Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Gobierno aplicará nuevo esquema tarifario de acuerdo al consumo eléctrico


[FONT=&quot] Chacón precisó que quienes no tengan un uso "eficiente y racional" de la energía tendrán que pagar más por el servicio


[/FONT]

26/06/2014 06:55:00 p.m. | AVN.- El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, reiteró este jueves que se aplicará el nuevo esquema tarifario de consumo basado en el uso racional y eficiente de la energía.

Chacón detalló que el sistema tarifario dividió las regiones en grupos a los que se les aplicará una banda situada por encima de la demanda promedio de los estados que lo conforman.

La primera banda incluye la región andina y el área metropolitana de Caracas y plantea un consumo promedio de 500 kilovatios por hora al mes.

La segunda agrupa a las entidades del centro del país (Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo), del occidente (Lara, Falcón y Yaracuy) y del oriente (Anzoátegui, Sucre y Monagas), y prevé un consumo de 600 KW por hora al mes.

En tercer lugar se encuentran los estados llaneros de Guárico, Barinas y Apure, y la zona de Guayana (Bolívar), a los que se les aplicará una banda de 700 KW por hora al mes.

Por su parte, la región insular (Nueva Esparta) tendrá una banda que prevé un consumo mensual de 900 KW por hora.

Mientras que el estado Zulia posee la banda más amplia de 1.300 MW por hora al mes.

Chacón precisó que el esquema busca mantener un alto subsidio en los hogares venezolanos que, de acuerdo con los altos parámetros internacionales, hacen uso racional de la energía eléctrica.

"A quienes no lo hacen no se les limitará el consumo, pero tendrán que pagar más por él, ya que el Estado no está dispuesto a mantener esos altos niveles de subsidio", explicó el ministro en rueda de prensa efectuada en Caracas.

El ministro para la Energía Eléctrica destacó que el 70% de los venezolanos seguirá recibiendo el subsidio estatal, porque el consumo se encuentra dentro del umbral del uso "racional" y "eficiente" de la energía.
 
Tweet da Caracas:




Los #bonos Pdvsa 2027 y Pdvsa 2035 finalizan la jornada con variaciones en sus precios de +0,30 puntos cada uno.

El #bono #Pdvsa 2024 tocó niveles similares a los de inicios de semana con un alza de 0,60 puntos en su precio.

En la parte corta se evidenció una tendencia mixta en los precios. Pdvsa 2014 +0,20 ptos, y Pdvsa 2017 (ambos cupones) -0,30 ptos promedio.

El #bono Venz 2031 sube 0,35 puntos acercándose de esta manera a su precio más alto en lo que va de año (99,38%).

Los #bonos Venz 2020 y Venz 2023 subieron 0,45 ptos c/u, y el Venz 2023 arrojó la variación más elevada de toda la curva (+0,50 ptos).

El Venz 2018 (cupón 13,625%) presentó cierta volatilidad en las primeras horas de la jornada, cerrando con un alza de 0,40 ptos en su precio

Los #bonos de #Venezuela cierran la jornada con un alza promedio en sus precios de 0,20 puntos.
 
Elecar a Berlino e Francoforte..

Bid 81,1
Ask 85,91/85,85.

Non male!!

Su Lux si compra appena sopra 81 per 28.000 pezzi.
 
Analisi Tecnica USOIL - 27.06

Dimitris Kantzelis, DailyFX Senior Analyst

Venerdì 27 Giugno 2014 - 13:24


dailyfx_analysis_20140627chart21.png



USOIL:
Il petrolio rimane in trend laterale e avrà bisogno di una pausa per ritrovare uno spunto interessante. Il supporto principale per 105,20 dollari con una spaccatura nei livelli successivi 104.00 USD. La resistenza più critica prima a $ 106,00 e $ 106,70 $ 107,48.
 
Pdvsa presenta este viernes balance operacional y financiero


[FONT=&quot] Rafael Ramírez develará algunas cifras de las finanzas que rodean a la estatal petrolera


[/FONT]






09:22 a.m. | AVN-Emen.- El ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, presenta este viernes el balance operacional y financiero de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) correspondiente al período 2012-2013.

Los datos del informe corresponden al desempeño de la industria petrolera nacional durante el año pasado, revisados previamente durante una reunión de accionistas.

El evento tendrá lugar en el salón Simón Bolívar de la sede de la estatal, ubicada en La Campiña, en Caracas.

De acuerdo con el informe presentado en mayo de 2013, Pdvsa reportó ingresos operacionales por 124.459 millones de dólares en 2012 y obtuvo una producción total de 3,03 millones de barriles diarios (MBD).

En 2012 el número total de activos de la industria petrolera se ubicó en 218.424 millones de dólares.

El patrimonio de la empresa cerró en 75.828 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 2,63%, respecto a los 73.883 millones de 2011.

La estatal petrolera invirtió en 2012 la cantidad de 24.579 millones de dólares en proyectos de desarrollo operativo, lo que representa un aumento de 36,5% con respecto a los 18.080 millones de dólares registrados en 2011.

Por su parte, las exportaciones de crudo venezolano en 2012 alcanzaron 2,568 MBD, lo que representa un aumento de 4% con respecto a 2011, cuando se situaron en 2,469 MBD.

 
Tweet da Caracas:






En la parte larga de ambas curvas destacan el Venz 2031 y Pdvsa 2035 cotizándose actualmente en 99,10% y 83,24% respectivamente.

El #bono Pdvsa 2022, referencial de la curva de #Pdvsa, se ha posicionado por encima de par durante toda la semana.

Los #bonos Venz 2023 y Venz 2024 presentan una recuperación en sus precios de 0,15 puntos promedio.

El #bono Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) muestra un retroceso de 2% en su precio respecto al promedio semanal, siendo este de 96%.

Venz 2018 (cupón 13,625%) ha presentado una ligera caída en sus cotizaciones ubicándose medio punto por debajo del promedio semanal (108%).

Dado los feriados bancarios y nacionales a lo largo de la semana, los bonos soberanos y de Pdvsa han mostrado poca variación en sus precios.

Se evidencia ligera tendencia al alza en toda la curva soberana, al igual que en la de #Pdvsa, a excepción de casos puntuales.

Deuda externa venezolana y de #Pdvsa muestran ligeras variaciones en sus precios durante las primeras horas de la jornada.
 
Brent se estabiliza alrededor de $113 por alivio de preocupaciones sobre Irak


[FONT=&quot] El Brent subía 10 centavos a 113,31 dólares el barril esta mañana luego de caer 79 centavos en la jornada anterior

[/FONT]









09:51 a.m. | Reuters.- El crudo Brent se estabilizaba el viernes en torno a los 113 dólares el barril tras una de sus caídas semanales más fuertes del año, mientras inversores recortaban posiciones debido a una reducción en las preocupaciones sobre el suministro desde Irak.


Los precios han caído casi 3 dólares desde un máximo en nueve meses de 115,71 dólares alcanzado el 19 de junio porque la producción desde los yacimientos en el sur de Irak -que aportan la mayor parte de los 3,3 millones de barriles por día (bpd) que produce el país- permanecían al margen de los conflictos en el norte y el oeste.

El Brent subía 10 centavos a 113,31 dólares el barril esta mañana luego de caer 79 centavos en la jornada anterior. Había retrocedido alrededor de un 1,3% en lo que va de la semana.

El crudo en Estados Unidos se mantenía estable en 105,84 dólares el barril luego de un cierre con una caída de 66 centavos a 105,84 dólares, su piso desde el 11 de junio. En la semana, el contrato estadounidense ha caído un 1,3%.

Si el conflicto entre militantes suníes y el Gobierno iraquí se limita al norte de Bagdad, las probabilidades de que haya interrupciones al suministro se aliviarán, dijeron analistas de riesgos.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto