Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1 (3 lettori)

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

tommy271

Forumer storico
Patrimonio del BCV creció 7.284% en seis meses


En los informes financieros quedaron asentados los títulos valores que el instituto emisor ha estado comprando a Petróleos de Venezuela


Blanca Vera Azaf 20 de agosto 2016 - 12:01 am






El patrimonio del Banco Central de Venezuela registró un aumento de 7.284%: subió de 30,4 millardos de bolívares al cierre del 31 de diciembre de 2015 a 2,2 billones de bolívares al 30 de junio de este año.

El economista Carlos Miguel Álvarez explica que el crecimiento se debe a que los títulos valores, en moneda extranjera, que el BCV le ha estado comprando a Petróleos de Venezuela han quedado reportados en los estados financieros en la partida “otros activos en divisas”.

Al cierre de los informes, 31 de diciembre de 2015, el tipo de cambio oficial en el que quedaron registrados fue de 6,30 bolívares por dólar en su mayoría. Sin embargo, para el 30 de junio pasado el tipo de cambio había variado. Un grupo de ellos fue valorado en 10 bolívares por dólar y otro grupo a la tasa del Sistema de Divisas Complementarias que, según el BCV, estaba en 426,7 bolívares por dólar.

Aun cuando la mayoría de estos títulos no se han vendido en los mercados internacionales, quedan asentados con un valor en bolívares dentro del patrimonio del BCV.

El informe más reciente de la firma JP Morgan se refiere a los beneficios cambiarios que en teoría se podrían obtener porque estos títulos están registrados como parte del patrimonio de las ganancias contables. Aunque estas están sujetas a la calidad de los activos, la tentación de registrarlas a un valor determinado y no de mercado está presente. “Esas transferencias pueden ser utilizadas por el gobierno para financiar un gasto masivo que aceleraría la liquidez monetaria (cantidad de monedas y billetes en circulación).

JP Morgan indica que si el gobierno actúa con este criterio la tasa del tipo de cambio paralelo podría incrementarse, lo que incidiría una vez más en los precios.

En la composición de las reservas internacionales en este momento tiene un gran peso el oro monetario, el cual fue repatriado en 2011, apunta la firma. Sin embargo, este proceso se comenzó a revertir en 2016 como resultado de la crisis económica. De allí, que el BCV haya tomado la decisión de empeñar lingotes de oro para conseguir dinero en efectivo.

(El Nacional)
 

tommy271

Forumer storico
TSJ ordenó suspender preventivamente efectos de la sesiones de la AN realizadas entre abril y mayo

La sala constitucional emitió la sentencia ante la presunta violación de lo dispuesto en la sentencia N° 269 del 21 de abril de 2016, por parte de la Junta Directiva y de la Secretaría del parlamento venezolano

el nacional web 20 de agosto 2016 - 02:59 pm






El Tribunal Supremo de Justicia a través de la Sala Constitucional publicó este sábado la sentencia en la que acatan la demanda interpuesta por los diputados de la "Bancada de la Patria", y suspendió de manera cautelar los efectos de las sesiones efectuadas los días 26 y 28 de abril, y 03, 05, 10, 12 y 17 de mayo de 2016, junto a los actos producidos en ellas.

La sentencia fue dada ante la presunta violación de lo dispuesto en la sentencia N° 269 del 21 de abril de 2016, por parte de la Junta Directiva y de la Secretaría de la Asamblea Nacional.

Según la sentencia, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup deberá presentar la documentación donde evidencie el cumplimiento de las medidas cautelares decretadas en el mencionado fallo N° 269 del 21 de abril de 2016, en lo relativo a la convocatoria de la sesiones antes señaladas y orden del día fijado para cada una de ellas.

Lea la sentencia aquí

(El Nacional)

***
Riprende la sfida interna ...
 

tommy271

Forumer storico
ABC: Producción petrolera de Venezuela cae a niveles críticos


Pdvsa ha dejado de producir cerca de 500.000 barriles diarios entre 2008 y 2015, según un informe redactado por Luisa Palacios, directora ejecutiva de Medley Global Advisor

El Nacional Web 20 de agosto 2016 - 11:11 am







El portal español ABC realizó un trabajo especial sobre la producción petrolera en Venezuela, asegurando que se ha reducido de 3,2 millones de barriles diarios a 2,3 en los últimos ocho años.

Explican que esta situación ha afectado los ingresos en divisas del país, disminuidos por la caída de los precios del crudo en más de 50%.

"Mientras los miembros de la OPEP suben su producción en 4%, Venezuela baja la interanual en casi 10% por razones que todavía no ha explicado oficialmente".

Reseñan que, según el informe de la Universidad de Columbia, publicado por agencias internacionales y redactado por Luisa Palacios, directora ejecutiva de Medley Global Advisor, Pdvsa ha dejado de producir cerca de 500.000 barriles diarios entre 2008 y 2015.

Por otra parte, la publicación Statistical Review of World Energy de BP refiere una caída de 600.000 barriles diarios.

Lea más en ABC.

(El Nacional)

***
Ci pensa il Venezuela, a tener alto il prezzo del barile ...
 

tommy271

Forumer storico
Senado de Haití denuncia sobornos en uso de fondos provenientes de Petrocaribe

Piden que se presenten cargos contra dos ex primeros ministros y varios ministros por presunto desfalco, abuso de autoridad y fraude de los fondos provenientes de Venezuela









20-08-2016 02:08:00 p.m. | Reuters.-
Un reporte del Senado de Haití pide que se presenten cargos contra dos ex primeros ministros y varios ministros por presunto desfalco, abuso de autoridad y fraude derivados del uso de fondos del programa de crédito Petrocaribe.

El resumen ejecutivo del reporte, fechado el miércoles, dice que los jefes de los ministerios otorgaron proyectos multimillonarios a compañías eludiendo los procesos de licitación pública y firmaron contratos que no dependían de su autoridad. El reporte completo aún no ha sido divulgado.

El reporte del Senado se sumará a las preocupaciones sobre los miles de millones de dólares en ayuda que fueron prometidos a Haití luego del terremoto del 2010.

Gran parte del dinero fue destinado directamente a organizaciones de asistencia que no mostraron grandes resultados en terreno. El flujo de los aportes se ha desacelerado a medida que se desvanecen los recuerdos de la devastación.

El programa PetroCaribe, en contraste, entregó dinero directamente a las arcas del Gobierno de Haití. La iniciativa, a la que el país se sumó en el 2006, permite que las naciones del Caribe paguen bajos precios por el crudo venezolano, parte del cual debe ser financiado por adelantado y el resto es puesto en un fondo para proyectos sociales y económicos.

El reporte culmina con una investigación del Parlamento liderada por un senador de la sureña ciudad de Jacmel sobre si los fondos de PetroCaribe fueron malgastados bajo los gobiernos previos liderados por los presidentes Rene Preval, bajo cuyo mandato Haití se sumó a la iniciativa, y Michel Martelly, quien dejó el cargo previamente este año.

El reporte pide que se investigue judicialmente a Jean-Max Bellerive, primer ministro durante el gobierno de Preval; Laurent Lamothe, primer ministro bajo Martelly; a los ex ministros de Finanzas, Obras Públicas, Planificación, Agricultura y Salud; a la Oficina de Monetización de Ayuda y Programas de Desarrollo; y a miembros de un comité del Ministerio de Planificación.

También pide que ciertas compañías que recibieron fondos bajo el programa regresen el dinero y solicita investigaciones por cobros excesivos y violaciones a contratos.

"Las libertades tomadas por las sucesivas administraciones con la ley, las maniobras o estrategias utilizadas para eludir a la ley, la ligereza con la que se trató a algunos expedientes, los cobros excesivos y otros derivados, la falta de ética demostraron que las sospechas de la opinión pública estaban bien fundadas", dice el resumen.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-sobornos-en-uso-de-fondos.aspx#ixzz4HxfEgaXq
 

tommy271

Forumer storico
Venezuela rechaza amenaza de Paraguay de "congelar" relaciones diplomáticas
sábado 20 de agosto de 2016 15:46 GYT




CARACAS (Reuters) - La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó el sábado las últimas declaraciones de su homólogo paraguayo, Eladio Loizaga, que anunció el congelamiento de las relaciones con el país petrolero.

Loizaga anunció el viernes que permanecerá en Asunción el embajador de su país en Caracas, quien había sido llamado a consultas a comienzos de este mes por unas declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que fueron calificadas como "indignantes" por la cancillería paraguaya.


Venezuela rechaza amenaza de Paraguay de congelar relaciones diplomáticas | América Latina | Reuters
 

tommy271

Forumer storico
Delcy Rodríguez rechazó declaraciones del canciller de Paraguay contra Venezuela

El Gobierno paraguayo decidió congelar las relaciones diplomáticas con Venezuela por lo que su embajador no retornará a Caracas por tiempo indefinido





20-08-2016 12:04:00 p.m. | Emen.- La canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó este sábado las recientes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, quien anunció que su Gobierno decidió congelar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

"¡Venezuela no se deja amenazar ni sucumbe ante el miedo de quienes optaron por servir al imperio en lugar de a los pueblos!", enfatizó la titular de Relaciones Exteriores a través de su cuenta en la red social Twitter.

En otro de sus tuits, Rodríguez aseguró que las "atrevidas amenazas a la Patria de Bolívar insultan nuestra herencia de independencia y libertad, y lo colocan en el fango de la historia".

La diplomática venezolana catalogó a Loizaga como "funcionario del Plan Cóndor", estrategia de dominio y represión imperial aplicada a finales del siglo pasado en Suramérica, que promovió gobiernos dictatoriales y persiguió duramente las iniciativas progresistas.

28492002273_ae5b31ef9f.jpg


Loizaga anunció el pasado viernes que el embajador paraguayo en Venezuela, Enrique Jara, no retornará a Caracas por tiempo indefinido, como muestra del "congelamiento total de las relaciones" y "la disconformidad" de Asunción por lo que definió como "exabruptos" del presidente Nicolás Maduro.

Igualmente, señaló que su país contempla la posibilidad de aplicar nuevas medidas en su relación con Venezuela.

Estas declaraciones surgen después que Venezuela asumiera plenamente el ejercicio legítimo y pleno de la Presidencia Pro Témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), tal como lo establecen los tratados fundacionales de Asunción (artículo 12) y de Ouro Preto (artículo 5).

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...declaraciones-del-cancille.aspx#ixzz4Hxg5Qvjp
 

gain over

Nuovo forumer
Per il momento possiamo solo aspettarci una stabilità dei consumi in Europa o una leggerissima crescita. Lo sviluppo delle economie "emergenti" e della Cina è correlato alla capacità di assorbimento del cosiddetto mondo occidentale.
I loro mercati interni devono ancora crescere, la Cina è sulla buona strada. Non dimentichiamoci però le ragioni della crisi dei paesi del sud est di un decennio fa.

Per quanto riguarda Russia, Cina e India il discorso è complesso.
Entrambe sono potenze regionali, la Russia con Putin ha ritrovato i fasti di un tempo ... con tutti i suoi limiti.
Direi di non cadere nell'errore del "noi" e del "loro" ... tutti i paesi che hai citato hanno avuto scontri molto aspri nel passato, con importanti incidenti militari alle frontiere.

Personalmente resto dell'avviso che Iran e Libia sono in grado di coprire qualunque richiesta aggiuntiva che potrebbe svilupparsi nel corso del 2017.
Conto di più sulla mancanza di investimenti che, tra qualche anno, potrebbe rivelarsi decisiva.
Ciao Tommy e bentornato.
Volevo la tua opinione (e di chiunque altro la voglia esprimere) in merito al possibile scenario che ci può riservare il WTI se per caso la riunione di settembre si concluda (come molti pensano) con un nulla di fatto.
Potrebbe tornare in area 37-39 $ ?
E se ci sarà un accordo sul congelamento della produzione a questi livelli già alti ?
Penso che finchè ci sarà la diatriba Iran- Arabia Saudita un accordo sarà difficile o poco significativo, sicuramente un domani non troppo lontano i tagli agli investimenti si faranno sentire sulla produzione e di conseguenza anche sui prezzi ma nel frattempo come la vedi ?
Grazie e buona giornata
 

camaleonte

Forumer storico
Ciao Tommy e bentornato.
Volevo la tua opinione (e di chiunque altro la voglia esprimere) in merito al possibile scenario che ci può riservare il WTI se per caso la riunione di settembre si concluda (come molti pensano) con un nulla di fatto.
Potrebbe tornare in area 37-39 $ ?
E se ci sarà un accordo sul congelamento della produzione a questi livelli già alti ?
Penso che finchè ci sarà la diatriba Iran- Arabia Saudita un accordo sarà difficile o poco significativo, sicuramente un domani non troppo lontano i tagli agli investimenti si faranno sentire sulla produzione e di conseguenza anche sui prezzi ma nel frattempo come la vedi ?
Grazie e buona giornata


Secondo me, a prescindere dall'accordo sul congelamento o meno della produzione di greggio, occorre considerare l'andamento futuro del $, sulla base anche delle dichiarazioni tra falchi e colombe della FED ( Williams + Bullard erano dovish, Dudley era falco ), relative alla robustezza o meno dell'economia americana, essendo il petrolio correlato inversamente al $.
 

avvlorenzo

Nuovo forumer
Secondo me, a prescindere dall'accordo sul congelamento o meno della produzione di greggio, occorre considerare l'andamento futuro del $, sulla base anche delle dichiarazioni tra falchi e colombe della FED ( Williams + Bullard erano dovish, Dudley era falco ), relative alla robustezza o meno dell'economia americana, essendo il petrolio correlato inversamente al $.

Ciao Tommy, tu come vedi l'andamento del $, più verso la parità con l'€ o piu verso un trend ribassissa?
Inoltre come vedi la situazione dei bonos Venezuela da qui al 2018, data di scadenza dei primi soberanos? Almeno fino al 2018 è improbabile un default?
 

camaleonte

Forumer storico
Male per Clinton: economia degli Stati Uniti è molto debole
News economica tedesca | Pubblicato:20:08:16 18:19 guardare
L'economia statunitense è debole. Governo e la Federal Reserve sono quindi cercando di rendere i numeri appaiono meglio di permessi di realtà.Il motivo: l'intero establishment ci impedirà di un presidente Donald Trump. Per il Wall Street candidato Clinton la brutta situazione può essere conseguenze di vasta portata.

Schlecht für Clinton: US-Wirtschaft läuft sehr schwach

"
Le costellazioni di giungere a una testa, perché il cambiamento dei modelli di reazione nei mercati finanziari a poco a poco. Sul mercato valutario le acrobazie verbali presi in materia di aumenti dei tassi di interesse degli Stati Uniti difficilmente essere attesi da noi dal 2014 e da allora effetto mercato latente raggiunto, anche se era solo quanto basta per appoggiare aumento del tasso (!).

analizza Né Mainstream né grandi media hanno qui a TFR tempestivo tema degli Stati Uniti debolezze strutturali, costituiva aggiunto lo sfondo della base rifiuto di rialzo dei tassi. Questa è ancora una volta per la prossima Stagflationsthema negli Stati Uniti, che viene poi dovrebbe essere consegnato dalla corrente principale in un secondo momento imprevedibile come una rivisitazione. Stagflazione ha per le valute di libri di testo di economia 101 no "sex appeal""


Non è improbabile quindi un indebolimento del $, un rialzo del petrolio e, perchè no, anche un rialzo dell'oro:
Why Gold Is Going Higher (In 6 Charts) | Zero Hedge
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Alto