Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Milton Guzmán: Preocupación por pagos de deuda externa ante el cierre de cuentas en el Citibank

por Milton Guzmán el 06/09/2016 a las 06:24 horas




El anuncio oficial del Citibank respecto al cierre de las cuentas pagadoras que la República mantenía abiertas con dicha institución sigue generando incertidumbre y preocupación en los tenedores de deuda pública venezolana.
Dada la proximidad de nuevas fechas de pago de servicio de deuda con montos importantes, los inversionistas financieros que poseen bonos de deuda soberana, incluyendo PDVSA, están esperando obtener información acerca de la forma en la cual el gobierno y la mencionada empresa procederán, de ahora en adelante, con tales erogaciones.

Sin embargo, vale la pena destacar que para el presente mes, los únicos dos pagos de capital e intereses que deben realizarse ascienden a doscientos treinta millones de dólares, los cuales se reparten en 185 millones de dólares por concepto del bono global 2027 y 45 millones de dólares asociados al título de deuda también denominado global con vencimiento en el año 2038.

Lo relevante del comentario anterior es que, para fines del mercado, pareciera que las autoridades no tendrían mayores dificultades para canalizar y ejecutar el servicio de deuda externa del presente mes sin mayores inconvenientes a través de alguna institución financiera de menor tamaño en comparación con el Citibank.

Sin embargo, al sumar los pagos que deben hacer la República y PDVSA entre octubre y noviembre, observamos que la cifra registra un salto muy significativo en torno a 8.950 millones de dólares. Dada la magnitud anterior, existe una preocupación totalmente clara y entendible por parte de los tenedores de deuda venezolana, quienes esperan obtener mayor información sobre la nueva institución financiera que, con un nivel de reputación internacional similar o mayor al de mencionado banco estadounidense, puedan apoyar al gobierno venezolano en materia de pagos de deuda pública de ahora en adelante.

Si bien dicho monto pudiera verse aliviado gracias a un posible canje de deuda por parte de PDVSA el cual no ha sido oficialmente anunciado, ni aprobado por parte de los tenedores de bonos, el tiempo que usualmente le toma a un gobierno decidir sobre que banco o qué conjunto de bancos podrán operar en calidad de instituciones pagadoras es uno relativamente prolongado. Lo anterior hace pensar que, en caso de que las autoridades no tomen en cuenta tal variable, algún episodio de incumplimiento de pago involuntario podría registrarse a corto plazo, afectando aún más la credibilidad en el crédito a favor del País.

Al mismo tiempo, y en función de las exigencias regulatorias financieras que a nivel mundial se presentan hoy día, es altamente probable que muy pocas instituciones bancarias estén dispuestas a ofrecer sus servicios como bancos pagadores de servicio de deuda pública venezolana.
No obstante, éstos pudieran establecer contratos de aperturas de cuentas en donde queden muy bien especificadas las operaciones de pago que podrán realizarse, evitando al máximo posible que algún tipo de operación bancaria poco clara desde el punto de vista de la regulación internacional se lleve a cabo desde el Banco Central de Venezuela (BCV) o desde cualquier otra instancia financiera pública del País. En éste caso, dependerá de las autoridades económicas aceptar las condiciones contractuales antes mencionadas y tratar de trasladar mayores riesgos a los inversionistas financieros internacionales que hoy día mantienen posiciones de deuda pública venezolana dentro de sus portafolios.

Milton Guzmán
Economista Senior & Director de Desarrollo de Negocios

Milton Guzmán: Preocupación por pagos de deuda externa ante el cierre de cuentas en el Citibank - MiamiDiario.com

***
Come sappiamo Citibank ha dato la disdetta come agente pagatore, proseguirà nel suo ruolo sino a quando non si troverà un sostituto.
 
Capriles: "La jornada de protesta será de 6 horas a nivel nacional"

La oposición venezolana protestará a nivel nacional para exigir el referendo revocatorio las principales ciudades del país durante seis horas, informó el dirigente opositor Henrique Capriles.


Actualizado el 06 de septiembre de 2016 22:41 PM





Caracas.- El gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, dio detalles sobre la movilización de este miércoles en las capitales de todos los estados del país para exigir el referendo revocatorio presidencial. Refiriño que la jornada será de 6 horas como estaba previsto desde el primero de septiembre.

El dirigente opositor afirmó que “la Toma de Caracas fue una demostración de la fuerza del pueblo de una manera pacífica, se demostró que los venezolanos queremos un cambio en paz y vamos a luchar por el revocatorio” y eso es lo que —según él— buscan repetir este miércoles a nivel nacional.

El vocero de la Mesa Unidad Democrática (MUD) expresó que “en algunos estados se concentraran en un punto específico y otros marcharán desde la 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde”.

En ese sentido manifestó que “todos los venezolanos unidos debemos luchar por nuestros derechos y mañana nos toca a todos los que vivimos en los 23 estados del país”.

El dirigente opositor expresó que “lo que más le duele al Gobierno es que nosotros mostremos organización en las jornadas de protestas”. Invitó a los venezolanos a participar en la jornada de protesta de este miércoles en todas las ciudades para hacer sentir el "rechazo al retraso" que según él está cometiendo en Consejo Nacional Electoral (CNE).


¿Qué pasaría si el CNE da la fecha?

El gobernador de Miranda manifestó que si el CNE se pronuncia y da la fecha y condiciones para el 20% del revocatorio las movilizaciones cesarían para enfocarse en recolectar la cantidad de firmas para activar el revocatorio, pero de no ser así “la paciencia tiene un límite y por eso se están dando las movilizaciones y cada vez serán mayores sino respetan las constitución. Si ellos siguen en la burla aquí podría haber un estallido social y no queremos eso”, enfatizó Capriles.

Cumbre de países NOAL en Margarita

Capriles expresó su opinión sobre la Cumbre de los Países No Alineados (NOAL) que se realizará en Margarita. “Ese dinero que van a utilizar para montar en una cumbre se necesita para alimentos y medicinas”,afirmó el opositor.

Señaló los puntos de encuentros a nivel nacional para este miércoles:

  • Amazonas: Avenida Orinoco, Puerto Ayacucho.
  • Anzoátegui: Vivero La Rosa, Barcelona.
  • Apure: Avenida Casa de Zinc con Avenida María Nieves, San Fernando.
  • Aragua: Avenida Bolívar, Maracay
  • Barinas: Ipasme, Barinas.
  • Bolívar: Avenida República, Ciudad Bolívar.
  • Carabobo: Avenida Rojas Queipo, Valencia.
  • Cojedes: Clínica Nazaret, San Carlos.
  • Delta Amacuro: Frente a la iglesia San José, Tucupita.
  • Distrito Capital: Un paro a las 12:00 del día en cualquier lugar de Caracas.
  • Falcón: Plaza Falcón, Coro.
  • Guárico: Biblioteca Pública, San Juan de los Morros.
  • Lara: Avenida Morán con 24, Barquisimeto.
  • Mérida: Sector Glorias Patria, Mérida
  • Miranda: Plaza Bolívar, Los Teques.
  • Monagas: Sede de Alcaldía, Maturín.
  • Nueva Esparta: Frente a la Casa del Maestro, La Asunción.
  • Portuguesa: Plaza Henry Pitier, Guanare.
  • Sucre: Avenida Perimetral Frente a la Iglesia Virgen del Valle, Cumaná.
  • Táchira: Sede Regional del CNE, San Cristóbal.
  • Trujillo: Plaza los Ilustres, Trujillo.
  • Vargas: Carbonal (Caravana), La Guaira.
  • Yaracuy: Plaza Franklin Sánchez, San Felipe.
  • Zulia: Avenida Fuerzas Armadas con Circunvalación 2, Maracaibo.
(El Universal)
 
resto stupito dalle quotazioni del tds.
possibile che il 2031 sia ancora a 53?
e il 2022 a 57?
misteri per me

Credo che il mercato anticipi il buon esito del supposto swap (potrebbe poi essere una strada per i soberanos) oppure di una nuova emissione in grado di sostenere il rollaggio.

Per il resto l'economia tracolla e il clima interno è sempre più infuocato.

Essere lontani da quota "30" sul WTI induce alla benevolenza.
 
Sarebbe da capire il perchè li stiano rigirando in un certo modo..
regali+ regali + regali.mangerie al infinito.non voglio mettere di piu'.tanti ricchi che ogni giorno divientono piu' ricchi.i poveri sono quelli che non hanno avuto l'opportunità di divientare ricchi.
sembra un virus in sud america che nessuno è riuscito a debellare
 
Il secondo punto importante fu quando John Micklethwait chiese a Putin su riserve in oro russe, deficit di bilancio e prezzi del petrolio. Anche lui, come molti liberali russi, distorceva la citazione di Putin sul crollo della produzione di petrolio se scendessero i prezzi a meno 80 dollari al barile. Ma Putin ragionevolmente rispose che vi sono abbastanza riserve di valuta secondo tutti gli standard e un deficit modesto. Alla domanda sui prezzi del petrolio, il presidente russo sottolineava che gli investimenti nella produzione di petrolio sono diminuiti drasticamente dati i prezzi correnti. Questo è ciò che aveva in mente, non ciò che certi giornalisti hanno spacciato avesse detto. Qui potete vedere il grafico di Bloomberg che, ironia della sorte, indica che il presidente russo ha assolutamente ragione.
crfxauzxyaeobcn.jpg
A causa dei bassi prezzi del petrolio, nessuno investe nell’esplorazione di nuove riserve, quindi, ecco perché numero e dimensioni dei nuovi giacimenti di petrolio nel 2015 e il 2016 sono pari a zero. Ciò significa che, in futuro, è inevitabilmente attesa carenza di petrolio e corrispondente aumento dei prezzi. La risposta di Putin può essere interpretata come sottile suggerimento sulle circostanze economiche serie che i nostri partner occidentali non troverebbero gradevoli. Va dato credito al rappresentante del club Bilderberg, che ha davvero cercato di provocare il presidente russo, di cercare le risposte che voleva"

Aurora
 
Padrino López activó comando especial para custodiar la Faja Petrolífera del Orinoco

Banca y Negocios @bancaynegocios






El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, creó y activó el Comando de Zona Especial N° 81 de la Guardia Nacional Bolivariana para brindarle protección a la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, el mayor reservorio de crudos del mundo ubicado entre Monagas, Guárico y Anzoátegui,
según se lee en la Gaceta Oficial N° 40.980 difundida ayer martes.

En esa misma Gaceta fue publicado el decreto N° 2.449 firmado por el presidente Nicolás Maduro donde designa al general de brigada Douglas Giovanny González Casamayor, como comandante de la creada unidad militar.

El Comando Especial tendrá su sede en San Tomé (Anz); pero desplegará destacamentos de apoyo aérea, vigilancia fluvia, antidrogas y antisecuestro en Morichal, San Diego de Cabrutica, Espino, Anaco, Maturín y Soledad.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto