Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
CsBXUOBWIAApjDW.jpg

Un'altra "adunanza oceanica" che non servirà a nulla...
L'opposizione, sostenuta dalle stesse persone che per anni hanno votato a favore del regime chavista, non collabora a risollevare il Venezuela dalla crisi economica... anzi contribuisce ad acutizzare la medesima crisi, alimentando gli scioperi ed il caos.

Chavez, con le rendite dell'export di petrolio e con l'emissione di Bonos in valuta $, ha allevato un intero pueblo con la dottrina del chiedere allo Stato per ottenere tutto gratis, anziché con la saggezza del lavorare per procurarsi il pane quotidiano.
 
Ultima modifica:
Venezuela pagó US$ 27 millones a Uruguay por adquisición de lácteos

Banca y Negocios @bancaynegocios


El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, informó este viernes, tras reunirse con las autoridades de la Asociación Rural del Uruguay, que Venezuela “va pagando y Uruguay va cobrando por la colocación de productos del sector lácteo”.

El acuerdo fue por la exportación de 40.000 toneladas de leche en polvo, 12.000 de quesos, 90.000 toneladas de arroz, 80.000 de soja y 9.000 de pollo.

Aseguró que en los últimos días Venezuela concretó el pago de 27 millones de dólares, el cual es “a cuenta de los 66 millones de dólares que el país adeuda a CONAPROLE” por la exportación de acuerdo a la cancelación de deuda entre ANCAP y PDVSA, que fuera firmada en julio pasado en Montevideo, informó la presidencia de Uruguay.

El gobierno de Venezuela había depositado el pasado 15 de abril 30 millones de dólares en la sucursal del banco BANDES en las cuentas del fideicomiso rubricado por ambos países. En tal instancia las tres empresas del sector lácteo Pili, Claldy y Calcar, cobraron la totalidad de sus productos vendidos, detalla el sitio LaRed21.

Uruguay y Venezuela suscribieron en 2015 un acuerdo que contempla la cancelación de una deuda de ANCAP con la petrolera estatal venezolana PDVSA a cambio del envío de 235.000 toneladas de alimentos uruguayos por un monto de 300 millones de dólares en los que estaban incluidos productos lácteos.

Notizie come questa dimostrano che i viveri non mancano in Venezuela... Probabilmente sono razionati, ma sono sufficienti.
 
Almagro: Están pendientes los próximos pasos sobre situación de Venezuela

EFE






Los ministros de Exteriores del continente americano aprobaron hace quince años la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos, conmemoración que coincide con el debate sobre su aplicación a Venezuela y también con el decimoquinto aniversario de los atentados del 11-S en Estados Unidos.

“Como secretario general estoy obligado a ser fiel a la letra y el espíritu de la Carta Democrática Interamericana. Por tal razón, he invocado su artículo 20 para la situación de Venezuela hoy, identificando las serias alteraciones al orden constitucional y proponiendo al conjunto de los Estados miembros de la OEA recorrer las etapas que nos marca la Carta”, escribió el máximo representante del organismo regional en el diario El País de España.

Almagro destacó que la situación en Venezuela es grave. “Baste decir aquí que en ese país hermano el Poder Ejecutivo tiene férreo control del Poder Judicial, con el cual bloquea el accionar del Poder Legislativo”.

El funcionario agregó: “Si Fujimori cerró el Congreso en 1992 enviando tanques, el gobierno de Maduro lo esteriliza con sentencias judiciales de un Tribunal Superior de Justicia que controla a discreción. El mismo sistema judicial, en la figura del Consejo Nacional Electoral, demora la verificación de firmas necesarias para la realización del referéndum revocatorio en 2016”.

Indicó que como resultado de las políticas del gobierno nacional se ha erosionado la ciudadanía democrática: “Se han perdido derechos fundamentales, al disenso político, la libertad de expresión, que se pagan con encarcelamientos arbitrarios y el mismísimo derecho al voto, si continúa postergándose la realización del referéndum revocatorio”.

Afirmó que en Venezuela el número de presos políticos continúa creciendo. “Son líderes políticos, sindicales y sociales; estudiantes, intelectuales y periodistas; o bien ciudadanos y ciudadanas de a pie determinados a hacer valer las libertades perdidas”, dijo.

Almagro sostuvo que por las razones expuestas y tras haberse aplicado la Carta Democrática para Venezuela, dejó abierto el proceso de evaluación colectiva. Anunció que están pendientes los próximos pasos: seguir evaluando el contenido de su informe sobre Venezuela de fecha 30 de mayo de 2016 por parte del Consejo Permanente, analizar los acontecimientos posteriores y decidir colectivamente qué camino tomar para ayudar a recomponer la institucionalidad democrática en el país.

“En nuestra América, el camino democrático ha sido sinuoso, con frecuencia accidentado e inevitablemente prolongado y sufrido. Seamos fieles defensores de la Carta, nuestra Constitución de las Américas”, invitó.
 
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros





El gobierno por enésima vez, en cabeza del VP, promete que la economía mejorará de cara al cierre de año (1)

La razón es que el gobierno se prepara para subir el gasto público y la liquidez. Ya las cifras lo muestran (2)

El detalle es que la oferta de divisas no tiene expectativas para mejorar y por ende, el descalce entre oferta y demanda se mantendrá (3)

La mayor inyección de gasto generará presión en la inflación y el tipo de cambio paralelo. Así que la mejora no vendrá (4)

La esperanza del gobierno: control sobre importac y distribución y mayor gasto público profundizarán los desequilibrios en la economía (y 5)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto