Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
«La Constituyente de Maduro puede derivar en una guerra civil»

El diputado oficialista Germán Ferrer, marido de la fiscal general de Venezuela, es partidario de un frente común entre el chavismo y la oposición democrática






A Germán Ferrer no le molesta que le identifiquen como «el esposo de» lafiscal general Luisa Ortega, disidente del chavismo. Todo lo contrario. Abogado y diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) por el estado Lara, dirige el programa Criterios en la cadena Globovisión. En el marco de continuas protestas antigubernamentales en Venezuela, durante una entrevista a ABC se mostró partidario de un frente común entre el chavismo y la oposición democrática para impedir la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro.

-¿Cómo va la campaña contra la Constituyente?

-Un grupo de compatriotas y yo estamos promoviendo la creación de comités de defensa de la Constitución de 1999. Ese texto tiene todos los elementos y las respuestas que requiere Venezuela. No hace falta una nueva Constituyente para incorporar los programas sociales porque se puede hacer con una enmienda a la actual Carta Magna.

-¿Qué peligros habría si la Constituyente logra imponerse el próximo 30 de julio?

-El peligro es que se imponga. La Constituyente está diseñada para no tener temporalidad, el Ejecutivo puede mantenerla el tiempo que considere conveniente. Es muy peligroso y delicado porque compromete a todo el país y a los ciudadanos.

-¿Es grande el rechazo, según los sondeos?

-El rechazo es del 90 por ciento de la población.

«Maduro busca tener el poder absoluto y perpetuarse en el mando más allá de su fracaso»-¿Qué busca de Maduro con la Constituyente?

-Tener el poder absoluto, perpetuarse en el poder más allá del fracaso y rechazo que ha tenido su gestión y del período que le permite estar en la presidencia.

-¿Desde cuándo usted es crítico del régimen de Maduro?

-Desde el momento en que se planteó el conflicto con las sentencias 155 y 156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, a finales de abril, que lequitaban las facultades legislativas de la Asamblea Nacional y se las traspasaban al presidente, de manera autoritaria y absoluta.

-¿La intervención de la fiscal general, Luisa Ortega, restituyó o no las facultades de la Asamblea?

-En parte, por eso el Gobierno lanzó la Constituyente para tener el control de todos los poderes.

-¿Esta Constituyente se inspira en el comunismo cubano?

-Son situaciones que no tienen nombre ni apellido, en las que una minoría intenta dominar a la mayoría. Se están violando las reglas de juego en Venezuela. La Constituyente obedece a otros fines e intereses.

-¿Cuáles son esos intereses?

-La Constituyente no traerá paz, como afirma Maduro, sino que va a generar violencia y puede derivar hasta en una guerra civil.

-¿Coincide en que forma parte del golpe de Estado continuado contra la soberanía popular representada en la Asamblea?

-Sí, el Tribunal Supremo ha continuado restando facultades al Parlamento, lo que representa de hecho un golpe de Estado, no impuesto a través de la violencia armada sino a través de mecanismos jurídicos deshonestos. Es una élite o un grupito de personas que se apodera del país.

-¿Por qué no ha apoyado a la oposición en el Parlamento ni asiste a las reuniones plenarias?

-Forma parte de una decisión política. Estamos estudiando, queremos participar de alguna manera en la Asamblea Nacional, pero su directiva ha cometido una serie de errores como el desacato.

-¿Qué desacato si la propia fiscal asegura que no existe e insta a actuar a la Asamblea?

-Sí, estamos evaluando la posibilidad de tomar una decisión política.

«Estamos evaluando la situación para tomar decisiones en el momento oportuno de forma responsable»-¿Ha pensado en sumarse a la mayoría absoluta del Parlamento, que necesita 3 escaños para tener los 112 votos requeridos?


-No podemos ser parte de la oposición. Tenemos nuestra propia posición y no podemos negar nuestro origen chavista, pero estamos evaluando la situación para tomar decisiones en el momento oportuno de forma responsable.

-¿Qué opina del apoyo que la oposición ha brindado a la fiscal general en el proceso judicial en su contra que comienza este martes?

-Es oportuno, necesario y lo respaldamos. Reconocemos el apoyo de la oposición. Esta cruzada nacional de defender la Constitución de 1999 nos une y es lo único que nos puede sacar de este marasmo.

-¿Está a favor de un frente común en defensa de la Constitución?

-Claro que sí, el pueblo con o sin militancia política debe unirse en un solo frente en defensa de la Constitución que pudiera evitar y detener ese absurdo de la Constituyente de Maduro.

-¿Y va por buen camino?

-Sí. Debemos reclamar también la responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) en esta crisis por no haber permitido las elecciones de gobernadores, que debían haberse celebrado el año pasado y nos las habían prometido para este mes de julio. Antes de la Constituyente se debieron celebrar los comicios regionales. Tenemos que estudiar la acción que vamos a tomar.



«La Constituyente de Maduro puede derivar en una guerra civil»
 
Oposición venezolana celebrará el 16 de julio plebiscito sobre Asamblea Constituyente de Maduro

Por Diego Oré



CARACAS (Reuters) - La oposición venezolana celebrará el domingo 16 de julio un plebiscito para determinar si la ciudadanía apoya o no la propuesta del presidente Nicolás Maduro de constituir una Asamblea Nacional Constituyente que reescriba la carta magna, dijeron el lunes a Reuters dos fuentes de la oposición.

La consulta, que no contaría con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), será dos semanas antes de la elección de los miembros del polémico órgano que estaría por encima del resto de los poderes públicos.

Oposición venezolana celebrará el 16 de julio plebiscito sobre Asamblea Constituyente de Maduro
 
Gold Reserve Provides Venezuela Update
SPOKANE, WASHINGTON, June 30, 2017




Gold Reserve Inc. (TSX.V: GRZ) (OTC: GDRZF) (“Gold Reserve” or the “Company”) is pleased to provide an update on the activities in Venezuela on the Brisas Cristinas Project which is owned 55% by Venezuela and 45% by a subsidiary of Gold Reserve (through their mixed company Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera, S.A. (“Siembra Minera S.A.”). Gold Reserve and Venezuela have initiated activities to update the Feasibility Study and the Environmental Impact Statement previously prepared to include the expanded project with updated capital and operating costs. A Preliminary Economic Assessment (“PEA”) is also being prepared to Canadian National Instrument 43-101 disclosure standards and is expected to be completed in a few months. In addition, Siembra Minera S.A. is in the process of obtaining the permits required to commence an early works program and a small miner program along with a fast track saprolite production plan ahead of the larger project. Contractors will be mobilizing to the site shortly to support these activities and begin early works. To support these activities Siembra Minera S.A. is pursuing various financing alternatives.

In addition, the Company is providing an update to the previously announced third amendment of the Settlement Agreement with Venezuela (the “Settlement Agreement”). Under the terms of the Settlement Agreement, Venezuela has agreed to pay Gold Reserve a total of approximately US $1,037 million, comprised of approximately US $797 million to satisfy the arbitral ICSID Award granted in favor of the Company and US $240 million for the Company’s technical mining data related to the Brisas property.

Gold Reserve has received an initial installment of US $40 million under the Settlement Agreement and is scheduled to receive 20 monthly payments of US $29.5 million and three monthly payments of US $40.8 million on or before the 10th day of each month starting on July 10, 2017, totalling approximately US $712 million. The final payment of US $285 million is scheduled to be paid on or before June 10, 2019. In addition, Venezuela will place Venezuelan financial instruments with a face value of US $350 million in trust as collateral for the future payments.

Gold Reserve will refrain from enforcing the Award as long as Venezuela is current in its obligations to the Company. In addition, Venezuela has agreed to permanently withdraw all legal proceedings seeking annulment.
Further information regarding the Company can be located at www.goldreserveinc.com, www.sec.gov, and www.sedar.com.

Gold Reserve Inc. Contact

A. Douglas Belanger, President
926 W. Sprague Ave., Suite 200
Spokane, W A 9920 I USA
 
Mercado Venezolano





  • Bonos Soberanos y Corporativos de PDVSA culminan la jornada estables, en un inicio de semana donde no se espera mucha actividad, motivado a las fechas de celebración de independencia en USA y Venezuela.
  • La cantidad nominal negociada de bonos PDVSA alcanza apenas los $5 millones, el más bajo en lo que va de año, siendo el PDVSA 2027 el más demandado, con $3,70 millones. El rendimiento a vencimiento para los bonos soberanos se ubica en 28,17%, mientras los emitidos por PDVSA rinden 25,21%.
  • El presidente de la República anunció que el salario mínimo integral quedaría estipulado en Bs. 250.531 a partir del 1 de julio, un aumento del 50% para el salario base. Informó que el salario base, ubicado en Bs. 65.021, quedará en Bs. 97.531 para todos los trabajadores del país, incluyendo a los pensionados. Por su parte, el cálculo Cesta Ticket, ubicado en Bs. 135 mil, pasará de 15 puntos a 17 puntos, con lo que quedaría en Bs. 153.000. De esta manera, el salario mínimo integral se ubica en Bs. 250.531 a partir del 1° de julio, para todos los trabajadores del país, incluidos los funcionarios públicos, obreros, médicos y militares.
  • La firma Torino Capital modificó al alza los cálculos de inflación venezolana, a consecuencia de la abrupta depreciación de la tasa de cambio no oficial y la escalada del financiamiento monetario, así como también una caída de las importaciones producto de la falta de acceso a los mercados financieros por parte del gobierno nacional. Reportan en el documento que la inflación se aceleró en mayo a 21,1%, el mayor nivel jamás observado en el modelo que aplican para sus cálculos. En lo que corresponde al indicador anualizado, subió a 557,6% y se aceleró con respecto a la proyección en abril de 516,5%. “Revisamos al alza nuestro pronóstico, hacia 639,4%, dadas las cifras más altas de lo previsto en los meses anteriores y a las revisiones más amplias de nuestra perspectiva macroeconómica”, cita el documento.
  • El Banco Central de Venezuela (BCV) ha drenado liquidez en subastas de mercado abierto, por el orden de 416 millardos de bolívares en lo que va del año, entre Operaciones de Absorción Extraordinarias y bonos “Directo BCV”. En cuanto a las Operaciones de Absorción Extraordinaria, se han colocado 390 millardos de bolívares, de este monto, solo en el mes de junio se han adjudicado 75 millardos de bolívares en cinco convocatorias. Mientras que los bonos “Directo BCV”, suman 26 millardos de bolívares, de esta cantidad, en el mes de junio, se han colocado 4 millardos de bolívares en cuatro subastas.

http://lifeinvestasset.com/post_int...al&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
 
Torino modifica al alza proyección de inflación para 2017

Ubican el indicador en 639,4% y refleja una caída en las importaciones de $711 millones en abril


  • INGRID NAVARRO
03 de julio de 2017 05:30 AM




Caracas.- La firma Torino Capital reporta en su informe semanal una mayor inflación a consecuencia de la abrupta depreciación de la tasa de cambio no oficial y la escalada del financiamiento monetario, así como también una caída de las importaciones producto de la falta de acceso a los mercados financieros por parte del gobierno nacional.

Reportan en el documento que la inflación se aceleró en mayo a 21.1%, el mayor nivel jamás observado en el modelo que aplican para sus cálculos. En lo que corresponde al indicador anualizado subió a 557.6% y se aceleró con respecto a la proyección en abril de 516.5%. “La impronta mensual está por encima del promedio de 18.4% obtenido en agosto-noviembre de 2016, y substancialmente mayor al promedio de 15.6% en los cinco meses anteriores. “Revisamos al alza nuestro pronóstico, hacia 639.4%, dadas las cifras más altas de lo previsto en los meses anteriores y a las revisiones más amplias de nuestra perspectiva macroeconómica”, cita el documento.

Destaca que aun cuando continúan esperando cierta desaceleración en la inflación hacia finales del año, dado el lanzamiento del Dicom y la tendencia de la devaluación de esta tasa de cambio, asumen que en los próximos dos meses la inflación intermensual se mantenga en 20.0%, por encima del promedio anual de 16.9%. En cuanto a la base monetaria aseguran que pasó de crecer a un promedio de 298.8% anualizado entre enero y abril de 2017 a 424.0% entre mayo y junio, impulsada principalmente por el incremento en el financiamiento monetario, el cual pasó de 582.8% a 716.5%, respectivamente, y destaca que estos serán los principales activadores de la aceleración de precios a futuro, según Torino.

El análisis refleja que anteriormente la firma había sugerido que el declive observado en la inflación mensual en el período de diciembre-marzo se debía a los efectos contemporáneos y rezagados de la iniciativa de substitución de la moneda por parte del gobierno, lo que limitó significativamente la disponibilidad de medios creíbles de pagos en efectivo y significó un choque monetario negativo. Sin embargo, los datos muestran un cambio en esta tendencia.

En el primer trimestre de 2017, los precios resultaron afectados por el choque monetario negativo, pero estos efectos se están diluyendo y los precios sufren el impacto fundamentalmente del fuerte ajuste en la tasa de cambio. En cuanto al tipo de cambio Dipro destacan que aun cuando no ha variado, “este mecanismo quedó de hecho eliminado para el sector privado, lo que implica un incremento en los precios de las importaciones que se hacían antes a la tasa de cambio más baja”.

Recuperación a futuro

En otro orden,el estudio revela que las importaciones cayeron a $711 millones en abril, evidenciando un descenso de 78.8% con respecto al pico de 2012 y de 29.2% con respecto a abril del año pasado. También cayeron las importaciones 7.2% respecto al nivel que se observara en marzo, que fue la baja anterior en la serie. En el primer cuatrimestre.

Perfila cierta recuperación en las importaciones en los próximos años, en la medida en que el gobierno aproveche más las reservas internacionales y la venta de activos para financiar el gasto. También recuerdan que el gobierno nacional apenas ha realizado un par de ventas de activos (el acuerdo de recompra de bonos con Fintech en abril y la venta de bonos a Goldman Sachs en mayo) destacando que cualquier liquidez adicional que genere alguna de estas transacciones quizá no se refleje aún en los datos sobre las importaciones.

Avizoran, que de sostenerse para el resto del año la misma tasa de descenso en las importaciones observada a la fecha, estiman que el país entraría en un superávit en cuenta corriente de $ 6.300 millones (2.9% del PIB). Esto basta para pagar la amortización calculada en $ 5.000 millones, lo que esencialmente llevaría las necesidades de financiamiento externo casi a cero”.

“Claro está, uno podría cuestionarse si la tasa del descenso en las importaciones es sustentable desde el punto de vista político, y si va asociada a los recortes en las importaciones de petróleo que podría tener efectos negativos en la producción petrolera. Por tal motivo, dudan en llamar a esto una posición externa sustentable intertemporalmente. Sin embargo, el hecho de que con estos niveles de importación el país no necesite agotar los activos sugiere que un evento de crédito estaría más remoto de lo que asume gran parte del mercado”, adicionan.

El declive en las importaciones agregadas es una de las razones fundamentales para que revisen a la baja los pronósticos de crecimiento porque la economía venezolana se caracteriza por una dependencia bastante fuerte del crecimiento agregado a las importaciones. La perspectiva de una contracción agregada en las importaciones ciertamente dificultaría una recuperación en el crecimiento.

Finalmente, destacan que en las últimas semanas, han ajustado paulatinamente a la baja los pronósticos de importaciones y, en consecuencia los de crecimiento. Ahora prevemos que la importación de bienes disminuya en 16.6% a $14.800 millones, y la de servicios en 24% a $ 8.200 millones, hasta -5.2%.

(El Universal)
 
PolítiKa UCAB‏ @PolitikaUCAB

Hubo un ascenso en la participación de los venezolanos en las protestas frente a 2012 de 4% previo al ciclo de conflicto actual #LAPOPUCAB

DD2dTdcXUAIip19.jpg
 
Club Macro UCV‏ @ClubMacroUCV



.@aroliveros: "Si no resuelven el problema de fondo que es la inflación, el incremento del salario es un mal remedio" #ConTodoyPenzini

@aroliveros: "Como el Gobierno tiene al BCV, tiene una herramienta que fabrica billetes para pagar este aumento" #ConTodoYPenzini

.@aroliveros: "La mejor política salarial para el trabajador es disminuir la inflación". #ConTodoyPenzini

@aroliveros: "Si no se frena la inflación y sigue aumentando el sueldo mínimo, el remedio es peor que la enfermedad" #ConTodoYPenzini

@aroliveros: "En Venezuela no hay capacidad de ahorro, lo que hay es un proceso de destrucción del poder adquisitivo" #ConTodoYPenzini

.@aroliveros: "Este va a ser el cuarto año de contracción. Para este año prevemos una contracción del 10%". #ConTodoyPenzini

.@aroliveros: "Las importaciones cayeron hasta abril en un 30%". #ConTodoyPenzini

.@aroliveros: "El principal elemento que te explica el dólar paralelo es la liquidez, que ha crecido brutalmente". #ConTodoyPenzini

@aroliveros: "El chavismo siempre hace todo al revés en materia cambiaria" #ConTodoYPenzini

@aroliveros: "La gente entiende que guardar el dinero bajo el colchón, al cabo de semanas no valdrá nada" #ConTodoYPenzini

.@aroliveros: "Calculamos que los precios parecen duplicarse cada 4 meses". #ConTodoyPenzini

.@aroliveros : se espera que el poder adquisitivo caiga éste año un 36%.

.@aroliveros: "El Dicom no respeta la oferta y la demanda; es un sinsentido" #ConTodoyPenzini

.@aroliveros: "Lo peor que usted puede hacer es tener bolívares; es triste decirlo". #ConTodoyPenzini

.@aroliveros: "Venezuela va a tener que reestructurar su deuda. Los modelos de deuda hoy son insostenibles". #ConTodoyPenzini
 
Jose Guerra‏ @JoseAGuerra



Acaba de incorporarse a la AN el diputado Germán Ferrer, del PSUV por Lara. Bienvenido.

Advierto al país PDVSA y el BCV están reventando a la economía. En junio de 2017 el financiamiento del BCV a PDVSA aumentó 3042%. Mal PDVSA
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto