Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
un consiglio...chi può venda....il debito è insostenibile, se cambia il governo ci sarà sicuramente una ristrutturazione del debito, io ho venduto tutto...meglio perdere anche un 10% che tutto...
 
una caduta del governo o una rivoluzione violenta tipo libia la darei per scontata a questo punto...

io invece no ,

xchè mi ricordo qualche anno fa cosa successe in Iran .....manifestazioni di piazza , la bella ragazza colpita alla gola da poliziotti in motocicletta e lasciata morente sul selciato , immagini che fecero il giro del mondo ....però il governo degli ayatollah è ancora lì ( Iran, Russia, Cina ....ricordatevi il giro di alleanze che s'è consolidato ormai stabilmente in questo ns mondo contemporaneo ....)
 
tommy tu veramente pensi che non ci sia la CIA.........................................non ho parole

E' il sistema che non funziona.
Maduro è un'incapace, sin dal 2014 i segnali della crisi economica attuali erano chiari.
Erano necessarie riforme.
Per tutta risposta, prima ha eliminato l'ala sinistra del PSUV. Poi ha fatto fuori l'ala destra.
Ha consegnato il paese a ladri e militari.
Ha fatto tutto da solo.

La CIA può manovrare finchè vuole, ma senza un terreno fertile resta impotente.
 
io invece no ,

xchè mi ricordo qualche anno fa cosa successe in Iran .....manifestazioni di piazza , la bella ragazza colpita alla gola da poliziotti in motocicletta e lasciata morente sul selciato , immagini che fecero il giro del mondo ....però il governo degli ayatollah è ancora lì ( Iran, Russia, Cina ....ricordatevi il giro di alleanze che s'è consolidato ormai stabilmente in questo ns mondo contemporaneo ....)


comunque cambia molto poco,assolutamente inevitabile che ci sarà non dico domani pomeriggio un cambio di governo la questione oramai è internazionale,si sta intromettendo anche la Chiesa e di interessi in Venezuela ne hanno in molti. Ci saranno degli sviluppi in tal senso...
 
Mujeres marcharon en todo el país contra la represión y por la paz

May 6, 2017 6:24 pm


Venezolanas opositoras participan en una manifestación hoy, sábado 6 de mayo del 2017 en la ciudad de Caracas (Venezuela). Miles de mujeres venezolanas, opositoras al Gobierno de Nicolás Maduro, marchan en Caracas y en varias ciudades del interior “contra la represión” que, denuncian, han ejercido los cuerpos de seguridad del Estado durante la ola de protestas que se inició el pasado 1 de abril en la nación caribeña. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ



Decenas de miles de mujeres venezolanas salieron hoy a manifestarse en Caracas y en varias ciudades del interior a favor y en contra del Gobierno pero con un mensaje común: rechazar la violencia que ha registrado la nación suramericana durante la actual ola de protestas que ha dejado 37 muertos.

Miles de opositoras marcharon en la capital y en al menos 15 estados del interior para pedir el “cese de la represión” a las protestas, algo por lo que acusan al Gobierno de Nicolás Maduro y a los cuerpos de seguridad del Estado.

Por otra parte, cientos de féminas que simpatizan con la llamada revolución bolivariana caminaron hasta la Defensoría del Pueblo, en el centro de Caracas, donde entregaron un documento en el que se expresaron a favor de la paz y en contra del “terrorismo”, por el que señalan a la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La jornada de este sábado resalta como una de las más pacíficas que han ocurrido en Caracas desde el inicio de las protestas, pese a que las damas del antichavismo debieron cambiar la ruta de su movilización debido a los contingentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que bloquearon varias vías.

Vestidas de blanco y portando la bandera nacional, las antichavistas se concentraron en la plaza Brión de Chacaíto, en el este de Caracas, con la intención de marchar hacia la sede del Ministerio de Interior y Justicia, en el centro de la capital.

Sin embargo, fueron atajadas en un punto de la autopista Francisco Fajardo, la principal arteria vial de la capital venezolana, donde la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) levantó una muralla que les frenó el paso.

Las diputadas que encabezaron esta manifestación decidieron sentarse durante dos horas frente a la valla metálica de la GNB en plena autopista junto al cúmulo de acompañantes.

Varias mujeres particularizaron la protesta arrojando flores a los pies de los militares, entonando cantos nacionalistas, tomándose de las manos para hacer una oración o desnudando la parte superior de sus cuerpos para expresar algún mensaje político.

“Vamos a seguir luchando por la libertad de Venezuela porque bien vale la pena luchar por esta tierra que nos ha visto nacer y las mujeres de este país vamos a parir la democracia”, dijo la diputada Delsa Solórzano a los efectivos militares que estaban detrás de muralla.

Luego de dos horas, la viceministra de Interior, Rosaura Navas, llegó hasta el lugar y conversó con las diputadas, quienes le entregaron un documento en el que piden a esa cartera detener la “represión” contra las recientes manifestaciones.

En el texto, según la MUD, piden la libertad de los opositores encarcelados, no más inhabilitaciones políticas a disidentes, la apertura de un canal de ayuda humanitaria, que se convoque a elecciones libres y el reconocimiento de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), único poder bajo el control del antichavismo.


Venezolanas opositoras participan en una manifestación hoy, sábado 6 de mayo del 2017 en la ciudad de Caracas (Venezuela). Miles de mujeres venezolanas, opositoras al Gobierno de Nicolás Maduro, marchan en Caracas y en varias ciudades del interior “contra la represión” que, denuncian, han ejercido los cuerpos de seguridad del Estado durante la ola de protestas que se inició el pasado 1 de abril en la nación caribeña. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ


En esta manifestación también participaron Lilian Tintori, la esposa del opositor encarcelado Leopoldo López, y el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien aseguró que el Gobierno “tiene terror a que la mujer venezolana le diga en su cara la verdad”.

En paralelo, la movilización oficialista se realizó sin inconvenientes encabezada por la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, quien entregó un documento ante el despacho del ombudsman venezolano, Tarek William Saab, en el que respaldan la Asamblea Nacional Constituyente convocada por Maduro.

La ministra afirmó que el llamado del Gobierno venezolano ante la crispación política es “a la serenidad, a que prevalezca el amor y la convivencia”, al tiempo que rechazó la “manipulación imperialista” sobre la situación del país que, aseguró, proviene “de quien ahora gobierna Estados Unidos”.

“Las diferencias se dirimen en diálogo, hay que preservar la paz y la democracia y el mecanismo que ha puesto el presidente para eso es la Constituyente, que es el instrumento de la democracia verdadera”, dijo Eekhout a periodistas antes de comenzar la marcha.

La MUD aseguró que este sábado se registraron marchas de mujeres en casi todo el país, incluyendo una hasta la cárcel donde López cumple su condena desde hace tres años, y denunció que la movilización en el céntrico estado de Aragua fue dispersada con gases lacrimógenos por parte de la Policía de la entidad.

Una vez culminada la manifestación opositora en Caracas, cerca de cincuenta encapuchados se enfrentó a piedras con funcionarios de la GNB durante algunos minutos, quienes los dispersaron usando gases lacrimógenos.

EFE





Venezolanas opositoras participan en una manifestación hoy, sábado 6 de mayo del 2017 en la ciudad de Caracas (Venezuela). Miles de mujeres venezolanas, opositoras al Gobierno de Nicolás Maduro, marchan en Caracas y en varias ciudades del interior “contra la represión” que, denuncian, han ejercido los cuerpos de seguridad del Estado durante la ola de protestas que se inició el pasado 1 de abril en la nación caribeña. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
 
FOTOS: La barrera metálica de la GNB no pudo callar el grito de las venezolanas contra la represión #6May
May 6, 2017 3:35 pm

2017-05-06T184432Z_1054806581_RC16403C2EE0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS-1.jpg

REUTERS/Christian Veron

De blanco y con rosas blancas en sus manos, decenas de miles de mujeres opositoras salieron el sábado a las calles de Venezuela a marchar contra el gobierno de Nicolás Maduro, en un nuevo episodio de masivas protestas que han dejado al menos 37 personas muertas, reseña Reuters.

Sin embargo, un cordón militar, respaldado por policías, impedía el avance de la marcha sin que hasta ahora se hayan presentado incidentes.

“En las Fuerzas Armadas y la Policía hay muchos que se preguntaban si hoy le disparan a sus esposas, hijas y madres. Espero nos dejen llegar al Ministerio. Si no nos reprimen, el mensaje es muy poderoso, creo que en el gobierno subestimaron esta movilización”, dijo la diputada Gaby Arellano a la AFP.

Las mujeres también protestaron en las demás ciudades del país.

000_O59D7.jpg

Miles de mujeres marcharon en Caracas
/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA
000_O59PQ.jpg


/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_O59YO.jpg

.
/ AFP PHOTO / RONALDO SCHEMIDT
000_O60B3.jpg

/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_O60G3.jpg


/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO
000_O60GL.jpg


/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA
000_O60GT.jpg


/ AFP PHOTO / FEDERICO PARRA

000_O603B.jpg


/ AFP PHOTO / RONALDO SCHEMIDT

000_O604T.jpg

courts stepped up efforts to undermine the opposition, is at least 36 according to prosecutors.
/ AFP PHOTO / JUAN BARRETO

2017-05-06T172725Z_1747857441_RC1591216110_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-05-06T172825Z_1595075824_RC1FEB385C60_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
2017-05-06T173440Z_116593364_RC17CC418D10_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

2017-05-06T175908Z_268377502_RC1D2A381880_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Marco Bello
2017-05-06T175910Z_1933653045_RC1BC9A52A50_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Marco Bello
2017-05-06T180146Z_876583133_RC19604F1B90_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS-1.jpg

REUTERS/Marco Bello
2017-05-06T184357Z_475931140_RC12D4258AA0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Christian Veron
2017-05-06T184359Z_88603370_RC121F00C6C0_RTRMADP_3_VENEZUELA-POLITICS.jpg

REUTERS/Christian Veron
En Caracas, en tanto, mujeres partidarias del Gobierno socialista de Maduro, ataviadas de rojo, se congregaron en una plaza del centro de la ciudad para recorrer los pocos kilómetros que la separan de la sede de la Defensoría del Pueblo, y manifestarse en contra de las protestas opositoras, reseña Reuters.

“Soy madre y me duelen todos y cada uno de esos jóvenes que ha asesinado vilmente este régimen dictatorial”, dijo a Reuters Anais Gil, una docente de 30 años de edad, que salió a caminar en Caracas con un gorro amarillo, azul y rojo -los colores de la bandera de Venezuela- y una camisa blanca.

En Estados Unidos, la Casa Blanca informó el sábado que el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump se reunió el viernes con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, liderada por la oposición, y concordaron en que la crisis políticas en Caracas debe ser llevada a una conclusión rápida y pacífica.

Religiosas, mujeres vestidas con el tricolor nacional, otras con el torso descubierto y la cara tapada, caminaron por la principal autopista del este de Caracas cantando el himno nacional y gritando “¡libertad!”. Pero su paso fue bloqueado a pocos kilómetros por piquetes de las fuerzas de seguridad.

En el centro de Caracas, en la concentración oficialista Fredesvilda Paulino, una cocinera, de 54 años, expresó que su marcha es contra el “terrorismo de la oposición”. “Lo están destruyendo todo, esta gente roba y destruye”, dijo a Reuters.

En el sur del país, en el estado Bolívar, las mujeres que encabezaron la marcha opositora caminaron en sostén. En el estado Táchira, fronterizo con la vecina Colombia, además de consignas contra Maduro, las manifestantes llevaron rosarios y oraron por las víctimas de las protestas.

La oposición acumula poco más de un mes protestando para lograr la convocatoria a elecciones generales adelantadas, entre otras demandas. Maduro, heredero político del fallecido Hugo Chávez, activó recientemente una Asamblea Constituyente e insiste en que las manifestaciones persiguen una insurgencia armada.

(La Patilla)
 
Comunicado de la Casa Blanca tras reunión entre Borges el vicepresidente Pence y el General McMaster

May 6, 2017 4:22 pm





Tras la reunión que sostuvo el presidente de la Asamblea Nacional Julio Borges, con el vicepresidente de Estados Unidos y el Consejero Nacional de Seguridad H.R. McMaster, en la que hablaron sobre la violación de derechos humanos en Venezuela, la ruptura del orden constitucional, la falta de separación de poderes y el Golpe de Estado; la Casa Blanca, residencia oficial del Presidente Trump, publicó el siguiente comunicado:

“El Consejero Nacional de Seguridad, General McMaster se reunió con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges, en la Casa Blanca, la tarde de este viernes. Ellos discutieron sobre la crisis venezolana y la necesidad del Gobierno a apegarse a la Constitución de Venezuela, liberar a los presos políticos, respetar la Asamblea Nacional y llamar a elecciones libres y democráticas. Concordaron en la necesidad de concluir la crisis de manera rápida y pacíficamente”.

Este encuentro fue parte de la agenda que cumplió el jefe del Poder Legislativo en Norteamérica, además de las reuniones con los embajadores del Caribe y otros países de la OEA, para frenar la salida de Venezuela de este organismo regional y buscar garantías para una transición pacífica en el país.

(La Patilla)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto