Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Las reservas internacionales de #Venezuela se mantienen en $11.976 millones, no hubo variación el día de ayer

CrsvlO0WYAAxQcP.jpg
 
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros




Eurasia Group escribe breve nota sobre Vzla y mantiene su escepticismo. Sobre protestas de últi días dicen: descoordinadas y erráticas

Eurasia Group: "En ausencia de una protesta social más amplia, el chavismo permanecerá unido en torno a Maduro hasta final del año"

Eurasia Group: "A medida que el gobierno se vuelve más nervioso responderá con más agresiones a las protestas de la oposición"

Eurasia Group: "Con un gobierno más agresivo, a la oposición se le hace difícil mantener el impulso de la gente en la calle"

Eurasia Group: "la opos seguirá creando oportunidades para la confront institucional, en un intento d retratar al gob como no democrático"

La conclusión de nota de Eurasia Group es dura: ntra opinión es q el sistema político no tiene manera de resolver la actual crisis política

Y dice más Eurasia Group en su conclusión final: "las calles quedan como la única vía para lograr un cambio de régimen"
 
"Golpe de Estado del TSJ a la AN castra la voluntad popular"


El Parlamento no acatará dictamen de la Sala Constitucional que anula todos sus actos. Ramos Allup aseguró que el máximo tribunal carece de legitimidad

SOFÍA NEDERR
[email protected]
HERNÁN LUGO- GALICIA
[email protected] 7 de septiembre 2016 - 12:01 am





En la Asamblea Nacional rechazan los dictámenes del Tribunal Supremo de Justicia que desconoce los actos y las leyes que emanan de un Poder Legislativo legítimamente constituido. Los diputados Simón Calzadilla, segundo vicepresidente del Parlamento, y Ángel Medina, de la bancada de Primero Justicia, denunciaron un golpe de Estado continuo no contra la oposición, sino dirigido al pueblo.

"La desarticulación del Parlamento constituye un golpe de Estado de facto que inhabilita la eficiencia del Poder Legislativo. Con este golpe de Estado del TSJ a la Asamblea Nacional se castra la voluntad popular y se desvirtúa el sufragio", afirmó Calzadilla.

La Sala Constitucional dictaminó el 2 de septiembre: "En ejercicio de lo previsto en los artículos 335 y 336.1 del Texto Fundamental, se declaró inconstitucionales y, por ende, nulos, los actos emanados de la AN, incluyendo las leyes sancionadas desde el 28 de julio, fecha en la que se incorporaron Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana, cuya proclamación como diputados está suspendida mientras se decide la impugnación del proceso electoral, lo que configuró un desacato a la sentencia n° 108/2016, dictada por la Sala Electoral".

Calzadilla resaltó que el Legislativo se han ajustado a sus potestades sin contraponerse al Estado: "Lo que más sorprende de esta postura del TSJ es que está plenamente asociada a la vocería política del gobierno y el PSUV. El cúmulo de leyes que pretenden inhabilitarse tienen un alto contenido social y son para el pueblo, con lo cual estas acciones de nulidad forman parte de las contradicciones del oficialismo".

Señaló que si el TSJ asume la orden de Maduro de quitar la inmunidad a los diputados, "sería un punto de quiebre y Venezuela terminaría de convertirse en un Estado forajido". Coincidió con Ángel Medina en que la arremetida hacia la AN constituye un elemento más para activar el revocatorio.

"La persecución judicial contra la Asamblea se traduce en sentencias propias de un golpe de Estado estructurado. Si se consolida el plan contra el Parlamento se evidenciaría el golpe final de la dictadura. Vivimos la peor etapa de la autocracia", indicó Medina. Consideró que la lucha es en la calle.

AN no acatará al TSJ. La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional debatió ayer las implicaciones de las resoluciones del TSJ, y no solo las rechazó, sino que acordó no acatarlas.

"No será la última decisión del Poder Judicial contra el Parlamento. Esos magistrados se agarran de cualquier cosa, como la presencia de los diputados de Amazonas, para desconocer a la Asamblea. Como sus actos están viciados, sus magistrados carecen de credenciales y porque violan la Constitución no nos someteremos a ese poder", afirmó el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup.

Señaló que el TSJ no goza de legitimidad, ni de origen, ni de desempeño. "De los 7 magistrados de la Sala Constitucional solo uno cumple requisitos legales", agregó.

La presidenta de Política Interior, Delsa Solórzano, dijo: "Las resoluciones del TSJ son espurias y nulas".

(El Nacional)
 
MUD protestará en oficinas del CNE aunque cierren hoy

El organismo informó que sus sedes regionales no trabajarán para resguardar la seguridad de sus trabajadores. "Nuestro objetivo no son los burócratas", respondió Jesús Torrealba

ÁLEX VÁSQUEZ S. 7 de septiembre 2016 - 12:01 am






Las oficinas regionales del Consejo Nacional Electoral no trabajarán hoy "para resguardar la integridad y seguridad de sus trabajadores" ante las protestas que convocó la Mesa de la Unidad Democrática frente todas las sedes del Poder Electoral -menos en Caracas-, informó el organismo en nota de prensa.

La rectora Socorro Hernández opinó que el CNE no puede tolerar que haya sectores del país que "quieren instalar una agenda violenta", y que atacan al Poder Electoral con intención de acelerar la convocatoria del referéndum revocatorio.

A pesar de eso, la protesta de seis horas (de 8:00 am a 2:00 pm) frente a las oficinas regionales se mantiene, aseguró el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Torrealba. A las 8:00 am las personas viajarán desde los municipios a las capitales, a las 12:00 m entonarán el himno nacional y a la 1:00 pm leerán sus exigencias para la próxima recolección de firmas, entre ellas que se usen 40.000 máquinas de votación.

"Nuestro objetivo no son los burócratas, sino el país y el mundo. Cerrar las oficinas regionales demuestra que ellos prestan oídos sordos al país", dijo el dirigente, y rechazó que, al igual que la oposición, el oficialismo convocará a marchas hoy en todos los estados. "Es una convocatoria provocadora, reveladora de su talante violento".

En Caracas, los opositores se paralizarán durante 10 minutos (de 12:00 a 12:10 del mediodía) con el mensaje: "CNE. 20%. Condiciones".

20%. Sobre el proceso de solicitud del revocatorio, la rectora Hernández confirmó lo que ya había dicho la presidente del organismo: que la información sobre los centros de recolección de firmas de 20% de los electores se dará entre el 14 y el 16 de septiembre.

Torrealba aseguró que la MUD recibió una comunicación en la que el CNE afirma que el 13 darían los detalles, por lo que la alianza decidió que el 14 saldrían a la calle. Sin embargo, si deben mover la protesta 24 o 48 horas en espera de la información, lo harán: "Al día siguiente tendrán en la calle dos opciones: si es justo lo que informan, iniciaremos la campaña por el 20%, pero si intentan otra sinvergüencería, protestaremos".

(El Nacional)
 
Denuncian venta de productos a dólar paralelo

Aldo Contreras, economista y catedrático de la Universidad Católica del Táchira, señaló que no fueron utilizadas las tasas Dipro ni Simadi para hacer las transacciones

Eleonora Delgado 7 de septiembre 2016 - 12:01 am





La venta de alimentos, artículos de aseo personal e insumos agropecuarios, importados por el gobierno de Táchira, desde el lunes pasado, con el fin de atender el desabastecimiento y reducir la especulación de los revendedores, se está haciendo con base en el tipo de cambio paralelo.

Aldo Contreras, economista y catedrático de la Universidad Católica del Táchira, señaló que no fueron utilizadas las tasas Dipro ni Simadi para hacer las transacciones.

“Un kilo de arroz a precio internacional vale menos de un dólar. Y si un dólar al tipo de cambio Dipro es de 10 bolívares, ese kilo de arroz debería estar en un anaquel en 10 bolívares. Pero si el kilo fue importado al cambio Simadi de 645 bolívares, ese arroz debería estar en 645 bolívares; sin embargo cuando revisamos los precios autorizados por el gobierno, decreto 204, Gaceta Oficial 7123, vemos que fue traído al tipo de cambio paralelo, porque el kilogramo de arroz cuesta 1.450 bolívares”, explicó Contreras.

Agregó que la Ley de Precios Justos no permite transacciones al tipo de cambio paralelo. “Hay una violación flagrante de precios justos, de la Ley de legitimación de capitales y, además, hay una discrecionalidad en la que el gobernador del Táchira permite que solo 17 empresas puedan ser las que importen del universo total que hay en el Táchira”, dijo.

(El Nacional)

***
Si paga direttamente in $ ...
 
Pdvsa negó que Citibank sea sustituido como agente pagador de bonos

Autoridades de la estatal petrolera explicaron que, de existir cualquier modificación con relación a este aspecto, se informará oportuna y responsablemente al respecto

El Nacional Web 6 de septiembre 2016 - 06:10 pm





Pdvsa negó que exista una supuesta falta de agente de pago para el cumplimiento de sus operaciones financieras.

Los representantes de la estatal petrolera explicaron que Citibank continúa siendo agente de pago de la deuda con vencimiento en octubre y noviembre de 2016 y de abril de 2017, publicó el portal Globovisión.

"En tal sentido, reiteramos que es falso que a la fecha exista una sustitución del Citibank como agente pagador de nuestros instrumentos y participamos que de existir cualquier modificación con relación a este aspecto, Petróleos de Venezuela S.A. informará oportuna y responsablemente al respecto", expresó la estatal petrolera en un comunicado.
 
Gobierno destituyó a Alfredo Serrano del comando de abastecimiento


El economista español había sido nombrado miembro del comando el 30 de agosto y en la Gaceta Oficial del 2 de septiembre aparece sustituido por el general de división Pedro Serrano Duque

EFE 6 de septiembre 2016 - 09:39 pm








El Gobierno de Venezuela removió al economista español Alfredo Serrano Mancilla de la lista de funcionarios que integran el Comando para el Abastecimiento Soberano
, una instancia creada por el presidente Nicolás Maduro para hacer frente a la severa escasez que registra el país caribeño.

De acuerdo con la Gaceta Oficial 40.977 publicada el pasado 30 de agosto, Serrano Mancilla figuraba en dicho Comando como miembro del “Estado Mayor” para la “Construcción y Consolidación de un Nuevo Sistema de Distribución y Comercialización”. En esa publicación aparece incluso el número de pasaporte del español y se indica que asumiría esta tarea junto al gobernador del estado Yaracuy, Julio León; el jefe de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, y el presidente de la estatal de alimentos Mercal, el coronel Tito Gómez.

Sin embargo, en la Gaceta 40.980 fechada el 2 de septiembre y difundida hoy se indica que Serrano Mancilla será sustituido por el general de división Pedro Jesús Serrano Duque, con quien supuestamente no tiene parentesco pese a la coincidencia de apellidos. Medios de comunicación digitales en Venezuela aseguran que la designación del español había levantado críticas al Gobierno por poner a un extranjero en temas importantes como la distribución de los alimentos.

En agosto pasado, el diputado opositor Carlos Valero solicitó a la Comisión Permanente de Contraloría de la AN interpelar a Serrano Mancilla por sus supuestas asesorías al Gobierno de Maduro en materia económica. Para entonces, Valero aseguró que el español era “responsable de aconsejar al Gobierno nacional sobre el control y destino de los alimentos así como medicinas, lo que ha generado la grave crisis que atraviesa el país”.

Luego, el ministro de Comercio Exterior, Jesús Faría, dijo en entrevista con Globovisión que Serrano Mancilla asesoraba al jefe de Estado venezolano en algunos asuntos pero afirmó desconocer cuáles, al tiempo que negó haber sostenido nunca conversación alguna con el español sobre temas de economía nacional.

(El Nacional)
 
Capriles: La inflación hasta el mes de agosto va por 331,9%


El gobernador del estado Miranda destacó que en Venezuela no debería faltar ningún producto porque todo pudiera producirse en el país

EL NACIONAL WEB 6 de septiembre 2016 - 05:00 pm







Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, indicó que el poder adquisito de los venezolanos se encuentra afectado por los números "rojos" de la economía venezolana, un ejemplo de esto es la inflación.

“Extraoficialmente, la inflación hasta el mes de agosto va por 331,9% ¿En cuánto va a cerrar a finales de año? Somos el país con la inflación y la escasez más altas del mundo y uno de los países con más violencia. El cambio que lideramos es un cambio profundamente influyente para que tengamos una economía productiva", expresó.

Capriles destacó que en Venezuela no debería faltar ningún producto porque todo pudiera producirse en el país y para hacer esto no debe gastarse el dinero del petróleo en importaciones.

"En Venezuela no tendría que faltar nada, todo lo pudiéramos producir en nuestro país, pero hay que creer en la gente, no hay que gastar el dinero del petróleo en importaciones. Tenemos que creer en nosotros mismos”, expresó.

Con información de nota de prensa
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto