tommy271
Forumer storico
Milton Guzmán: Preocupación por pagos de deuda externa ante el cierre de cuentas en el Citibank
por Milton Guzmán el 06/09/2016 a las 06:24 horas
El anuncio oficial del Citibank respecto al cierre de las cuentas pagadoras que la República mantenía abiertas con dicha institución sigue generando incertidumbre y preocupación en los tenedores de deuda pública venezolana.
Dada la proximidad de nuevas fechas de pago de servicio de deuda con montos importantes, los inversionistas financieros que poseen bonos de deuda soberana, incluyendo PDVSA, están esperando obtener información acerca de la forma en la cual el gobierno y la mencionada empresa procederán, de ahora en adelante, con tales erogaciones.
Sin embargo, vale la pena destacar que para el presente mes, los únicos dos pagos de capital e intereses que deben realizarse ascienden a doscientos treinta millones de dólares, los cuales se reparten en 185 millones de dólares por concepto del bono global 2027 y 45 millones de dólares asociados al título de deuda también denominado global con vencimiento en el año 2038.
Lo relevante del comentario anterior es que, para fines del mercado, pareciera que las autoridades no tendrían mayores dificultades para canalizar y ejecutar el servicio de deuda externa del presente mes sin mayores inconvenientes a través de alguna institución financiera de menor tamaño en comparación con el Citibank.
Sin embargo, al sumar los pagos que deben hacer la República y PDVSA entre octubre y noviembre, observamos que la cifra registra un salto muy significativo en torno a 8.950 millones de dólares. Dada la magnitud anterior, existe una preocupación totalmente clara y entendible por parte de los tenedores de deuda venezolana, quienes esperan obtener mayor información sobre la nueva institución financiera que, con un nivel de reputación internacional similar o mayor al de mencionado banco estadounidense, puedan apoyar al gobierno venezolano en materia de pagos de deuda pública de ahora en adelante.
Si bien dicho monto pudiera verse aliviado gracias a un posible canje de deuda por parte de PDVSA el cual no ha sido oficialmente anunciado, ni aprobado por parte de los tenedores de bonos, el tiempo que usualmente le toma a un gobierno decidir sobre que banco o qué conjunto de bancos podrán operar en calidad de instituciones pagadoras es uno relativamente prolongado. Lo anterior hace pensar que, en caso de que las autoridades no tomen en cuenta tal variable, algún episodio de incumplimiento de pago involuntario podría registrarse a corto plazo, afectando aún más la credibilidad en el crédito a favor del País.
Al mismo tiempo, y en función de las exigencias regulatorias financieras que a nivel mundial se presentan hoy día, es altamente probable que muy pocas instituciones bancarias estén dispuestas a ofrecer sus servicios como bancos pagadores de servicio de deuda pública venezolana.
No obstante, éstos pudieran establecer contratos de aperturas de cuentas en donde queden muy bien especificadas las operaciones de pago que podrán realizarse, evitando al máximo posible que algún tipo de operación bancaria poco clara desde el punto de vista de la regulación internacional se lleve a cabo desde el Banco Central de Venezuela (BCV) o desde cualquier otra instancia financiera pública del País. En éste caso, dependerá de las autoridades económicas aceptar las condiciones contractuales antes mencionadas y tratar de trasladar mayores riesgos a los inversionistas financieros internacionales que hoy día mantienen posiciones de deuda pública venezolana dentro de sus portafolios.
Milton Guzmán
Economista Senior & Director de Desarrollo de Negocios
Milton Guzmán: Preocupación por pagos de deuda externa ante el cierre de cuentas en el Citibank - MiamiDiario.com
***
Come sappiamo Citibank ha dato la disdetta come agente pagatore, proseguirà nel suo ruolo sino a quando non si troverà un sostituto.
por Milton Guzmán el 06/09/2016 a las 06:24 horas
El anuncio oficial del Citibank respecto al cierre de las cuentas pagadoras que la República mantenía abiertas con dicha institución sigue generando incertidumbre y preocupación en los tenedores de deuda pública venezolana.
Dada la proximidad de nuevas fechas de pago de servicio de deuda con montos importantes, los inversionistas financieros que poseen bonos de deuda soberana, incluyendo PDVSA, están esperando obtener información acerca de la forma en la cual el gobierno y la mencionada empresa procederán, de ahora en adelante, con tales erogaciones.
Sin embargo, vale la pena destacar que para el presente mes, los únicos dos pagos de capital e intereses que deben realizarse ascienden a doscientos treinta millones de dólares, los cuales se reparten en 185 millones de dólares por concepto del bono global 2027 y 45 millones de dólares asociados al título de deuda también denominado global con vencimiento en el año 2038.
Lo relevante del comentario anterior es que, para fines del mercado, pareciera que las autoridades no tendrían mayores dificultades para canalizar y ejecutar el servicio de deuda externa del presente mes sin mayores inconvenientes a través de alguna institución financiera de menor tamaño en comparación con el Citibank.
Sin embargo, al sumar los pagos que deben hacer la República y PDVSA entre octubre y noviembre, observamos que la cifra registra un salto muy significativo en torno a 8.950 millones de dólares. Dada la magnitud anterior, existe una preocupación totalmente clara y entendible por parte de los tenedores de deuda venezolana, quienes esperan obtener mayor información sobre la nueva institución financiera que, con un nivel de reputación internacional similar o mayor al de mencionado banco estadounidense, puedan apoyar al gobierno venezolano en materia de pagos de deuda pública de ahora en adelante.
Si bien dicho monto pudiera verse aliviado gracias a un posible canje de deuda por parte de PDVSA el cual no ha sido oficialmente anunciado, ni aprobado por parte de los tenedores de bonos, el tiempo que usualmente le toma a un gobierno decidir sobre que banco o qué conjunto de bancos podrán operar en calidad de instituciones pagadoras es uno relativamente prolongado. Lo anterior hace pensar que, en caso de que las autoridades no tomen en cuenta tal variable, algún episodio de incumplimiento de pago involuntario podría registrarse a corto plazo, afectando aún más la credibilidad en el crédito a favor del País.
Al mismo tiempo, y en función de las exigencias regulatorias financieras que a nivel mundial se presentan hoy día, es altamente probable que muy pocas instituciones bancarias estén dispuestas a ofrecer sus servicios como bancos pagadores de servicio de deuda pública venezolana.
No obstante, éstos pudieran establecer contratos de aperturas de cuentas en donde queden muy bien especificadas las operaciones de pago que podrán realizarse, evitando al máximo posible que algún tipo de operación bancaria poco clara desde el punto de vista de la regulación internacional se lleve a cabo desde el Banco Central de Venezuela (BCV) o desde cualquier otra instancia financiera pública del País. En éste caso, dependerá de las autoridades económicas aceptar las condiciones contractuales antes mencionadas y tratar de trasladar mayores riesgos a los inversionistas financieros internacionales que hoy día mantienen posiciones de deuda pública venezolana dentro de sus portafolios.
Milton Guzmán
Economista Senior & Director de Desarrollo de Negocios
Milton Guzmán: Preocupación por pagos de deuda externa ante el cierre de cuentas en el Citibank - MiamiDiario.com
***
Come sappiamo Citibank ha dato la disdetta come agente pagatore, proseguirà nel suo ruolo sino a quando non si troverà un sostituto.