El Comando de Campaña incrementará la "presión de calle" por el revocatorio
Una primera etapa para presionar por el revocatorio puede ser la "toma de Caracas", anunciada por Capriles
La nueva estructura opositora abordará desde ya y desde todos los ámbitos el proceso de transición política
ÁLEX VÁSQUEZ S
[email protected] 31 de julio 2016 - 12:01 am
"Presión de calle" para que el Consejo Nacional Electoral deje de demorar el proceso de convocatoria del referéndum revocatorio y que la consulta sea este año es el principal objetivo del Comando de Campaña Unitario, creado por la Mesa de la Unidad Democrática el martes pasado.
El equipo estará integrado por el G7, que son los cuatro principales partidos políticos
-Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular- y por los tres gobernadores de la oposición: Henrique Capriles (Miranda), Henri Falcón (Lara) y Liborio Guarulla (Amazonas). El "gerente de campaña" será Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD.
"Vamos a organizarnos para ejercer la presión de calle que permita impulsar el revocatorio. El gobierno está muy distanciado de las expectativas de la gente; hay que impulsar el cambio constitucional, por eso apostamos por el revocatorio", indicó Falcón.
Los dirigentes de la MUD iniciaron una serie de giras por el interior del país con el fin de organizar a los ciudadanos a propósito de la próxima recolección de firmas por el revocatorio (20% de los electores) y para protestar si el CNE sigue retrasando el proceso.
Capriles visitó entre jueves y domingo los estados Bolívar, Anzoátegui, Sucre y Monagas como parte de la nueva gira por el referéndum. En el municipio Heres, en Bolívar, advirtió que si el Poder Electoral no anuncia mañana la nueva fecha de la recolección de firmas, todo el país se movilizará para la "toma de Caracas".
"Si el CNE el lunes sigue mamándole gallo a la gente, que se atenga a las consecuencias. Está planteado que la próxima semana muy probablemente tengamos que movilizarnos desde todos los rincones del país a Caracas. No podemos permitir que nos roben la solución electoral a la crisis. Más de 80% del país quiere cambio y quiere que haya revocatorio", aseveró el gobernador.
Freddy Guevara, coordinador nacional de VP, confirmó que la MUD inició un debate -dentro de la estructura del nuevo comando- para iniciar una escalada en la presión de calle porque las últimas movilizaciones que han realizado, admitió, no han logrado el apoyo deseado. No descartó que la "toma de Caracas" se dé si el CNE sigue incumpliendo los lapsos.
"Parece que para lograr el revocatorio el gobierno requiere que haya mucha más presión; si no, seguirán dilatando el proceso. Tenemos que hacer un esfuerzo adicional para que la gente participe, y para lograrlo la gente debe percibir que involucrarse tiene alguna utilidad", señaló.
Transición
Torrealba precisó que el comando tendrá cuatro áreas estratégicas, todas enfocadas en asumir el cambio político: referéndum revocatorio; internacional, principalmente dirigida a atender un eventual diálogo gobierno-oposición; políticas públicas vinculadas con el cambio político y la reconstrucción del país; y atención a las regiones, que abordará también las elecciones regionales.
Torrealba aclaró que las regionales no pueden descuidarse porque es una realidad que el período de los gobernadores se vence y su renovación también forma parte del cambio político. "Pero hay que aclarar que el revocatorio es fundamental, la piedra básica de toda nuestra estrategia política", señaló.
Guevara coincidió en que la función del nuevo comando será integral: "No es solo un comando para el revocatorio, es un comando para elaborar el plan de la transición, que incluye el diálogo, el desarrollo de políticas públicas y la recuperación del país desde el ámbito regional. Abordaremos las regionales, estamos empezando a trabajar en eso, aunque nuestro foco central es el revocatorio; las regionales deben ser después".
En la misma línea de sus compañeros de la MUD, Falcón señaló que lo esencial para el nuevo equipo será organizar el trabajo de la MUD destinado a la transición: "No es secreto que Venezuela vive una transición, que queremos que sea democrática, pacífica y constitucional. El diálogo no está reñido con el referéndum. Es una materia de vital importancia frente a la crisis. Eso no nos distancia del abordaje de un gobierno futuro".
La estructura
El Comando de Campaña Unitaria contará con seis áreas de apoyo, informó el gerente de campaña, Jesús Torrealba.
Tendrá un área de comunicaciones, finanzas, sala situacional y de análisis de escenarios, movilización y activismo, movimientos sociales autónomos y organizaciones no gubernamentales.
La semana que viene se definirán las coordinaciones de cada área, aunque ya los equipos están integrados. El compromiso, aseguró Torrealba, es que cuenten con representantes de todas las organizaciones políticas de la Mesa de la Unidad Democrática.
El dirigente explicó que un área de especial importancia es la de movimientos sociales autónomos, que coordinará él.
"Nuestro objetivo será relacionarnos con los actores de la sociedad civil que ni son ni quieren integrar los partidos, pero están, como todos nosotros, tocados por la crisis y coinciden con la propuesta de cambio de la MUD", explicó.
El equipo de movilización y activismo se encargará de coordinar los recorridos por todo el país, que iniciaron hace un par de semanas con el objetivo de organizar a las personas para el revocatorio. "Esa estructura debe tener representación en cada espacio y contacto diario con la gente. La crisis política tiene un ritmo; la social también, y es más acelerado", señaló Torrealba.
El Dato
Los tres gobernadores de la oposición, Henrique Capriles, Liborio Guarulla y Henri Falcón, no solo se desempeñarán en el activismo y en labores organizativas en sus estados, sino que también visitarán otras entidades del país para trabajar en cualquiera de las cuatro áreas que abordará el Comando de Campaña Unitaria (referéndum revocatorio, diálogo, políticas públicas y regiones
(El Nacional)