Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica


.@agrisanti: "Los precios petroleros internacionales han caído, pero los precios petroleros para Venezuela han caído mas profundo" #psoc2016

.@agrisanti: "El negocio petrolero es riesgoso, pero mas riesgoso es invertir en países sin petróleo" #psoc2016

.@agrisanti: "Hay autorestricciones que tiene Maduro: no tiene referentes, imposibilidad de vender US$ en paralelo" #psoc2016

.@agrisanti: "Un default de la deuda en Venezuela sería una hecatombe que dejaría mas problemas que beneficios" #psoc2016

.@agrisanti: "Default implicaría el embargo de cuentas de Pdvsa en el exrerior y de tanqueros en aguas internacionales" #psoc2016

.@agrisanti: "Chávez en 2007 y 2008 aceptó la visita y consejos del Fondo Monetario Internacional" #psoc2016

.@agrisanti: "Casi un año antes de la caída de los precios petroleros, Venezuela ya estaba en recesión" #psoc2016

.@agrisanti: "Cuando se imprime bolívares, puedes engañar a mucha gente, pero terminas recogiendo menos porque nadie quiere VEF" #psoc2016

.@agrisanti: "Hace 8 semanas nos hablaron del Dicom, por eso se comenzó a corregir un poco el mercado paralelo" #psoc2016

.@agrisanti: "Al final el Dicom, no será mas que un Simadi devaluado, es decir, no hay un cambio en el modelo" #psoc2016

.@agrisanti: "El tipo de cambio de 10VEF/US$ es sólo para el Estado, esas divisas no las recibe el sector privado" #psoc2016

.@agrisanti: "China nos financió mucho dinero cuando no lo necesitábamos (2010, 11 y 12), hoy que lo necesitamos, no lo hace" #psoc2016

.@agrisanti: "A Petrocaribe hemos financiado US$22.000 MM, son perdidas de casi US$800 MM para Venezuela" #psoc2016

.@agrisanti: "Hemos financiado a países con PIB per cápita mas altos que Venezuela" #psoc2016

.@agrisanti: "El bachaqueo ofrece casi 10 veces el ingreso que una persona recibe en un empleo formal" #psoc2016

[URL='https://twitter.com/agrisanti']@agrisanti: "Para el Gobierno un empleado es aquel que trabajó 2 horas la semana anterior" #psoc2016[/URL]

.@agrisanti: "Venezuela tendrá una profundización de la crisis económica con presiones para el cambio político" #psoc2016

.@agrisanti: "El modelo ya es inviable, ya estamos en transición, aunque es difícil predecir los tiempos de la misma" #psoc2016

.@agrisanti: "¿Qué debe hacer el sector privado durante la crisis? Resistir" #psoc2016

.@agrisanti: "Yo soy muy optimista en el mediano y el largo plazo" #psoc2016

.@agrisanti: "Estamos en un alto nivel de incertidumbre, si nos mantenemos unidos, sobrevivimos" #psoc2016

***
Da leggere.
 
AN advierte a transnacionales que acuerdos sin su aval son nulos

Banca y Negocios @bancaynegocios







La Asamblea Nacional advirtió el jueves a las empresas transnacionales que tienen inversiones en el país o planean hacerlas que desconocerá cualquier contrato de interés nacional que no cuente previamente con su aval.

A mediados de mayo, el presidente Nicolás Maduro decretó un estado de excepción y emergencia económica que lo faculta, entre otras cosas, a sellar acuerdos sin pasar por el parlamento.

“Vamos a oficiar a todas las embajadas que los únicos contratos con validez serán los revisados por la AN (Asamblea Nacional)”, dijo el presidente del congreso, Henry Ramos, un férreo opositor a Maduro.

“Contratos no aprobados por la Asamblea carecerán de vigencia en este y en el próximo Gobierno”, agregó el legislador.

Ramos, citando la Constitución, argumentó que ningún decreto del Ejecutivo puede tener mayor alcance legal que la Carta Magna, que expresamente dice que todos los convenios de interés público con Estados, entidades o sociedades extranjeras, deberán ser autorizados por la Asamblea.

El diputado agregó que los diplomáticos a quienes han advertido de manera verbal sobre el riesgo de asumir acuerdos directos con el Ejecutivo han mostrado “preocupación”.

“Nos preocupa lo indicado por la AN, pero más aún la falta de pago. El atraso de estos imposibilita la firma de nuevos contratos”, dijo a Reuters un ejecutivo de una empresa internacional que pidió no ser identificado.

Venezuela atraviesa una profunda crisis precipitada por la caída de los precios el crudo -su principal producto de exportación- con recesión, inflación, escasez de artículos de consumo básico y una pila de deudas con socios y proveedores internacionales de materias primas y servicios.

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) firmó un acuerdo con la rusa Rosneft para desarrollar un reservorio de gas en el país, que el Legislativo advirtió que no autorizó. Además, los diputados han criticado un memorando de entendimiento firmado con la canadiense Gold Reserve para explotar un ingente reservorio de oro al sur del país.

Aunque el parlamento aún no ha obstaculizado en firme ningún convenio, el recordatorio enrarece aún más el clima de negocios del país en momentos en que empresas proveedoras de servicios petroleros negocian pagarés a cambio de deudas vencidas, y el Gobierno socialista busca nuevos socios para multiplicar sus fuentes de ingresos.

***
L'AN rammenta ...
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto