Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Cierre #bonosvenezolanos

Coj2zS6XEAQ1yGW.jpg
per la prima volta questa schermata nitida e con i numeretti leggibili !!!

:band::clap::clapclap::banana::ola:

grazie tommy
 
[Quote = "tommy271, posta: 1.044.961,005 mila, membro: 12814"] accordi di cooperazione energetica segno Rosneft e PDVSA
Venerdì 29 Luglio 2016 08:35 CEST


MOSCA (Reuters) - Lo Stato russa Rosneft e società venezuelana PDVSA hanno annunciato la firma di accordi di cooperazione, tra cui lo sviluppo di progetti di gas offshore e commercializzazione di prodotti petroliferi, ha detto Venerdì il più grande produttore di petrolio in Russia.

Rosneft ha avuto una presenza attiva in Venezuela, che è considerato un alleato politico di Mosca. La società sta lavorando su cinque progetti di esplorazione, sviluppo e produzione con PDVSA.


Rosneft e PDVSA accordi di cooperazione energia Iscriviti | America Latina | Reuters

***
Tanto fumo, ma niente arrosto ... cioè Putin non scuce liquidità.[/QUOTE]


La "blasonata" Reuters ha omesso di dire che:

"«Abbiamo stabilito alleanze strategiche - ha spiegato del Pino - che includono anche elementi di pianificazione circa i vari progetti che abbiamo già intrapreso e che stiamo per iniziare, che costituiscono un investimento nel paese per oltre 20 miliardi di dollari».

Si rafforza la vicinanza tra Russia e Venezuela: Pdvsa e Rosneft firmano una serie di accordi di cooperazione
 
José Guerra: Canje de bonos planteado por Pdvsa duplicaría monto de la deuda

Jul 30, 2016 11:25 am




El diputado a la Asamblea Nacional por la Unidad, José Guerra explicó que el canje que ha planteado PDVSA a los tenedores de bonos de la estatal petrolera es inconveniente desde el punto de vista financiero, ya que implica duplicar el monto de la deuda.

Guerra detalló que según el cronograma de vencimiento de los bonos, PDVSA debe pagar, sumado el capital y los intereses, entre agosto y noviembre de 2016, la cantidad de cuatro mil 180 millones de dólares, “cifra que no está disponible en la caja de PDVSA. Con un precio petrolero de 35 dólares por barril, es imposible seguir pagando la deuda según el cronograma de vencimientos”.

El parlamentario indicó que esa deuda representa una carga muy pesada que compromete el flujo de caja de la empresa y su viabilidad financiera en momento en que el mercado está cerrado para PDVSA. “Esa deuda fue contratada durante la administración de Rafael Ramírez bajo la modalidad de deuda emitida en dólares, pero pagadera en bolívares, lo que constituyó un soberano disparate, la deuda en moneda extranjera se emite para captar divisas, nunca bolívares que los imprime el Banco Central de Venezuela (BCV) y están disponible en el mercado financiero local”.

Asimismo precisó que la información que se ha podido conocer mediante declaraciones de Eulogio Del Pino, presidente de PDVSA, es que se trataría de canjear los bonos de 2016 y 2017 por bonos a mayor plazo, cuatro años. Por lo que Guerra afirmó que “esto carece de cualquier sentido porque en las condiciones actuales de Venezuela debe hacerse un refinanciamiento de toda la deuda para que la misma no se solape en lo relativo a sus vencimientos”.

Finalmente, el legislador José Guerra insistió en que canjear la deuda ahora sin un nuevo programa y modelo económico va a significar pagar una tasa de interés sobre los nuevos bonos que sería por lo menos el doble de la que pagan los bonos del 2016 y 2017. “Ello es así porque ningún inversionista va a tomar el riesgo de canjear los bonos próximos a vencerse sin la perspectiva de que PDVSA va aumentar la producción y sin que haya indicios firmes de que la situación fiscal de Venezuela va a mejorar”.


José Guerra: Canje de bonos planteado por Pdvsa duplicaría monto de la deuda – LaPatilla.com
 
Congelamiento de precios y tarifas: perdidos como el hijo de Lindbergh; por Luis Vicente León

Por Luis Vicente León | 30 de julio, 2016







Éste es Charles Lindbergh, el aviador más famoso del mundo, primero por sus hazañas aeronáuticas y después por el terrible secuestro de su hijo, aquello que originó la frase popular que aún se usa en nuestros tiempos: “Más perdido que el hijo de Lindbergh”.

Hoy no se cumple ninguna fecha conmemorativa vinculada con este aviador ni con los acontecimientos de su hijo. Lo que pasa es que al oír la decisión oficial de congelar los precios de los servicios de telecomunicaciones me fue simplemente imposible no recordarlo.

Este congelamiento de tarifas se da en una economía de inflación desbordada, donde el propio gobierno ha devaluado una de sus tasas oficiales de 12 a 640 bolívares, tasa a la que pretende que opere el sector pero sin autorizarle divisas. Una economía con decretos sucesivos de incrementos salariales, donde las empresas no han recibido los dólares necesarios para pagarle a sus proveedores y se les cierran los créditos internacionales. Donde los servicios de comunicación internacional, así como los repuestos y maquinarias requeridas para sostener el sistema, deben adquirirse con dólares propios que quedan encerrados en una cárcel cambiaria y los suministros hay que comprarlos en bolívares a mayoristas que operan y valoran mercancías en el mercado negro, con una tasa que supera los mil bolívares por dólar. Donde el precio de los alimentos esenciales regulados ha crecido en más de 1000% e igual son difíciles de conseguir y cuando se consiguen son racionados. Donde los controles han estimulado un mercado de bachaqueros que cuesta entre 80 y 100 veces más que los precios regulados.

Cuando el gobierno cree que la solución es impedir que se reflejen esos incrementos de costos en los precios, usando el artificio de un congelamiento y control de precios (exactamente igual a lo que ha hecho durante más de una década con alimentos, medicinas, cuidado personal, entre otros), con el resultado palpable de generar la inflación más alta del mundo y de nuestra historia, más una dramática caída de las inversiones y la producción.

Entonces uno mira la cara de los voceros oficiales anunciando esta “maravilla” de respuesta a la inflación y no puede evitar pensar en el “hijo de Lindbergh”.

Congelamiento de precios y tarifas: perdidos como el hijo de Lindbergh; por Luis Vicente León

***
Un commento.
 
El Comando de Campaña incrementará la "presión de calle" por el revocatorio

Una primera etapa para presionar por el revocatorio puede ser la "toma de Caracas", anunciada por Capriles

La nueva estructura opositora abordará desde ya y desde todos los ámbitos el proceso de transición política



ÁLEX VÁSQUEZ S
[email protected] 31 de julio 2016 - 12:01 am









"Presión de calle" para que el Consejo Nacional Electoral deje de demorar el proceso de convocatoria del referéndum revocatorio y que la consulta sea este año es el principal objetivo del Comando de Campaña Unitario, creado por la Mesa de la Unidad Democrática el martes pasado.

El equipo estará integrado por el G7, que son los cuatro principales partidos políticos -Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular- y por los tres gobernadores de la oposición: Henrique Capriles (Miranda), Henri Falcón (Lara) y Liborio Guarulla (Amazonas). El "gerente de campaña" será Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD.

"Vamos a organizarnos para ejercer la presión de calle que permita impulsar el revocatorio. El gobierno está muy distanciado de las expectativas de la gente; hay que impulsar el cambio constitucional, por eso apostamos por el revocatorio", indicó Falcón.

Los dirigentes de la MUD iniciaron una serie de giras por el interior del país con el fin de organizar a los ciudadanos a propósito de la próxima recolección de firmas por el revocatorio (20% de los electores) y para protestar si el CNE sigue retrasando el proceso.

Capriles visitó entre jueves y domingo los estados Bolívar, Anzoátegui, Sucre y Monagas como parte de la nueva gira por el referéndum. En el municipio Heres, en Bolívar, advirtió que si el Poder Electoral no anuncia mañana la nueva fecha de la recolección de firmas, todo el país se movilizará para la "toma de Caracas".

"Si el CNE el lunes sigue mamándole gallo a la gente, que se atenga a las consecuencias. Está planteado que la próxima semana muy probablemente tengamos que movilizarnos desde todos los rincones del país a Caracas. No podemos permitir que nos roben la solución electoral a la crisis. Más de 80% del país quiere cambio y quiere que haya revocatorio", aseveró el gobernador.

Freddy Guevara, coordinador nacional de VP, confirmó que la MUD inició un debate -dentro de la estructura del nuevo comando- para iniciar una escalada en la presión de calle porque las últimas movilizaciones que han realizado, admitió, no han logrado el apoyo deseado. No descartó que la "toma de Caracas" se dé si el CNE sigue incumpliendo los lapsos.

"Parece que para lograr el revocatorio el gobierno requiere que haya mucha más presión; si no, seguirán dilatando el proceso. Tenemos que hacer un esfuerzo adicional para que la gente participe, y para lograrlo la gente debe percibir que involucrarse tiene alguna utilidad", señaló.


Transición


Torrealba precisó que el comando tendrá cuatro áreas estratégicas, todas enfocadas en asumir el cambio político: referéndum revocatorio; internacional, principalmente dirigida a atender un eventual diálogo gobierno-oposición; políticas públicas vinculadas con el cambio político y la reconstrucción del país; y atención a las regiones, que abordará también las elecciones regionales.

Torrealba aclaró que las regionales no pueden descuidarse porque es una realidad que el período de los gobernadores se vence y su renovación también forma parte del cambio político. "Pero hay que aclarar que el revocatorio es fundamental, la piedra básica de toda nuestra estrategia política", señaló.

Guevara coincidió en que la función del nuevo comando será integral: "No es solo un comando para el revocatorio, es un comando para elaborar el plan de la transición, que incluye el diálogo, el desarrollo de políticas públicas y la recuperación del país desde el ámbito regional. Abordaremos las regionales, estamos empezando a trabajar en eso, aunque nuestro foco central es el revocatorio; las regionales deben ser después".

En la misma línea de sus compañeros de la MUD, Falcón señaló que lo esencial para el nuevo equipo será organizar el trabajo de la MUD destinado a la transición: "No es secreto que Venezuela vive una transición, que queremos que sea democrática, pacífica y constitucional. El diálogo no está reñido con el referéndum. Es una materia de vital importancia frente a la crisis. Eso no nos distancia del abordaje de un gobierno futuro".


La estructura


El Comando de Campaña Unitaria contará con seis áreas de apoyo, informó el gerente de campaña, Jesús Torrealba.

Tendrá un área de comunicaciones, finanzas, sala situacional y de análisis de escenarios, movilización y activismo, movimientos sociales autónomos y organizaciones no gubernamentales.

La semana que viene se definirán las coordinaciones de cada área, aunque ya los equipos están integrados. El compromiso, aseguró Torrealba, es que cuenten con representantes de todas las organizaciones políticas de la Mesa de la Unidad Democrática.

El dirigente explicó que un área de especial importancia es la de movimientos sociales autónomos, que coordinará él.

"Nuestro objetivo será relacionarnos con los actores de la sociedad civil que ni son ni quieren integrar los partidos, pero están, como todos nosotros, tocados por la crisis y coinciden con la propuesta de cambio de la MUD", explicó.

El equipo de movilización y activismo se encargará de coordinar los recorridos por todo el país, que iniciaron hace un par de semanas con el objetivo de organizar a las personas para el revocatorio. "Esa estructura debe tener representación en cada espacio y contacto diario con la gente. La crisis política tiene un ritmo; la social también, y es más acelerado", señaló Torrealba.


El Dato


Los tres gobernadores de la oposición, Henrique Capriles, Liborio Guarulla y Henri Falcón, no solo se desempeñarán en el activismo y en labores organizativas en sus estados, sino que también visitarán otras entidades del país para trabajar en cualquiera de las cuatro áreas que abordará el Comando de Campaña Unitaria (referéndum revocatorio, diálogo, políticas públicas y regiones

(El Nacional)
 
Venezuela notifica que asume presidencia pro témpore del Mercosur

La carta fue enviada por el Ministerio de Exteriores venezolano a las cancillerías de los países miembros de la organización






30-07-2016 02:30:00 p.m. | EFE.- Venezuela notificó al resto de los países del Mercosur que asume la presidencia pro témpore de la organización regional, informó en una carta remitida por la Cancillería venezolana a sus homólogos del grupo.

"Tenemos a bien informar que, a partir del día de hoy, la República Bolivariana de Venezuela asumirá con beneplácito el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, con fundamento en el artículo 12 del tratado de Asunción y en correspondencia con el artículo 5 del Protocolo Ouro Preto".

La carta, a la que tuvo acceso la agencia EFE, fue remitida con fecha del viernes 29 de julio, por el Ministerio de Exteriores venezolano a las cancillerías de los países miembros de la organización.

LEA TAMBIÉN. Uruguay entrega presidencia pro témpore a Venezuela

En la carta se recalca que estos artículos son los "únicos instrumentos normativos fundacionales que regulan la procedencia y continuidad de la Presidencia Pro Témpore" del Mercosur.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sume-presidencia-pro-tempo.aspx#ixzz4FySob6QS
 
Procuraduría señala que AN se encuentra ilegal e ilegítimamente constituida

El viceprocurador general de República, Reinaldo Muñoz leyó el comunicado






30-07-2016 01:00:00 p.m. | Nancy Mastronardi .- La Asamblea Nacional se encuentra ilegal e ilegítimamente constituida, al incorporar a diputados de Amazonas electos no válidamente”, sentenció el viceprocurador general de República, Reinaldo Muñoz.

El funcionario leyó un comunicado de la Procuraduría General de la República, mediante el cual se deja claro que el desacato a una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por parte del Parlamento “acarrea responsabilidad penal y civil”.

El despacho rechazó a las actuaciones inconstitucionales de la AN del día jueves 28 de julio de 2016, “donde decidió incorporar a ciudadanos electos no válidamente por el estado Amazonas. La acción no tiene efecto jurídico y constituye un desacato al TSJ, y amenaza el proceso democrático”.

Muñoz enfatizó que la AN “ha generado una actuación antijurídica, que no puede ser avalada por los órganos del poder público”.

A su juicio, es preocupante los rasgos de autoritarismo en la conducción del Parlamento.

Agregó: “La AN debe respetar el estado de derecho y corregir su actuación y corregir su actuación”.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...an-se-encuentra-ilegal-e-i.aspx#ixzz4FyTBwtCP
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto