Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Petróleo #WTI -1.19% $44.12. Inversores esperan una señal más clara si un exceso esta aliviando a los consumidores.

Cnz2uInWYAEXLEb.jpg
 
ONU pide al gobierno venezolano que acepte la ayuda humanitaria

EFE




La ONU pidió hoy a Venezuela que acepte la ayuda humanitaria que se le ha ofrecido para paliar la escasez de alimentos, al tiempo que declaró su alarma por las informaciones sobre el arresto en las últimas semanas de cientos de personas que participaban en protestas reclamando alimentos.

“Urgimos al gobierno que acepte la ayuda humanitaria para apoyar sus esfuerzos en la distribución de alimentos y el suministro adecuado de medicinas, así como garantizar su distribución justa”, pidió la oficina del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Ginebra.

El organismo sostuvo que además de las detenciones ocurridas en distintas partes del país ha recibido reportes sobre el uso excesivo de la fuerza para controlar las protestas.

“Pedimos a las autoridades que garanticen la libertad de expresión y de asociación y reunión pacífica, facilitando a los manifestantes el acceso a espacios públicos”, agregó la oficina de la ONU.

El último fin de semana, 130.000 venezolanos cruzaron a Colombia por cuatro pasos fronterizos abiertos temporalmente para que pudieran comprar alimentos, medicamentos y otros artículos de primera necesidad.

El pasado día 10, otros 35.000 venezolanos habían entrado al país vecino con el mismo fin.

Una portavoz del Alto Comisionado también reveló hoy que el representante de esta entidad en Sudamérica ha realizado varias gestiones desde 2014 para obtener un visado que le permita efectuar una misión de trabajo en Venezuela, pero sin éxito.

Sobre la colaboración que busca el Alto Comisionado con Venezuela, el organismo aseguró que está listo para ayudar a que este país cumpla con sus obligaciones internacionales a través de observadores que verificarían de forma objetiva e independiente la situación de derechos humanos.
 
Padrino López sobre empresas: Si es necesario serán intervenidas

Banca y Negocios @bancaynegocios







El ministro de Defensa, Vladimiro Padrino López, señaló la tarde de este sábado que, de ser necesario, el Estado intervendrá algunas empresas.


Se trata de controlar todos los procesos en todo el país, no interviniendo sino controlando los procesos. En caso de que se necesario intervenir, se intervendrá”, recalcó acerca de la jornada de inspección a la planta productora de leche, huevos y carne El Tunal, localizada en el estado Lara.

El titular destacó que los cuerpos castrenses sostienen reuniones con las compañías con el fin de monitorear sus niveles de inventario y los productos que disponen al mercado.

En un intento por hacer frente a la compleja crisis económica que enfrenta el país, el presidente Nicolás Maduro aprobó un decreto de estado de excepción y emergencia, que le da atribuciones al gobierno para ordenar la intervención de la fuerza armada y los órganos de seguridad para garantizar la distribución y comercialización de alimentos y otros productos básicos.

La nueva normativa autoriza al gobierno para dictar planes de seguridad pública ante posibles “acciones desestabilizadoras”, y le da atribuciones de “vigilancia y organización” a los comités locales de abastecimiento, los consejos comunales, la fuerza armada y las policías.


El gobierno sostiene que la crisis es consecuencia de una “guerra económica” promovida por sectores opositores y de la caída de los precios del petróleo, que financia 96% de los ingresos que recibe el país por exportaciones.


Opositores y analistas atribuyen a la crisis en parte al agotamiento de los controles de precios y de cambio, que están vigentes desde hace 13 años.

Venezuela está sumida en una compleja situación dominada por una desbordada inflación, que se estima que este año podría rondar 720%, y severos problemas de escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos.
 
Fedecámaras: Fuerzas Armadas no se encuentran calificadas para realizar ajustes macroeconómicos

Banca y Negocios @bancaynegocios






El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, insistió en que la única manera en que se pueda recuperar la economía del país, es a través de la creación de un sistema donde exista la oferta y demanda de productos hechos en Venezuela, “mientras ello no suceda y sigan controlando la distribución y lo que se produce en el país, no vas a poder tener los anaqueles llenos”.

“La única manera que bajen los precios es que generen una oferta de calidad exportadora del país, para que generemos divisas y tengamos precios competitivos y accesibles”, resaltó.

Martínez opinó que las Fuerzas Armadas no se encuentran calificadas para realizar ajustes macroeconómicos; sin embargo espera que “el ejército pueda colocar un poco de orden”, para que los alimentos lleguen a los ciudadanos, reseñó Unión Radio.

“La solución no está en seguir concentrando el poder (…) seguimos insistiendo en que esa dirección es la equivocada, ojalá el ejército pudiera llegar a colocar un poco de orden, pero consideramos que las FFAA, no tienen la calificación para realizar ajustes macroeconómicos en el plano monetario, fiscal y financiero, que es lo que realmente necesita necesita la economía del país”, puntualizó.
 
Ministro de Industrias Básicas: Gobierno no ha sido eficiente para detener la inflación

Banca y Negocios @bancaynegocios







El ministro para las Industrias Básicas, Juan Arias, admitió que “se está perdiendo la batalla contra la guerra económica porque la inflación ha seguido aumentando en Venezuela, se han cometido errores y no se ha tenido tino para controlar este fenómeno”.

En su opinión, la creación del Dicom ha permitido detener el crecimiento del “dólar guarimbero”, aunque el reto es bajar la inflación y para ello se debe incrementar la oferta de divisas y hacer que una gran masa de dólares de privados en el exterior reingresen al país para reimpulsar la producción.

El ministro admitió que el Gobierno no ha sido eficiente para detener la inflación. Arias cree que esto es posible porque en Venezuela una porción importante del parque industrial está ociosa.

El funcionario confía en el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el nuevo esquema de la Misión Abastecimiento para enfrentar la guerra económica y agregó que para vencer hace falta una buena distribución de los alimentos.

Arias aseguró que lamentablemente existe una visión sobre la empresas dirigidas por los trabajadores o por el Estado que no es la mejor, pero que hay ejemplos de empresas de esa tipo que han sido exitosas en el país.

En el programa Primera Página de Globovisión, el ministro puso como ejemplo a Empresas Diana, cuya producción se habría quintuplicado en 7 años, aunque tan solo abarcaba un 10% del mercado y ahora habrá alcanzado el 20%.

Arias aclaró que alrededor de 64 ó 68% de la producción de alimentos en Venezuela está en manos de las empresas privadas y parte de ellas han jugado a la desestabilización.

“No lo podemos hacer solos. Se necesita la participación de un sector privado responsable”.

El ministro Arias señaló que las empresas privadas que han sido ocupadas estaban, en la mayoría de los casos, quebradas y con equipos obsoletos y recuperarlas no es una tarea fácil.

Para el ministro Arias la crisis económica venezolana ya tocó fondo y lo viene es una ofensiva productiva privada y pública.
 
Rendivalores ‏@Rendivalores






El Fondo Monetario Internacional actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para Venezuela

El FMI ahora espera una contracción económica de 10% para Venezuela este año, un deterioro significativo respecto al 8% proyectado antes

El FMI señala que la importante caída ha sido causada por las distorsiones generadas por la política económica y los desequilibrios fiscales

La caída de 10% en el PIB venezolano este año va en la misma línea de la proyección del Banco Mundial, que espera una contracción de 10,1%
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto