Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Sotto le previsioni (fallabilissime) di JPM di Sabato su cambio e Brent.
(nel mio piccolo trovo sorprendente che il dollaro sia sopra a 1.04)

qui lo da tra 1,15 e 1,18 al prossimo anno ...io tolti i ggb ho tutto in dollari a 1,07 comunque ho riportato fedelmente quanto ho letto con i miei due occhi ...ancora vedono benino stante la mia età...sarei molto felice se i numeri che tu indichi saranno confermati ma a mio personale parere no.
Come quando vengo dall'altra parte additato sulle mie funeste previsioni peraltro sempre e puntualmente centrate. QE road 100...:-D:-D:-D

Per i dollaristi peggio dei capelli tinti di biondo e cotonati non poteva capitare sempre che non sia un parrucchino.
 
Jill Kasle, professore di Public Policy alla George Washington University, ha detto Clarin che "è tecnicamente possibile impiantare le sanzioni degli Stati Uniti relativi al petrolio, ma dubito che il presidente Donald Trump imporre questo tipo di ritorsione. Da un lato, le sanzioni in Venezuela legato al petrolio sarebbe male terribilmente il popolo del Venezuela e di certo avrebbe fatto male più persone di quanto i leader ".

Inoltre, Kasle osserva che "forse più importante, le sanzioni legati al petrolio avrebbe un impatto anche sugli Stati Uniti .. In particolare, nei grandi impianti in Louisiana dove l'olio raffinato provenienti dal Venezuela."

Applicare giro di vite Caracas innesca anche il rischio di dare munizioni Maduro di continuare il targeting degli Stati Uniti come la fonte di tutti i mali. In questo senso, Kasle avanza Maduro ritiene che se l'Assemblea costituente, "la migliore strategia sono le sanzioni imposte da molti paesi nel suo complesso. Se gli Stati Uniti sono l'unico paese che impone sanzioni, Maduro Washington può sempre dare la colpa dei problemi del Venezuela. "
 
icio > Economía > PETRÓLEO



Del Pino: No se acabará la industria, Pdvsa colaborará con la economía
Las afirmaciones la hizo el ministro Eulogio Del Pino, en el encuentro llevado a cabo esta semana con los empresarios del país en el que presentó lo que denominó como el “Plan Estratégico Socialista (PES) 2016-2026”.

23 de julio de 2017 12:50 PM

Actualizado el 23 de julio de 2017 16:13 PM

PARA COMPARTIR

Del Pino: No se acabará la industria, Pdvsa colaborará con la economía

Caracas.- Ante los vaivenes del mercado petrolero en los últimos años, la principal productora de crudo del país Petróleos de Venezuela (Pdvsa) diseñó un plan a 10 años que potenciará la industria hacia una transición de su estructura productora y que estima cimentar las bases para el crecimiento del resto de los sectores económicos.

¿Tienes algo que decir?

Inicia la conversación y sé el primero en comentar.

“El 2016 es el último año del rentismo petrolero”, aseguró el presidente de la estatal, Eulogio Del Pino, durante un encuentro con empresarios esta semana, donde presentó los aspectos relevantes de lo que denominó “Plan Estratégico Socialista (PES) 2016-2026” de la compañía, según reseña un boletín de prensa de Pdvsa.

Durante la su intervención en el encuentro con los empresarios, aseveró el ministro que esta nueva visión no acabará con la industria petrolera, por el contrario, hará de ella un sector que colaborará con el resto de espacios económicos en el país “para que tengamos un avión a pleno vuelo con todos los motores encendidos”. Desde su punto de vista, el hecho poseer una economía conexa con el sector petrolero que no se desarrolle al mismo ritmo, hace necesario concentrar esfuerzos hacia su “pleno desarrollo”.

Es así, como una de las primeras estrategias que propone el plan se instala en transformar la estructura de la estatal y “llevar la producción de crudos livianos y medianos a medianos y pesados”, con el propósito de convertirse en la principal productora en suministros de este hidrocarburo -junto a la explotación gasífera- en el mundo.

-La visión que se tiene hasta el año 2025 es convertirnos en el principal proveedor de crudos pesados a escala mundial y de gas en toda la región latinoamericana con una visión socialista y revolucionaria. Debemos realizar la transición de una empresa con una base de recursos de crudo medianos y livianos a una de crudos medianos y pesados.

En el marco del sector gasífero, indicó que han experimentado el desarrollo de “toda una economía” alrededor del hidrocarburo. De hecho, recordó que en los últimos años se firmaron acuerdos con países vecinos como Trinidad y Tobago, Colombia y Aruba.

“Con toda la posibilidad de expansión y con toda la demanda que hay en el sector, es una oportunidad que, (con) el plan de negocias, debemos ir a por ella y debemos aprovechar”.

Financiamiento y oportunidades

Para mejorar el aprovechamiento, proponen desde la estatal petrolera y gasífera, un cambio en el esquema de financiamiento. Del Pino explicó que Pdvsa está planteando el desarrollo de nuevas formas para el manejo de recursos, que consisten en incluir servicios en los convenios y la inyección de capitales procedentes del propio socio.

En cifras, el presidente de Pdvsa detalló que el plan de financiamiento abarca cerca de 51 mil millones de dólares. Parte de este proceso ya cuenta con más de la mitad en proyectos de financiamientos firmes, por el orden de los 7.400 millones de dólares, o proyectos que son empresas mixtas que presentan financiamiento y flujo de caja propio estimado en $8.500 millones; y otro esquema de recursos en proceso por alrededor 8.600 millones de dólares.

No obstante, Del Pino afirmó que hay un espacio de 26 mil millones de dólares de financiamientos y de oportunidades, provenientes de un escenario de precios que la estatal ha definido como “moderado”, y que prevén como puente para afianzar el crecimiento del país.

Resaltó que la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez está produciendo actualmente por el orden del millón 340 mil barriles diarios, pero bajo este nuevo proyecto, la región energética cuenta con la opción de crecimiento de hasta de 3,5 millones de barriles por día, hacia el final de plan en el 2025.

Aseguró que se han cimentado esta serie de estrategias, “como lo deben tener todos los planes de desarrollo para las capacidades nacionales”, y argumentó que han creado la infraestructura dentro de la organización de Pdvsa que permita poner en acción tales iniciativas. Entre ellas, el ejemplo de la FPO, que lleva más de seis años de planificación detallada, y que cuenta con la certificación de las reservas más grandes del mundo, y su disposición como Zona de Desarrollo Económico Especial.

En esta extensión de más de 55 mil kilómetros cuadrados, el acompañamiento de Pdvsa está presente en más de 20 empresas mixtas con un esquema “novedoso”, destacó el responsable energético, donde la estatal no es el socio mayoritario, pero se asegura la colocación de la producción.

-Es una de estas bases logísticas que ofrecemos para aquellas empresas que hemos constituido, que se instalen con nosotros y allí podamos crecer juntos, que vayamos con la máxima sinergia. Es la unión entre el empresariado privado que se va a ubicar en el área, porque es necesario que las fuerzas de trabajo tengan la infraestructura y los servicios, la capacitación y desarrollo, que tengamos el aseguramiento de insumos en la red pública, el trato especial en la permisología de la importación, es decir, que tengamos todo el entorno adecuado para que esas inversiones necesarias sean instaladas.

De esto se trata el plan, y del que Del Pino cree debe ser es el acompañamiento del sector productivo para su crecimiento, para que el próximo ciclo de recuperación y de oportunidad de los precios no solo sirva para activar la industria petrolera, sino que active todo el “aparataje productivo” de la nación.

Caracas.- Ante los vaivenes del mercado petrolero en los últimos años, la principal productora de crudo del país Petróleos de Venezuela (Pdvsa) diseñó un plan a 10 años que potenciará la industria hacia una transición de su estructura productora y que estima cimentar las bases para el crecimiento del resto de los sectores económicos.

“El 2016 es el último año del rentismo petrolero”, aseguró el presidente de la estatal, Eulogio Del Pino, durante un encuentro con empresarios esta semana, donde presentó los aspectos relevantes de lo que denominó “Plan Estratégico Socialista (PES) 2016-2026” de la compañía, según reseña un boletín de prensa de Pdvsa.

Durante la su intervención en el encuentro con los empresarios, aseveró el ministro que esta nueva visión no acabará con la industria petrolera, por el contrario, hará de ella un sector que colaborará con el resto de espacios económicos en el país “para que tengamos un avión a pleno vuelo con todos los motores encendidos”. Desde su punto de vista, el hecho poseer una economía conexa con el sector petrolero que no se desarrolle al mismo ritmo, hace necesario concentrar esfuerzos hacia su “pleno desarrollo”.

Es así, como una de las primeras estrategias que propone el plan se instala en transformar la estructura de la estatal y “llevar la producción de crudos livianos y medianos a medianos y pesados”, con el propósito de convertirse en la principal productora en suministros de este hidrocarburo -junto a la explotación gasífera- en el mundo.

-La visión que se tiene hasta el año 2025 es convertirnos en el principal proveedor de crudos pesados a escala mundial y de gas en toda la región latinoamericana con una visión socialista y revolucionaria. Debemos realizar la transición de una empresa con una base de recursos de crudo medianos y livianos a una de crudos medianos y pesados.

En el marco del sector gasífero, indicó que han experimentado el desarrollo de “toda una economía” alrededor del hidrocarburo. De hecho, recordó que en los últimos años se firmaron acuerdos con países vecinos como Trinidad y Tobago, Colombia y Aruba.

“Con toda la posibilidad de expansión y con toda la demanda que hay en el sector, es una oportunidad que, (con) el plan de negocias, debemos ir a por ella y debemos aprovechar”.

Financiamiento y oportunidades

Para mejorar el aprovechamiento, proponen desde la estatal petrolera y gasífera, un cambio en el esquema de financiamiento. Del Pino explicó que Pdvsa está planteando el desarrollo de nuevas formas para el manejo de recursos, que consisten en incluir servicios en los convenios y la inyección de capitales procedentes del propio socio.

En cifras, el presidente de Pdvsa detalló que el plan de financiamiento abarca cerca de 51 mil millones de dólares. Parte de este proceso ya cuenta con más de la mitad en proyectos de financiamientos firmes, por el orden de los 7.400 millones de dólares, o proyectos que son empresas mixtas que presentan financiamiento y flujo de caja propio estimado en $8.500 millones; y otro esquema de recursos en proceso por alrededor 8.600 millones de dólares.

No obstante, Del Pino afirmó que hay un espacio de 26 mil millones de dólares de financiamientos y de oportunidades, provenientes de un escenario de precios que la estatal ha definido como “moderado”, y que prevén como puente para afianzar el crecimiento del país.

Resaltó que la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez está produciendo actualmente por el orden del millón 340 mil barriles diarios, pero bajo este nuevo proyecto, la región energética cuenta con la opción de crecimiento de hasta de 3,5 millones de barriles por día, hacia el final de plan en el 2025.

Aseguró que se han cimentado esta serie de estrategias, “como lo deben tener todos los planes de desarrollo para las capacidades nacionales”, y argumentó que han creado la infraestructura dentro de la organización de Pdvsa que permita poner en acción tales iniciativas. Entre ellas, el ejemplo de la FPO, que lleva más de seis años de planificación detallada, y que cuenta con la certificación de las reservas más grandes del mundo, y su disposición como Zona de Desarrollo Económico Especial.

En esta extensión de más de 55 mil kilómetros cuadrados, el acompañamiento de Pdvsa está presente en más de 20 empresas mixtas con un esquema “novedoso”, destacó el responsable energético, donde la estatal no es el socio mayoritario, pero se asegura la colocación de la producción.

-Es una de estas bases logísticas que ofrecemos para aquellas empresas que hemos constituido, que se instalen con nosotros y allí podamos crecer juntos, que vayamos con la máxima sinergia. Es la unión entre el empresariado privado que se va a ubicar en el área, porque es necesario que las fuerzas de trabajo tengan la infraestructura y los servicios, la capacitación y desarrollo, que tengamos el aseguramiento de insumos en la red pública, el trato especial en la permisología de la importación, es decir, que tengamos todo el entorno adecuado para que esas inversiones necesarias sean instaladas.

De esto se trata el plan, y del que Del Pino cree debe ser es el acompañamiento del sector productivo para su crecimiento, para que el próximo ciclo de recuperación y de oportunidad de los precios no solo sirva para activar la industria petrolera, sino que active todo el “aparataje productivo” de la nación.
 
temores de default en Venezuela El mandatario acusó a las "clasificadoras de riesgo" de emprender una campaña contra su gobierno para "ponerle la mano" a las empresas venezolanas JUL 23, 2017 | 08:00 AM Caracas, Notihoy (Venezuela) – El presidente Nicolás Maduro dijo que Venezuela seguirá cumpliendo con el pago de la deuda a pesar de los temores de default provocados por la creciente tensión política y la grave crisis económica. “Buscan un bloqueo financiero para declarar al país en default, cosa que no han logrado y no lo van a lograr (…). Venezuela ha cumplido sus compromisos internacionales y así seguiremos”, declaró Maduro en un discurso transmitido por la televisora estatal VTV. La semana pasada, la agencia de calificación financiera SP Global Ratings rebajó la nota de la deuda de Venezuela, advirtiendo sobre la posibilidad de default en los próximos seis meses. Según la firma, “la degradación de las condiciones económicas” y “la agravación de las tensiones políticas” reflejan un riesgo de default en los próximos seis meses “si las condiciones no mejoran de manera significativa e inesperada”. Venezuela vive desde hace cuatro meses protestas opositoras que dejan 103 muertos en violentos disturbios, recrudecidas por el llamado de Maduro a una Asamblea Constituyente rechazada por sus adversarios. SP teme que el país, afectado desde 2014 por el derrumbe de los precios del petróleo (fuente de 96% de sus divisas), no pueda financiarse y, en consecuencia, sea incapaz de pagar su deuda.

Original de: Gobierno de Maduro rechaza temores de default en Venezuela
Copyright BPN Media Corp S,A RIF J-400874017 - Todos los derechos reservados
 
Vladimir Padrino L.‏ @vladimirpadrino





1. La FANB, cumpliendo su deber constitucional, está desplegada en los centros de votación designados por el CNE, hecho público y notorio.

2. En cumplimiento de la Orden/Operaciones Republica Constituyente 2017, está revestida por la protección del ordenamiento jurídico vigente.

3.Los Centros Electorales han sido declarados Zonas de Protección Especial Temporal para la Garantía del Libre Ejercicio del Derecho al Voto

4. Convocar movilizaciones partidistas a estos centros electorales no es más que un acto de provocación de impredecibles consecuencias.


5. Estos llamamientos irresponsables denotan desequilibrio y un alto nivel de disociación que rayan en apología al delito. Prudencia!!
 
Maduro amenazó a magistrados designados por la AN: Van a ir presos uno por uno

Jul 23, 2017 3:27 pm






El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que los 33 magistrados nombrados el viernes como tales por el Parlamento para sustituir a los jueces del Tribunal Supremo que considera “ilegítimos” irán presos “uno por uno” y se les congelarán sus bienes y sus cuentas bancarias.

“Esta gente que nombraron, usurpadores que andan por ahí. Todos van a ir presos, uno por uno, uno detrás de otros. Todos van a ir presos y a todos les van a congelar los bienes, las cuentas y todo, y nadie los va a defender”, afirmó Maduro durante su programa semanal en la televisión pública.

Uno de estos magistrados, Ángel Zerpa, fue detenido ayer por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en una acción que ha sido calificada de “terrorismo de Estado” por el Parlamento, de mayoría opositora, y que ha acusado a los jueces en ejercicio del TSJ de ser el brazo judicial del Gobierno.

(La Patilla)
 
Sindicatos y trabajadores se declaran en huelga general desde este #26Jul

Jul 23, 2017 1:52 pm





Sindicatos y trabajadores del país se declararon en huelga general a partir del próximo miércoles 26 de julio.

Esto atendiendo además el llamado que haría en horas previas la Unidad Democrática a un paro cívico nacional, con trancazo incluido, de 48 horas que iniciará desde las 06:00 am del miércoles hasta las 06:00 am del día viernes.

Alberto Maldonado, presidente de Fetratáchira señaló que la única forma de salir adelante “es convocar a elecciones generales”.

Expresó que la medida es tomada para hacerle saber al Gobierno su contrariedad con la Constituyente cubana y su descontento con los salarios actuales.

“Lo más barato qué hay en el país es el salario de los trabajadores”, puntualizó.

“La huelga es irreversible”

Por su parte, Carlos Salazar, vocero de Coalición Sindical indicó que la Huelga General “es irreversible”. “Mañana llamaremos a otros sectores a sumarse”.

Entre tanto, Iván Freites, vocero del sector petrolero fue quien explicó que la actividad iniciará desde el próximo miércoles 26 de julio. Aseveró que al menos 300 sindicatos en todo el país estarán apegados a la medida.

La Huelga General se mantendrá hasta que venga un nuevo gobierno de Unidad. Esto es para rescatar la democracia”, replicó.

(La Patilla)
 
Venezuela entra en una semana decisiva en medio de la crisis política

Jul 23, 2017 3:07 pm


La cuenta regresiva comenzó. Venezuela entra en una semana crucial para la elección, el próximo domingo, de una polémica asamblea que reformará la Constitución, en la que la oposición no participará por considerar que perpetuará al gobierno de Nicolás Maduro en el poder, reseñó AFP.






“No es momento de rendirse ni momento de asustarse. Estamos en las horas decisivas y definitorias para el futuro del país”, dijo este domingo el diputado Freddy Guevara, en rueda de prensa en representación de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Redoblando la presión en la recta final de su ofensiva contra la Asamblea Nacional Constituyente, la oposición convocó a un paro de 48 horas el miércoles y jueves, tras haber realizado la semana pasada una huelga de 24 horas que estimó exitosa.

La MUD convocó además a una gran marcha en Caracas el viernes, en el último intento por hacer que Maduro desista de realizar la elección de los 545 asambleístas de la Constituyente.

“Que le quede claro a Maduro y a la Fuerza Armada -sostén clave del gobierno- que no nos vamos a calar (aguantar), que no vamos a permitir, que se imponga un fraude constituyente contra el pueblo”, agregó Guevara.

Pero, advirtió que, si se llega a la elección, la oposición se preparará para un “boicot cívico, sin armas”, sin precisar detalles. “No nos vamos a dejar esclavizar, vamos a pelear”, afirmó.

Esas acciones escalan aún más las manifestaciones contra el gobierno que iniciaron hace cuatro meses y que han dejado más de un centenar de muertos, miles de heridos y cientos de detenidos.

“Pase lo que pase”

Maduro enfrenta, además, una creciente presión internacional, que incluye amenazas de sanciones económicas del presidente estadounidense, Donald Trump, y llamados de gobiernos de América Latina y Europa para que desista de la Constituyente.

Pero el presidente está decidido a sacar adelante su proyecto contra viento y marea. “Desde el exterior, la derecha imperial cree que puede dar órdenes en Venezuela y en Venezuela el único que da órdenes es el pueblo”, aseguró este domingo, al iniciar su programa dominical.

Estamos apenas a una semana de la gran victoria de la Asamblea Nacional Constituyente y se escucha el rumor de la alegría de un pueblo que quiere paz y que va a derrotar las amenazas del fascismo”, afirmó.

Maduro ha advertido a los líderes de las protestas que irán a prisión, una vez se instale el 2 de agosto la Constituyente, que regirá al país como un suprapoder por tiempo indefinido.

Es “una semana decisiva y, pase lo que pase, que toda Venezuela se levante y no se deje de levantar hasta que aquí vuelva la democracia. ¡Huelga general y calle sin retorno! (…), así vayamos todos presos”, dijo Guevara.

La MUD rechazó participar en la Constituyente, argumentando que no fue convocada en referendo y que el sistema electoral es un “fraude” con el que Maduro busca aferrarse al poder, tras dos décadas de gobierno chavista.

Acudir a la elección, sería legitimar un proceso que busca “imponer un comunismo en Venezuela”, agregó Guevara.

Futuro oscuro

El desafío de la oposición forma parte de una estrategia lanzada tras el plebiscito simbólico que realizó el pasado domingo, en el que asegura haber recaudado 7,6 millones de votos contra la Constituyente.

Maduro, de 54 años y cuyo mandato concluye en enero de 2019, no reconoció esa consulta y acusa a sus adversarios de promover la violencia para darle un golpe de Estado con el apoyo de Estados Unidos.

“Déjenme hacer la paz, pido el voto para un proyecto de país, para resolver los asuntos con votos y no con balas, por la paz, por la Constituyente”, aseguró.

Según el presidente, existen negociaciones con la oposición para buscar una salida a la crisis, lo cual fue negado este domingo por Guevara.

El sábado se registraron fuertes disturbios en una marcha de la oposición y se temen nuevos estallidos de violencia esta semana. Solo en el paro de 24 horas la semana pasada murieron cinco personas.

La Fuerza Armada, a la que Maduro ha dado enorme poder político y económico, se desplegará por todo el país para resguardar la elección.

Todo “esto nos está llevando a más pobreza, primitivismo y fractura. Y hasta que las partes no entiendan que hay que negociar para convivir y rescatar equilibrios, el futuro es oscuro”, aseguró el analista Luis Vicente León.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto