Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
¿Pdvsa al canje de deuda?

  • GUILLERMO GARCÍA N.
31 de julio de 2016 05:00 AM



En el 2016 el Gobierno se enfrenta a importantes vencimientos. (US$10,493 millones). El 26 de febrero se realizó el repago del capital del bono VENZ 2016, por $1.500 MM, más el último pago de cupones del mismo. Los siguientes pagos significativos para 2016 son el 28 de octubre, cuando vence el Pdvsa 2016, por lo que debe pagarse la cantidad de $1.000 MM, y el 2 de noviembre, cuando se realiza la segunda amortización de Pdvsa 2017 -8.5, por la que se debe desembolsar $2.050 MM. El 12 de abril de 2017 vence el bono Pdvsa con cupón de 5,25%, fecha en la que se debe pagar $3.000 MM, mayor desembolso por capital.


¿Pagar, o reperfilamiento de deuda?


En Pdvsa han analizado abiertamente la opción de un canje voluntario de deuda. En ese sentido, el ministro de Petróleo y presidente de la estatal, Eulogio Del Pino, fue el primero en comentar esta posibilidad durante una entrevista del año 2015 Se conoció que a través de la banca de inversión Rothschild & Co. se les presentó a tenedores de bonos de Pdvsa la propuesta de exponer una especie de operación de canje de deuda a la estatal petrolera en representación de los tenedores de bonos. Según ese informe, exponen que el plan involucra el canje de bonos Pdvsa 2016 y 2017 a cambio de notas con vencimiento en 2024 y después de 2024. Pdvsa informó que Rothschild es una de varias firmas de bancas de inversión que hacen propuestas y que Pdvsa aún no ha aprobado el plan de canje.


Reperfilamiento de deuda:


Este es el escenario menos agresivo para enfrentar problemas con los pagos de la deuda. Implica que el emisor intercambia los títulos existentes por otros que tengan un vencimiento más lejano, usualmente ofreciendo un cupón más alto como incentivo. La aceptación de este proceso es voluntario para los emisores. La concentración de los bonos en las carteras de algunos pocos tenedores facilita la negociación de un reperfilamiento, ya que el intercambio puede acordarse con un menor número de representantes de la contraparte. El Gobierno en los dos últimos años viene aplicando una estrategia de reinversión y manejo de pasivos. Una parte importante de la deuda venezolana de corto plazo está concentrada en carteras de instituciones relacionadas al Gobierno. A medida que los bonos en cartera pagan cupones, vencen o amortizan, se generan ingresos en efectivo que se usan para aumentar la posición en otros bonos (/2016 ,2017).

La clave de la estrategia de reinversión es que estos títulos se compran aprecio de mercado con una alta prima de riesgo que se le aplica a los bonos venezolanos, lo que implica un gran descuento y, a su vencimiento, generan ingresos por su valor facial.

El Gobierno debería ofrecerle a los tenedores de bonos a corto plazo (2016-2017) una propuesta de intercambio que genere un valor presente neto mayor al actual, lo cual a los actuales niveles representaría un costo muy elevado, pero se perfilaría como única opción del Gobierno, a los actuales precios del mercado. Pdvsa tendría que emitir el doble del valor nominal de los bonos en circulación ‘17N en nuevos bonos semejantes a los ‘24 a fin de ofrecer un canje con un valor presente neto que sea neutral para los inversionistas interesados.

En otras palabras, aunque Pdvsa ofrezca un cupón de 12.75% (en vez del cupón actual de 6% de los ’24), tendría que aceptar un incremento de al menos 23% en el valor nominal de la deuda refinanciada por la empresa. No obstante, existe la probabilidad de que Pdvsa pague el fondo de pensiones suyo y de otras entidades estatales con nuevos pasivos, como lo ha hecho de modo recurrente en los años anteriores. De acuerdo a los estados financieros de Pdvsa, 565 millones de dólares de los bonos ’16 en circulación por mil millones de dólares fueron adquiridos por el Fondo de Pensiones de Pdvsa en el 2013

Una restructuración forzada tendría varios obstáculos legales entre ellos la falta de “collective-action clauses” (cláusulas de acción colectiva), lo que permitiría a cualquier minoría oponerse al intercambio de los bonos objetos de una estructuración. (Caso fondos buitres Argentina) para no ejecutar los “Credit Default Clauses”.

En las próximas semanas muy posiblemente el ministro Eulogio Del Pino anunciará si efectivamente Pdvsa toma la decisión de ofrecer un canje a los tenedores de bonos 2016 y 2017. Veremos qué opina Wall Street. En relación: ¿cuál sería la posibilidad de ocurrencia de default en los actuales momentos económicos y políticos? ¿Qué alternativas tendría Venezuela? ¿Cuál ha sido el comportamiento de la deuda y su curva de rendimiento en los últimos años? ¿Cómo podrían comportarse los títulos en la curva de rendimiento y cuál ha sido su histórico?

Asesor Financiero

Candidato AMDP Harvard University

[email protected]

@asesorfinaciero
 
Máximo tribunal Venezuela dice hará respetar decisiones tras reincorporación de diputados opositores
domingo 31 de julio de 2016 18:21 GYT





CARACAS (Reuters) - El máximo tribunal de Venezuela dijo el domingo que hará respetar las sentencias emitidas desde el poder judicial, días después de que la Asamblea Nacional reincorporara a tres diputados opositores impugnados por fraude, aumentando la tensión entre el poder legislativo y judicial.

El parlamento, dominado por la oposición, juramentó el jueves a tres diputados de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió suspender temporalmente su proclamación ante denuncias de compra de votos en las elecciones de diciembre.


Máximo tribunal Venezuela dice hará respetar decisiones tras reincorporación de diputados opositores | América Latina | Reuters
 
Un venezolano debe trabajar 9 días para comprar un desodorante
Foto-Obeysser_NACIMA20160730_0021_19.jpg


El nuevo costo del artículo de higiene personal se ubica en 4558,60 bolívares

EL NACIONAL WEB 30 de julio 2016 - 04:45 pm



Los altos precios de los productos, alimentos y medicinas siempre son motivos de comentarios para los venezolanos en las redes sociales. En esta oportunidad, la noticia sobre el nuevo precio de los desodorantes femeninos causó revuelo en Twitter.

A través de la plataforma digital, se hizo viral la imagen del producto en una red de farmacias en San Cristóbal, estado Táchira.

Para adiquir el artículo, que cuesta 4558,60 bolívares, un venezolano debe trabajar 9 días para poder adquirirlo.

@Obeysser #VenezuelaReaccionaYa Precios SUSTO en Farmatodo Sambil #SanCristobal (Precio nada socialista) pic.twitter.com/x7W4QRIQep

— Javier (@XAVIQASTRO) 29 de julio de 2016
 
Empresarios ven inviable explotación del Arco Minero

El presidente de Camiven, Luis Rojas, asegura que se manejan cifras de reservas que son irreales





31-07-2016 04:44:25 p.m. | Erika Hidalgo López .-
Para el presidente de la Cámara Minera de Venezuela Luis Alejandro Rojas, el esquema planteado para desarrollar el Arco Minero del Orinoco, carece de profundidad y de viabilidad.

“Sin un plan real, sin un proyecto verdadero, no hay título que le puedas poner a una iniciativa para que pueda tener éxito. ¿Cuál ha sido la gran caída del Arco Minero del Orinoco? Pues que se trata de un planteamiento que, por encima, suena muy serio pero cuando se profundiza, te das cuenta que es muy débil”, destaca el representan de la minería privada en Venezuela.

Para Rojas, la inviabilidad del decreto viene dada por la gran cantidad de supuestos inexistentes que se están manejando. La división territorial es una de ellas, debido a la enorme extensión considerada, y dos por los supuestos en reservas que se están manejando en el planteamiento, que no han sido realmente cuantificadas.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-explotacion-del-arco-mine.aspx#ixzz4G3kWAPfT
 
Sobreoferta de crudo sigue presionando precios a la baja

Para analistas, el breve respiro que mostraron las cotizaciones del crudo obedecieron a factores netamente coyunturales, que corrigió el propio mercado






31-07-2016 04:40:51 p.m. | Erika Hidalgo López .- La sobreoferta de petróleo en el mercado mundial sigue siendo el factor determinante para que el valor del hidrocarburo continúe su carrera descendente.

Para el analista petrolero Rafael Quiroz Serrrano, la reciente coyuntura que elevó las cotizaciones hasta por encima de los 53 dólares por barril, fue simplemente pasajera, y no afectó en lo absoluto el elemento estructural del mercado.

Quiroz recuerda que el retiro de casi 2 millones de barriles, en mayo pasado, producto de una conjunción de eventos que confabularon para que los precios petroleros tomaran aliento por escasos par de meses.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ue-presionando-precios-a-l.aspx#ixzz4G3lOP4Vz
 
Jamaica cancelará deuda petrolera a Venezuela con medicamentos, alimentos y fertilizantes

Banca y Negocios @bancaynegocios







El consejo de Ministros de Jamaica aprobó la reactivación del mecanismo de compensación comercial en virtud del Acuerdo de Petrocaribe con Venezuela.

La Oficina del Primer Ministro de Jamaica (OPM) declaró que a partir del último trimestre de este año, los bienes por valor de hasta US $ 4 millones serán proporcionados a Venezuela en compensación bajo el Acuerdo de Petrocaribe.

El Mecanismo de indemnización del acuerdo Petrocaribe prevé la devolución de los préstamos a Venezuela a través de bienes y servicios, reseñó el portal web La Patilla.

La OPM dijo que a través del Fondo de Desarrollo de PetroCaribe se facilitará las transacciones comerciales entre las empresas de Jamaica y el gobierno de Venezuela para el suministro de productos prioritarios de Jamaica que ahora se necesitan en Venezuela.

La OPM también dijo que los detalles serán elaborados en nuevas conversaciones entre las partes. Bajo PetroCaribe, Jamaica y otros países de la CARICOM importan petróleo de Venezuela a precios preferenciales.

El anuncio de la OPM para reactivar el mecanismo de compensación comercial bajo Petrocaribe sigue la declaración del martes por el ministro de Información, Ruel Reid, en la que el gobierno de Jamaica estará proporcionando un total de US $ 4 millones en “ayuda” a Venezuela. Reid dijo en una rueda de prensa posterior del gabinete que la ayuda será en forma de medicamentos, alimentos y fertilizantes.

Reid agregó que Jamaica venderá a Venezuela US $ 3 millones a través del Fondo de Desarrollo de PetroCaribe y otro US $ 1 millón a través del Ministerio de Energía Ciencia y Tecnología venezolano.

Jamaica no es productor de medicinas, ni tiene una producción excedentaria de alimentos. En todo caso esos productos serían gestionados desde terceras partes.

***
Niente $ dalla Jamaica.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto