: el gobernador de Amazonas tiene que renunciar y tiene que haber elecciones de gobernador”. El segundo vicepresidente, Calzadilla, apuntó: “Si la salida a la crisis que tiene padeciendo al pueblo pasa por convocar nuevamente a la soberanía popular y escoger nuevamente a gobernadores, alcaldes y Presidencia de la Republica, estamos dispuestos a hacerlo. Si ese tribunal, manipulando la justicia, ordena la repetición de elecciones, iremos al proceso electoral nuevamente en Amazonas y en Apure”.

upload_2016-7-29_8-9-10.jpeg


(El Nacional)
 
Los 28 liberados por el gobierno no eran presos políticos


Fapuv solicitó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que se haga una inspección para observar las condiciones de reclusión

AYATOLA NÚÑEZ 29 de julio 2016 - 12:01 am






A pesar de las declaraciones del secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, en las que informaba sobre la liberación con medidas cautelares para 28 presos políticos, como parte de la fase preparatoria al proceso de diálogo con el gobierno y en la que participa el ex jefe de gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, el Foro Penal Venezolano ratifica que en Venezuela existen 90 personas detenidas por razones políticas.

Gonzalo Himiob, director del Foro Penal, explicó que, aunque el común denominador de las protestas era expresar el descontento hacia el gobierno, el motivo que las generó no era precisamente político, sino de orden social.

"En una manifestación por problemas de escasez 85 personas fueron aprehendidas y luego liberadas después de ser presentadas a las 24 horas siguientes. En las colas por comida 900 personas resultaron detenidas en Lara y de igual modo fueron dejadas en libertad", explicó.

Himiob señaló que desde el 19 mayo, fecha en la que la MUD dijo que se efectuaron las liberaciones, hubo otras capturas. En esos meses pasaron a engrosar las listas de presos políticos: Coromoto Rodríguez, Francisco Márquez Gabriel San Miguel y José Gregorio Hernández.

La ONG señala que apoya el diálogo y está dispuesta a sentarse con el gobierno y la oposición para explicar en detalle la situación de los presos. Pide la lista de las 28 personas que recibieron las medidas.

Libertad de universitarios. La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela solicitó al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, que el organismo que dirige inspeccione centros y condiciones de reclusión de los presos políticos y los liberen inmediatamente.

"Hay más de 40 universitarios, entre dirigentes estudiantiles y sindicales, detenidos o sometidos a régimen de presentación. Más de 90% de los presos políticos están vinculados a las universidades o a la educación formal, lo que demuestra la escasa tolerancia del gobierno al pensamiento avanzado y crítico", dijo la presidente de la Fapuv, Lourdes Ramírez de Viloria.

(El Nacional)
 
Fevipan pide reunión con Maduro para tratar escasez de pan

El presidente de Fevipan agregó que además de las dificultades de harina el sector sigue padeciendo de fallas de suministros en rubros como la azúcar, margarina, aceite, grasas, levadura, entre otros

el nacional web 28 de julio 2016 - 06:16 pm







Tomás Ramos López, presidente de la Federación Nacional de Industriales de la Panificación y Afines, solicitó una reunión con Nicolás Maduro para tratar la crisis existente en la producción de pan.

Recientemente, Maduro denunció, durante su programa "Contacto con Maduro", que los productores privados son los responsables de las irregularidades; incluso ordenó a los CLAP a supervisar la producción en panaderías.

La directiva de Fevipan afirma que desea continuar la agenda de diálogo que se abrió desde hace varios meses atrás con el Ministro de alimentación, Rodolfo Marco Torres.

Ramos dijo que espera conversar abiertamente y en profundidad con el Presidente sobre los procesos operativos que permiten el flujo del suministro de harina de trigo y otras materias primas para el sector panadero.

"Es urgente que el presidente nos reciba y esté informado por nosotros mismos que somos los que conocemos en profundidad la realidad del gremio", destacó.

Sostuvo que el gremio panadero, está representado por trabajadores de más de 10mil panaderías que han asumido una postura flexible frente a la situación que enfrentan con el abastecimiento de la materia prima para la elaboración del pan y necesitan de un inventario de por lo menos treinta días, que ha sido difícil explicarle al Ejecutivo, para que no se confunda inventario con acaparamiento.

Por otra parte, Tomás Ramos agregó que además de las dificultades de harina el sector sigue padeciendo de fallas de suministros en rubros como la azúcar, margarina, aceite, grasas, levadura, entre otros, situación que ha obligado a los panaderos, desde el artesano hasta la panadería formal a comprar en algunos casos con sobreprecio sin tener cómo justificar tales inventarios, solo con el ánimo de mantener la continuidad operativa y el suministro diario de pan.

En este orden de ideas, Ramos pide comprensión, flexibilidad y diálogo continuo por parte del gobierno con el gremio que representa, pues a su juicio, éste es el único camino para avanzar y garantizar la producción de tan importante rubro alimenticio en la dieta del venezolano.

Con información de comunicado

(El Nacional)
 
Divergencia ante medida que dispone de trabajadores para impulso productivo

Sindicatos y empresarios se pronunciaron sobre la resolución en la que se establece un régimen especial transitorio para todas las entidades de trabajo del país






28-07-2016 09:50:08 p.m. | Marian Martínez Perdomo.- Organizaciones sindicales y gremios empresariales se pronunciaron sobre la resolución 9855, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.950 del 22 de julio, en la que se establece un régimen especial transitorio, de carácter obligatorio, por el cual se podrá disponer de trabajadores del sector público y privado para el reimpulso de la producción agroalimentaria.

El presidente de la Central Bolivariana Socialista (Cbst), Wills Rangel, dijo que apoyan la medida porque el país está en una situación especial y la Revolución, a través de la Agenda Económica Bolivariana, busca las alternativas para acabar con el desabastecimiento y la guerra económica. Por lo tanto, este es un aporte más para el despegue productivo.

La Cbst y la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv) ya están trabajando el tema de la producción. Incluso, ésta última, ya desarrolla en alianza con productores, espacios de siembra de algunos rubros como caraotas y maíz blanco y amarillo, mencionó Rangel.

Leer más en: Divergencia ante medida que dispone de trabajadores para impulso productivo
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto