Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tras 4 días seguidos de caída, hoy los #BonosVenezolanos suben 1,5%, recuperando una parte de lo perdido la semana pasada

C5Mx8TSXUAE3dfd.jpg
 
Los bonos de Ecuador, que no se movieron ayer por el feriado en EE.UU., reaccionan positivamente a las elecciones y suben con fuerza hoy

C5NKYlXWIAAb_g9.jpg
 
María Corina Machado reveló “operación oscura” de mediadores del diálogo


La coordinadora nacional de Vente Venezuela aseguró que tanto Torrijos como Zapatero buscan que la oposición reconozca el gobierno de Maduro hasta el 2019 a cambio de la fecha para las elecciones regionales
Vedi l'allegato upload_2017-2-22_8-26-26.gif
By El Nacional Web
21 de febrero de 2017 09:32 PM | Actualizado el 21 de febrero de 2017 21:56 PM








La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, aseguró que en este momento en la política venezolana se está llevando a cabo una “operación muy oscura”.

“Es hora de hablar con la verdad. Hay una operación que está en marcha, que es muy oscura y que en la práctica convierte la transición en una transacción, en una traición a la lucha de millones de venezolanos, que durante 18 años han buscado enfrentar a la peor dictadura y tiranía que jamas se había instalado en nuestro país”, expresó la opositora en un audio difundido por Vente Venezuela.

Machado aseguró que tanto el ex presidente de Panamá Martín Torrijos como el ex jefe del gobierno español Zapatero -quienes estuvieron en el país durante los últimos días- pretenden que la oposición venezolana reconozca a Maduro como presidente y acepte que el presidente continúe su mandato hasta 2019. Asimismo, los políticos desean que la Asamblea Nacional apruebe el Presupuesto de la Nación a cambio una fecha para elecciones regionales.

“¿Dónde quedamos los ciudadanos en este pacto Señor Zapatero?”, cuestionó Machado al mismo tiempo que tildó de “inmoral” la propuesta presentada por los mediadores del diálogo en Venezuela.

Machado aseguró que este pacto y acuerdo es fraguado en Cuba para darle estabilidad al gobierno, que ahora se ha develado como un estado mafioso. “Entiendan que deben rendir cuenta a los venezolanos ya”, sostuvo la dirigente.

Informó que Vente Venezuela decidió no firmar el reglamento que plantea en este momento la Mesa de la Unidad Democrática. “El propósito de la oposición no está claro, al menos yo no lo tengo claro”, dijo.
 
AN citó a directores del Sebin y Conatel por atropellos a la prensa


La mayoría opositora condenó salida del aire de CNN por “arbitraria y antidemocrática”

Vedi l'allegato upload_2017-2-22_8-28-2.gif
By Maru Morales P.
22 de febrero de 2017 12:01 AM





La plenaria de la Asamblea Nacional, integrada únicamente por la bancada de oposición pues el oficialismo no asistió por sexta vez consecutiva, condenó la reciente salida del aire del canal de noticias CNN En Español por orden de Conatel, así como la expulsión por parte del Saime de dos periodistas brasileños que investigaban el caso Odebrecht, luego de haber sido detenidos por el Sebin.

La Cámara aprobó un acuerdo que rechaza dichas acciones por considerarlas “arbitrarias y antidemocráticas”: acordó citar a los directores Andrés Méndez, de Conatel, y Gustavo González, del Sebin, por los atropellos a la prensa; solicita a la Fiscalía abrir una averiguación penal por el caso de los periodistas brasileños; y exige a la GNB y PNB cesar lo decomisos y destrucción de equipos y material periodístico, entre otros puntos.

Asimismo, se acordó crear dos comisiones especiales: una que visite y haga un expediente sobre el cierre de El Carabobeño, y otra que sustancie un expediente por los casos del CNN y de los periodistas brasileños.

Ante la ausencia del bloque oficialista no hubo debate, sino una sucesión de intervenciones de diputados de oposición, todos de acuerdo en repudiar la persecución del Estado contra los periodistas y la prensa independiente nacional y extranjera.

Adriana D’ Elía (PJ) afirmó que los casos recientes no son aislados sino que forman parte de una estrategia del gobierno “para intentar ocultar la verdad”. “Conatel, que está en manos de un operador político y militante del PSUV, suma 59 acciones que violan la libertad de expresión, 126 instigaciones contra la prensa, 50 cierres de estaciones de televisión y cerca de 60 medios han dejado de operar. El gobierno creó el complejo Maneiro, organismo que regula el acceso al papel para la prensa, y lo puso en manos de otro operador político, Rodrigo Cabezas”, denunció.

Larissa González (AD) afirmó que para el gobierno es molesto que se sepa que en Venezuela se venden pasaportes, que sus altos funcionarios son señalados de presuntos vínculos al narcotráfico: “No lo van a lograr porque los medios digitales están un paso adelante”.

Angel Medina (PJ) señaló que 17 periodistas extranjeros han sido expulsados o se les ha negado el ingreso al país desde 2016. “Este modelo hegemónico quiere que no se diga nada. Lo más importante para el sostenimiento de una mentira es que no se diga la verdad”.

Olivia Lozano (VP) reconoció la resistencia de “periodistas y editores que siguen denunciando las cosas, pese a la presión gubernamental”.

Otros puntos. La plenaria también acordó remitir a la comisión especial que investiga acusaciones contra Tareck el Aissami las pruebas de su relación con Samark López.

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, no asistió a la comparecencia para que respondiera sobre el paradero de 25 millardos de dólares que se han invertido en el sector eléctrico desde 2009. La plenaria acordó debatir el voto de censura en su contra en la sesión del jueves.
 
Maduro informó aumento en barril de petróleo venezolano

By EL NACIONAL WEB
21 de febrero de 2017 03:32 PM | Actualizado el 21 de febrero de 2017 15:58 PM





El petróleo venezolano subió este martes 34 centavos con relación al pasado viernes 17 de febrero y se ubicó en 46,70 dólares por barril, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su programa radial La hora de la salsa.

"El petróleo venezolano mantiene su estabilidad, llegamos a los 46,70 dólares, rumbo a los 47", destacó.

El jefe de Estado recordó que existe un acuerdo para el recorte de producción de crudo y destacó que con este se garantiza la estabilidad de precios y la inversión en tecnología, innovación, refinación y mantenimiento de la industria petrolera mundial.

"Los precios deben llegar esta año a mínimo 70 dólares para garantizar inversiones", aseveró.

El alza del precio del crudo venezolano se produce a casi dos meses de la entrada en vigencia del acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y 11 productores externos que recortaron en conjunto 1,7 millones de barriles diarios para estabilizar el mercado que sufrió una baja de casi 70 dólares desde 2014, cuando comenzó un descenso que lo llevó de un aproximado de 100 dólares a menos de 30 por barril.

Vedi l'allegato upload_2017-2-22_8-29-56.gif
 
“Aporrea” anuncia que fue tumbado a punta de ataques: Venezolanos se solidarizan contra la censura

Feb 20, 2017 11:14 pm




El portal de corte chavista Aporrea.org anunció a través de la red social Twitter que fue sacado del aire a punta de ataques a sus bases de datos y servidores (algo a lo que estamos acostumbrados en LaPatilla.com)

A través de su usuario en Twitter @Aporrea informaron que se trata de un despliegue informático que requiere de mucho dinero.

Usuarios de la red social Twitter, de todas las tendencias políticas se solidarizaron con la etiqueta #QueVuelvaAporrea y la colocaron como tendencia nacional.

(La Patilla)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto