Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
"Colectivos" intentaron agredir a miembros de la Plataforma en Defensa de la Constitución en la entrada del CNE

Por: Aporrea.org | Lunes, 03/07/2017 12:03 PM |



Caracas, 3 de julio de 2017.- Miembros de la Plataforma en Defensa de la Constitución fueron atacados por integrantes de un "colectivo" durante su apersonamiento al Consejo Nacional Electoral (CNE) con la finalidad de solicitar formatos de planillas e información para la solicitud de un Referéndum Abrogatorio a las bases comiciales de la elecciòn a la Asamblea Nacional Constituyente.

Mientras los transeúntes pasaban y saludaban a los exministros y demás integrantes de la Plataforma, un grupete de un autodenominado "colectivo" y a la vista de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) instalada en la entrada del ente electoral.

En declaraciones para Aporrea.org, Gonzalo Gómez expresó "Gracias a que conozco uno de los miembros del "colectivo", se pudo neutralizar la situación de acoso y hostigamiento por parte de ellos. Tuvimos que ir hasta la Casa Parroquial a conversar con ellos y quedamos en que no perturbarían nuestra diligencia en el CNE. Triste es ver que hay que soportar un grupo de camorreros a sueldo a quienes les ordenaron atacar al chavimos crítico"

"Ni siquiera hacer una diligencia con normalidad en la "democracia" de Maduro. No hemos luchado por este adefesio y lamentamos profundamente este clima fascistoide" culminó diciendo Gonzalo Gòmez, miembro de la Plataforma en Defensa de la Constitución en la que también participan exministros de Chávez como Héctor Navarro, Ana Elisa Osorio, Gustavo Márquez, Oly Millán, entre otros" culminó diciendo el también Director de la página web Aporrea.org
 
Trancazo.jpg
 
Defensa de Fiscal Ortega Díaz recusó a 17 magistrados de la Sala Plena del TSJ
Jul 3, 2017 7:23 pm




Defensores privados de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, recusaron a 17 magistrados de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por irregularidades en el proceso de solicitud de antejuicio de mérito contra ella.

En el documento, los juristas argumentaron que la denuncia que presentó Pedro Carreño contra la máxima autoridad del Ministerio Público, la cual fue admitida, se sustenta en que supuestamente la denunciada no avaló el proceso de selección de 13 magistrados que integran la Sala Plena del TSJ, por lo que ellos no deberían conocer sobre este caso, pues forman parte de lo señalado por Carreño.

Además, el 13 de junio, la Fiscal General solicitó antejuicio de mérito contra los magistrados de la Sala Constitucional del máximo tribunal del país porque suscribieron las sentencias 155 y 156, a través de las cuales desconocían las funciones de la Asamblea Nacional, situación que los inhabilita para conocer cualquier causa contra la Fiscal General. No obstante, tres de esos magistrados fueron los que el 20 de junio admitieron en Sala Plena la denuncia contra Ortega Díaz.

Por otro lado, el 16 de junio a las 11:59 de la mañana, la Sala Plena del Máximo Tribunal, anunció que declaraba inadmisible el antejuicio de mérito contra los magistrados de la Sala Constitucional pero no publicó la decisión sino días después.

Según los defensores, extrañamente, el mismo viernes 16 de junio, tres horas después del anuncio del TSJ, el ciudadano Pedro Carreño interpuso la denuncia contra la Fiscal General promoviendo como prueba el contenido de una decisión que aún no había sido publicada ni se conocían sus argumentos.
Tampoco habían sido consignados los votos salvados de los magistrados que anunciaron en esa oportunidad.

Adicionalmente, a través del portal web del TSJ y de Venezolana de Televisión, fue publicada la imagen del presidente del Tribunal Supremo de Justicia recibiendo directamente de manos de Pedro Carreño la denuncia contra la Fiscal General, a una hora en la que ya había culminado el despacho de la Sala Plena.

Cabe destacar, que la Sala Plena debe pronunciarse sobre la recusación de los magistrados antes la audiencia de antejuicio de mérito contra la Fiscal General de la República.

La recusación es en derecho el acto procesal que tiene por objeto impugnar legítimamente la actuación de un juez en un proceso, cuando una parte considera que no es apto porque su imparcialidad está en duda.

El interesado puede promover la recusación en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, por escrito y ante el superior jerárquico, expresando las causas y acompañándolo por pruebas.

Una recusación puede pedirse cuando el juez mantiene alguna relación personal con alguna de las partes (pariente, amigo, enemigo, etc.); haya recibido regalos; haya sido querellante de alguna de las partes; o haya prejuzgado antes de conocer el caso.

(La Patilla)
 
TSJ declara que Ortega Díaz incurre en “abuso de poder” y comete error “inexcusable”
Jul 3, 2017 8:02 pm






La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se declaró competente para conocer de la acción de amparo ejercida por el Mayor General de la Guardia Nacional, contra la Fiscal General de la República y declaró la causa de mero derecho al observar que no requiere de tramitación su resolución, y declaró con lugar la acción de amparo ejercida, al observar que el Jefe de Gobierno del Distrito Capital equivale a un Gobernador de Estado, quien ejerce el gobierno y administración de su entidad federal (artículo 3 de la Ley Especial sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital); por lo que goza de la prerrogativa del antejuicio de mérito a los efectos de su eventual enjuiciamiento.

Nota de prensa

Observó la Sala que, al “citarlo” para rendir declaración en la sede fiscal en calidad de “imputado”, la Fiscal General de República erró en forma grave e inexcusable, incurriendo en abuso de poder y extralimitación de atribuciones, lesionando los derechos del Jefe de Gobierno del Distrito Capital, al debido proceso, la defensa, la presunción de inocencia, el juez natural, la tutela judicial efectiva, al subvertir el procedimiento de antejuicio de mérito consagrado en la Constitución y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.

Como consecuencia del mandamiento de amparo, se declaró la nulidad de la “citación” efectuada en comunicación emanada del Ministerio Público de fecha 28 de junio de 2017, así como cualquier actuación de la Fiscal General de la República o de los funcionarios que actúen bajo su dependencia o jerarquía, que pretendan iniciar una investigación al Jefe de Gobierno del Distrito Capital, ciudadano Antonio José Benavides Torres, con prescindencia del procedimiento de antejuicio de mérito aplicable en atención a las normas constitucionales y legales referidas.

Finalmente, la Sala Constitucional declaró los efectos extensivos del fallo, para que cualquiera que se encuentre en situación similar, pueda invocar la decisión de la Sala Constitucional.

(La Patilla)
 
BCV drenó liquidez por 416 millardos de bolívares durante 2017

Jul 3, 2017 10:37 am




El Banco Central de Venezuela (BCV) ha drenado liquidez en subastas de mercado abierto, por el orden de 416 millardos de bolívares en lo que va del año, entre Operaciones de Absorción Extraordinarias y bonos “Directo BCV”, reseña El Universal.

En cuanto a las Operaciones de Absorción Extraordinaria, se han colocado 390 millardos de bolívares, de este monto, solo en el mes de junio se han adjudicado 75 millardos de bolívares en cinco convocatorias.

Mientras que los bonos “Directo BCV”, suman 26 millardos de bolívares, de esta cantidad, en el mes de junio, se han colocado 4 millardos de bolívares en cuatro subastas.
 
Oposición venezolana convoca a plebiscito no oficial contra Maduro el 16 de julio

Por Diego Oré y Eyanir Chinea




CARACAS (Reuters) - La oposición de Venezuela convocó a un plebiscito no oficial en poco menos de dos semanas para determinar si los ciudadanos quieren que se adelanten las elecciones presidenciales previstas para fines del 2018, en medio de una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

La consulta del 16 de julio, que no contaría con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), preguntará también si el electorado respalda el plan del presidente de modificar la carta magna por medio de una Asamblea Constituyente, considerado por la oposición como un ardid para consolidar el poder del gobernante Partido Socialista (PSUV) y dilatar los comicios.


Oposición venezolana convoca a plebiscito no oficial contra Maduro el 16 de julio
 
Paraguay pide a Estados Unidos que evalúe dejar de comprar crudo venezolano

Jul 4, 2017 9:40 am






El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, opinó hoy que “llegó el momento” de que EEUU se replantee la compra de crudo de Venezuela y considere la aplicación de sanciones contra el sector petrolero.

“Estados Unidos tiene que pensar un poco más el tema de la adquisición del petróleo venezolano”, dijo Loizaga en la Tribuna EFE-Casa de América al ser preguntado sobre la posible aplicación de sanciones a Venezuela por parte de Washington.

El ministro declaró que “las sanciones, en general, no afectan a las autoridades sino que (lo hacen) directamente al pueblo”, pero consideró que “llegó el momento” de que Estados Unidos se replantee su postura.

El Gobierno del presidente Donald Trump, según la prensa, ha sopesado sanciones contra el sector energético de Venezuela, incluida la petrolera estatal Pdvsa, aunque la Casa Blanca no ha confirmado ese extremo.

EE.UU. es el primer comprador de crudo venezolano y el país caribeño es su tercer suministrador con una exportación de 271.366 barriles de crudo en 2016, según datos de la Administración de Energía de Estados Unidos.

Loizaga opinó que es “una tristeza” la crisis actual en Venezuela, país que está temporalmente suspendido del Mercosur desde el pasado abril hasta que, dijo, “vuelva a cumplir los requisitos del bloque”.

Sobre el referéndum convocado ayer por la Asamblea Nacional venezolana, dominada por la opositora Unidad Democrática, para el próximo 16 de julio, Loizaga se mostró poco optimista, puesto que, en su opinión, el Ejecutivo ha limitado todas las funciones de este órgano.

El pasado 20 de junio, durante su Asamblea en Cancún (México), la Organización de Estados Americanos (OEA) intentó sin éxito consensuar un proyecto de resolución sobre la crisis en Venezuela.

Una misiva firmada por 12 países, entre ellos Paraguay, demandaba cuatro puntos para gestionar la situación en el país caribeño: la liberación de los presos políticos, un cronograma para elecciones, un “canal de comunicación” para el envío de alimentos y medicinas y la creación de un sistema para fomentar un “diálogo efectivo entre los venezolanos”.

Hoy, el canciller paraguayo calificó de “fracaso” los intentos de mediación regional para solucionar la crisis y subrayó que su país fue el primero en levantar la voz para denunciar las violaciones de los derechos humanos que, dijo, se están llevando a cabo en Venezuela.

Asimismo, afirmó que “señalar que se están violando estos derechos no implica una injerencia” y recordó que Venezuela es el único país que no ha ratificado el protocolo de Asunción sobre derechos humanos, en 2005.

Venezuela atraviesa una crisis política con protestas multitudinarias que han causado en los últimos tres meses 85 muertos, según datos de la Fiscalía, miles de heridos y más de 240 detenidos, de acuerdo a las ONG.

Medios locales hablan de un éxodo histórico en el país, donde más de 35.000 personas se han ido a Argentina y otras 14.500 solicitaron asilo en Estados Unidos en lo que va de año.

Igualmente, más de 12.000 venezolanos migraron a Brasil desde 2014, según datos de la organización Human Rights Watch.

(EFE)
 
Padrino López ratifica desfile para el 5 de julio en Los Próceres

04/07/2017


AVN
@AVNVe

http://www.facebook.com/sharer.php?...acticas-aereas-este-martes-con-motivo-del-5j/
https://plus.google.com/share?url=h...acticas-aereas-este-martes-con-motivo-del-5j/

A las 10:00 de la mañana y a las dos de la tarde de este martes unidades tácticas aéreas de la Fuerza Armada Nacional realizarán prácticas en Caracas, con motivo al desfile que se celebrará este miércoles por los 206 años de la firma del Acta de la Independencia.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que este 5 de julio se realizará el desfile de la Fuerza Armada Nacional desde el Paseo Los Próceres en Caracas.

Aseguró que ha visto una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “comprometida” con la patria. “Vengo de la avenida Los Próceres, de supervisar una práctica del desfile del 5 de julio. He visto una FANB comprometida con la patria, una fuerza armada con unidad de mando, con fortaleza espiritual y moral”, expresó Padrino desde su oficina.

En el video publicado en su cuenta oficial de Twitter indicó que la Fuerza Armada“está destinada a servirle siempre al pueblo y nunca a la oligarquía. A servirle siempre a la independencia y no al colonialismo”.

Asimismo, afirmó que hay muchos que están buscando a unos “rambitos” dentro de la FANB, pero aseguró que “no los van a conseguir”.

“Los esperamos allá en el 5 de julio, en la avenida Los Próceres. Allá los esperamos, queridos hermanos en unión cívico militar”, concluyó el ministro.

Los días 27 y 30 de junio, así como este lunes también se efectuaron prácticas militares.

El 5 de julio de 1811, representantes de siete provincias del país se unieron para terminar con un proceso político y romper con la monarquía española, y firmaron el Acta de Declaración de Independencia de Venezuela.

Las provincias de Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo se unieron a la causa de Caracas para desconocer cualquier figura monárquica, mientras que las provincias de Maracaibo, Guayana y Coro no participaron en dicho Congreso, pero se sumaron posteriormente a la lucha independentista emprendida por el Libertador Simón Bolívar junto a sus fuerzas patriotas.
 
Oposición trancará las calles durante 6 horas entre llamados a “hora cero”

EL ESTÍMULO
@elestimulo

http://www.facebook.com/sharer.php?...s-durante-6-horas-entre-llamados-a-hora-cero/
https://plus.google.com/share?url=h...s-durante-6-horas-entre-llamados-a-hora-cero/

La oposición venezolana convocó a partir del mediodía del martes a un nuevo “trancazo” de calles de seis horas entre llamados a iniciar una “hora cero”, cuando se acerca la elección para los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente, llamados de redactar una nueva Constitución.

Ángel Oropeza, coordinador político de la MUD, explicó este martes que el bloqueo de calles forma parte “de una gran presión social de calle” que tiene como una fecha clave 16 de julio, día en el que la disidencia política anunció un plebiscito sobre la Constituyente impulsada por Maduro.

“La hora cero es decir ‘ya, hasta aquí, y eso no puedes ser convocado solo por un sector de la sociedad”, aseguró Oropeza en declaraciones al Circuito Éxitos.

Henrique Capriles, gobernador del céntrico estado Miranda, también llamó a los venezolanos a ejercer “mayor presión”, en momentos que los que el chavismo inició la campaña para las elecciones de constituyentes.

“Mañana (martes) hay un trancazo y ese trancazo es en todo el país donde usted esté, en la calle donde usted esté, en su sitio de trabajo en su vivienda, en su urbanización, en el barrio, donde usted esté, mañana a las 12.00 hasta las 6.00 de la tarde”, dijo en una alocución que ofreció a través de la red Periscope.

El también gobernador del céntrico estado Miranda pidió a los que participen en esta manifestación que demuestren ser organizados y pacíficos con el bloqueo en las calles.

“Ese trancazo mañana convocado a nivel nacional forma parte de una agenda, de una mayor presión que tenemos que ejercer los venezolanos como consecuencia de las decisiones del gobierno, que el gobierno insiste en su locura y los venezolanos no queremos fraude”, dijo.

Al hablar de “fraude” Capriles se refirió a la Asamblea Nacional Constituyente a la que ha convocado el presidente, Nicolás Maduro, y reiteró que para contrarrestar esta iniciativa la MUD presentó la consulta del 16 de julio, que no cuenta con el aval del Consejo Nacional Electoral.

“La convocatoria al plebiscito, juicio popular, decisión de nuestro pueblo, participación, la convocatoria del 16 es complementaria, forma parte de la agenda de lucha, no quiere decir que nos vamos a quedar de brazos cruzados y vamos a esperar el 16 de julio”, dijo al reiterar que hasta esa fecha se harán más protestas.

Insistió en que “de aquí al 16 la agenda de calle seguirá creciendo” y llegará “la famosa hora cero” en la que, asegura, los venezolanos demostrarán masivamente que no quieren “fraude constituyente”.

La oposición ha anunciado el acercamiento de un paro general en Venezuela, como momento crucial de las 14 semanas de protestas de calle que mantiene contra Maduro.

Con información de EFE

http://twitter.com/intent/tweet?url... durante 6 horas entre llamados a “hora cero”
http://www.facebook.com/sharer.php?...s-durante-6-horas-entre-llamados-a-hora-cero/
https://plus.google.com/share?url=h...s-durante-6-horas-entre-llamados-a-hora-cero/
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto