Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Reiteran que Polar necesita dólares

Un grupo de trabajadores de la empresa manifestó en las puertas de la sede de Los Cortijos





09:24 a.m. | Emen.- A las puertas de Cervecería Polar en Los Cortijos, trabajadores, franquiciantes, transportistas y clientes exigieron ayer que se les otorgue las divisas para la materia prima.

Joana Guerra, trabajadora de Empresas Polar, sentenció que “necesitamos la materia prima para poder trabajar, tenemos 22 días en paralización tenemos miles de trabajadores afectados, le exigimos al gobierno nos dé la opción de entrar al Dicom, somos venezolanos, nuestra petición es materia prima”.

Los trabajadores anunciaron que se mantendrán a las puertas de la empresa a la espera de la asignación de la materia prima y así reiniciar las actividades.Mil 500 franquiciados a nivel nacional se encuentran sin devengar ningún porcentaje de la venta, los microempresarios argumentaron que si Polar no produce ellos no tienen cómo trabajar.

Algunos grupos de diversas filiales de trabajadores de EmprePolar, han protagonizado protestas frente a la sede de Cencoex, para pedir al Gobierno que se le otorgue dólares a la empresas. Por otra parte, dirigentes sindicales han manifestado que “Polar utiliza a sus trabajadores y los manda a pedir dólares”.

Leer más en: Reiteran que Polar necesita dólares
 
Cesta criolla de petróleo cierra en $35,28 y reporta ya tres semanas en alza

En la semana del 09 al 13 de mayo, el crudo venezolano reportó un avance de 0,49 centavos de dólar, según el Ministerio de Petróleo y Minería






10:35 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .- El precio del crudo venezolano subió esta semana 0,49 centavos de dólar, en comparación con la semana anterior cuando cerró en 34,79 dólares.

Para la semana del 09 al 13 de mayo de 2016, la cesta criolla se ubicó en $35,28.

El ministerio de Petróleo y Minería dijo en su reporte que "durante la presente semana los precios de la mayoría de los crudos se fortalecieron apuntalados por la disminución de los inventarios estadounidenses y los recortes de suministros en Canadá, Nigeria y Libia"

Con estos resultados, el precio del crudo promedia para la primera quincena del mes de marzo 35,04 dólares y para lo que va del año 2016, $28,23.

Leer más en: Cesta criolla de petróleo cierra en $35,28 y reporta ya tres semanas en alza
 
Rendivalores ‏@Rendivalores

Pérez Abad: Venezuela sigue probando el sistema DICOM. Su tasa se está acercando a la de equilibrio y sus normas se publicarán en 30 días

Pérez Abad: se está avanzando con el refinanciamiento de la deuda soberana. El gobierno seguirá cumpliendo con sus compromisos externos

Pérez Abad: las importaciones totales podrían caer este año a menos de $20 mil millones. Aquellas esenciales están garantizadas

Por último, Pérez Abad dijo a Bloomberg que se renovarán $5 mil millones del préstamo del fondo chino, posiblemente en los próximos 60 días
 
* Cesta venezolana de petróleo cerró esta semana en $35.28, aumentando 1.40% con respecto la semana anterior

BOUNGY ‏@BoungyApp


Cesta Venezolana sube por tercera semana ubicándose en $35,28 pb. Su precio más alto desde noviembre de 2015

CiWGRuKWUAAeM8A.jpg


L'andamento delle quotazioni del barile di greggio mi istilla una discreta fiducia nel futuro prossimo del Venezuela. :ola:
 
Rendivalores ‏@Rendivalores

Pérez Abad: Venezuela sigue probando el sistema DICOM. Su tasa se está acercando a la de equilibrio y sus normas se publicarán en 30 días

Pérez Abad: se está avanzando con el refinanciamiento de la deuda soberana. El gobierno seguirá cumpliendo con sus compromisos externos

Pérez Abad: las importaciones totales podrían caer este año a menos de $20 mil millones. Aquellas esenciales están garantizadas

Por último, Pérez Abad dijo a Bloomberg que se renovarán $5 mil millones del préstamo del fondo chino, posiblemente en los próximos 60 días

SOLFIN ‏@SOLFIN


Pérez Abad: Venezuela está estudiando varias propuestas favorables para los tenedores de bonos

Mi pare che le notizie di cui sopra siano abbastanza positive. :)
 
Intercambio comercial Venezuela-EEUU cayó 48% en el primer trimestre




El intercambio comercial total entre Venezuela y Estados Unidos para el cierre del I trimestre del año 2016, fue de US$ 3.249 millones, esto teniendo como balanza comercial neta entre las dos naciones un total de US$ 622 millones. Si se compara con el I trimestre del año 2015 cuando el comercio total entre las dos naciones fue de US$ 6.259 millones, representa un decrecimiento de 48.09% (US$ 3.010 millones), sin embargo, si se compara la balanza comercial neta con el primer trimestre del año 2015 (US$ 2.074 millones), esta representa una disminución de 70%, esto según las cifras publicadas por el Census Bureau de los Estados Unidos de Norteamérica, revela Venamcham.

Continuando con las cifras publicadas por el Census Bureau, el total de las exportaciones venezolanas realizadas durante el I trimestre del año 2016 hacia los Estados Unidos alcanzaron los US$ 1.936 millones, representando una disminución de 53,54% (US$ 2.230 millones), esto en comparación con el I trimestre del año 2015, cuando las exportaciones totales alcanzaron la cifra de US$ 4.166 millones.

Así mismo, las Exportaciones Petroleras fueron el 94.53% de las exportaciones totales realizadas hacia los Estados Unidos de América durante el I trimestre del año 2016, esto significa un monto total de US$ 1.830 millones, lo que se traduce en una disminución de 52,87% (US$ 2.053 millones) en comparación al total de las exportaciones petroleras realizadas hacia el país del norte durante el I trimestre del año 2015, cuando estas alcanzaron la cifra de US$ 3.883 millones.

En cuanto a las Exportaciones No Petroleras que representaron el 5,47% restante, fueron de US$ 106 millones para el I trimestre de 2016, representando una disminución de 62.58% (US$ 177 millones) en comparación con el I trimestre del año 2015, cuando dichas exportaciones fueron de US$ 283 millones.

Si se observan las distintas categorías de exportaciones, se podrá distinguir que sólo dos incrementaron su intercambio comercial durante este primer trimestre del año vs el primer trimestre del año 2015: Bebidas y tabaco en 185,56% y Alimentos y animales vivos con 27,17%.

Por otra parte, las categorías que mostraron una disminución durante el trimestre en estudio vs el primer trimestre del año 2015 son: Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles con 91,33%, Productos químicos y productos conexos con una disminución de 73,30%, Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material con una baja de 51,60%, Maquinaria y equipo de transporte con 43,75%, asimismo Mercancías y operaciones no clasificadas con una disminución de 40,30% y Artículos manufacturados diversos con 36,28% menos, todo esto en comparación con el primer trimestre del año 2015.

En lo referente al total de las importaciones provenientes de los Estados Unidos de América y de acuerdo al Census Bureau, estas alcanzaron los US$ 1.313 millones para el I trimestre del año 2016, descendiendo 37,24% (US$ 779 millones) en comparación con el total de importaciones para el I trimestre del año 2015 cuando fueron de US$ 2.093 millones.

En lo que se refiere a las Importaciones Petroleras que representan el 21,75% del total de las importaciones durante este I trimestre del año 2016, estas alcanzaron un monto de US$ 286 millones, lo cual representa una disminución de 45,69% (US$ 240 millones) en comparación con el I trimestre del año 2015, cuando dichas importaciones fueron de US$ 526 millones.

Las Importaciones No Petroleras que representan el restante 78,25%, cerraron con un monto de US$ 1.028 millones para el I trimestre del año 2016, descendiendo 34,40% (US$ 539 millones) en comparación con el monto total acumulado bajo este mismo concepto durante el I trimestre del año 2015, cuando dicha cifra se ubicó en US$ 1.567 millones.

Todas las categorías registraron un descenso en su intercambio comercial durante este primer trimestre del año vs el primer trimestre del año 2015: Bebidas y tabaco 100%, Animales y aceites vegetales, grasas y ceras 87,65%, Productos químicos y productos conexos 44,72%, Alimentos y animales vivos 38,76%, Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 36,58%, Maquinaria y equipo de transporte con 32,55%, Artículos manufacturados diversos 28,67%, Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material con 28,57% y Mercancías y operaciones no clasificadas con 21,18%.

(BancaYNegocios)

***
Qui c'è poco da commentare.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto