Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Buenos días, apertura #bonosvenezolanos

CsJ46U1WgAE0Ers.jpg
 
China Rethinks Its Alliance With Reeling Venezuela

Concerns about debt repayment and safety of expatriates prompt emergency meetings between Chinese envoy and state companies

China Rethinks Its Alliance With Reeling Venezuela


(...)

China spent much of the last decade building a strategic alliance with Venezuela, a country that sits atop the world’s largest oil reserves and was led by a socialist president, the late Hugo Chávez, who admired Mao Zedong and wanted to counter U.S. influence in Latin America.

These days, confronted with a pile of unpaid bills and increasing security headaches for its citizens and companies in Venezuela, China appears to be recalculating its alliance with the nation where it has made about $60 billion in loans.

As a result, Venezuela may not get meaningful fresh loans or investment from China, raising the possibility of deeper cutbacks and shortages in the oil-rich nation or a default on more than $110 billion in government and state-oil-company bonds.

(...)

“The consensus was that no new money was going to be invested,” said one of the officials. “There was a clear message from up top: Let them fall,” said the official. He said Chinese companies were moving employees to Colombia and Panama for personal-safety reasons and because many Chinese-led projects have ground to a halt.

Since February, at least three Venezuelan opposition lawmakers as well as economists and oil-industry consultants have gone to Beijing at the invitation of China’s Communist Party to discuss a transitional government and recovery plan to turn around the world’s worst-performing economy, according to several Chinese and Venezuelan people familiar with the talks. The International Monetary Fund estimates Venezuela’s economy declined by nearly 6% last year and will contract another 10% this year.

China is still owed about $20 billion of the $60 billion is has lent, these people said, and is concerned about corruption and misappropriation of its development funds. It also wants guarantees that its investments in Venezuela will be respected by the opposition amid a fast-deteriorating situation involving food riots and rampant crime.

China’s Foreign Ministry denied in a written statement that it has been rethinking its relationship with Venezuela. It said the Chinese government has repeatedly reminded its citizens and companies in the country to raise their safety awareness. The loans Chinese financial institutions have provided, it said, were commercially driven and have “brought about practical benefits for both sides.”

Venezuela’s foreign ministry didn’t respond to requests for comment. Venezuelan President Nicolás Maduro recently told a visiting Chinese business delegation: “We value very much this extraordinary relationship with the People’s Republic of China.”

(...)
 
Si hay un solo preso político…; por Luis Vicente León

por Luis Vicente León | 11 de septiembre, 2016





Podemos tener diferentes formas de pensar y actuar. Podemos soñar con modelos económicos y políticos distintos. Podemos debatir, criticarnos y retar ideas y planeamientos. Podemos estructurarnos y articularnos en partidos u organizaciones divergentes y en pugna. Podemos ser marcadamente diferentes entre nosotros, a pesar de provenir del mismo país, compartir el mismo espacio y vivir juntos. Total, somos distintos, ¿y qué?

Pero hay algo sobre lo que, indispensablemente, tenemos que estar de acuerdo: las reglas del juego, comunes e inviolables, a través de las cuáles debemos dirimir nuestras diferencias y tomar decisiones, nos gusten o no, para dar estabilidad y desarrollo al país.

La democracia no es un sistema de consensos. Dios nos libre, nos ampare y nos favorezca. Todo lo contrario: es un modelo para dirimir el disenso natural que existe entre hombres y mujeres libres. Moderados, radicales, civiles, militares, de izquierda, de centro, de derecha, opositores, oficialistas. Lo que te dé la gana de ser.

Los modelos políticos y los gobiernos que exigen a todos pensar igual y, especialmente, alineado con quienes detentan y controlan el poder, son, por definición, los autocráticos e irrespetuosos de la libertad. Sólo esos modelos pretenden obligarte a pensar que los buenos son quienes piensan como ellos y los malos son todos los demás. La democracia promueve el debate y la diferencia de ideas y ordena civilizadamente la discusión y la toma de decisiones. Exige tener instituciones sólidas, serias, profesionales, insesgadas y, sobre todo, independientes, que den respuesta adecuada y legal a las demandas de la población, no importa su tendencia política, para ejercer sus derechos.

Tratar de desconocer al adversario. Abusar del poder para bloquear sus derechos. Colonizar a las instituciones y usarlas al servicio de una ideología y no de la Constitución y las leyes. Tomar decisiones basadas en el interés de los grupos dominantes para mantener el poder y usarlas para violentar los derechos de quienes piensan distinto o quienes representan un peligro para la permanencia del “establishment”, es una violación flagrante de la democracia. Pero el extremo de esa violación es perseguir, amenazar y apresar adversarios por sus ideas, por su trabajo político, por sus opiniones y críticas, por el cumplimiento de su función de informar y, sobre todo, como una estrategia (perversa) para amedrentar adversarios porque temen que puedan usar los canales constitucionales y legales para sustituirlos en el poder, respaldados por la mayoría de la población.

En este sentido, los presos políticos son una aberración inaceptable. Son impresentables en el mundo moderno y decente.

Son una vergüenza para el país y para todas las tendencias políticas y deberían serlo aún más para la izquierda, que ha sufrido, a lo largo de la historia, persecuciones y discriminaciones contra las que deberían luchar, sin importar quien es el sujeto de ellas. Venezuela se llena cada día más de presos políticos, ante los ojos atónitos de propios y extraños. Esto nos llena de pena, pero también de energía. Esa que es necesaria para defender a los abusados y, más aún, si diferimos de sus ideas y propuestas, porque un verdadero demócrata no defiende sólo a quienes piensan como él sino precisamente y con más fuerza a los que piensan distinto.

Si hay un solo preso político, de conciencia o de opinión en Venezuela, todos los venezolanos estamos presos con él.

Recatar la democracia y la libertad pasa por liberar a todos los presos políticos en nuestro país. Esa es una tarea ineludible e impostergable.
Si hay un solo preso político…; por Luis Vicente León
***
Un commento.
 
MUD no tolerará abusos del CNE en la semana decisiva para el revocatorio


Esta semana el Poder Electoral debe dar detalles sobre recolección del 20%. Si las condiciones no son justas, exigirán en la calle que se cumpla la Constitución

ÁLEX VÁSQUEZ S.
[email protected] 12 de septiembre 2016 - 12:01 am






Hoy comienza una semana decisiva para la posibilidad de que el referéndum revocatorio se realice este año. Luego de dos grandes protestas opositoras en todo el país, en las que se exigió al Poder Electoral que fije la fecha de la recolección de firmas del 20% de los electores, paso que activa la consulta, el CNE informará entre el 14 y el 16 de septiembre los detalles sobre ese proceso.

Aunque la Mesa de la Unidad Democrática aseguró que el organismo le envió una carta en la que se comprometió a informar mañana los detalles sobre esa recolección de firmas, la presidente del CNE, Tibisay Lucena, dijo que lo haría entre el 14 y el 16 de septiembre, algo que secundó la rectora Socorro Hernández.

Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, opinó que el Poder Electoral trata de postergar la información porque la Cumbre de los Países No Alineados finalizará el 18 de septiembre. “Quieren correr la arruga para evitar que el país reaccione en esos días a una decisión polémica. A nosotros no nos importa la cumbre, debe haber una respuesta”, dijo.

El dirigente aseguró que esta semana es decisiva para el revocatorio y que la oposición ya tiene un protocolo de actuación ante la posible respuesta del organismo comicial. “Si el 13 el CNE acuerda normas que respeten la ley, vamos a celebrarlo e iniciaremos la campaña por el 20%. Si no es así, y usan su poder burocrático como barricada, vamos a protestar. No vamos a permitir que conviertan el 20% en caricatura”, aclaró.

Las condiciones de la MUD son claras: que la recolección no sea a finales de octubre, sino antes; que haya 40.000 máquinas de votación distribuidas en 14.000 centros, y que no se exija 20% de firmas en cada estado, pues el revocatorio al presidente se aprueba en una circunscripción nacional, no puede condicionarse a un mínimo de votos por regiones.

Pueblo en la calle. El diputado Juan Guaidó, de Voluntad Popular, opinó que si el Poder Electoral no cumple lo que está en la Constitución, quienes desean el referéndum deberán ir a exigirle que lo haga. “El CNE debe facilitar el proceso, no podemos tolerar burlas que lo obstaculicen. Si es así, 20% del país irá al CNE a exigir que se validen sus firmas; no vamos a tolerar más abusos”, expresó.

El diputado recordó que en el último revocatorio se utilizó una máquina por cada 3.000 electores, y que las normas que regulan la promoción y solicitud de referendos revocatorios recomienda usar una por cada 1.000 para la recolección del 1%, por lo que no debería haber excusas para establecer un número justo. “Al menos debe haber 20.000 para acceder, no menos”, dijo.

Simón Calzadilla, segundo vicepresidente del Parlamento, opinó que esta semana el organismo electoral debe demostrar que escuchó el sentir de la gente en la protesta del 1-S. “El 13 el pueblo debe recibir buenas noticias. Si el CNE niega la posibilidad de un 20% justo, si establece condiciones fraudulentas, que aguante al pueblo en la calle. Nadie nos va a parar”.

El diputado opinó que sería una burla al pueblo, sobre todo luego de la masiva protesta del 1-S, mantener la recolección de firmas para finales de octubre. Sin embargo, aclaró que aún así el revocatorio podrá hacerse este año.

Y es así. Si la recolección de firmas se hace a finales de octubre, a mediados de noviembre se debería convocar el revocatorio que podría hacerse en un mes, a mediados de diciembre.

Torrealba advirtió al CNE que alejarse de la Constitución sería complicado en este momento: “Den la fecha del 20%; finales de octubre es muy tarde, sobre todo luego del efecto Villa Rosa. Cerrar los ojos a eso es hacerle el juego al golpismo”.

(El Nacional)
 
WSJ: China replantea su relación con Venezuela por la crisis y la inseguridad


Ejecutivos chinos que estuvieron de visita en Venezuela afirmaron que la orden del gobierno de su país fue "déjenlos caer"

EL NACIONAL WEB 12 de septiembre 2016 - 08:00





Debido a la cantidad de deudas que mantiene el gobierno venezolano, parece improbable que obtenga nuevos préstamos significativos con China, país que pasó la última década forjando una alianza estratégica con Venezuela.

"El enviado de Beijing en Caracas expresó sus preocupaciones sobre la seguridad y el pago de la deuda de Venezuela, durante reuniones de emergencia que sostuvo entre abril y junio con una decena de representantes de empresas estatales chinas, según cuatro directivos de esas compañías", reseñó el diario estadounidense The Wall Street Journaleste lunes en su portal web.

Los ejecutivos chinos afirmaron que el consenso fue que no se iba a invertir nuevo dinero. "El mensaje fue claro: déjenlos caer", agregó.

También informaron que las empresas chinas estaban trasladando a sus empleados a Colombia y Panamá por razones de seguridad.

Lea la nota completa enwsj.com.

***
Come sopra.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto