Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Socorro Hernández: Regionales dependerán de la Constituyente

Banca y Negocios @bancaynegocios






La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, aseguró que el cronograma para las elecciones regional se está llevando a cabo a la par del de la Asamblea Nacional Constituyente, pero que esta elección que debieron realizarse el mes de diciembre pasado, dependerá de las decisiones tomadas cuando sea instalada la Constituyente.

Entrevistada para el diario Panorama, Hernández aclaró varias dudas sobre el proceso constituyente:

¿Cree posible que a pedido del Gobierno se desmonte la Constituyente?

—En el caso del Poder Electoral, por no existir ese consenso entre los actores lo único que nos queda es agarrar la Constitución y apegarnos completamente a ella, no podemos hacer algo distinto. ¿quién pudiera hacer algo distinto?, pero por supuesto apegado a la Constitución y las leyes, el diálogo donde los actores se ponen de acuerdo para hacer las cosas de una manera distinta.

Le pregunto porque la MUD y varios países han hecho un exhorto al Gobierno que retire la ANC

—Ellos tienen que sentarse y conversar, el Presidente ha estado llamando a diálogo desde hace mucho tiempo, si quieren conversar y ponerse de acuerdo tienen que sentarse, si ocurren esos acuerdos es otro escenario. Los actores políticos tienen que actuar con responsabilidad con el país.

Viene la elección de la ANC, ¿igualmente van las regionales o dependen las elecciones regionales de la ANC?

—Nosotros tenemos un cronograma de elecciones regionales, en agosto se inicia el período de prepostulación de los candidatos que van a ser electos para la Gobernación, eso va corriendo y ejecutándose. En otras oportunidades hemos manejado dos cronogramas.

No sabemos, porque todavía no hemos electo la Asamblea Nacional Constituyente, cuando elijamos la ANC veremos cuáles son las decisiones.

Hay un choque de poderes: TSJ, AN, Ejecutivo, y el mismo CNE, porque un sector del país no cree en el CNE, ¿hay una crisis de institucionalidad?

—Tenemos un Poder Electoral que su confiabilidad depende de a quién das ganador. Hemos anunciado resultados para ambos sectores, ganadores tanto del chavismo como de la oposición, en ambos casos lo que hacemos es anunciar la voluntad del pueblo.

Y tenemos un sistema que nos da la confiabilidad de los resultados, ¿qué pueden haber desviaciones de otra naturaleza?, por ejemplo, si alguien está comprando votos y esa persona se deja comprar el voto eso es un tema que va más allá del CNE.

¿El CNE no actúa allí?

—Es que ¿cómo sé yo realmente eso?, lo que garantizo es que pongo la plataforma para que la gente pueda ir a votar.

¿No cree que más bien se agravó la crisis con la ANC?

—No, es que esa es una propuesta totalmente válida. Nosotros como Poder Electoral no podemos sino ceñirnos a la Constitución y es una propuesta válida constitucionalmente, no puedes ignorarla, tienes que tomar acción respecto a esa solicitud que están presentando.

¿Y si hubiera diálogo puede desmontarse la Constituyente o no?

—Ahorita está convocada, solamente la responsabilidad de los actores políticos, en consenso con el país, es lo que puede hacer una diferencia, pero en este momento la convocatoria está dada.

¿Y qué opinión tiene de la consulta que hizo la oposición el 16 de julio?

—Ese es el mecanismo que han debido usar siempre, un mecanismo político, no el de la violencia. Es lamentable que lo estén haciendo después de 100 días de violencia. Esa es una estrategia política válida, no puede ser vinculante ni legal porque no corresponde a un ejercicio hecho por el CNE.

***
Per Abulico.
 
Magistrado Alejandro Rebolledo: Delincuencia organizada controla economía venezolana (#YotePregunto)

Freddy Campos @frecam

Alejandro Rebolledo es un abogado penalista con amplia experiencia y reconocimiento en el tema de legitimación de capitales y lavado de dinero. Al frente de su escritorio jurídico, presta asesoría a empresas del ámbito financiero con miras a blindar sus operaciones frente al flujo de fondos ilícitos.





En la siguiente entrevista, publicada originalmente en febrero de este año para la sección #YotePregunto deBancayNegocios, Rebolledo, recién designado magistrado por la AN, abordó en detalle el caso Odebrecht, escándalo de proporciones continentales en que la principal constructora brasileña es señalada por el presunto pago de sobornos multimillonarios a funcionarios gubernamentales en la región.

A continuación, lo que nos contestó el experto sobre las implicaciones que esta compleja investigación de escala global puede traer para el país:

– Con 98 millones de dólares en presuntos sobornos, ¿en qué lugar se ubica Venezuela entre los países afectados por el escándalo Odebrecht?

Según la información que se maneja desde el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Venezuela estaría en el segundo lugar después de Brasil, en cuyo caso se habla de 349 millones de dólares. En particular, creemos que puede ser mucho mayor el monto involucrado porque los montos de las obras asignadas, según denunciaron los diputados Julio Montoya y Juan Guaidó, se ubican aproximadamente en unos 16.000 millones de dólares.

Según lo que manejamos, el Departamento de Relaciones Estratégicas de Odebrecht llevaba una especie de contabilidad paralela, en que las comisiones fluctuaban entre 1 y 3% del valor de los contratos. Si se mantuvo ese estándar, estaríamos hablando de montos considerables. Aparte habría que considerar fondos desviados para viajes, regalos y dádivas para totalizar mucho más que el dinero estimado hasta ahora.

– ¿Cómo afectan este tipo de casos a la sociedad venezolana y al tema de la infraestructura en forma específica?

Es un caso muy lamentable que una organización tan importante haya caído en una situación como ésta. Debemos recordar que Odebrecht es una de las constructoras más importantes de América Latina, y resulta penoso que no haya tenido una visión de mantener negocios responsables, transparentes y seguros en lugar de obtener contratos a como diera lugar.

En una primera instancia, el hallazgo inicia con una joven que trabajó en el área de Relaciones Estratégicas y que entregó a las autoridades la información sobre lo que se venía haciendo durante los últimos 20 años.

El caso Petrobras, que involucró a funcionarios de gobierno y oposición en Brasil, detectó financiamiento a campañas políticas, no solo en dinero en efectivo sino en casas y recursos para apoyar campañas.

Estados Unidos se involucra en esta clase de investigaciones porque al efectuarse parte de los pagos en dólares americanos y utilizar su sistema financiero, buscan prevenir que haya una contaminación de su sector bancario.
Es por ello que al aparecer involucradas figuras de tanto nivel como el ex presidente Toledo de Perú, Santos en Colombia o Lula en Brasil, estamos ante un caso sumamente grave para todos los países mencionados en la investigación, incluyendo a Venezuela.

– ¿Qué debería hacerse para prevenir y castigar esta clase de hechos de corrupción?

Lo primero que se hace en delitos donde está involucrada la delincuencia organizada es negociar. Se les dice, si usted colabora para desmantelar una organización criminal podemos ofrecer una rebaja de su pena.

Por eso es que hay tanta información, sin lugar a dudas hay personas cooperando con las autoridades. El propio Marcelo Odebrecht, presidente de la compañía, está colaborando con la investigación.

En el caso de Toledo también los involucrados están cooperando, al igual que en Colombia.

-¿Qué opinión le merece la reacción del presidente Maduro al ofrecer que se concluirán las obras que estaban a cargo de Odebrecht?

Cada vez que escuchamos una declaración de este tipo recordamos que según la constitución los delitos contra el patrimonio público no prescriben.

Por más que se intente tapar esto, si hay un daño a la República y algunas personas se enriquecieron a partir de esos daños, en cualquier momento se puede determinar y establecer responsabilidades.

-¿Existen precedentes para un caso de estas dimensiones?

Estamos ante uno de los escándalos más grandes que involucren a una empresa privada, mencionando aparte algunos hechos en Pdvsa o Petrobras.

He estudiado a profundida la delincuencia organizada, y ver la vagabundería que se produjo en este caso lo hace sumamente interesante desde el punto de vista criminalístico, cómo se llegó a penetrar tantas instituciones en América Latina, más allá de las vinculaciones por efecto de los sobornos.

-¿Cree que en Venezuela aún quedan por descubrir muchos casos de lavado de dinero?

Sin lugar a dudas la delincuencia organizada tiene el control de la economía en Venezuela. Cuando empecemos desde las instituciones a determinar casos de legitimación de capitales, sobornos y fraudes vamos a encontrar verdades que parecerán increíbles.

Sin destapar estos casos no se recupera confianza para que retornen las inversiones al país y haya una mayor transparencia y se pueda volver a pedir préstamos. El daño que hace la corrupción nos los hace a todos los venezolanos y por eso tenemos esta situación económica, porque no hay reglas.

***
Educational ...
 
Así podría salvar Trump a Maduro

Un bloqueo petrolero daría la coartada perfecta al chavismo

MOISÉS NAÍM
23 JUL 2017 - 11:19 CEST





El presidente Donald Trump y su equipo están considerando la posibilidad de prohibir la importación de petróleo venezolano a Estados Unidos. El cálculo de la Casa Blanca y otros en el Congreso es que esta sanción asfixiaría la economía venezolana y conduciría a la caída del régimen de Nicolás Maduro. Yo no estoy tan seguro. Veo la posibilidad de que esta medida más bien termine fortaleciendo al Gobierno de Caracas, debilitando a la oposición y agravando la crisis humanitaria que está devastando a los venezolanos.

Trump ha anunciado que impondría severas sanciones económicas a Venezuela si Maduro lleva adelante su intención de convocar comicios para una Asamblea Constituyente. Los más de 500 diputados que saldrían elegidos, en un proceso tutelado y trampeado por el régimen, tendrían la misión de reescribir la Constitución. La fundada preocupación es que la intención de Maduro y sus socios cubanos es la de usar esta nueva Constitución —cuya redacción y aprobación controlarían— para imponer instituciones y políticas económicas como las que imperan en Cuba.

Por otro lado, más de siete millones de venezolanos que participaron en una consulta organizada por la oposición manifestaron su repudio a esta Constituyente. Diversos presidentes y expresidentes de América Latina y Europa, el secretario general de la Organización de Estados Americanos y múltiples organizaciones internacionales han exhortado al Gobierno de Caracas a que suspenda esta iniciativa. Pero Maduro y los suyos reiteran que el proceso es imparable.

De resultar esto cierto, Trump ha prometido sanciones más severas de las que ya hay. El enfoque adoptado por Barack Obama y continuado por Trump ha sido el de identificar con nombre y apellido a corruptos, narcotraficantes, violadores de derechos humanos y otros criminales que ocupan altos cargos en el Gobierno de Venezuela y en sus fuerzas armadas e imponerles fuertes sanciones personales. Pero en ciertos círculos de Washington y de la oposición venezolana estas sanciones son percibidas como insuficientes, y de ahí la propuesta de prohibir la importación de petróleo venezolano a Estados Unidos.

Ni los más fanáticos pueden defender ya la revolución bolivariana sin hacer el ridículo

Hay tres razones por las cuales esta es una mala idea. La primera es que la experiencia histórica en materia de sanciones demuestra que los bloqueos o embargos económicos generales casi nunca logran su objetivo. Hacen sufrir más a la población pero no afectan a los gobiernos y a las élites que lo apoyan.

El caso de Cuba es el mejor ejemplo. En 1962, Estados Unidos le impuso un embargo comercial en respuesta a las confiscaciones de bienes de ciudadanos y empresas norteamericanos. Lejos de desgastar al régimen, su único efecto ha sido el darle una excusa para justificar la crónica catástrofe económica que sufre la isla.

Y hay más ejemplos. Lo que llevó al Gobierno de Irán a la mesa de negociación que culminó en el acuerdo que frenó su programa nuclear no fueron las sanciones económicas que pesan sobre el país desde hace décadas, sino nuevas y muy sofisticadas medidas de castigo dirigidas a altos funcionarios, a sus socios y a su sistema financiero. Vladímir Putin se queja de las sanciones generales que hay contra Rusia, pero mucho más de las que afectan específicamente a las finanzas de sus más cercanos colaboradores y oligarcas amigos.

La segunda razón es que el bloqueo petrolero es innecesario. Sus terribles efectos ya los ha creado Nicolás Maduro. La economía venezolana ha colapsado y desgraciadamente sigue en caída libre. Las reservas en el Banco Central están por debajo de 10.000 millones de dólares, una fracción de lo que deberían ser. La mayor parte de los alimentos, los insumos para producirlos o las medicinas hay que importarlos pagándolos al contado en moneda dura, ya que nadie le da crédito al Gobierno. La trágica realidad es que ya no hay suficientes dólares para importar lo que hace falta para nutrir y medicar adecuadamente a todos los venezolanos. Y esta tragedia la crearon Chávez, Maduro y sus aliados cubanos… solitos. Sin ayuda de Washington.

Y esta es la tercera razón. La tragedia venezolana tiene responsables muy claros. El mundo ya ha entendido que los venezolanos sufren por culpa de la oligarquía chavista que ha gobernado al país durante 18 años bajo la tutela de La Habana. Ahora ni siquiera los simpatizantes más fanáticos pueden defender los resultados de esa revolución bolivariana sin hacer el ridículo. Un bloqueo petrolero impuesto por Donald Trump sería una maravillosa y oportuna tabla de salvación política para Maduro. Trump sería presentado como el responsable del hambre de los venezolanos. Maduro ha venido denunciando la “guerra económica declarada por el imperio del norte contra Venezuela” como la causa de los males del país. El bloqueo petrolero le daría la coartada perfecta.

No lo haga, presidente Trump.

@MoisesNaim
 
Ángel García Banchs‏ @garciabanchs




Tesis según la cual sancionar a PDVSA afectaría a quien ya hoy come basura o 1,5 veces/día (sufre hambruna) no tiene soporte alguno (cont).

Si petróleo llega mañana a 150$/b o si sancionan a PDVSA la situación de hambruna no cambiará, pero sí la de los mafiosos que roban $ a 10Bs

Si sancionan a PDVSA mafiosos ya no podrán robarse los $ a 10Bs o ninguna otra tasa. O si el petróleo subiese a 150$/b mafiosos robarían más

Bienestar del venezolano es hoy independiente del flujo petrolero. Si este sube mafiosos roban más a 10Bs, si cae o desaparece roban menos.
 
Leggo pareri discordanti sulle sanzioni, ma quella su cui sono più d'accordo è che darebbero immediatamente ragione a Maduro sulla guerra economica. Non credo arrivino sanzioni questa settima, pomperebbero la campagna elettorale di Maduro in modo incredibile.
 
Leggo pareri discordanti sulle sanzioni, ma quella su cui sono più d'accordo è che darebbero immediatamente ragione a Maduro sulla guerra economica. Non credo arrivino sanzioni questa settima, pomperebbero la campagna elettorale di Maduro in modo incredibile.

Può darsi, ma le ragioni son sempre poco importanti.
Altrimenti a Caracas non sarebbero giunti a questo punto...

Però le sanzioni, a livello oil, sarebbero un colpo devastante per il Venezuela.
Direi l'arma decisiva.
Rendendo felici tutti i produttori.
 
Può darsi, ma le ragioni son sempre poco importanti.
Altrimenti a Caracas non sarebbero giunti a questo punto...

Però le sanzioni, a livello oil, sarebbero un colpo devastante per il Venezuela.
Direi l'arma decisiva.
Rendendo felici tutti i produttori.

Le sanzioni sarebbero un colpo devastante anche per i miei bond, ci sono delle variabili in gioco, la prima come ricorda Sandrino è l'affluenza alle urne, per ora sappiamo grazie alla stampa più o meno libera che l'anc è un processo di pochi imposto a molti, quindi i numeri ci diranno dove sta la verità. Le sanzioni Usa verranno passate come intervento unilaterale, c'è la carta democratica e nisba, ci sono le sanzioni mercosur e nisba, c'è l'onu e anche li niente da fare. Insomma la guerra economica imposta dagli sporchi imperiali del Nord diverrà realtà e Maduro volerà nei sondaggi
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto